Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦[email protected] Por favor, descarguen ahora...

45
Herramientas para provocar la Innovación en la Universidad Expositor: Ronnie Hans Guerra Portocarrero Coordinador General de la Red de Emprendedores E-QUIPU Email: [email protected] Lima, 17 de marzo del 2016 [email protected] Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento

Transcript of Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦[email protected] Por favor, descarguen ahora...

Page 1: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Herramientas para provocar la Innovación en

la Universidad Expositor: Ronnie Hans Guerra Portocarrero

Coordinador General de la Red de Emprendedores E-QUIPU

Email: [email protected]

Lima, 17 de marzo del 2016

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento

Page 2: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Por favor,

descarguen ahora desde Google Play en su

Smartphone o Tablet:

Disponible (por ahora) sólo para Android

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

La primera versión se financió gracias a los fondos concursables de la Dirección Académica del Profesorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 3: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Luego de

descargar

InnovaClass,

seleccione

“Registrarse” y

para esta

sesión,

elija

el

perfil

“ESTUDIANTE”

Page 4: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

4 4

Analicemos tres

grandes problemas en

el sistema universitario

peruano que dificultan

la innovación

(que no se van, no se ven,

pero se presienten y

permanecen como fantasmas)

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

http://www.chaoticgeek.com/2010/09/what-hell-is-happening-with.html

Page 5: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

5 5

Problema 1:

No se comprende la

innovación ni su

relación con el

emprendimiento (hay poca aceptación al error;

evitando así la cooperación entre

áreas internas y externas para un

mismo emprendimiento).

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Problemas del sistema universitario

http://martyntranter.deviantart.com/art/Ghostbusters-Game-Logo-122021822

Page 6: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

6 6

Problema 2:

No se solidifican

los conceptos de

cursos clave para

facilitar la

creación (nos acostumbramos a

“memorizar” y “operar”)

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Problemas del sistema universitario

http://m.gbfans.com/fans/art/ghostbusters-2/13428/2/

Page 7: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

7 7

El sistema “promueve” en los estudiantes costumbres de “memorismo” y

“calculismo”, con débiles capacidades para la creación e interpretación.

Situación actual:

• Para el 60% de empresas los recién egresados

no están preparados para el primer trabajo; pero

el 84% de estudiantes creen que sí lo están[2].

• A pesar de que la gran mayoría (69%) afirma que

prefiere elaborar una tesis de licenciatura para

obtener su título profesional, poco más de la

tercera parte (35%) llegan a titularse por esta vía

y alrededor de la mitad (45%) no consigue

obtener su título profesional por ninguna otra

modalidad[3].

• Escaso aprecio a la CyT, que viene desde el

colegio[5].

http://lacienciaysusdemonios.

com/2011/05/11/la-

universidad-%C2%BFcafe-

para-todos/

http://ampavillavall

ecas.wordpress.co

m/2011/11/15/dipl

omas-de-

aprovechamiento-

y-de-mencion-

honorifica-en-e-s-

o/

Referencias:

[1] Apoyo Consultoría. “Cuatro medidas para enfrentar la escasez de mano de obra calificada”. Documento de trabajo. Julio 2013.

[2[ LHH DBM. Estudio de las brechas perceptuales entre empleadores y estudiantes, sobre el ingreso al Mercado Laboral en el Perú. http://lhh.pe/wp-content/uploads/2014/10/Encuesta-Ingreso-al-mercado-laboral-2014.pdf

Referencias:

[3] Comisión Nacional por la Segunda Reforma Universitaria. “Diagnóstico de la Universidad Peruana: Razones para una nueva

reforma universitaria”. Congreso de la República del Perú. Lima: 2002. p 43.

http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/liberico/universidad-final.pdf

[4] Mencionado en dicha publicación por: Gustavo Yamada. Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del

Pacífico. El Comercio, 7 de julio 2013. http://elcomercio.pe/politica/opinion/editorial-mejor-educacion-superior-noticia-1600601

[5] Véase: http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/informes/item/208-informe-n-4-estudio-sobre-los-diferentes-factores-

que-influyen-en-los-jovenes-a-inclinarse-por-una-formacion-cientifico-tecnica

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 8: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

8 8

Persiste una baja efectividad en el aprendizaje de conceptos de temas

clave en las carreras de ciencias e ingeniería, como la Física[1 y 2]

Referencias:

[1] Bao, L. et al, Learning of Content Knowledge and Development of Scientific Reasoning Ability: A Cross Culture Comparison (2009). “distribución de la puntuación FCI de acceso a la universidad de EE.UU. y los estudiantes universitarios chinos de primer año . La gran diferencia entre los estudiantes chinos

y estadounidenses muestra el resultado de los diferentes planes de estudio de la física en las escuelas medias y secundarias en los dos países.”

