GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION LTDA. Calle 66 No. …Decreto 0924 de 2011 “Por el cual se...

572

Transcript of GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION LTDA. Calle 66 No. …Decreto 0924 de 2011 “Por el cual se...

  • Queda prohibida toda la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización del editor

    Registro de Derechos de Autor Ministerio del Interior

    Diseño y DiagramaciónGRUPO EDITORIALNUEVA LEGISLACION LTDA.

    Impreso por:Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.

    Editado por:GRUPO EDITORIALNUEVA LEGISLACION LTDA.Calle 66 No. 16-50Tels.: 312 63 18 - 217 14 17Bogotá, [email protected]

    Todos los derechos reservados2012

    ISBN 978-958-8371-32-0

  • Presentación

    Para Nueva Legislacion Ltda. Es grato presentar la cuarta (4) edición del Estatuto Tributario de Barranquilla 2012, publicación actualizada con el Decreto 0924 de 2011 “Por el cual se renumera la normativa tributaria del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla contenida en el Decreto 0180 de 2010”.

    El Estatuto Tributario Distrital es la compilación de los aspectos sustanciales y estructurales de los impuestos vigentes (Acuerdo 030 de 2008), y se complementa con el procedimiento tributario nacional adoptado a partir de esa fecha mediante las Leyes 1429 de 2010, 1430 de 2010, 1450 de 2011 y el Decreto 019 de 2012.

    El Estatuto Tributario es una publicación comentada y concordada con notas de gran interés del Estatuto Tributario Nacional, incluyendo la jurisprudencia del Consejo de Estado concordada con los artículos del Estatuto de Barranquilla, el cual se debe consultar permanentemente en nuestra página WEB www.nuevalegislacion.com por su importancia y contenido del mismo, y un suplemento con las actualizaciones de las normas vigentes para el año 2012.

    Esperamos que esta obra se convierta en una ayuda más para contribuyentes, funcionarios y todos los interesados en el tema de los Impuestos de Barranquilla.

    JORGE E. CHAVARRO C.Gerente

  • Grupo EditorialNueva Legislación Ltda.

    Dirigida por: Jorge Enrique Chavarro Cadena

    I M P O R TA N T E

    Para poder consultar las concordancias citadas en esta obra, usted debe ser SUSCRIPTOR EN LÍNEA de la misma.

    Al Suscriptor en Línea se le entrega un nombre de Usuario con su respectiva Contraseña. Con ésta tiene derecho a consultar la misma publicación en formato digital en nuestra página WEB la cual se esta actualizando permanentemente (Ver Guía de Actulizaciones en www.nuevalegislacion.com).

    Si compró esta publicación en una librería y/o distribuidor autorizado, usted NO ES Suscriptor en Línea, para serlo, debe cancelar el excedente y contactarnos en Bogotá a los Teléfonos 217 14 17 - 312 63 18, en el resto del país a la Línea Gratuita Nacional 01 8000 110882 o, envíenos un correo electrónico a [email protected] suministrándonos la siguiente información

    Razón social o nombre: ________________________________________

    NIT o C.C. No: _______________________________________________

    E-mail: _____________________________________________________

    Teléfonos Fijo: ___________________________Cel.: ________________

    Librería: __________________________Distribuidor: ________________

    No. de Factura: _____________________________

    Si desea conocer más acerca de nuestras publicaciones digitales empresariales, visite nuestra página web

    www.nuevalegislacion.com

  • Índice GeneralV

    Índice General

    TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

    CAPÍTULO IEl Tributo .................................................................................................... 1

    CAPÍTULO IIEstatuto Tributario ...................................................................................... 3

    LIBRO PRIMERO PARTE SUSTANTIVA

    TÍTULO I IMPUESTOS DISTRITALES PRINCIPALES

    CAPÍTULO IImpuesto Predial Unificado......................................................................... 5

    CAPÍTULO IIImpuesto de Industria y Comercio ............................................................ 30

    CAPÍTULO IIIImpuesto de Avisos y Tableros ................................................................. 85

    CAPÍTULO IVSobretasa Bomberil ................................................................................ 87

    CAPÍTULO VImpuesto a la Publicidad Exterior Visual .................................................. 87

    CAPÍTULO VIImpuesto Unificado de Espetáculos Públicos .......................................... 91

    CAPÍTULO VIIImpuesto de Delineación Urbana ............................................................. 97

  • Estatuto Tributario de BarranquillaVI

    CAPÍTULO VIIIImpuesto al Servicio de Alumbrado Público. .......................................... 103

    CAPÍTULO IXEstampilla Pro Cultura .............................................................................111

    CAPÍTULO XEstampilla para el Bienestar del Adulto Mayor ........................................116

    CAPÍTULO XIParticipación en Plusvalía ...................................................................... 120

    CAPÍTULO XIISobretasa a la Gasolina ......................................................................... 138

    TÍTULO II IMPUESTOS CON PARTICIPACIÓN DISTRITAL

    CAPÍTULO IImpuesto sobre Vehículos Automotores ................................................. 143

    CAPÍTULO IIEstampilla Pro-Hospitales de Primer y Segundo Nivel de Atención ....... 144

    CAPÍTULO IIITASA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA ....................... 147

    TÍTULO III DERECHOS

    CAPÍTULO IServicios Prestados por Metrotránsito S.A. (Hoy Secretaría Distrital de Movilidad) .................................................. 147

    CAPÍTULO IITasas por Derechos Urbanísticos........................................................... 153

    CAPÍTULO IIIContraprestación por zona de uso público e infraestructura de las concesiones en los puertos fluviales que se encuentran ubicados en los últimos treinta kilómetros del río Magdalena ................ 154

  • Índice GeneralVII

    LIBRO II PARTE PROCEDIMENTAL

    TÍTULO I NORMAS GENERALES

    CAPÍTULO IAdministración y competencias .............................................................. 155

    CAPÍTULO IIActuaciones ............................................................................................ 157

    CAPÍTULO IIINotificaciones ......................................................................................... 160

    TÍTULO II DEBERES Y OBLIGACIONES FORMALES

    CAPÍTULO INormas comunes ................................................................................... 168

    CAPÍTULO IIDeclaraciones Tributarias ....................................................................... 171

    CAPÍTULO IIIOtros deberes formales ......................................................................... 207

    TÍTULO III SANCIONES

    CAPÍTULO INormas generales .................................................................................. 260

    CAPÍTULO IISanciones relativas a las declaraciones................................................. 263

    CAPÍTULO IIISanciones relativas al pago de los tributos ............................................ 277

    CAPÍTULO IVSanciones a las entidades recaudadoras............................................... 279

    CAPÍTULO VOtras sanciones...................................................................................... 283

  • Estatuto Tributario de BarranquillaVIII

    TÍTULO IV DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO E IMPOSICIÓN DE SANCIONES

    CAPÍTULO INormas generales .................................................................................. 300

    CAPÍTULO IILiquidaciones oficiales............................................................................ 310

    Liquidación de corrección ....................................................................311Liquidación de corrección aritmética ...................................................311Liquidación de revisión ....................................................................... 314Liquidación de Adición y Provisional. ................................................. 324Liquidación de aforo. .......................................................................... 326

    TÍTULO V RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

    DE IMPUESTOS DISTRITALES

    CAPÍTULO IRecurso de reconsideración ................................................................... 331

    CAPÍTULO IIOtros recursos ordinarios ....................................................................... 343

    CAPÍTULO IIIRevocatoria directa................................................................................. 346

    TÍTULO VI RÉGIMEN PROBATORIO

    CAPÍTULO IDisposiciones generales......................................................................... 347

    TÍTULO VII EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

    CAPÍTULO IResponsabilidad por el pago del tributo ................................................. 382

    Sistema de retenciones en el impuesto de industria y comercio. ....... 390Sistema de retención en pagos con tarjetas de crédito y tarjetas débito .............................................. 396

  • Índice GeneralIX

    Autoretención del Impuesto de Industria y Comercio ......................... 399Retención en la Fuente de Tributos Distritales ................................... 400

    CAPÍTULO IIExtinción de la obligación tributaria ........................................................ 403

