Grupo Gloria

19
Análisis del planeamiento estratégico en la producción de la empresa GLORIA entre los años 2010 y 2013 - Bullón Cuadra, Diandra - López Salazar, Jean Franco - Sánchez Rojas, Jofrey - Villalobos Muñoz, Jackeline

description

expo

Transcript of Grupo Gloria

Page 1: Grupo Gloria

Análisis del planeamiento estratégico en la producción de la empresa GLORIA entre

los años 2010 y 2013- Bullón Cuadra, Diandra- López Salazar, Jean Franco- Sánchez Rojas, Jofrey- Villalobos Muñoz, Jackeline

Page 2: Grupo Gloria

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Definición

CAPITULO I: EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y LA PRODUCCION

Según Steiner (1983): Redacta un

sistema de planeación

estratégica formal formada por cuatro

tipos de planes: planes estratégicos,

programas a mediano plazo,

planes operativos, presupuestos a corto

plazo.

Según Sainz De Vicuña (2012): al hablar del plan estratégico nos referimos al plan maestro

en el que la alta dirección recoge las decisiones

estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en

referencia a lo que hará en los tres próximos años, para lograr

una organización más competitiva que le permita

satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de

interes.

Page 3: Grupo Gloria

En conclusión, el planeamiento estratégico es un conjunto de análisis, decisiones y acciones que acompaña la alta dirección de la organización y se usa para llegar a sus objetivos y mantener ventajas actuales y a futuro.

Según Lumpkin y Dess (2003): Entienden por plan estratégico el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización

lleva a cabo para crear y mantener ventajas comparativas sostenibles a lo largo del tiempo.

Según Martínez Pedrós y Milla Gutiérre (2005): Un plan estratégico es un documento que sintetiza a nivel económico-

financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa y cuya elaboración nos obligará a

plantearnos dudas acerca de nuestra organización, de nuestra forma de hacer las cosas y a marcarnos una estrategia en función

de nuestro posicionamiento actual y del deseado.

Page 4: Grupo Gloria

MISION

VISION

RAZON DE SER DE LA ENTIDAD, FIN, PROPOSITO

FUTURO, ESCENARIO DESEADO, COMO QUIERE SER LA ENTIDAD

PROPOSITOS

FUNDAMENTALES

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

ESTRATEGIAS

METAS o LINEAS DE ACCION

PROYECTOS, PROGRAMAS, ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

INDICADORES

QUE ESPERA LOGRAR LA ENTIDAD PARA CUMPLIR SU MISION

MEDIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

COMO

CONCRECION DE LOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

MEDIDAS PARA ESTABLECER EL GRADO DE CUMPLI MIENTO DE LOS OBJETIVOS

ANALISIS DEL MEDIO EXTERNO E INTERNO

PLA

N

EST

RAT

EG

ICO

Page 5: Grupo Gloria

Importancia

Características

Según Steiner (1983): Permite lograr el éxito en una organización, sea pública o privada, ya que ayuda a que los líderes plasmen la dirección que se le quiere dar a la empresa, y lo que se realizara

para alcanzar esos objetivos.

Misión y Visión

Participativo Transparente

Identificación de los ciudadanos

Según Jack Fleitman (2003):• La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va

hacer. En si la misión es el motivo de existencia de la empresa, da sentido y orientación a sus actividades; se pretende realizar para lograr la satisfacción de los clientes, del personal, de la competencia y de la comunidad en general.

• Define la visión como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

Page 6: Grupo Gloria

LA MISION DEBE CONTENER: La Estructura Organizacional Los criterios de asignación de recursos La capacitación permanente, entre otros.

LA MISION, SERA EL FACTOR CONDICIONANTE PARA LUEGO ANALIZAR LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (FODA)

¿QUE DEBE CONTENER LA MISION?

Page 7: Grupo Gloria

VISION

VISION

define

¿QUE DESEAMOS LOGRAR?

¿PARA QUE LO HACEMOS?

¿COMO QUEREMOS QUE NOS

DESCRIBAN?

ATRACTIVA

CONSISTENTE FACIL COMPRENSION

POSITIVA Y MOTIVADORA

¿QUE VALORES NOS

DISTINGUEN?

¿CUALES SON NUESTROS VALORES?

¿HACIA DONDE QUEREMOS IR?

¿QUE Y COMO QUEREMOS SER?

debe ser

Page 8: Grupo Gloria

Valores

Según Juan Carlos Jiménez (2000): Los valores funcionan como una especie de sistema operativo que nos indica la forma

adecuada para solucionar necesidades, y nos permite asignarle prioridad a cada una.

ObjetivosO. TácticosO. Estratégicos O. Operativos

EstrategiasSegún Eladio Horacio Olivera(2003): Es el conjunto de acciones

para lograr la adaptación al medio de modo tal que permita lograr los objetivos propios y los de la comunidad integrando

acciones de máxima que nacen de las oportunidades del entorno, con las de mínima que fundamentalmente dependen

de la propia organización.

Page 9: Grupo Gloria

Plan de Acción

Según Alex Kroeger (1989): Es el momento en que se determinan y se asignan las tareas, se definen los plazos de tiempo y se calcula el uso de los recursos. Un plan de acción es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por ciertas personas, en un plazo de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos asignados con el

fin de lograr un objetivo dado.

PRODUCCION

DefiniciónSegún Bernal, Garcia y Ramirez (2012): La producción en todo

sistema de operación de bienes o servicios obedece a la relación que guardan los resultados obtenidos para con los recursos empleados en el logro de los mimos, este factor es de vital importancia ya que de

ser favorable se estará en condiciones de permanecer en el mercado cada vez más competitivo.