[2] Véanse los resultados de la investigación presentada por los profesores Hernán Castillo, Richard Moscoso, José Luis Phan, Jorge Quiroz en VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria (VI CIDU), Lima, 4 - 6 nov, 2010, XX Simposio peruano de Física, Tacna, sep. 26-oct 01, 2011. También se

publicaron en el artículo Impacto de la enseñanza de conceptos de fuerza y movimiento en los cursos de Física General (Hernán Castillo, Richard Moscoso, José Luis Phan, Jorge Quiroz), revista en blanco y negro Vol. 4, Núm. 1 (2013)

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

• Tomando como

herramienta de

evaluación la prueba

FCI[1], se concluye que

el nivel educativo de

Física en Estados

Unidos es menor que

en China, donde más

del 90% de estudiantes

aciertan a más de 21

preguntas del FCI (de

un total de 30).

• ¿En Perú estaríamos

como EEUU?[2]

Page 9: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

http://news.mst.edu/2011/02/teaching_learning_conference_k/

En Harvard también tenían un problema similar con sus estudiantes de

ciencias e ingeniería[1].

Eric Mazur Decano de Física Aplicada,

Universidad de Harvard

http://mazur.harvard.edu/emdetails.php http://news.harvard.edu/gazette/story/2013/09/shopping-around/

Dr. Mazur is author or co-author of 300 scientific publications, 36 patents, and several books, including the Principles and

Practice of Physics (Pearson, 2014). Eric Mazur has received numerous awards, including the Esther Hoffman Beller award

from the Optical Society of America and the Millikan Medal from the American Association of Physics Teachers. In 2014

Mazur became the inaugural recipient of the Minerva Prize for Advancements in Higher Education.

http://mazur.harvard.edu/emdetails.php

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Referencias:

[1] Véase: Peer Instruction: Ten years of experience and results

http://web.mit.edu/jbelcher/www/TEALref/Crouch_Mazur.pdf

Page 10: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

10 10

Problema 3:

El sistema no

contribuye en la

formación de

competencias en los

estudiantes (al no considerárseles importantes,

no se evalúa su progreso ni se

destina suficientes recursos).

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Problemas del sistema universitario

https://thedrewmoody.wordpress.com/2014/10/10/why-im-not-excited-about-ghostbusters-3/

Page 11: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

11 11

El sistema formal universitario no monitorea sistemáticamente el

progreso de competencias en los estudiantes.

Situación actual en el desarrollo de competencias:

• El 50% de las empresas más grandes del país señala

tener dificultades para contratar mano de obra

calificada[1].

• Más del 50% de empresas perciben en los recién

egresados un desarrollo débil de habilidades “blandas”

clave (orientación al logro, comunicación y habilidades

interpersonales). Empero, más del 85% de estudiantes

cree lo contrario[2].

Un Resultado:

• El 46% de trabajadores con Ed. Univ. completa:

subempleados[4].

Referencias:

[1] Apoyo Consultoría. “Cuatro medidas para enfrentar la escasez de mano de obra calificada”. Documento de trabajo. Julio 2013.

[2[ LHH DBM. Estudio de las brechas perceptuales entre empleadores y estudiantes, sobre el ingreso al Mercado Laboral en el Perú. http://lhh.pe/wp-content/uploads/2014/10/Encuesta-Ingreso-al-mercado-laboral-2014.pdf

Referencias:

[3] Comisión Nacional por la Segunda Reforma Universitaria. “Diagnóstico de la Universidad Peruana: Razones para una nueva

reforma universitaria”. Congreso de la República del Perú. Lima: 2002. p 43.

http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/liberico/universidad-final.pdf

[4] Mencionado en dicha publicación por: Gustavo Yamada. Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del

Pacífico. El Comercio, 7 de julio 2013. http://elcomercio.pe/politica/opinion/editorial-mejor-educacion-superior-noticia-1600601

[5] Véase: http://portal.concytec.gob.pe/index.php/publicaciones/informes/item/208-informe-n-4-estudio-sobre-los-diferentes-factores-

que-influyen-en-los-jovenes-a-inclinarse-por-una-formacion-cientifico-tecnica

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

http://www.alfonsmvinuela.com/archivos/367

Page 12: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

12 12

La universidad debería formar profesionales con competencias para

INNOVAR: implementar con éxito cambios que agreguen valor.

El sistema debería formar graduados con las habilidades

clave que facilitan la innovación en cualquier campo,

como[1]:

1. Asociación: relacionado con el aprendizaje

autónomo de nuevas cosas.

2. Cuestionamiento: a partir del estímulo de la

capacidad crítica y el razonamiento lógico -

matemático.