    TÍTULO VIII Procedimento administrativo de cobro ...............................................424

    TÍTULO IX Intervención de la administración .......................................................457

    TÍTULO X Devoluciones .........................................................................................462

    TÍTULO XI Otras disposiciones procedimentales.................................................473

    S U P L E M E N T O

    Ley No. 788 de 2002 ............................................................................ 477

    Ley No. 863 de 2003 .............................................................................. 484

    Ley No. 1066 de 2006 ............................................................................ 487

    Ley No. 1111 de 2006 ............................................................................. 492

    Ley No. 1430 de 2010 ............................................................................ 503

    Resolución No. 011963 de 2011 ............................................................. 505

    Resolucion DSH No. 007 de 2010 ......................................................... 507

    Decreto No. 0019 del 10 de enero de 2012 ........................................... 514

    Decreto No. 1018 de 2011 ...................................................................... 524

    Acuerdo No. 0006 de 2011 .................................................................... 529

  • Estatuto Tributario de BarranquillaX

  • Índice AlfabéticoXI

    AAcreditación del pago del Impuesto Predial .............................. Artículo 417

    Actividades comerciales ..............................................................Artículo 38

    Actividades de servicio ................................................................Artículo 39

    Actividades industriales ...............................................................Artículo 37

    Actividades no sujetas al impuesto industria y comercio ............ Artículo 57

    Actividades realizadas en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla .........................................Artículo 43

    Actos en los cuales se pueden imponer sanciones .................. Artículo 255

    Actualización de valores ............................................................Artículo 140

    Actualización del valor de las sanciones tributarias pendientes de pago ...................................................................Artículo 420

    Administración de los grandes contribuyentes .......................... Artículo 188

    Administración del Tributo .........................................................Artículo 141

    Administración y control de los tributos .........................................Artículo 7

    Adopción en el Distrito de Barranquilla de la Estampilla Pro – Hospitales de Primer y Segundo Nivel de Atención .......................................................................Artículo 160

    Adopción en el Distrito de Barranquilla de la Participación en la tasa de seguridad y Convivencia Ciudadana .................................................................................Artículo 170

    Índice Alfabético

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXII

    Agentes autoretenedores ..........................................................Artículo 373

    Agentes de retención.................................................................Artículo 343

    Agentes de retención.................................................................Artículo 361

    Agotamiento de la vía gubernativa contra los actos que contienen el cálculo del efecto de plusvalía y la liquidación del monto de la participación en plusvalía .............. Artículo 136

    Ajuste de los saldos de las cuentas ..........................................Artículo 419

    Ajuste de valores absolutos en moneda nacional ..................... Artículo 422

    Ampliación al requerimiento especial ........................................Artículo 304

    Aplicabilidad de las modificaciones adoptadas por medio del Acuerdo 030 de 2008 ................................................Artículo 423

    Aplicación de títulos de depósito ...............................................Artículo 396

    Aproximación de los valores en las declaraciones tributarias ... Artículo 200

    Aproximación de los valores en los recibos de pago ................ Artículo 380

    Auto inadmisorio ........................................................................Artículo 413

    Autorización ...............................................................................Artículo 168

    Autorización legal ........................................................................Artículo 12

    Autorización legal ........................................................................Artículo 35

    Autorización legal ........................................................................Artículo 65

    Autorización legal ........................................................................Artículo 72

    Autorización legal ........................................................................Artículo 79

    Autorización legal ........................................................................Artículo 88

    Autorización legal ........................................................................Artículo 99

    Autorización legal ......................................................................Artículo 105

  • Índice AlfabéticoXIII

    Autorización legal ...................................................................... Artículo 115

    Autorización legal ......................................................................Artículo 126

    Autorización legal ......................................................................Artículo 148

    Autorización legal ......................................................................Artículo 156

    Autorización Legal .....................................................................Artículo 159

    Autorización Legal .....................................................................Artículo 169

    Autorización legal ......................................................................Artículo 182

    BBase de la retención ..................................................................Artículo 348

    Base de la retención ..................................................................Artículo 366

    Base gravable..............................................................................Artículo 16

    Base gravable..............................................................................Artículo 69

    Base gravable..............................................................................Artículo 82

    Base gravable..............................................................................Artículo 91

    Base gravable............................................................................ Artículo 119

    Base gravable............................................................................Artículo 128

    Base gravable............................................................................Artículo 153

    Base gravable............................................................................Artículo 164

    Base gravable del impuesto de industria y comercio .................. Artículo 46

    Base gravable especial para el sector financiero ........................ Artículo 50

    Base gravable especial para la distribución de derivados del petróleo y demás combustibles............................. Artículo 51

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXIV

    Base gravable especial para otras actividades ........................... Artículo 52

    Base gravable mínima .................................................................Artículo 17

    Base gravable y tarifa ..................................................................Artículo 64

    Base gravable y tarifas ................................................................Artículo 76

    Base mínima para retención por compras.................................Artículo 352

    Beneficiario de las rentas del impuesto .....................................Artículo 157

    CCambio de régimen común al régimen simplificado .................. Artículo 232

    Cambio de régimen por la administración .................................Artículo 231

    Capacidad y representación ......................................................Artículo 189

    Casos en que se practica retención ..........................................Artículo 344

    Causación.................................................................................. Artículo 110

    Causación....................................................................................Artículo 21

    Causación....................................................................................Artículo 70

    Causación....................................................................................Artículo 77

    Causación..................................................................................Artículo 121

    Causación..................................................................................Artículo 152

    Causación..................................................................................Artículo 166

    Causación..................................................................................Artículo 176

    Causación de la retención .........................................................Artículo 347

    Causación de la Retención........................................................Artículo 365

  • Índice AlfabéticoXV

    Circunstancias bajo las cuales no se efectúa la retención ........ Artículo 345

    Clase de espectáculos ................................................................Artículo 86

    Clasificación de la cartera morosa ............................................Artículo 399

    Cobro de las obligaciones tributarias distritales ........................ Artículo 392

    Compensación de deudas tributarias con entidades públicas y personas naturales o jurídicas de derecho privado .. Artículo 387

    Compensación de saldos a favor ..............................................Artículo 386

    Competencia funcional ..............................................................Artículo 394

    Competencia funcional de discusión .........................................Artículo 314

    Competencia funcional de las devoluciones ............................. Artículo 407

    Competencia general de la Administración Tributaria Distrital .. Artículo 184

    Competencia para ampliar requerimientos especiales, proferir liquidaciones oficiales y aplicar sanciones . Artículo 287

    Competencia para el ejercicio de las funciones ........................ Artículo 187

    Competencia para fallar revocatoria..........................................Artículo 326

    Competencia para la actuación fiscalizadora ............................ Artículo 286

    Compilación de los tributos ...........................................................Artículo 8

    Comprobante de la retención practicada...................................Artículo 243

    Comprobante de la retención practicada...................................Artículo 357

    Conceptos jurídicos ...................................................................Artículo 424

    Conceptos y tarifas ....................................................................Artículo 172

    Condiciones para el pago de obligaciones tributarias ............... Artículo 385

    Constancia de no cumplimiento de la obligación de expedir factura ...........................................................................Artículo 336

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXVI

    Construcciones sin licencia .........................................................Artículo 96

    Contenido de la declaración ......................................................Artículo 198

    Contenido de los certificados de retención................................ Artículo 244

    Controles al impuesto unificado de espectáculos ..................... Artículo 333

    Corrección de actos administrativos..........................................Artículo 418

    Corrección de algunos errores que implican tener la declaración por no presentada ..............................................Artículo 207

    Corrección de errores e inconsistencias en las declaraciones y recibos de pago ...............................................Artículo 209

    Corrección de errores en el pago o en la declaración por aproximación de los valores al múltiplo de mil más cercano ......................................................Artículo 210

    Corrección de la Declaración-Factura por revisión del avalúo catastral.................................................................... Artículo 211

    Corrección de las declaraciones que implican aumento del impuesto a pagar o disminución del saldo a favor Artículo 205

    Corrección de notificaciones por correo ....................................Artículo 194

