Grupo historia fª-música-cultura clásica

4
1 CONTENIDOS OBJETIVOS ¿Qué queremos que aprendan? PROYECTOS/METODOLOGÍA/MATER IALES PROCESOS EVALUACIÓN DESCRIPTORES COMPETENCIALES Consecuencias de la Ilustración y contexto histórico de la obra literaria. Capacidad para darse cuenta y entrelazar la interdisciplinaridad de las materias. Solucionar conflictos. Diferenciar: Ilustración vs nacionalismos Generar un conflicto a través de un barómetro de valores (razón-sentimiento). Dilema ¿encubrir a un amigo o no? (Multidisciplinar). 1 sesión de tutoría. División de la clase como un campo de tenis; los alumnos pueden cambiar de lado dependiendo de si le convencen los argumentos contrarios o no. En caso de duda, se situaría en el medio. Clase teórica. 1 sesión Audición de Pasajes de la Historia (Juan Antonio Cebrián). Apoyo audiovisual, power point. Análisis práctico por grupos de la audición y los videos. (1 sesión). Los alumnos han seleccionado previamente a un moderador general, uno por cada grupo para expresar sus ideas con respecto a la audición, vídeo y power point, poniendo en relieve su iniciativa personal. El profesor es el encargado de observar y tomar nota, Evaluación multidisciplinar, la sesión introductoria se evaluará por observación directa, teniendo en cuenta la capacidad de argumentación, la participación y la capacidad de entender otras ideas y aceptar que son diferentes a las propias. Otra forma de evaluación se realiza a través de una contraposición entre un texto filosófico y una audición. Se va a valorar la correcta contextualización histórica y mitológica, así como la interrelación entre los Competencias (multidisciplinar) Competencia lingüística: Distingue una estructura argumentativa bien construida. Aprecia los diferentes tipos de lenguajes (musical, literario, audiovisual) Competencia matemática: Reconoce los tiempos musicales, la armonía, los compases. Elabora un discurso argumentativo bien construido. Competencia social y ciudadana: Reconoce la importancia de la razón para la convivencia social. Asume las consecuencias de las decisiones tomadas ETAPA: ESO CURSO: 4º ÁREA: Multidisciplinar (Cultura Clásica, Filosofía, Música, Ciencias Sociales) UNIDAD: Así habló Zaratustra

description

Así falou Zaratustra

Transcript of Grupo historia fª-música-cultura clásica

Page 1: Grupo historia fª-música-cultura clásica

1

CONTENIDOS OBJETIVOS ¿Qué queremos que

aprendan?

PROYECTOS/METODOLOGÍA/MATERIALES

PROCESOS

EVALUACIÓN DESCRIPTORES COMPETENCIALES

Consecuencias de la Ilustración y contexto histórico de la obra literaria.

Capacidad para darse cuenta y entrelazar la interdisciplinaridad de las materias.

Solucionar conflictos.

Diferenciar: Ilustración vs nacionalismos

Generar un conflicto a través de un barómetro de valores (razón-sentimiento). Dilema ¿encubrir a un amigo o no? (Multidisciplinar). 1 sesión de tutoría.

División de la clase como un campo de tenis; los alumnos pueden cambiar de lado dependiendo de si le convencen los argumentos contrarios o no. En caso de duda, se situaría en el medio.

Clase teórica. 1 sesiónAudición de Pasajes de la Historia (Juan Antonio Cebrián).Apoyo audiovisual, power point.Análisis práctico por grupos de la audición y los videos.(1 sesión).

Los alumnos han seleccionado previamente a un moderador general, uno por cada grupo para expresar sus ideas con respecto a la audición, vídeo y power point, poniendo en relieve su iniciativa personal. El profesor es el encargado de observar y tomar nota,

Evaluación multidisciplinar, la sesión introductoria se evaluará por observación directa, teniendo en cuenta la capacidad de argumentación, la participación y la capacidad de entender otras ideas y aceptar que son diferentes a las propias.

Otra forma de evaluación se realiza a través de una contraposición entre un texto filosófico y una audición. Se va a valorar la correcta contextualización histórica y mitológica, así como la interrelación entre los

Competencias (multidisciplinar)Competencia lingüística: Distingue una estructura argumentativa bien construida.Aprecia los diferentes tipos de lenguajes (musical, literario, audiovisual)

Competencia matemática: Reconoce los tiempos musicales, la armonía, los compases. Elabora un discurso argumentativo bien construido.

Competencia social y ciudadana: Reconoce la importancia de la razón para la convivencia social. Asume las consecuencias de las decisiones tomadas

ETAPA: ESO CURSO: 4ºÁREA: Multidisciplinar (Cultura Clásica, Filosofía, Música, Ciencias Sociales)

UNIDAD: Así habló Zaratustra

Page 2: Grupo historia fª-música-cultura clásica

1

como agente externo. elementos racionales e irracionales que se pueden observar en la obra musical.

También se va a valorar la corrección ortográfica, comprensiva y expresiva, así como su actitud frente al trabajo conjunto de las sesiones en las diferentes disciplinas.

(racional o irracional).Aprende a través del pasado, para analizar el presente.

Autonomía e iniciativa personal: Analiza un discurso críticamente y toma decisiones.Valora la vida como fuente de riqueza y contradicción existencial.

Competencia para aprender a aprender: Escucha, valora y aprovecha para el propio discurso aspectos diversos y en apariencia contradictorios de todos los interlocutores.

Competencia cultural y artística: Identifica, respeta y valora las distintas expresiones artísticas.

Mitología grecorromana: Apolo y Dioniso.

Conocer las influencias clásicas de la obra

Lectura de textos mitológicos.Apoyo audiovisual (origen de la tragedia, de la representación clásica, mito dionisíaco, etc.)(1 sesión)

Page 3: Grupo historia fª-música-cultura clásica

1

Características de la razón y del sentimiento.Consecuencias filosóficas de la valoración de la razón y de la hipervaloración del sentimiento.Irracionalismo de Nietzche (la vida como superación).

Ser conscientes de la dualidad entre razón y sentimiento, a través de la obra de Nietzche.

Clase teórica. 1 sesiónTrabajo con textos de la obra de Nietzsche, identificando los elementos importantes de la filosofía de Nietzsche y la estructura argumentativa y metafórica de la obra.Proyección de secuencias de la película Mad Max, más allá de la cúpula del trueno, para identificar el sentimiento de lucha de poder.Se va a trabajar a través del debate por grupos.(2 sesiones)

Escuchar los diferentes aspectos filosóficos dentro de la obra musical de Richard Strauss e identificarlos.

Analizar la obra musical.Tocar el principio de la obra.

Audición de la obra (“Así habló Zaratustra”, Strauss). Se va a identificar el elemento apolíneo, dionisíaco, el sentimiento de poder y el eterno retorno.Identificación del sentimiento racional de la obra y el irracional.(2 sesiones)

Tocar el comienzo de la obra a través de la lectura de la partitura. Melodía con flautas.Acompañamiento con instrumentos de láminas y percusión.Primero se aprenderá a tocar la melodía con la flauta, distribuyendo a los alumnos por voces.Segundo, los instrumentos de láminas aprenderán su parte y el momento en que tocan.Elegiremos a un timbalista y a un plato, que

Se valorará la correcta actitud a la hora de interpretar la obra (concentración, respeto por el silencio, escucha a los compañeros, etc.).Se hará una prueba evaluativa de la interpretación de la melodía de la flauta.

Page 4: Grupo historia fª-música-cultura clásica

1

aprenderán cuándo tienen que tocar.Al final juntaremos todas las voces y haremos la obra en común.(4 sesiones)