3. Observación: facilitado al saber investigar y analizar

conductas éticas

4. “Networking” o creación de redes: con mayor

posibilidad al trabajar en equipo y comunicándose

eficazmente.

5. Experimentación: con participación en proyectos

Referencias:

[1] Véase El ADN del innovador, Claves para dominar las 5 habilidades que necesitan los innovadores por Jeff Dyer, Hal Gregersen y Clayton M. Christensen. DEUSTO. 2011

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-adn-

del-innovador

Page 13: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Según la Ley[1], las universidades deben acreditar la formación académica

y la generación de competencias, ¿cómo innovar en un sistema rígido?

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Referencias:

[1] Ley Universitaria http://www.sunedu.gob.pe/nueva-ley-universitaria-30220-2014/

http://residenciasanildefonso.net/como-influir-positivamente-en-los-profesores-residencia-universitaria-mixta/

http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-ley-universitaria-que-requisitos-debera-cumplir-catedratico-dictar-clases-17355

Page 14: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

14 14

Cazar los

fantasmas que

dificultan a las

universidades

facilitar la

innovación (impulsando el trabajo en el

espacio “no formal”).

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Algunas propuestas de solución

http://www.logodesignlove.com/ghostbusters-logo

Page 15: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

La innovación implica implementar con éxito

cambios que agreguen valor.

La “INNOVACIÓN”

según el Manual de Oslo[1].

"Una innovación es una introducción de un

nuevo, o significativamente mejorado, producto

(bien o servicio), de un proceso, de un nuevo

método de comercialización o de un nuevo

método organizativo, en las prácticas internas

de la empresa, la organización del lugar de

trabajo o las relaciones exteriores”.

Referencias:

[1] Véase la definición de “INNOVACIÓN” en el Manual de Oslo en

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf

[2] Véase: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10657985

Algunos Ejemplos[2]

https://www.reddit.com/r/gifs/comments/2i2vnw/paper_clip_machine

http://www.rosadesaron.net/solicitar-dvd/ http://www.forosperu.net/temas/camara-semi-o-profesional-buena-y-economica.387313/pagina-2

http://www.forbes.com/sites/gordonkelly/2014/08/18/usb-type-c-guide/

http://www.cduser.com/2015/09/17/solucionar-problemas-con-bootsect-al-crear-un-usb-de-arranque-de-windows/

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 16: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Emprender ayuda a desarrollar competencias interpersonales (trabajo en equipo, liderazgo,

entre otras). Los líderes producen cambios en la sociedad y pueden impulsar innovaciones.

Referencias:

[1]Página Web: www.rae.es

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 16

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 17: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

En caso no se haya comprendido;

por favor, levanten la mano.

http://blog.consultorartesano.com/2009/02/27-preguntas-que-daran-mucho-juego.html

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 18: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Por favor,

descarguen ahora desde Google Play en su

Smartphone o Tablet:

Disponible (por ahora) sólo para Android

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

La primera versión se financió gracias a los fondos concursables de la Dirección Académica del Profesorado de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 19: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Luego de

descargar

InnovaClass,

seleccione

“Registrarse” y

para esta

sesión,

elija

el

perfil

“ESTUDIANTE”

Page 20: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Ingresen a InnovaClass y digite

el número que le dirá el expositor

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 21: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

El expositor solamente puede ver

el resultado de toda la clase.

El expositor no tiene acceso

a las respuestas individuales.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 22: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Usted es un jurado en “El Innovador del Año” (evento realizado en otro país para sus

ciudadanos); y debe nombrar a un ganador entre tres candidatos finalistas (A, B y C), según

sus logros. ¿Quién merecería ser “el innovador del año”?

A. Generó un método que ayuda en el proceso de titulación por tesis en sus

universidades (casi todos los tesistas de dicho país lo aplican y se titulan).

B. Creó hace un año un chaleco de seguridad (que lo patentó). Aunque aún no

está en el mercado, se tiene fe en este producto.

C. Investigó las propiedades de la palta y gracias a ello inventó un remedio para

las canas. Hace poco premiaron su paper y está negociando con

farmacéuticas para empezar a producirlo.

D. Empate entre B y C.

E. Ninguno merece el premio de “Innovador del Año”.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 23: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Ahora, dialoguen con su compañero de aula y

reflexionen sobre lo respondido antes.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 24: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

(i) ¿Qué concepto de esta exposición fundamentó su respuesta? (ii) ¿Y qué pasaría si…? (imagine variaciones a esta pregunta)

Pregúntense:

Usted es un jurado en “El Innovador del Año” (evento realizado en otro país para sus

ciudadanos); y debe nombrar a un ganador entre tres candidatos finalistas (A, B y C), según

sus logros. ¿Quién merecería ser “el innovador del año”?