    Corrección de sanciones mal liquidadas ...................................Artículo 301

    Corrección provocada por el requerimiento especial ................ Artículo 305

    Corrección provocada por la liquidación de revisión ................. Artículo 308

    Correcciones provocadas por la administración........................ Artículo 208

    Correcciones que implican disminución del valor a pagar o aumento del saldo a favor ............................................Artículo 206

    Costo mínimo de presupuesto.....................................................Artículo 92

    Creación legal..............................................................................Artículo 60

    Cuenta contable de retenciones ................................................Artículo 353

  • Índice AlfabéticoXVII

    Cuenta especial para producido de la estampilla ...................... Artículo 114

    Cuenta especial para producido de la estampilla ...................... Artículo 124

    Cumplimiento de deberes formales ...........................................Artículo 196

    Cumplimiento de normas sobre espacio público ......................... Artículo 78

    DDación en pago .........................................................................Artículo 391

    Deber ciudadano y obligación tributaria ........................................Artículo 1

    Declaración de de sobretasa a gasolina motor ......................... Artículo 218

    Declaración de responsables y sujetos pasivos del impuesto de alumbrado público.................................................Artículo 220

    Declaración de retención en la fuente de los impuestos distritales ..................................................................Artículo 227

    Declaración de retención y/o auto retención del impuesto de industria y comercio y complementario de avisos y tableros y sobretasa bomberil ................................Artículo 221

    Declaración de sobretasa bomberil ...........................................Artículo 219

    Declaración mensual responsables de recaudo de estampillas Artículo 225

    Declaración unificada del impuesto de espectáculos públicos . Artículo 224

    Declaración y pago de retenciones de entidades públicas ....... Artículo 358

    Declaración y pago de retenciones practicadas por Agentes Retenedores no contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio .............................................Artículo 359

    Declaración y pago del impuesto de alumbrado público de los sujetos pasivos determinados en los numerales 2 y 3 del Artículo 102 del presente Decreto ............. Artículo 104

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXVIII

    Declaración y pago del impuesto de delineación urbana .......... Artículo 223

    Declaraciones presentadas por no obligados ........................... Artículo 228

    Declaraciones que se tienen por no presentadas ..................... Artículo 203

    Declaraciones tributarias ...........................................................Artículo 197

    Derechos ...................................................................................Artículo 171

    Derechos por los Servicios Prestados por el Instituto Distrital de Urbanismo y Control Control...................... Artículo 181

    Descuento por pronto pago .......................................................Artículo 179

    Descuentos a la base de las retenciones .................................Artículo 349

    Destinación de los recursos provenientes de la participación en plusvalía ..........................................................Artículo 144

    Destinación de una renta.............................................................Artículo 34

    Destinación especial..................................................................Artículo 155

    Determinación de la retención ...................................................Artículo 367

    Determinación de la tasa de intereses moratorio ...................... Artículo 268

    Determinación del derecho de voto de la administración en los acuerdos de reestructuración ................. Artículo 402

    Determinación del efecto plusvalía para calcular la Base Gravable ...........................................................................Artículo 130

    Determinación provisional del impuesto de industria y comercio para contribuyentes del régimen simplificado ......... Artículo 311

    Determinación provisional del impuesto predial unificado por omisión de la declaración tributaria ..................... Artículo 310

    Devolución con garantía ............................................................Artículo 414

    Devolución de saldos a favor ....................................................Artículo 405

  • Índice AlfabéticoXIX

    Dirección para notificaciones.....................................................Artículo 192

    Dirección procesal .....................................................................Artículo 193

    Discusión y corrección de la liquidación factura del impuesto predial unificado .........................................................Artículo 212

    Distribución de los ingresos en el transporte terrestre automotor Artículo 54

    Distribución del recaudo ............................................................Artículo 158

    Duración de la emisión ..............................................................Artículo 167

    EEfectos de la firma del contador ................................................Artículo 199

    Emplazamientos ........................................................................Artículo 291

    Englobes y subdivisiones ..........................................................Artículo 134

    Error aritmético ..........................................................................Artículo 299

    Espectáculo público.....................................................................Artículo 85

    Estimación de base gravable en el impuesto de industria y comercio cuando el contribuyente no demuestre el monto de sus ingresos.........................................Artículo 334

    Estimación de base gravable en el impuesto de industria y comercio por no exhibición de la contabilidad ......... Artículo 335

    Exclusión ................................................................................Artículo 163-1

    Exclusión respecto a las obligaciones negociables .................. Artículo 404

    Exclusiones ............................................................................... Artículo 112

    Exclusiones .................................................................................Artículo 97

    Exclusiones del impuesto predial unificado ................................. Artículo 30

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXX

    Exención ....................................................................................Artículo 177

    Exenciones ..................................................................................Artículo 84

    Exenciones ..................................................................................Artículo 98

    Exenciones ................................................................................Artículo 139

    Exenciones del impuesto de industria y comercio....................... Artículo 58

    Exenciones del impuesto predial unificado ................................. Artículo 31

    Exhibición de la contabilidad .....................................................Artículo 329

    FFacilidades para el pago ...........................................................Artículo 384

    Facultad de modificación de las liquidaciones privadas ............ Artículo 302

    Facultad para establecer beneficio de auditoría ....................... Artículo 294

    Facultad para fijar trámites de devolución de impuestos .......... Artículo 406

    Facultades de fiscalización e investigación ............................... Artículo 285

    Facultades de la Administración Tributaria Distrital ................... Artículo 215

    Facultades de registro ...............................................................Artículo 290

    Fecha en que se entiende pagado el impuesto ........................ Artículo 381

    Firmeza de la declaración privada.............................................Artículo 213

    Formas de acreditar el pago de la participación para que proceda la expedición de licencias o el registro de transferencias de dominio .......................................Artículo 146

    Formas de pago de la participación en plusvalía ...................... Artículo 147

  • Índice AlfabéticoXXI

    GGastos de investigaciones y cobros ..........................................Artículo 295

    HHecho generador .........................................................................Artículo 36

    Hecho generador .......................................................................Artículo 100

    Hecho generador .......................................................................Artículo 109

    Hecho generador .......................................................................Artículo 120

    Hecho generador .........................................................................Artículo 13

    Hecho generador .......................................................................Artículo 149

    Hecho generador .......................................................................Artículo 163

    Hecho generador .......................................................................Artículo 173

    Hecho generador .........................................................................Artículo 61

    Hecho generador .........................................................................Artículo 66

    Hecho generador .........................................................................Artículo 73

    Hecho generador .........................................................................Artículo 80

    Hecho generador .........................................................................Artículo 89

    Hechos generadores .................................................................Artículo 127

    IIdentificación tributaria...............................................................Artículo 190

    Imposición de tributos....................................................................Artículo 3

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXII

    Impuesto a contribuyentes del régimen simplificado preferencial de industria y comercio ............................................Artículo 45

    Impuesto predial para los bienes en copropiedad ....................... Artículo 20

    Impuestos materia de un requerimiento o liquidación ............... Artículo 292

    Impuestos y sobretasas distritales ................................................Artículo 9

    Imputación de la Autoretención en la fuente ............................. Artículo 374

    Imputación de la retención ........................................................Artículo 370

    Imputación de las retenciones y auto retenciones practicadas para los contribuyentes del Régimen Común ........ Artículo 375

    Incentivos por pronto pago ..........................................................Artículo 32

    Incremento de las sanciones por reincidencias......................... Artículo 258

    Independencia de procesos y recursos equivocados ............... Artículo 327

    Indicios con base en estadísticas de sectores económicos ...... Artículo 330

    Inexactitudes en las declaraciones tributarias ........................... Artículo 307

    Información a los Curadores Urbanos, a las autoridades administrativas distritales e inscripción en la Oficina de Instrumentos Públicos .....................................Artículo 137

    Información para la investigación y localización de bienes deudores morosos .........................................................Artículo 250

    Informaciones para garantizar pago de deudas tributarias ....... Artículo 248

    Inscripción en el registro de industria y comercio...................... Artículo 229