Page 10: Grupo Gloria

Producción continua

Producción Intermitente

Producción por

Proyectos

Sistema Primario de Producción

Producción Modular

Sistema Agrícola

Tipos de Producción

Page 11: Grupo Gloria

HISTORIA DE GLORIA

GLORIA es una organización industrial de capitales peruanos. Su mayor labor se desenvuelve en los sectores de lácteos y alimentos, focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor.El ascenso estratégico de Gloria se sujeta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde se ejecuta. La diversidad y calidad de los productos que fabrica y distribuye, junto a la eficiente capacidad de reparto y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar unión que garantizan una estructura múltiple de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un ámbito altamente competitivo.Es así como con calidad, innovación y competitividad ayudan a elevar los estándares de la región y contribuyen con esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía del Perú.

CAPITULO II: LA EMPRESA GLORIA

Page 12: Grupo Gloria

VISION Y MISION DE GLORIA:

• Visión: Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

• Misión: Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

Page 13: Grupo Gloria

VALORES DE GLORIA:• Cumplimiento de las obligaciones• Dedicación al trabajo• Prudencia en la administración de los recursos• Cultura del éxito• Orientación a la persona• Responsabilidad social

Page 14: Grupo Gloria

Calidad total del producto

Economías de escala.

Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. Servicio al

Cliente.Liquidez.

Altos costos de producción

Alta resistencia al cambio.

Retraso en la entrega de la mercadería.

Falta de planeación.

Falta de Control Interno.

Nuevos mercados

Posibilidades de exportaciónMercado en crecimiento

Ingreso de nuevos

competidores al sector

Productos sustitutosIngreso de productos

importados

M

A

T

R

I

Z

F

O

D

A

Page 15: Grupo Gloria

ORGANIGRAMA DE GLORIA

Page 16: Grupo Gloria

El grupo GLORIA utiliza varias estrategias para el desarrollo y consolidación dentro de un mercado competitivo, el crecimiento y fortalecimiento estratégico de Gloria se basa en: LIDERAZGO DE SUS MARCAS, ya que la marca esta posicionada en el mercado donde opera. DIFERENCIACIÓN, a través de la variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa

utilizando la tecnología e insumos de adecuados con la finalidad de ofrecer al cliente un buen producto, aumentando así la fidelidad de los mismos y reduciendo la introducción de nuevos competidores.

DIVERSIFICACIÓN que se pude ver desde dos puntos de vista, uno es diversificar para un crecimiento continuo a través de la cartera de productos que ofrece Gloria utilizando como respaldo el soporte financiero con el que cuenta facilitando la incursión a nuevos mercados o creando productos sustitutos que ayuden a competir con lo menor costo.

PROCESOS QUE REALIZA PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

Page 17: Grupo Gloria

CAPITULO III: ANÁLISIS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA PRODUCCIÓN DE LA

EMPRESA GLORIA ENTRE LOS AÑOS 2010 Y 2013

Integración y selección del capital humano que cumplirá con los diversos requisitos y necesidades establecidas. El área de Recursos Humanos es fundamental en la empresa ya que manifiesta una mayor eficacia en la solución de problemas tanto económicos como organizacionales. Brinda un manejo con efectividad y eficiencia de la administración del personal con el objetivo de que los fines propios de los empleados estén dirigidos a los objetivos generales de la empresa, esto se logrará a través del proceso de identificación de los empleados con la empresa Gloria.

Se aplica a los productos, que en el caso de Gloria además de ofertar productos al mercado nacional también exporta leche evaporada a 40 países. La competitividad de precios es posible gracias a la optimización de los procesos a una permanente reducción de costos y a los altos volúmenes de producción.

Gloria se caracteriza por brindar productos de calidad, la toma de buenas decisiones estratégicas y por ser precavida debido a que está pendiente de los cambios que surgen en el entorno. Establece metas funcionales, optimizando un buen desarrollo de los procesos de negocios de sus diversos productos. Las estrategias se van desarrollando en la toma de decisiones, de esta manera se generan nuevos proyectos que les permitan un mejor posicionamiento como empresa dentro del mercado nacional.

FACTORHUMANO

PRODUC-TIVIDAD

ADM.

Page 18: Grupo Gloria

Actualmente, existen 3 principales competidores: Laive, Gloria y Nestlé. El posicionamiento de las marcas existentes dificulta el ingreso de nuevas empresas competidoras.A pesar de la presencia de fuertes competidores, Gloria continúa incrementando su participación en el mercado de leche industrializada y fresca. En el caso del yogurt, Gloria ha alcanzado el liderazgo obteniendo una participación de 78.4% en desmedro de Laive.

Gloria ha logrado aumentar su participación de mercado en sus principales productos, consolidándose así como líder en el mercado lácteo. Gloria ha logrado este liderazgo también en mercados en los cuales ha incursionado recientemente.

Uno de los pilares de la empresa Gloria es que su mercado meta se basa en un conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes , es por esta razón que la entidad Gloria se dirige a varios segmentos a la vez:Segmentación PsicográficaSegmentación DemográficaSegmentación Conductual

COMPE-TENCIA

P. DEMERCADO

SEGMENTOMETA

Page 19: Grupo Gloria

Se ha comprobado que el planeamiento estratégico es una herramienta que permite realizar un trabajo a largo plazo y

a todo nivel con el fin de optimizar una organización en todos sus aspectos.

En si la planeación estratégica especifica la relación de la organización con su ambiente en función de la

misión, los objetivos, las estrategias y el plan de cartera.

En conclusión los objetivos de la organización, se derivan de la misión. Son guías para valorar el grado de movimiento hacia el logro de la misión y constituyen la base para determinar los objetivos operativos para las subunidades y los departamentos de la Organización.

CONCLUSIONES