A. Generó un método que ayuda en el proceso de titulación por tesis en sus

universidades (casi todos los tesistas de dicho país lo aplican y se titulan).

B. Creó hace un año un chaleco de seguridad (que lo patentó). Aunque aún no

está en el mercado, se tiene fe en este producto.

C. Investigó las propiedades de la palta y gracias a ello inventó un remedio para

las canas. Hace poco premiaron su paper y está negociando con

farmacéuticas para empezar a producirlo.

D. Empate entre B y C.

E. Ninguno merece el premio de “Innovador del Año”.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 25: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Los resultados

obtenidos en el

aula se muestran

en el Smartphone

o Tablet del

profesor (en

gráficos de

barras),

comparando las

tomas realizadas

(actual y anterior)

para ver el

cambio de las

respuestas

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 26: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

http://news.mst.edu/2011/02/teaching_learning_conference_k/

Eric Mazur Decano de Física Aplicada,

Universidad de Harvard

http://mazur.harvard.edu/emdetails.php http://news.harvard.edu/gazette/story/2013/09/shopping-around/

Dr. Mazur is author or co-author of 300 scientific publications, 36 patents, and several books, including the Principles and

Practice of Physics (Pearson, 2014). Eric Mazur has received numerous awards, including the Esther Hoffman Beller award

from the Optical Society of America and the Millikan Medal from the American Association of Physics Teachers. In 2014

Mazur became the inaugural recipient of the Minerva Prize for Advancements in Higher Education.

http://mazur.harvard.edu/emdetails.php

[email protected]

InnovaClas está basado en la metodología “Peer Instruction” propuesta

por el Dr. Mazur (Harvard) y premiada con diversas distinciones.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Si deseas

conocer más

sobre el

método

“Peer

Instruction”

visita

http://mazur.harvard.edu Reunión en la PUCP (2013):

Ronnie Guerra & Eric Mazur

Page 27: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Trabajo enequipo

Participación enproyectos

Aprendizajeautónomo

Ética yciudadanía

Capacidadcrítica

InvestigaciónRazonam lóg -

matemáticoComunicación

eficaz

Incremento 53% 53% 49% 46% 45% 22% 19% 12%

Sin InnovaClass 35% 35% 45% 30% 55% 60% 75% 70%

Con InnovaClass 88% 88% 94% 76% 100% 82% 94% 82%

35% 35%45%

30%

55% 60%

75% 70%

88% 88% 94%

76%

100%

82%94%

82%

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase: ¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestran la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) e

El uso de “InnovaClass” generó resultados muy satisfactorios en las

competencias, a comparación del método tradicional.

[email protected]

Trabajo enequipo

Participación enproyectos

Aprendizajeautónomo

Ética yciudadanía

Capacidadcrítica

InvestigaciónRazonam lóg -

matemáticoComunicación

eficaz

Ganancia 53% 53% 49% 46% 45% 22% 19% 12%

Sin InnovaClass 35% 35% 45% 30% 55% 60% 75% 70%

Con InnovaClass 88% 88% 94% 76% 100% 82% 94% 82%

35% 35%45%

30%

55% 60%

75% 70%

88% 88% 94%

76%

100%

82%94%

82%

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase: ¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestran la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) e

Trabajo enequipo

Participación enproyectos

Aprendizajeautónomo

Ética yciudadanía

Capacidadcrítica

InvestigaciónRazonam lóg -

matemáticoComunicación

eficaz

Ganancia 53% 53% 49% 46% 45% 22% 19% 12%

Sin InnovaClass 35% 35% 45% 30% 55% 60% 75% 70%

Con InnovaClass 88% 88% 94% 76% 100% 82% 94% 82%

35% 35%45%

30%

55% 60%

75% 70%

88% 88% 94%

76%

100%

82%94%

82%

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase: ¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestran la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) e

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase:

¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestra la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) en una escala de 0 a 10.

Competencias

genéricas PUCP:

Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de ingeniería industrial PUCP en clases modelo con y sin el uso de InnovaClass, el 25/02/2016 (20) y el 26/02/2016 (17). Se realizó un muestreo aleatorio y según el estadístico de prueba t-student, con 32 grados de libertad y error tipo I del 5%, ambos grupos provienen de una muestra homogénea . Elaboración: GITEE.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 28: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

a. (*)…contribuye a que en el futuro pueda argumentar mis ideas

con fundamentos sólidos.

c. (*)… me ha permitido experimentar y comprobar la efectividad e importancia del

trabajo en equipo para resolver problemas.

d. (*)… ayuda al profesor a monitorear el rendimiento de los

estudiantes en tiempo real.