    Inspecciones tributarias y contables..........................................Artículo 289

    Intereses a favor del contribuyente ...........................................Artículo 416

    Intervención de deudores solidarios ..........................................Artículo 338

  • Índice AlfabéticoXXIII

    Intervención en procesos especiales para perseguir el pago ... Artículo 400

    Investigación previa a la devolución o compensación .............. Artículo 412

    LLibro fiscal del registro de operaciones .....................................Artículo 234

    Límite del impuesto predial unificado ..........................................Artículo 29

    Liquidación de adición ...............................................................Artículo 309

    Liquidación de aforo ..................................................................Artículo 312

    Liquidación de corrección aritmética .........................................Artículo 298

    Liquidación oficial de corrección................................................Artículo 297

    Liquidación Oficial de la participación en plusvalía en el caso de cambio efectivo de uso del inmueble o de construcciones realizadas sin licencia............................... Artículo 143

    Liquidación y pago publicidad exterior visual ............................ Artículo 222

    Liquidaciones oficiales...............................................................Artículo 296

    Lugar y plazos para presentar las declaraciones ...................... Artículo 201

    Lugares y plazos para pagar .....................................................Artículo 378

    MMecanismos para efectuar la devolución ..................................Artículo 415

    Mérito ejecutivo .........................................................................Artículo 393

    Momentos de exigibilidad de la participación en plusvalía ........ Artículo 129

    Mora en el pago de los impuestos distritales ............................ Artículo 383

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXIV

    NNorma general de remisión .......................................................Artículo 185

    Normas especiales para las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios...............................................Artículo 53

    Notificación y ejecutoria de las liquidaciones-factura ................ Artículo 195

    Notificaciones ............................................................................Artículo 191

    OObligación de acreditar la declaración y pago del impuesto predial unificado .........................................................Artículo 240

    Obligación de atender requerimientos.......................................Artículo 254

    Obligación de conservar informaciones y pruebas.................... Artículo 252

    Obligación de expedir certificado de retención en la fuente ...... Artículo 242

    Obligación de expedir facturas ..................................................Artículo 245

    Obligación de informar el cese de actividades y demás novedades en industria y comercio ............................... Artículo 230

    Obligación de informar el NIT en la correspondencia, facturas y demás documentos ...................... Artículo 247

    Obligación de informar la dirección y la actividad económica ... Artículo 241

    Obligación de llevar contabilidad ...............................................Artículo 233

    Obligación de llevar registros discriminados ingresos por municipios para industria y comercio.................... Artículo 237

    Obligación de suministrar información periódica ....................... Artículo 249

    Obligación de suministrar información solicitada por vía general .................................................................................Artículo 251

  • Índice AlfabéticoXXV

    Obligación tributaria.......................................................................Artículo 6

    Obligaciones de las entidades autorizadas para recibir pagos y declaraciones ....................................................Artículo 379

    Obligaciones especiales en la sobretasa a la gasolina motor ... Artículo 238

    Obligaciones especiales para los sujetos pasivos del impuesto de espectáculos públicos .....................................Artículo 239

    Obligaciones para los responsables del régimen común del impuesto de industria y comercio que cumplan con los requisitos para pertenecer al régimen simplificado del IVA ......................................................Artículo 236

    Obligaciones para los responsables del régimen simplificado preferencial del Impuesto de Industria y Comercio Artículo 235

    Obligados a pagar y a presentar declaración de impuesto predial unificado .........................................................Artículo 214

    Obligados a presentar la declaración de industria y comercio .. Artículo 216

    Oportunidad para subsanar requisitos ......................................Artículo 316

    Otros recursos ...........................................................................Artículo 318

    PPeríodo de causación en el impuesto de industria y comercio Artículo 217

    Período gravable .........................................................................Artículo 40

    Períodos de fiscalización ...........................................................Artículo 293

    Personas obligadas al pago de la participación en plusvalías .. Artículo 226

    Plazo de ajuste de los sistemas operativos............................... Artículo 368

    Plazo de pago............................................................................Artículo 178

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXVI

    Predios edificables no edificados ................................................Artículo 27

    Predios no residenciales .............................................................Artículo 24

    Predios no urbanizables ..............................................................Artículo 25

    Predios residenciales ..................................................................Artículo 23

    Predios rurales ............................................................................Artículo 28

    Predios urbanizables no urbanizados .........................................Artículo 26

    Prelación en la imputación del pago..........................................Artículo 382

    Prescripción de la facultad de sancionar ...................................Artículo 256

    Presunciones .............................................................................Artículo 331

    Presunciones en el impuesto de industria y comercio .............. Artículo 332

    Principio de justicia ....................................................................Artículo 186

    Principios del sistema tributario .....................................................Artículo 2

    Procedimiento cuando se efectúan retenciones del impuesto de industria y comercio por mayor valor .................... Artículo 355

    Procedimiento cuando se efectúan retenciones del impuesto de industria y comercio a no sujetos del impuesto .... Artículo 356

    Procedimiento de liquidación y discusión de la tasa ................. Artículo 180

    Procedimiento en devoluciones, rescisiones, anulaciones o resoluciones de operaciones sometidas al sistema de retención del impuesto de industria y comercio...................................................................Artículo 354

    Procedimiento especial para algunas sanciones ...................... Artículo 259

    Procedimiento para determinar el efecto de la plusvalía y/o la estimación general del efecto plusvalía para el cálculo del anticipo .........................................Artículo 131

    Procedimiento para la expedición de la Resolución de Liquidación definitiva del Efecto plusvalía ............................ Artículo 133

  • Índice AlfabéticoXXVII

    Procedimiento para la verificación, objeción, revisión e impugnación del cálculo del efecto de plusvalía ....... Artículo 132

    Procedimiento para publicación de la liquidación del cálculo del efecto plusvalía ..................................................Artículo 135

    Procedimiento unificado de la sanción por no declarar y de la liquidación de aforo ..........................................Artículo 261

    Procesos que no tienen en cuenta las correcciones ................. Artículo 288

    Prohibición para capitalizar deudas fiscales y parafiscales....... Artículo 403

    Propiedad de las rentas distritales ................................................Artículo 4

    Protección constitucional de las rentas del Distrito ....................... Artículo 5

    Proyectos por etapas...................................................................Artículo 95

    Prueba de la disminución de la base gravable ............................ Artículo 47

    RReajuste anual de los avalúos catastrales de conservación ....... Artículo 19

    Recurso contra la sanción de declaratoria de insolvencia ........ Artículo 321

    Recurso contra la sanción de suspensión de firmar declaraciones y pruebas por contadores...................................Artículo 322

    Recurso de apelación ................................................................Artículo 323

    Recurso de reconsideración ......................................................Artículo 313

    Recursos de reposición .............................................................Artículo 319

    Recursos en la sanción de clausura del establecimiento .......... Artículo 320

    Rechazo e inadmisión de las solicitudes de devolución o compensación ...................................................... Artículo 411

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXVIII

    Régimen aplicable a otros impuestos.......................................... Artículo 11

    Régimen probatorio ...................................................................Artículo 328

    Registro de la estampilla ........................................................... Artículo 113

    Registro de la estampilla ...........................................................Artículo 125

    Reglamentación de los mecanismos de pago de la participación en plusvalías ........................................................Artículo 145

    Reglamentación vigente ..............................................................Artículo 10

    Reglas especiales sobre la territorialidad del impuesto para industriales...........................................................Artículo 41

    Reglas especiales sobre la territorialidad para el sector financiero ..........................................................................Artículo 42

    Regulación de los mecanismos de pago de las retenciones practicadas.............................................................Artículo 372

    Remisión de las deudas tributarias ...........................................Artículo 390

    Reporte de deudores morosos ..................................................Artículo 421

    Requerimiento especial .............................................................Artículo 303

    Requisitos de la factura de venta ..............................................Artículo 246

    Requisitos para excluir de la base gravable ingresos percibidos fuera del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla ..........................................Artículo 48

    Reserva de la información tributaria ..........................................Artículo 204

    Responsabilidad del afiliado en la retención ............................. Artículo 363