b. (*)… facilita la interacción entre los estudiantes de la clase, así

como la interacción “estudiante –profesor”

Incremento 33% 26% 17% 16%

Sin refuerzo 20% 45% 65% 55%

Con refuerzo 53% 71% 82% 71%

20%

45%

65%55%53%

71%82%

71%

Respecto a los beneficios que podría tener esta metodología, con el uso del App “InnovaClass”, para la solución de ejercicios; califica tu nivel de aceptación de los siguientes enunciados. Usa una escala de 0 (en desacuerdo total) a 10 (totalmente de acue

El segundo día se obtuvo más resultados positivos al reforzar la toma 2: (i) ¿Qué concepto del curso fundamenta tu respuesta?; (ii) ¿Y qué pasaría si…?

[email protected]

Respecto a los beneficios que podría tener esta metodología, con el uso del App “InnovaClass”, para la solución de

ejercicios; califica tu nivel de aceptación de los siguientes enunciados. (*) “Esta metodología (con el uso del App)…” Se muestra la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7 a 10) en una escala de 0 a 10.

(*) “Esta

metodología

(con el uso

del App)…”:

a. (*)…contribuye a que en el futuro pueda argumentar mis ideas

con fundamentos sólidos.

c. (*)… me ha permitido experimentar y comprobar la efectividad e importancia del

trabajo en equipo para resolver problemas.

d. (*)… ayuda al profesor a monitorear el rendimiento de los

estudiantes en tiempo real.

b. (*)… facilita la interacción entre los estudiantes de la clase, así

como la interacción “estudiante –profesor”

Incremento 33% 26% 17% 16%

Sin refuerzo 20% 45% 65% 55%

Con refuerzo 53% 71% 82% 71%

20%

45%

65%55%53%

71%82%

71%

Respecto a los beneficios que podría tener esta metodología, con el uso del App “InnovaClass”, para la solución de ejercicios; califica tu nivel de aceptación de los siguientes enunciados. Usa una escala de 0 (en desacuerdo total) a 10 (totalmente de acue

a. (*)…contribuye a que en el futuro pueda argumentar mis ideas

con fundamentos sólidos.

c. (*)… me ha permitido experimentar y comprobar la efectividad e importancia del

trabajo en equipo para resolver problemas.

d. (*)… ayuda al profesor a monitorear el rendimiento de los

estudiantes en tiempo real.

b. (*)… facilita la interacción entre los estudiantes de la clase, así

como la interacción “estudiante –profesor”

Incremento 33% 26% 17% 16%

Sin refuerzo 20% 45% 65% 55%

Con refuerzo 53% 71% 82% 71%

20%

45%

65%55%53%

71%82%

71%

Respecto a los beneficios que podría tener esta metodología, con el uso del App “InnovaClass”, para la solución de ejercicios; califica tu nivel de aceptación de los siguientes enunciados. Usa una escala de 0 (en desacuerdo total) a 10 (totalmente de acue

Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de ingeniería industrial PUCP en clases modelo con y sin el uso de InnovaClass, el 25/02/2016 (20) y el 26/02/2016 (17). Se realizó un muestreo aleatorio y según el estadístico de prueba t-student, con 32 grados de libertad y error tipo I del 5%, ambos grupos provienen de una muestra homogénea . Elaboración: GITEE.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 29: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Califica de manerageneral la calidad de

enseñanza deldocente.

El uso de preguntas omención de

situaciones quedespiertan el interés

en los temas tratadosen clase.

Mis conocimientos ycompetencias se hanincrementado gracias

a esta clase.

El interés del docentepor el progreso del

estudiante.

Mi interés en el áreade este curso se ha

incrementado.

La forma en que eldocente sintetiza oenfatiza los puntos

principales en laclase.

El uso de ejemplos,esquemas, gráficos oilustraciones por parte

del docente paraaclarar la materia del

curso.

El entusiasmo deldocente por la

materia del curso.

Incremento 45% 38% 37% 35% 32% 26% 26% 15%

Sin InnovaClass 20% 15% 10% 30% 15% 15% 45% 20%

Con InnovaClass 65% 53% 47% 65% 47% 41% 71% 35%

20%15%

10%

30%

15% 15%

45%

20%

65%

53%

47%

65%

47%

41%

71%

35%

Usando una escala de 0 (muy insatisfecho) a 10 (altamente satisfecho), califica tu nivel de satisfacción de los siguientes temas:Se muestran la proporción de participantes que calificaron con muy alto grado (9 y 10) en una escala de 0 a 10.

Con InnovaClass aumentó la proporción de participantes que calificaron

con alto puntaje (9 ó 10) sobre diversos temas en la encuesta docente.

[email protected]

Fuente: Encuestas realizadas a estudiantes de ingeniería industrial PUCP en clases modelo con y sin el uso de InnovaClass, el 25/02/2016 (20) y el 26/02/2016 (17). Se realizó un muestreo aleatorio y según el estadístico de prueba t-student, con 32 grados de libertad y error tipo I del 5%, ambos grupos provienen de una muestra homogénea . Elaboración: GITEE.

Califica tu nivel de satisfacción de los siguientes temas (considerados en las encuestas de docentes PUCP):

Se muestra la proporción de participantes que calificaron con muy alto grado (9 ó 10) en una escala de 0 a 10.

Trabajo enequipo

Participación enproyectos

Aprendizajeautónomo

Ética yciudadanía

Capacidadcrítica

InvestigaciónRazonam lóg -

matemáticoComunicación

eficaz

Ganancia 53% 53% 49% 46% 45% 22% 19% 12%

Sin InnovaClass 35% 35% 45% 30% 55% 60% 75% 70%

Con InnovaClass 88% 88% 94% 76% 100% 82% 94% 82%

35% 35%45%

30%

55% 60%

75% 70%

88% 88% 94%

76%

100%

82%94%

82%

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase: ¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestran la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) e

Trabajo enequipo

Participación enproyectos

Aprendizajeautónomo

Ética yciudadanía

Capacidadcrítica

InvestigaciónRazonam lóg -

matemáticoComunicación

eficaz

Ganancia 53% 53% 49% 46% 45% 22% 19% 12%

Sin InnovaClass 35% 35% 45% 30% 55% 60% 75% 70%

Con InnovaClass 88% 88% 94% 76% 100% 82% 94% 82%

35% 35%45%

30%

55% 60%

75% 70%

88% 88% 94%

76%

100%

82%94%

82%

Respecto al método de enseñanza utilizado por el docente en esta clase: ¿En qué grado crees que esta metodología te ayuda a desarrollar las siguientes competencias? Se muestran la proporción de participantes que calificaron con alto grado (7, 8, 9 ó 10) e

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 30: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Hipótesis principal:

Al aplicar InnovaClass en el aula, método basado en el Peer Instruction, los estudiantes

mostrarán progreso en el aprendizaje de conceptos; y mejorarán la percepción de la calidad

educativa recibida, tanto en formación académica como en competencias.

Hipótesis secundarias:

1. Existe predisposición en los estudiantes a usar InnovaClass en el aula.

2. InnovaClass facilita una mejor valoración del profesor por parte de los estudiantes.

3. La percepción de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza y la formación en

competencias están influenciadas positivamente al saber que el docente monitorea en

tiempo real la sesión.

4. Los estudiantes mejoraran su aprendizaje de conceptos del curso usando InnovaClass.

5. Aplicando InnovaClass en el aula contribuye significativamente a que los estudiantes tengan

una mejor percepción sobre su formación para trabajar en equipo.

6. Al usar InnovaClass los estudiantes perciben el progreso en la formación de las

competencias, que ha establecido la universidad para sus egresados.

El estadístico de prueba t-student, con 35 gl y error Tipo I del 5%, concluye que

ambos grupos (n1=20; n2=17) pertenecen a una población homogénea; lo cual

permitió demostrar las siguientes hipótesis:

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 31: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Este proyecto inició el 2014 y con conocimiento del Prof. Mazur; y el 2015

se obtiene un fondo concursable de la DAP PUCP para iniciar acción.

http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/resultados-de-los-ganadores-del-ii-fondo-concursable-

en-la-innovacion-academica/

Resultados de los ganadores del II Fondo

concursable en la innovación académica

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 32: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

[email protected]

Para cooperar con docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y

más universidades nos apoyó la Red Peruana de Universidades (RPU).

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Imágenes del Seminario Instrucción por Pares para Docentes, actividad académica donde se socializó los resultados preliminares del Proyecto:”Aplicación del “Peer Instruction” a la Física Universitaria: Propuesta para impulsar el trabajo en equipo en el aula”; financiado por el Fondo Concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria PUCP 2015. Profesores del GITEE: Richard Moscoso, Carlos Vera, Ronnie Guerra. Colaboradores GITEE del proyecto: Mijail Choque & Rogger Anaya Lima, 11 de marzo del 2016

Page 33: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Se han generado preguntas para aplicar “Peer Instruction”, los cuales

tendrá código según tema (T) y número de ejercicio (E).