    Responsabilidad del agente retenedor ......................................Artículo 364

    Responsabilidad del agente retenedor ......................................Artículo 369

    Responsabilidad penal sobretasa a la gasolina motor .............. Artículo 280

  • Índice AlfabéticoXXIX

    Responsabilidad por el pago de las retenciones en la fuente ... Artículo 339

    Responsabilidad por el pago del tributo ....................................Artículo 337

    Responsabilidad por la retención ..............................................Artículo 346

    Responsables ............................................................................Artículo 151

    Responsables del recaudo ........................................................Artículo 103

    Responsables del recaudo ........................................................Artículo 107

    Responsables del recaudo ........................................................ Artículo 118

    Retención del impuesto predial unificado ..................................Artículo 377

    Retención en la fuente...............................................................Artículo 376

    Retención por servicio de transporte terrestre .......................... Artículo 360

    Revocatoria directa....................................................................Artículo 324

    SSanción a Administradores y Representantes Legales ............. Artículo 277

    Sanción a contadores públicos, revisores fiscales y sociedades de contadores.........................................................Artículo 282

    Sanción de declaratoria de insolvencia .....................................Artículo 284

    Sanción de extemporaneidad por la presentación de la declaración posterior al emplazamiento o auto que ordena inspección tributaria ...............................................Artículo 263

    Sanción mínima .........................................................................Artículo 257

    Sanción por corrección de las declaraciones ............................ Artículo 264

    Sanción por error aritmético ......................................................Artículo 266

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXX

    Sanción por expedir facturas sin requisitos ............................... Artículo 276

    Sanción por extemporaneidad en la presentación de la declaración antes del emplazamiento o auto de inspección tributaria..............................................................Artículo 262

    Sanción por improcedencia de las devoluciones o compensaciones........................................................................Artículo 281

    Sanción por inexactitud .............................................................Artículo 265

    Sanción por inscripción extemporánea o de oficio .................... Artículo 273

    Sanción por irregulares en la contabilidad ................................ Artículo 283

    Sanción por mora en el pago de impuestos y retenciones ....... Artículo 267

    Sanción por mora en la consignación de los valores recaudados ................................................................................Artículo 269

    Sanción por no declarar ............................................................Artículo 260

    Sanción por no enviar información ............................................Artículo 271

    Sanción por no expedir certificados ..........................................Artículo 279

    Sanción por no expedir factura, por no llevar libros de contabilidad o libro fiscal de operaciones ............................. Artículo 275

    Sanción por no informar la actividad económica ....................... Artículo 272

    Sanción por no informar novedades..........................................Artículo 274

    Sanción por omitir ingresos o servir de instrumento de evasión Artículo 278

    Sanciones relativas al manejo de la información ...................... Artículo 270

    Sistema de retención en la fuente del impuesto de industria y comercio...................................................................Artículo 342

    Solidaridad de las entidades públicas por los impuestos distritales ..................................................................Artículo 340

    Solidaridad en el impuesto de industria y comercio .................. Artículo 341

  • Índice AlfabéticoXXXI

    Sujeto activo ................................................................................Artículo 14

    Sujeto activo ................................................................................Artículo 62

    Sujeto activo ................................................................................Artículo 67

    Sujeto activo ................................................................................Artículo 74

    Sujeto activo ..............................................................................Artículo 106

    Sujeto activo .............................................................................. Artículo 116

    Sujeto activo ..............................................................................Artículo 161

    Sujeto activo de la sobretasa ....................................................Artículo 150

    Sujetos obligados a presentar información periódica para el control del impuesto de delineación urbana .. Artículo 253

    Sujeto pasivo ...............................................................................Artículo 15

    Sujeto pasivo ...............................................................................Artículo 44

    Sujeto pasivo ...............................................................................Artículo 68

    Sujeto pasivo ...............................................................................Artículo 90

    Sujeto pasivo .............................................................................Artículo 101

    Sujeto pasivo .............................................................................Artículo 108

    Sujeto pasivo ............................................................................. Artículo 117

    Sujeto pasivo .............................................................................Artículo 162

    Sujetos pasivos ...........................................................................Artículo 63

    Sujetos pasivos ...........................................................................Artículo 75

    Sujetos pasivos ...........................................................................Artículo 81

    Sujetos pasivos .........................................................................Artículo 174

    Sujetos de retención ..................................................................Artículo 362

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXXII

    Suspensión de las sanciones de las entidades públicas en disolución ...............................................................Artículo 401

    Suspensión del proceso de cobro coactivo ............................... Artículo 397

    TTarifa ............................................................................................Artículo 71

    Tarifa ............................................................................................Artículo 83

    Tarifa ..........................................................................................Artículo 154

    Tarifa ..........................................................................................Artículo 165

    Tarifa ..........................................................................................Artículo 175

    Tarifa ..........................................................................................Artículo 350

    Tarifa ..........................................................................................Artículo 371

    Tarifas .........................................................................................Artículo 111

    Tarifas ........................................................................................Artículo 122

    Tarifas ..........................................................................................Artículo 94

    Tarifa de la participación ............................................................Artículo 138

    Tarifas de alumbrado público.....................................................Artículo 102

    Tarifas del impuesto de industria y comercio............................... Artículo 55

    Tarifas del impuesto predial unificado .........................................Artículo 22

    Tarifas por varias actividades ......................................................Artículo 56

    Terminación del proceso administrativo de cobro ..................... Artículo 395

    Término de la prescripción ........................................................Artículo 389

  • Índice AlfabéticoXXXIII

    Término para efectuar la devolución o compensación .............. Artículo 409

    Término para resolver las solicitudes de revocatoria ................ Artículo 325

    Término para resolver los recursos ...........................................Artículo 317

    Término para solicitar la compensación ....................................Artículo 388

    Término para solicitar la devolución o compensación ............... Artículo 408

    Término y contenido de la liquidación de corrección aritmética Artículo 300

    Término y contenido de la liquidación de revisión ..................... Artículo 306

    Trámite para la admisión del recurso de reconsideración ......... Artículo 315

    Transferencia de Recursos del Impuesto Predial ....................... Artículo 33

    Transferencia del recaudo ...........................................................Artículo 87

    Transitorio ....................................................................................Artículo 59

    Traslado de registros de deuda a cuentas de orden ................. Artículo 398

    Tratamiento de los impuestos retenidos ...................................Artículo 351

    Tratamiento especial para el sector financiero ............................ Artículo 49

    UUtilización de medios electrónicos para el cumplimiento de obligaciones tributarias...................................Artículo 202

    VValor mínimo de presupuesto de obra para declaración anticipo.............................................................Artículo 93

  • Estatuto Tributario de BarranquillaXXXIV

    Verificación de las devoluciones................................................Artículo 410

    Vigencia de los avalúos catastrales ............................................Artículo 18

    Vigencia y derogatorias .............................................................Artículo 425

  • 1Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 1

    DECRETO Nº 0924 DE 2011

    “Por el cual se renumera la normativa tributaria del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla contenida en el Decreto 0180 de 2010”

    El Alcalde del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla

    En uso de sus facultades Legales, y en especial de las conferidas por el Artículo 3 del Acuerdo 1 de 2011, el Artículo 22 del Acuerdo 006 de 2011 y el Acuerdo 12 de 2011

    DECRETA:ARTÍCULO PRIMERO: De conformidad con las modificaciones realizadas a la normatividad tributaria distrital, por los Acuerdos Distritales Artículo 3 del Acuerdo 1 de 2011, el Artículo 22 del Acuerdo 006 de 2011 y el Acuerdo 12 de 2011, el Decreto Distrital 180 de 2010 quedara así:

    TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones Generales

    CAPÍTULO IEl Tributo

    ARTÍCULO 1. Deber ciudadano y obligación tributaria. Es deber de los ciudadanos y de las personas en general, contribuir con los gastos e inversiones del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, dentro de los conceptos de justicia y equidad en las condiciones señaladas en la Constitución Nacional.

    ARTÍCULO 2. Principios del sistema tributario. El sistema tributario del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, se funda en los principios de equidad, progresividad y eficiencia y sus normas no serán aplicadas con retroactividad.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• EXPEDIENTE 16928 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2009. CONSEJO DE ESTADO.

    SECCIÓN CUARTA. C.P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Principio de irretroactividad de las normas tributarias.

    • SENTENCIA C- 734 DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2002. CORTE CONSTITUCIONAL. M.P. DR. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA. La equidad Tributaria se predica del deber de tributar.

  • 2Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 3

    ARTÍCULO 3. Imposición de tributos. En tiempos de paz, solamente el Congreso, las Asambleas Departamentales y los Concejos Distritales y Municipales, podrán imponer contribuciones fiscales y parafiscales. La Ley, las Ordenanzas y los Acuerdos, deben fijar directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. Corresponde al Concejo Distrital de Barranquilla votar, de conformidad con la Constitución Política y la Ley, los tributos locales.

    CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• *Constitución Política de Colombia, Arts. 150; No 12, 287; No 3, 300; No 4 y

    313: No 4 y 338.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• EXPEDIENTE 16971 DE 18 DE MARZO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.

    SECCION CUARTA. C.P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Basta que la ley autorice la creación de un tributo y fije el hecho generador de este, para que las entidades territoriales puedan adoptar el tributo en su jurisdicción y fijar los demás elementos del impuesto.

    • EXPEDIENTE 12232 DE 5 DE OCTUBRE DE 2001. CONSEJO DE ESTADO. SECCION CUARTA. C.P. DRA. LIGIA LÓPEZ DÍAZ. Principio de legalidad en materia Tributaria.

    • EXPEDIENTE 11997 DE 8 DE JUNIO DE 2001. CONSEJO DE ESTADO. SECCION CUARTA. C.P. DR. GERMÁN AYALA MANTILLA Representación popular para el señalamiento de los tributos y el de predeterminación de los elementos esenciales de los mismos.

    • EXPEDIENTE 10582 DE 10 DE NOVIEMBRE DE 2000. CONSEJO DE ESTADO. SECCION CUARTA. C.P. DR. DELIO GÓMEZ LEYVA. Exigir al legislador que enumere todas las actividades de servicios destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad, para efectos de la imposición de dicho gravamen, sería ilógico e irrazonable.

    ARTÍCULO 4. Propiedad de las rentas distritales. Los bienes y las rentas tributarias y no tributarias o provenientes de la explotación de monopolios del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, son de su propiedad exclusiva y gozan de las mismas garantías que la propiedad y renta de los particulares.

    ARTÍCULO 5. Protección constitucional de las rentas del Distrito. Los tributos del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, gozan de protección constitucional y, en consecuencia, la ley no podrá trasladarlos a la Nación, salvo temporalmente en caso de guerra exterior. La ley no podrá conceder exenciones o tratamientos preferenciales en relación con los tributos de propiedad del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y

  • 3Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 9

    tampoco podrá imponer recargos sobre sus impuestos, salvo lo dispuesto en el Artículo 317 de la Constitución Política.

    CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• *Constitución Política de Colombia: Arts. 287, 313

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• EXPEDIENTE 16971 DE 18 DE MARZO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.

    SECCION CUARTA.C. P. DR.MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Basta que la ley autorice la creación de un tributo y fije el hecho generador de este, para que las entidades territoriales puedan adoptar el tributo en su jurisdicción y fijar los demás elementos del impuesto.

    • EXPEDIENTE 12591 DE 22 DE FEBRERO DE 2002. CONSEJO DE ESTADO. SECCION CUARTA.C.P. DRA. LIGIA LÓPEZ DÍAZ. El principio de autonomía de los entes territoriales, pretende lograr una eficiente asignación de los recursos del Estado.

    ARTÍCULO 6. Obligación tributaria. La obligación tributaria sustancial se origina a favor del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, y a cargo de los sujetos pasivos responsables al realizarse el presupuesto previsto en la ley como hecho generador del tributo, y tiene por objeto el pago del mismo.

    ARTÍCULO 7. Administración y control de los tributos. Sin perjuicio de lo previsto en normas especiales, la administración y control de los tributos Distritales es competencia de la Administración Tributaria Distrital. Dentro de estas funciones corresponde a la Administración Tributaria Distrital la gestión, recaudación, fiscalización, determinación, discusión, devolución y cobro de los tributos Distritales.

    CAPÍTULO IIEstatuto Tributario

    ARTÍCULO 8. Compilación de los tributos. El presente Estatuto es la compilación de las normas sustanciales y procedimentales de los impuestos distritales, contribuciones, sobretasas vigentes y que se señalan en el artículo siguiente. Esta compilación tributaria es de carácter impositivo e incluye las tasas y derechos.

    ARTÍCULO 9. Impuestos y sobretasas distritales. Esta compilación comprende los siguientes impuestos o tasas que se encuentran vigentes en el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla, los cuales son rentas de su propiedad o tiene participación en su recaudo:

  • 4Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 10

    a. Impuesto predial unificado.

    b. Impuesto de industria y comercio y el complementario de avisos y tableros.

    c. Sobretasa bomberil.

    d. Impuesto de alumbrado público.

    e. Impuesto a la publicidad exterior visual.

    f. Impuesto unificado de espectáculos públicos.

    g. Impuesto de delineación urbana.

    h. Sobretasa a la gasolina motor.

    i. Participación en plusvalía.

    j. Estampilla pro - cultura.

    k. Estampilla para el bienestar del adulto mayor.

    l. Impuesto sobre vehículos automotores.

    m. Derechos de tránsito.

    n. Tasas urbanísticas.

    o. Estampilla Pro Hospitales de Primer y Segundo Nivel de Atención.

    Parágrafo primero: En los términos del Articulo 64 parágrafo 3 de la Ley 1242 de 2008, el 40% de la contraprestación por zona de uso público e infraestructura en la concesión del puerto en los últimos treinta kilómetros del río Magdalena.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• SENTENCIA C-944 DE 15 DE OCTUBRE DE 2003. CORTE CONSTITUCIONAL.

    M.P. DR. ALFREDO BELTRÁN SIERRA. Impuestos Departamentales y Municipales.

    ARTÍCULO 10. Reglamentación vigente. Los decretos, resoluciones y demás normas reglamentarias de los impuestos Distritales continuarán vigentes en tanto no resulten contrarias a lo dispuesto en el presente Estatuto.

    ARTÍCULO 11. Régimen aplicable a otros impuestos. Los nuevos tributos que se establezcan y aquellos no comprendidos en la presente compilación se regirán por las normas sustanciales que los regulen, pero en los aspectos procedimentales se someterán a lo establecido en este Decreto.

  • 5Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 13

    LIBRO PRIMERO Parte Sustantiva

    TÍTULO I Impuestos Distritales Principales

    CAPÍTULO I Impuesto Predial Unificado

    ARTÍCULO 12. Autorización legal. El impuesto predial unificado a que hace referencia este capítulo es el tributo autorizado por la Ley 44 de 1990, como resultado de la fusión de los siguientes gravámenes:

    a. El impuesto predial, regulado en el Código de Régimen Municipal adoptado por el Decreto 1333 de 1986 y demás normas complementarias, especialmente las Leyes 14 de 1983, 55 de 1985 y 75 de 1986.

    b. El impuesto de parques y arborización, regulado en el Código de Régimen Municipal adoptado por el Decreto 1333 de 1986.

    c. El impuesto de estratificación socio-económica creado por la Ley 9 de 1989.

    d. La sobretasa de levantamiento catastral a que se refieren las Leyes 128 de 1941, 50 de 1984 y 9ª de 1989. CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• *Ley 44 de 1990: Art 1. • *Ley 1430 de 2010

    DOCTRINA (D.D.I.) (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• CONCEPTO 956 DE 17 DE JUNIO DE 2002. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS

    DISTRITALES.

    • CONCEPTO 941 DE 27 DE DICIEMBRE DE 2001. DIRECCCIÓN DE IMPUESTOS DISTRITALES. Servicio de corte de césped.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• SENTENCIA C- 517 DE 11 DE JULIO DE 2007. CORTE CONSTITUCIONAL. M.P.

    DR. RODRIGO ESCOBAR GIL. Vigencias y Derogatorias del Impuesto Predial Unificado.

    ARTÍCULO 13. Hecho generador. El impuesto predial unificado es un tributo que recae sobre los bienes inmuebles ubicados en la jurisdicción del

  • 6Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 14

    Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y se genera por la existencia del predio.

    De igual manera, se gravan con el impuesto predial unificado las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso público de la Nación o el Distrito, cuando estén en manos de particulares.

    • LEY 1430 DE 2010.ARTICULO 60. CARÁCTER REAL DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. El impuesto predial unificado es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces, podrá hacerse efectivo con el respectivo predio independientemente de quien sea su propietario, de tal suerte que el respectivo municipio podrá perseguir el inmueble sea quien fuere el que lo posea, y a cualquier título que lo haya adquirido.

    Esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido el inmueble en pública subasta ordenada por el juez, caso en el cual el juez deberá cubrirlos con cargo al producto del remate.

    Para autorizar el otorgamiento de escritura pública de actos de transferencia de domicilio sobre inmueble, deberá acreditarse ante el notario que el predio se encuentra al día por concepto de impuesto predial.

    Para el caso del auto avalúo, cuando surjan liquidaciones oficiales de revisión con posterioridad al transferencia del predio, la responsabilidad para el pago de los mayores valores determinados recaen en cabeza del propietario y/o poseedor de la respectiva vigencia fiscal.

    ARTÍCULO 14. Sujeto activo. El Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es el sujeto activo del impuesto predial unificado que se cause en su jurisdicción, y en él radican las potestades tributarias de administración, control, recaudo, fiscalización, liquidación, discusión, devolución y cobro.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• SENTENCIA C- 987- DE 9 DE DICIEMBRE DE 1999. CORTE CONSTITUCIONAL.

    M.P. DR. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO. Es posible atribuir tres significados a la noción de sujeto activo de un tributo.

    ARTÍCULO 15. Sujeto pasivo. Es sujeto pasivo del impuesto predial unificado, la persona natural o jurídica, propietaria o poseedora de predios ubicados en la jurisdicción del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

    Responderán solidariamente por el pago del impuesto, el propietario y el poseedor del predio

  • 7Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 15

    Cuando se trate de predios sometidos al régimen de comunidad serán sujetos pasivos del gravamen los respectivos propietarios, cada cual en proporción a su cuota, acción o derecho del bien indiviso.

    Si el dominio del predio estuviere desmembrado, como en el caso del usufructo, la carga tributaria será satisfecha por el usufructuario.

    Cuando se trate de predios vinculados y/o constitutivos de un patrimonio autónomo serán sujetos pasivos del gravamen los respectivos fideicomitentes y/o beneficiarios del respectivo patrimonio.

    También serán sujetos pasivos del impuesto los particulares ocupantes de las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora sobre bienes de uso público de la Nación o el Distrito. El pago de este impuesto no genera ningún derecho sobre el terreno ocupado.”

    A partir de la vigencia de la Ley 1430 de 2010, son igualmente sujetos pasivos del Impuesto Predial los tenedores de Inmuebles Públicos a Titulo de Concesión.

    • LEY 1430 DE 2010ARTÍCULO 54. SUJETOS PASIVOS DE LOS IMPUESTOS TERRITORIALES. Son sujetos pasivos de los impuestos departamentales y municipales, las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho, y aquellas en quienes se realicen el hecho gravado, a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos en quienes se figure el hecho generador del impuesto, En materia de impuesto predial y valorización, igualmente son sujetos pasivos del impuesto los tenedores de inmuebles públicos a título de concesión.

    Parágrafo. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos los fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.

    En los contratos de cuenta de participación el responsable del cumplimiento de la obligación de declarar es el socio gestor; en los consorciados, socios o participes de los consorcios, uniones temporales, los será es representante de la forma contractual.

    Todo lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la administración tributaria respectiva, de señalar agentes de retención frente a tales ingresos.

    • LEY 9 DE 1989ARTÍCULO 116. En la enajenación de inmuebles, la obligación de pago de los impuestos que graven, la finca raíz corresponderá al enajenante. Esta obligación no podrá transferirse o descargarse en el comprador.

  • 8Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 16

    Cuando el predio por enajenar haga parte de otro en mayor extensión, el paz y salvo de los impuestos de que trata el inciso anterior podrá obtenerse mediante el pago de impuestos correspondiente a la proporción del inmueble que se pretende enajenar.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• EXPEDIENTE 16825 DE 11 DE NOVIEMBRE DE 2009. CONSEJO DE ESTADO.

    C.P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Es sujeto pasivo del impuesto predial quien a primero de enero del respectivo año gravable sea propietario o poseedor del inmueble.

    • EXPEDIENTE 14226 DE 19 DE ABRIL DE 2007. CONSEJO DE ESTADO. C.P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Las entidades públicas sólo son sujetos pasivos del impuesto predial si son establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta del orden nacional. Contrario sensu, las restantes entidades públicas, incluida la Nación no son sujetos pasivos del referido tributo.

    • SENTENCIA C-183 DE 4 DE MARZO DE 2003. CORTE CONSTITUCIONAL. M.P. DR. ALFREDO BELTRÁN SIERRA. El impuesto predial es un gravamen de orden municipal.

    ARTÍCULO 16. Base gravable. La base gravable para liquidar o facturar el impuesto predial unificado será el avalúo catastral vigente al momento de causación del impuesto.

    Sin embargo, el contribuyente podrá determinar como base gravable un valor superior al avalúo catastral, en este caso deberá tener en cuenta que el valor no puede ser inferior a:

    a. El avalúo catastral vigente para ese año gravable.

    b. Al último autoavalúo aunque hubiese sido hecho por propietario o poseedor distinto al declarante y;

    c. El que resulte de multiplicar el número de metros cuadrados de área y/o de construcción por el precio por metro cuadrado fijado por las autoridades catastrales.

    En este evento, no procede corrección por menor valor de la declaración inicialmente presentada por ese año gravable.

    Parágrafo primero: El contribuyente podrá solicitar revisión ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el avalúo catastral del inmueble y para ello tendrá en cuenta lo dispuesto en la Resolución 2555 de 1988 y demás normas que la modifican o complementan.

  • 9Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 16

    Parágrafo segundo: Para efectos tributarios, el propietario o poseedor podrá (hasta el 15 de mayo del respectivo año gravable), (expresión declarada invalida TCA. 3 de junio de 2009) solicitar revisión a las autoridades catastrales de los avalúos de formación, actualización o conservación de acuerdo con los procedimientos que regulan la materia. Si presenta solicitud de revisión (dentro del término aquí señalado) (Expresión inválida Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico. 3 de junio de 2009), deberá pagar dentro de los plazos señalados con el avalúo catastral vigente al momento de plazo y una vez dada la decisión de revisión, si se modifica el avalúo catastral se corregirá la liquidación factura.

    Parágrafo tercero: Los contribuyentes podrán, dentro de los dos meses siguientes a la ejecutoria de la decisión de revisión solicitar corrección de la liquidación factura y devolución del mayor valor pagado, sin necesidad de trámite adicional alguno.

    JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com)• EXPEDIENTE 16064 DE 8 DE MAYO DE 2008. CONSEJO DE ESTADO.

    SECCIÓN CUARTA C.P. DRA. MARIA INES ORTIZ BARBOSA. Proceso de revisión catastral.

    • EXPEDIENTE 16255 DE 24 DE ABRIL DE 2008. CONSEJO DE ESTADO. SECCIÓN CUARTA C.P. DRA. LIGIA LÓPEZ DÍAZ. La función catastral y sistema de autoevalúo para determinar la base gravable del impuesto predial unificado.

    • EXPEDIENTE 14918 DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2006. CONSEJO DE ESTADO. SECCIÓN C.P. DR. JUAN ANGEL PALACIO HINCAPIE. Base Gravable.

    • EXPEDIENTE 12459 DE 15 DE FEBRERO DE 2002. CONSEJO DE ESTADO. SECCIÓN CUARTA C.P. DR. JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ. La actualización de la formación catastral obedece a la necesidad de renovar los datos de formación catastral.

    CONCEPTOS (D.A.F.)

    • ASESORÍA No. 13052, SEPTIEMBRE 18 DE 2006.En primer lugar, es pertinente tener presente que las funciones que desempeñan las autoridades catastrales de adelantar los procesos de formación, actualización y conservación de los predios de una unidad orgánica catastral, tienen una variedad de propósitos, uno de los cuales es el efecto fiscal, según el cual el avalúo catastral sirve como base gravable del impuesto predial unificado.

    Al respecto, cabe mencionar las definiciones que establece la Resolución 2555 de 1988 donde se observa el carácter genérico del catastro como inventario o censo actualizado y clasificado de los bienes inmuebles que permite su utilidad para multitud de propósitos:

  • 10Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 16

    ARTÍCULO 1o. Definición de Catastro. El Catastro es el inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica.

    ARTÍCULO 6o. Avalúo Catastral. Sin perjuicio de lo establecido en los artículos 61, 90, 94 d, 101, 102, 114 y 118 de esta resolución, el avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo catastral de cada predio se determinará por la adición de los avalúos parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos.

    Así también, nos permitimos citar la sentencia del Consejo de Estado Sección Cuarta, expediente No. 12620 del 12 de abril de 2002, Consejero Ponente: Ligia López Díaz:

    “Si bien el aspecto fiscal del catastro es de los más importantes, no pueden perderse de vista los demás objetivos que comporta, como la determinación físico jurídica de los límites de la propiedad inmueble en beneficio no sólo de los propietarios, sino también de la comunidad y del Estado; la información relativa a la propiedad inmueble, para su utilización en los programas de acción del Estado, servir de base para las transferencias de la propiedad raíz por parte del Estado o los particulares, etc.1

    El proceso catastral comprende fines accesorios a los fiscales que interesan no sólo a los propietarios y un procedimiento especial que garantiza la aplicación de los principios de publicidad, doble instancia, contradicción de la prueba, revisión de la decisión, impugnación de la providencia que desata la solicitud de revisión, en la forma y términos previamente establecidos; (…)”

    Ahora bien, en cuanto a los efectos fiscales, particularmente los relacionados con el impuesto predial unificado, es preciso recordar que el citado impuesto se causa a primero de enero de cada año (causación inmediata), por lo tanto, los avalúos producto de la actualización catastral adelantada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en un municipio, que entraron a regir a partir del primero de enero del presente año por ejemplo (2006), constituirán la base gravable del impuesto predial unificado para esa misma vigencia fiscal (2006). Por su parte, la tarifa aplicable también será la que se encuentre vigente a primero de enero de ese mismo año.

    En todo caso, la ley 44 de 1990, establece un límite en el valor del impuesto a pagar por concepto del impuesto predial unificado, equivalente al doble del valor pagado en el año anterior por el mismo concepto. El artículo 6 de la ley 44 de 1990, señala:

    ARTÍCULO 6.- Límites del Impuesto. A partir del año en el cual entre en aplicación la formación catastral de los predios, en los términos de la Ley 14 de 19832[3], el Impuesto Predial Unificado resultante con base en el nuevo avalúo,

    1 Resolución No. 2555 de 1988, de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, artículo 7°.2 La ley 14 de 1983 fue compilada en el Decreto Ley 1333 de 1986.

  • 11Libro Primero - Parte Sustantiva

    Art. 16

    no podrá exceder del doble del monto liquidado por el mismo concepto en el año inmediatamente anterior, o del impuesto predial, según el caso.

    La limitación prevista en este artículo no se aplicará para los predios que se incorporen por primera vez al catastro, ni para los terrenos urbanizables no urbanizados3[4] o urbanizados no edificados4[5]. Tampoco se aplicará para los predios que figuraban como lotes no construidos y cuyo nuevo avalúo se origina por la construcción o edificación en él realizada.

    Así las cosas, el contribuyente no deberá pagar por concepto del impuesto predial unificado, más del doble de lo liquidado por el mismo impuesto en el año anterior.

    Sin embargo, en general respecto del avalúo catastral, del reajuste anual y en particular respecto del que es producto de los procesos de actualización que adelantan las autoridades catastrales, se han establecido las siguientes posibilidades:

    El artículo 179 del Decreto Ley 1333 de 1986 y el artículo 30 del Decreto reglamentario 3496 de 1983 establecen:

    ARTÍCULO 179.- El propietario o poseedor podrá obtener la revisión del avalúo en la oficina de catastro correspondiente, cuando demuestre que el valor no se ajusta a las características y condiciones del predio. Dicha revisión se hará dentro del proceso de conservación catastral y contra la decisión procederán por la vía gubernativa los recursos de reposición y apelación.

    ARTÍCULO 30.- Revisión de los avalúos. El propietario o poseedor podrá obtener la revisión del avalúo en la Oficina de Catastro correspondiente, cuando demuestre que el valor no se ajusta a las características y condiciones del predio. Dicha revisión se hará dentro del proceso de conservación catastral.

    El propietario o poseedor podrá presentar la correspondiente solicitud de revisión del avalúo de su predio o mejora a partir del día siguiente al de la fecha de la resolución mediante la cual se inscribe el predio o la mejora en el Catastro acompañándola de las pruebas que la justifiquen.

    Parágrafo. Las características y condiciones del predio se refiere a: límites, tamaño, uso, clase y número de construcciones, ubicación, vías de acceso, clases de terrenos y naturaleza de la producción, condiciones locales del mercado inmobiliario y demás informaciones pertinentes.

    CONCEPTOS (D.A.F.)

    • ASESORÍA No. 24660, SEPTIEMBRE 22 DE 2006.En atención a su oficio radicado como aparece en el asunto, mediante el cual nos consulta si con ocasión de la autonomía de que gozan las entidades territoriales

    3 Aquellos terrenos ubicados dentro del perímetro urbano, que no cumplen las condiciones para ser considerados como urbanizados.

    4 Aquellos terrenos ubicados dentro del perímetro urbano que cuentan con servicios públicos autorizados, conforme a las normas pertinentes.

  • 12Estatuto Tributario de Barranquilla

    Art. 17

    en los términos del artículo 287 de la Constitución es posible que la administración cobre solo un 75% de la base gravable del impuesto predial nos permitimos manifestar lo siguiente.

    Sobre su consulta es de anotar, que la Constitución Política en su artículo 287 estableció que “Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: […] 3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones...”, es decir, aunque estos gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, ello no significa que esa facultad sea absoluta, ya que tiene sus límites precisamente en la ley, la cual desarrolla el precepto constitucional, siendo obligatoria su observancia tanto por los entes territoriales como por los gobernados.

    Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, el artículo 338 de la Constitución Política, establece que “En tiempo de paz, solamente el congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos generadores, las bases gravables, y las tarifas de los impuestos...”

    Significa lo anterior, que las entidades territoriales a través de sus corporaciones públicas, esto es, Asamblea Departamental o Concejo Municipal, tienen amplias facultades para adoptar los tributos pero en las condiciones señaladas en la ley, para el caso particular, la Ley 44 de 1990 estableció en su artículo 3º y de manera imperativa que la base gravable del impuesto predial fuera el avalúo catastral, es decir, el 100% del valor del avalúo catastral y no otro porcentaje.

    ARTÍCULO 17. Base gravable mínima. Para aquellos predios a los cuales no se les haya fijado avalúo catastral, el contribuyente estará obligado a presentar declaración privada y determinará como base gravable mínima, la señalada en el inciso 2 del Artículo 16 del presente Decreto. Para efectos de determinar el valor mínimo señalado en el literal c del inciso 2 del Artículo 16 los valores por metro cuadrado, serán los contenidos en la tabla que para el efecto fije el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC para el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.

    Al momento de establecer los valores por metro cuadrado, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, tendrá en cuenta la clasificación de los predios prevista en la estructura tarifaría contenida en el presente Decreto.

    Parágrafo primero: Una vez establecidos los valores por metro cuadrado, estos serán ajustados anualmente conforme el índi