Con un equipo de colegas está construyendo un dron, cuya distribución del peso se muestra en la figura (hay una cámara HD en un extremo). Usted recomienda que el “cerebro” del dron se ubique en el centro de gravedad, el cual es:

A: 𝑎

B: 1

2𝑎

C: 1

5𝑎

D: 2

5𝑎

E: Ninguna de éstas

m m

m 2m a

X

Y

http://queregalosoriginales.com/2014/12/hubsan-un-mini-dron-cuadricoptero-

molon-mas-poder/

T04 E03

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 34: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Las preguntas se han relacionado, en lo posible, al contexto peruano;

con el fin de mostrar las aplicaciones de la Física.

Usted es ‘voluntario de invierno’ en Puno, y con otro colega desplazan materiales sobre el hielo, para armar casas ‘anti-frío’. Si un día Ud. debe hacer el trabajo solo y desea alcanzar la misma velocidad final, la fuerza (F) deberá ser ejercida por un intervalo de tiempo:

A: Cuatro veces mayor B: El doble

C: Igual D: La mitad

E: Falta información para responder.

2F

Pista de hielo (liso)

F

http://civilgeeks.com/2011/12/03/manejo-

manual-de-materiales-de-construccion/

[email protected]

T02 E14

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 35: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Usted es ‘voluntario de invierno’ en Puno, y con otro colega desplazan materiales sobre el hielo, para armar casas ‘anti-frío’. Si un día Ud. debe hacer el trabajo solo y desea alcanzar la misma velocidad final, la fuerza (F) deberá ser ejercida por un intervalo de tiempo:

A: Cuatro veces mayor B: El doble

C: Igual D: La mitad

E: Falta información para responder.

2F

Pista de hielo (liso)

F

http://civilgeeks.com/2011/12/03/manejo-

manual-de-materiales-de-construccion/

[email protected]

T02 E14

Profesores de distintas universidades, de costa, sierra y selva, se han

sumado a este esfuerzo gracias al apoyo de la RPU.

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 36: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

El App “InnovaClass” es gratuito y siempre lo será. Por ahora está

disponible solamente para el sistema operativo Android.

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 37: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Desde el 2016 se aplicará en algunos horarios del curso Física 1 en la

PUCP y en la UNT (también es aplicable a otras asignaturas).

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 38: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Compartiremos gratuitamente InnovaClass en nuestro Perú, y se

promoverá fuertemente en las universidades de la Red E-QUIPU.

[email protected]

Un aporte de

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 39: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Hoy hay registrados: + 22,000 seguidores en Facebook, + 5,000 usuarios en www.e-quipu.pe;

+ 700 equipos de emprendedores en costa, sierra y selva (30% de CyT; 15% de RSU)

Anualmente llegamos directamente a + 7,000 estudiantes (costa, sierra y selva).

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 39

Nuestras actividades anuales: Bienvenida Universitaria, Feria Nacional, Convención E-QUIPU;

y desde el 2015: “24 Horas de Innovación” y el “International Business Model Competition”.

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 40: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

La Primera Etapa E-QUIPU (2006-2009) fue muy satisfactoria[1]

Mejoraron competencias personales y profesionales[1].

Referencias:

[1] Véase: Ismodes, Eduardo. Un modelo de innovación en la universidad orientado al desarrollo personal y profesional para el desarrollo regional: la experiencia e-quipu en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tesis doctoral, 2014. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla-España. P. 385-448 http://www.e-quipu.pe/publicacion/cambiar-la-universidad-en-el-peru-una-contribucion-a-partir-de-la-experiencia-e-

quipu-1427125261

Ya se han producido casos dignos de resaltar.

850 son egresados al 2013

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 40

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 41: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

El caso TEGALO de E-QUIPU PUCP: Julio Chullunquia, Joel Paulino Contreras & Manuel Ríos Vega

https://www.youtube.com/watch?v=MkDxBVFMnsw

TEGALO es en una aplicación que ofrece a los

consumidores la oportunidad de conseguir productos

o servicios de manera gratuita sin necesidad de hacer

compras, a modo de regalos ‘premium’ para

consumidores recurrentes: “A más descargas,

podremos acercarnos a más empresas. Y a más

empresas, más regalos gratuitos”.

El 2013 fue seleccionado para un programa de

StartUps organizado en la PUCP por E-QUIPU, CIDE

y un fondo concursable de la DAPE, siendo luego

seleccionado para el proceso de incubación. Luego

obtuvo el segundo lugar del Programa Innova Tú de

PwC. El 2014 ganó el tercer lugar en el Spin2014

celebrado en Mexico y el 2015 fue seleccionado para

la tercera generación de Emprendedores Innovadores

del programa www.start-up.pe/

http://www.e-quipu.pe/equipo/TegaloGames

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 41

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 42: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

El caso Brigada Voluntaria, E-QUIPU Cayetano (UPCH): Luis Huarachi, Luis Padilla, Fredy Pérez

https://www.youtube.com/watch?v=MkDxBVFMnsw

La Brigada Voluntaria de Administración en Salud (BVAS) es una

organización de jóvenes universitarios y voluntarios de Administración

en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia que formula,

organiza y gestiona proyectos multidisciplinarios de innovación social

para la salud. La BVAS contribuye a la formación de agentes de cambio

socialmente responsables, para agregar valor con responsabilidad

social. Ha sido reconocido con el Premio Nacional al Voluntariado y es

apoyado constantemente por la DURS UPCH.

Ellos declaran en su Misión: “Generamos e impulsamos proyectos

socialmente útiles para contribuir a mejorar la salud de nuestro entorno

participando en equipo multidisciplinarios, generando alianzas,

planificando, coordinando e investigando con profesionalismo y

vocación”.

Asimismo, su Visión: Ser un equipo de estudiantes modelo en el

voluntariado universitario, generando inspiración con enfoque humanista

y vanguardista, contribuyendo al desarrollo de emprendimientos sociales

con orden, compromiso y excelencia.

http://www.e-quipu.pe/equipo/brigada-voluntaria-de-administracion-en-salud-bvas

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 42

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 43: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

El caso ING Bioproductores de E-QUIPU Santa María (UCSM Arequipa): Oscar Medina

Equipo de investigadores que se conformaron a partir de proyectos académicos

en el área de Ingeniería Biotecnológica en la UCSM. Su coordinador, Oscar

Medina, mantuvo unido durante años al equipo integrando nuevos miembros,

capacitándolos con herramientas en gestión de proyectos impartidas por los

cursos talleres que ofrecía

E-QUIPU Santa María, dando a sus integrantes perspectivas de

emprendimiento. En estos últimos años han publicado y ejecutado proyectos;

han obtenido productos como colorantes naturales, espesantes biológicos,

carbón activado, biogás, biodiesel,; así como también han reforzando sus

conocimientos también en otros países, como Alemania, España, Francia, Chile,

Argentina.

Actualmente el equipo INGbioproductores ha conformado un empresa

denominada BIOTCORP S.A.C (www.biotcorp.com), dedicada a la sostenibilidad

y ecoeficiencia del sector agroindustrial, minero, ambiental, médico,

bioenergético y alimentario, para ello elabora y ejecuta proyectos con el

concepto I+D+i+e.. Hoy INGbioproductores sigue siendo un equipo dedicado

íntegramente en fomentar la trasferencia tecnológica mediante proyectos de

innovación y eventos.

http://www.e-quipu.pe/equipo/ingbioproductores

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 43

https://www.youtube.com/watch?v=MkDxBVFMnsw

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 44: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

El caso Kunfood (SEINC) de E-QUIPU PUCP: Arturo Coral

https://www.youtube.com/watch?v=MkDxBVFMnsw

En el 2009 Arturo Coral, luego de licenciarse como ingeniero informático en

la PUCP y un viaje al extranjero, funda su empresa SEINC y la inscribe en

E-QUIPU. Se enfoca en realizar análisis de inteligencia de negocios, CRM

para empresas medianas, así como realizar marketing inteligente.

Enfrentó la dura realidad de un mercado aún poco preparado. El 2011

forma una alianza estratégica con el CIDE PUCP para capacitar a

empresas y a estudiantes que tengan una genuina pasión por investigar

sobre estos temas. Con E-QUIPU congrega un equipo multidisciplinario y

junto con ellos gestan una solución que ayude a las MYPE’s para

automatizar y gestionar el conocimiento de sus clientes. Su primer spin-off

es KUNFOOD.com, plataforma we/móvil centrada en el boom de la

gastronomía para ayudar a los restaurantes. El 2012 es premiado por el

FINCyT, así como por Wayra. El 2013 obtiene financiamiento de Start-Up

Chile y es invitado a Brasil al evento The Next Web como uno de los

emprendimientos más destacados y potenciales en la región. Ahora brinda

asesoría a empresas sobre fondos de innovación y realiza capacitaciones y

mentorías a estudiantes apasionados.

http://www.e-quipu.pe/equipo/SEINCSOLUCIONESTRATEGICA

Elaboración: E-QUIPU [email protected] 44

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 45: Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y ...€¦gitee@e-quipu.pe Por favor, descarguen ahora desde Google Play en su Smartphone o Tablet: Disponible (por ahora) sólo para

Descarga esta presentación en: www.e-quipu.pe

Escríbenos a: [email protected]

Muchas gracias por

su tiempo y atención

[email protected]

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento

Grupo de Investigación del Trabajo en Equipo y Emprendimiento (GITEE) de la

Pontificia Universidad Católica del Perú

Apoya: Auspician:

La Red de Emprendedores E-QUIPU agradece enormemente la colaboración de las siguientes organizaciones: