Grupo Sanguíneo A

6
Arch Bronconeumol. 2012;48(2):49–54 w w w.archbronconeumol.org Original Influencia pronóstica de la pérdida de la expresión del antígeno del grupo sanguíneo A en el carcinoma no microcítico de pulmón en estadio I patológico Pablo León-Atance a,, Nicolás Moreno-Mata b , Federico González-Aragoneses c , Miguel Ángel Ca˜ nizares-Carretero d , Enrique Poblet-Martínez e , Marta Genovés-Crespo a , María Dolores García-Jiménez a , Antonio Francisco Honguero-Martínez a , Carlos Alberto Rombolá a , Carlos María Simón-Adiego c , Rafael Pe˜ nalver-Pacual c y Emilio Álvarez-Fernández f a Sección de Cirugía Torácica, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Espa˜ na b Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Espa˜ na c Servicio de Cirugía Torácica, Hospital General Universitario Gregorio Mara˜ nón, Madrid, Espa˜ na d Sección de Cirugía Torácica, Complejo Hospitalario Xeral-Cies, Vigo, Pontevedra, Espa˜ na e Servicio de Anatomía Patológica, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Espa˜ na f Departamento de Anatomía Patológica, Hospital General Universitario Gregorio Mara˜ nón, Madrid, Espa˜ na información del artículo Historia del artículo: Recibido el 9 de septiembre de 2011 Aceptado el 13 de octubre de 2011 On-line el 5 de diciembre de 2011 Palabras clave: Antígeno del grupo sanguíneo A (GSA) Adenocarcinoma de pulmón Carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP) Estadio patológico Factores pronósticos r e s u m e n Introducción: En la literatura científica se han publicado resultados contradictorios sobre el valor pronós- tico de la pérdida de la expresión del antígeno de grupo sanguíneo A (GSA) en el cáncer de pulmón, por lo que analizamos retrospectivamente este hecho en nuestra serie quirúrgica. Pacientes y métodos: En un estudio multicéntrico de 402 pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP) en estadio I patológico según la nueva clasificación TNM-2009 se analizó la influencia pronóstica de la pérdida de la expresión del antígeno del GSA en los 209 pacientes con grupos sanguíneos A o AB. Resultados: La supervivencia a los 5 nos de los pacientes en estadio I patológico que mantenían la expresión del antígeno del GSA fue del 73%, frente a una supervivencia del 53% en los pacientes que habían perdido la expresión del mismo (p = 0,03). Cuando se analizó la supervivencia subdividiendo la muestra en estadios IA y IB, solo se alcanzó la significación estadística en el estadio IA (p = 0,038). Al analizar la supervivencia según el tipo histológico, los pacientes con adenocarcinoma que perdían la expresión del antígeno del GSA tenían una menor supervivencia, con una p estadísticamente muy significativa (p = 0,003). El análisis multivariable mostró que la edad, el género y la expresión del antígeno del GSA eran factores pronósticos independientes Conclusiones: La pérdida de la expresión del antígeno del grupo sanguíneo A tiene una influencia pronós- tica negativa en el CNMP estadio I patológico, sobre todo en el tipo histológico adenocarcinoma. © 2011 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Prognostic Influence of Loss of Blood Group A Antigen Expression in Pathologic Stage I Non-Small-Cell Lung Cancer Keywords: Blood group antigen A (BAA) Lung adenocarcinoma Non-small-cell lung cancer (NSCLC) Pathologic stage Prognostic factors a b s t r a c t Introduction: In the scientific literature, contradictory results has been published on the prognostic value of the loss of expression of blood group antigen A (BAA) in lung cancer. The objective of our study was to analyze this fact in our surgical series. Patients and methods: In a multicenter study, 402 non-small-cell lung cancer (NSCLC) patients were included. All were classified as stage-I according to the last 2009-TNM classification. We analyzed the prognostic influence of the loss of expression of BAA in the 209 patients expressing blood group A or AB. Results: The 5-year cumulative survival was 73% for patients expressing BAA vs 53% for patients with loss of expression (P=.03). When patients were grouped into stages IA and IB, statistical significance Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (P. León-Atance). 0300-2896/$ see front matter © 2011 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.arbres.2011.10.003 Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

description

grupo sanguineo y patologias

Transcript of Grupo Sanguíneo A

  • Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954

    w w w.archbronconeumol .org

    Original

    Inuencia pronstica de la prdida de la expresin del antgeno del gruposanguneo A en el carcinoma no microctico de pulmn en estadio I patolgico

    Pablo LeMiguel Mara DoCarlos Ma Seccin de Cirb Servicio de Cic Servicio de Cid Seccin de Cire Servicio de Anf Departamento

    informa

    Historia del artRecibido el 9 dAceptado el 13On-line el 5 de

    Palabras clave:Antgeno del gAdenocarcinomCarcinoma no (CNMP)Estadio patolFactores pron

    Keywords:Blood group anLung adenocarNon-small-celPathologic staPrognostic fac

    Autor paraCorreo elec

    0300-2896/$ doi:10.1016/j.

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.n-Atancea,, Nicols Moreno-Matab, Federico Gonzlez-Aragonesesc,ngel Canizares-Carreterod, Enrique Poblet-Martneze, Marta Genovs-Crespoa,lores Garca-Jimneza, Antonio Francisco Honguero-Martneza, Carlos Alberto Rombola,ara Simn-Adiegoc, Rafael Penalver-Pacualc y Emilio lvarez-Fernndezf

    uga Torcica, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Espanaruga Torcica, Hospital Universitario Virgen del Roco, Sevilla, Espanaruga Torcica, Hospital General Universitario Gregorio Marann, Madrid, Espanauga Torcica, Complejo Hospitalario Xeral-Cies, Vigo, Pontevedra, Espanaatoma Patolgica, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Espana

    de Anatoma Patolgica, Hospital General Universitario Gregorio Marann, Madrid, Espana

    cin del artculo

    culo:e septiembre de 2011

    de octubre de 2011 diciembre de 2011

    rupo sanguneo A (GSA)a de pulmn

    microctico de pulmn

    gicosticos

    r e s u m e n

    Introduccin: En la literatura cientca se han publicado resultados contradictorios sobre el valor prons-tico de la prdida de la expresin del antgeno de grupo sanguneo A (GSA) en el cncer de pulmn, porlo que analizamos retrospectivamente este hecho en nuestra serie quirrgica.Pacientes y mtodos: En un estudio multicntrico de 402 pacientes con carcinoma no microctico depulmn (CNMP) en estadio I patolgico segn la nueva clasicacin TNM-2009 se analiz la inuenciapronstica de la prdida de la expresin del antgeno del GSA en los 209 pacientes con grupos sanguneosA o AB.Resultados: La supervivencia a los 5 anos de los pacientes en estadio I patolgico que mantenan laexpresin del antgeno del GSA fue del 73%, frente a una supervivencia del 53% en los pacientes que habanperdido la expresin del mismo (p = 0,03). Cuando se analiz la supervivencia subdividiendo la muestraen estadios IA y IB, solo se alcanz la signicacin estadstica en el estadio IA (p = 0,038). Al analizarla supervivencia segn el tipo histolgico, los pacientes con adenocarcinoma que perdan la expresindel antgeno del GSA tenan una menor supervivencia, con una p estadsticamente muy signicativa(p = 0,003). El anlisis multivariable mostr que la edad, el gnero y la expresin del antgeno del GSAeran factores pronsticos independientesConclusiones: La prdida de la expresin del antgeno del grupo sanguneo A tiene una inuencia prons-tica negativa en el CNMP estadio I patolgico, sobre todo en el tipo histolgico adenocarcinoma.

    2011 SEPAR. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    Prognostic Inuence of Loss of Blood Group A Antigen Expression in PathologicStage I Non-Small-Cell Lung Cancer

    tigen A (BAA)cinomal lung cancer (NSCLC)getors

    a b s t r a c t

    Introduction: In the scientic literature, contradictory results has been published on the prognostic valueof the loss of expression of blood group antigen A (BAA) in lung cancer. The objective of our study was toanalyze this fact in our surgical series.Patients and methods: In a multicenter study, 402 non-small-cell lung cancer (NSCLC) patients wereincluded. All were classied as stage-I according to the last 2009-TNM classication. We analyzed theprognostic inuence of the loss of expression of BAA in the 209 patients expressing blood group A or AB.Results: The 5-year cumulative survival was 73% for patients expressing BAA vs 53% for patients withloss of expression (P=.03). When patients were grouped into stages IA and IB, statistical signicance

    correspondencia.trnico: [email protected] (P. Len-Atance).

    see front matter 2011 SEPAR. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.arbres.2011.10.003

  • 50 P. Len-Atance et al / Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954

    was only observed in stage I-A (P=.038). When we analyzed the survival according to histologic type,those patients with adenocarcinoma and loss of expression of BAA had a lower survival rate that wasstatistically very signicant (P=.003). The multivariate analysis showed that age, gender and expression

    actors. bloodnocar

    2011

    Introducci

    El cncermedad neopde los avan

    En 2009pulmn3,4, ampliamen

    El 80% atenecen al (CNMP). Elestadio tumel gnero mcompleta eles del CNMevolucionanCNMP en espleta recidipor la presede la reseccpacientes se

    Los antgmente en lase han encociones del oy glucoprotpor la variaccarbono10. tumores delpidos y gluparecen indtransformacin de la ialgunos tumcosilados pexpresin dtumoral. Elque se reetransferasamuy poco sgenos glucolas clulas sanguneo Ade los hidrala membrandiferenciacidentro del mgrupo sangde las glucola prdida d(uno de los nognesis) ADN de sude la transnos del gruel cncer gcin con el

    pulm del c

    senn relsanggo, etica1

    ido atudior la

    no dea de

    tes y

    tes

    stralicada revMP

    iversple

    y dels 20nar co dein cor y na linientga y. Se in po tumel crio e

    de lidivnicostiblenaciaria.

    de pon prado on gacitimi

    inm

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.of BAA were independent prognostic fConclusions: The loss of expression ofNSCLC, especially in patients with ade

    n

    de pulmn es la primera causa de mortalidad por enfer-lsica1, y su pronstico sigue siendo muy pobre a pesar

    ces de la medicina en las ltimas dcadas2. se public la nueva clasicacin TNM del cncer dela cual ha introducido importantes modicaciones,te validadas5, en el sistema de estadicacin.proximadamente de todos los cnceres de pulmn per-grupo de los carcinomas no microcticos de pulmn

    factor pronstico ms importante en el CNMP es eloral. Otros factores que empeoran el pronstico sonasculino y la edad avanzada6. La reseccin quirrgicas el tratamiento de eleccin de los estadios inicia-P, aunque los mtodos y abordajes quirrgicos estndo7. Aproximadamente el 30% de los pacientes contadio I a los que se les ha practicado una reseccin com-van y fallecen antes de los 5 anos, fundamentalmentencia de enfermedad micrometastsica en el momentoin8, aunque no se conocen los mecanismos ni en qu

    van a producir estas recurrencias.enos del grupo sanguneo ABH se describieron original-

    membrana de los glbulos rojos, pero posteriormententrado en la mayora de los epitelios, endotelios y secre-rganismo9. Consisten en una variedad de glucolpidosenas cuya especicidad antignica viene determinadain en los constituyentes de sus cadenas de hidratos de

    Desde hace varias dcadas se conoce la existencia en los cambios en los patrones de glucosilacin de los gluco-coprotenas de la supercie celular. Estudios recientesicar que dichas alteraciones son el resultado de una

    cin oncognica inicial y un elemento clave en la induc-nvasin tumoral y en el desarrollo de metstasis11. Enores, la elevada expresin de ciertos antgenos glu-

    romueve la invasin y las metstasis, mientras que lae otros antgenos glucosilados suprime la progresin

    mecanismo de expresin de estos antgenos, en lore al estado de los genes de sus respectivas glucosil-

    s, se he estudiado ampliamente. Sin embargo, se sabeobre los mecanismos a travs de los cuales los ant-silados inducen fenotipos invasivos y metastticos entumorales12. Los determinantes antignicos del grupoBH se localizan en la porcin terminal de las cadenastos de carbono de los glucolpidos y glucoprotenas dea celular y su grado de expresin depende del tipo den del epitelio y del grado de maduracin de la clulaismo13. La prdida de la expresin de los antgenos del

    uneo ABH est causada por la prdida de la actividadsiltransferasas especcas, secundaria a la delecin oe heterocigosidad en el brazo largo del cromosoma 9cromosomas ms intensamente implicados en la carci-donde se localizan sus alelos o a la hipermetilacin del

    cuello,el casoen estepulmgrupo embarprons

    Debeste esanalizaantgesistem

    Pacien

    Pacien

    Nueha puben estpor CNral Undel Com2004) los anopulmovante reseccde tumlizar ulos pacla ciruratorioresecctamanTNM dperatocausasuna recrios clcompacombisecundpectivormarinformdatos cinvesticonsen

    Estudio regin promotora, que impide que se pueda realizarcripcin14. La prdida de la expresin de los antge-po sanguneo ABH se describi por primera vez enstrico15. Desde entonces, este fenmeno y su rela-pronstico se han descrito en carcinomas de cabeza y

    Los bloqlos pacientComplejo Hdepartamensitario Greg group antigen A has a negative prognostic impact in stage Icinoma.

    SEPAR. Published by Elsevier Espaa, S.L. All rights reserved.

    n, tracto gastrointestinal, ovario, vejiga y mama14. Enncer de pulmn se han publicado muy pocos artculostido. Concretamente, los primeros que en el cncer deacionaron la prdida de la expresin del antgeno deluneo A (GSA) con el pronstico fueron Lee et al.16. Sinn otros artculos no se ha podido demostrar esa relacin7,18.

    la controversia existente en la literatura, el objetivo de ha sido realizar un amplio estudio multicntrico para

    inuencia pronstica de la prdida de la expresin dell GSA en el CNMP en estadio I patolgico, segn el nuevoestadicacin TNM-2009.

    mtodos

    serie quirrgica, de la que en septiembre de 2011 seo un estudio de supervivencia y factores pronsticosista19, estaba compuesta por pacientes intervenidosen los servicios de ciruga torcica del Hospital Gene-itario Gregorio Marann (entre los anos 1991 y 2005),jo Hospitalario Xeral-Cies de Vigo (entre los anos 2000 y

    Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (entre01 y 2006), en estadio I patolgico mediante reseccinompleta y que no haban recibido tratamiento adyu-

    induccin. Se consider que se haba practicado unaompleta cuando los lmites quirrgicos estaban libresno haba metstasis en los ganglios analizados tras rea-fadenectoma mediastnica sistemtica. Se excluyeron

    es que fallecieron en los primeros 30 das despus de en los que se pudo realizar un seguimiento postope-recogieron las siguientes variables: edad, sexo, tipo deracticada, estirpe histolgica, grado de diferenciacin,oral y estadio (IA y IB) segn la nueva clasicacinncer de pulmn de 20093. En el seguimiento posto-n consultas externas se registraron las recidivas y lasos fallecimientos. Se consider que se haba producidoa locorregional o a distancia cuando la evidencia de crite-, analticos, radiolgicos (fundamentalmente hallazgoss en la tomografa computarizada), histolgicos o unan de ellos sostena la existencia de dicha afectacin

    Debido a que se trata de un estudio con carcter retros-acientes intervenidos por cncer de pulmn, todos elloseviamente a la ciruga el documento de consentimientoen el que se reeja que autorizan la utilizacin de susnes de investigacin, por lo que para el comit tico den no fue necesaria la rma de un nuevo documento deento informado especco para este estudio.

    unohistoqumicoues tumorales en parana ms representativos dees del Complejo Hospitalario Xeral-Cies de Vigo y delospitalario Universitario de Albacete se enviaron alto de anatoma patolgica del Hospital General Univer-orio Marann, donde las muestras histolgicas fueron

  • P. Len-Atance et al / Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954 51

    Figura 1. Adeantgeno del G

    analizadas prealiz el escacin de la

    Tras reacontinuacinormales eperteneciende pacientede la expres

    El anticupara tejidosque posee e(GeneTex In

    La tcni(Complejo desparanahidratacinsin en una5 min; lavabloqueadortampn PBlavado en peroxidasa-solucin cragua destilCarazzi; lavy montaje e

    Al igual qel valor procer de pulmtumoral delneos A o ABtenidas era las clulas dcontroles intelio vascul1 y un 5%, estadstico,

    Anlisis esta

    El anlismtico SPScuantitativacomparaci

    . Carcinoma epidermoide con expresin negativa del antgeno del GSA ynterno positivo en el endotelio vascular. 100.

    riab Stuedial-Wae estuivenomparitm

    uy ue Coerte e va

    la s

    ados

    mueacienal GplejoalariohistA en cadolos 2nan an ptena

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.nocarcinoma pobremente diferenciado con expresin positiva delSA y control interno positivo en el endotelio vascular. 100.

    or dos patlogos para conrmar el tipo histolgico y setudio inmunohistoqumico. Se utiliz la vigente clasi-

    OMS de los tumores de pulmn publicada en 200420.lizar el estudio inmunohistoqumico que se detalla an, los pacientes que en los tejidos broncopulmonaresxpresaban el antgeno del GSA se identicaron comotes a los grupos sanguneos A o AB. En este subgrupos es en el que se estudi el valor pronstico de la prdidain del antgeno del GSA.erpo que se utiliz fue el BG-2 (clon T36), que es vlido

    incluidos en parana y corresponde a un tipo de IgG3specicidad para las cadenas tipo 1 y tipo 2 del GSAc., Irvine, California, EE. UU.).ca de inmunotincin utilizada fue el sistema ABCAvidina-Biotina), que consta de los siguientes pasos:do de los cortes con xileno, etanol y alcohol de 96;; bloqueo de la peroxidasa endgena mediante inmer-

    solucin de agua oxigenada en metanol al 5% durantedo en solucin tampn (PBS); incubacin con suero; incubacin con el anticuerpo primario; lavado enS; incubacin con el anticuerpo secundario biotinado;tampn PBS; incubacin con el complejo avidina-biotina; lavado en tampn PBS; incubacin con laomgena reveladora de diaminobencidina: lavado enada; ligera tincin de contraste con hematoxilina deado breve en agua corriente, deshidratacin, aclaradon medio permanente.ue en la gran mayora de los artculos publicados sobre

    Figura 2control i

    si la vala t demal, mKruskaricas ssupervpara cde logaconstrnales dde muresto dalcanz

    Result

    La 402 pHospitel ComHospitinmundel GSidenti

    De mantela hab(28%) nstico de la prdida de la expresin tumoral en el cn-n16-18,21,22, en nuestro estudio la expresin en el tejido

    antgeno del GSA en los pacientes con grupos sangu- se consider positiva cuando el porcentaje de clulasmayor del 5%. El resultado se consider negativo cuandoemostraron no tenirse en relacin con los adecuadosternos (epitelio bronquial, glndulas bronquiales, endo-ar y eritrocitos). Cuando las clulas se tenan entre unel resultado se consider equvoco y, para el anlisis

    se agruparon con los casos negativos (gs. 1 y 2).

    dsticos

    is estadstico se realiz mediante el programa infor-S 15.0 para Windows. La normalidad de las variabless se demostr con el test de Kolmogorov-Smirnov. Lan de variables cuantitativas independientes se realiz:

    lobectomadiferenciac

    Tabla 1Datos relativo

    N = 209

    Datos del tuTipo histol

    EpidermAdenocaClulas

    Grado de dBuenoModeraPobre

    EstadioIA IBle segua una distribucin normal, mediante el test dedent, y si la variable segua una distribucin no nor-nte la prueba de la U de Mann-Whitney o el test dellis. La relacin existente entre dos variables categ-di mediante el test de la Chi-cuadrado. El anlisis de

    cia se realiz mediante el mtodo de Kaplan-Meier, yrar las curvas de supervivencia se emple la pruebao de rango (log-rank). Para el anlisis multivariable sen modelo de regresin mltiple de riesgos proporcio-x (mtodo enter). De este modo se calcul el riesgode cada variable, controlando la presencia o no delriables incluidas en el modelo. Se consider que seignicacin estadstica cuando p < 0,05.

    stra seleccionada para el estudio consisti entes19, de los cuales 180 fueron intervenidos en eleneral Universitario Gregorio Marann, 135 en

    Hospitalario Xeral-Cies de Vigo y 87 en el Complejoo Universitario de Albacete. Tras realizar el estudiooqumico, 209 pacientes (52%) expresaban el antgenotejidos broncopulmonares normales, por lo que fuerons como pertenecientes a los grupos sanguneos A o AB.09 pacientes con grupos sanguneos A o AB, 126 (60%)la expresin en el tumor del antgeno del GSA y 83 (40%)erdido. Ciento ochenta y dos (87%) eran varones y 58n ms de 70 anos. La reseccin ms frecuente fue la

    (70%). La distribucin por tipos histolgicos, grados de

    in y estadios se describe en la tabla 1.

    s al tumor pulmonar de los pacientes con grupos sanguneos A o AB

    N. de pacientes %

    mor pulmonargicooide 100 48%rcinoma 102 49%

    grandes 7 3%iferenciacin

    38 18%do 94 45%

    77 37%

    77 37%132 63%

  • 52 P. Len-Atance et al / Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954

    100 Estadio lp

    Tumor A +

    Tumor A

    p = 0,03

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Supe

    rvive

    nci

    a ac

    umula

    da %

    10 2 3

    Aos 4 5 6 7 8 9 10

    Figura 3. Respacientes con en funcin de

    Despus1,8-218,07)enfermedadral, 71 pac32 paciente

    No se allos 5 anos den estadio Iantgeno dede los pacidiferencia emuestra en

    Tambintumoral delel estadio Ivante, peroIA (tabla 2)la expresintipo histolhaban perdsuperviven(p = 0,003). moide (p = clulas gran(7 paciente

    Tabla 2Resultados deo AB en funciy el tipo histol

    SupervivencEstadio

    IA IB

    Tipo histolEpidermAdenoca

    GSA: grupo sa5 anos, en por

    100 Adenocarcinoma90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    Supe

    rvive

    nci

    a ac

    umula

    da %

    . Ress con

    el an se ievio gico1

    po dle ex

    quectore

    in

    nues CNMacinel an3), f(p = 0

    primen 1

    solo.997

    cient 29 p

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.ultados de supervivencia segn el mtodo de Kaplan-Meier de loscarcinoma no microctico de pulmn (CNMP) en estadio I patolgicola expresin del antgeno del GSA.

    de un seguimiento medio de 70,18 meses (rango:, 98 pacientes (47%) se encontraban vivos y libres de, 8 pacientes (4%) estaban vivos con recidiva tumo-

    ientes (34%) haban fallecido por recidiva tumoral ys (15%) haban fallecido por otras causas.canz la mediana de supervivencia. La supervivencia ae los pacientes con grupos sanguneos A o AB y CNMP

    patolgico que mantenan la expresin en el tumor dell GSA fue del 73%, frente a una supervivencia del 53%entes que haban perdido la expresin del mismo. Lancontrada fue estadsticamente signicativa, como se

    la gura 3. se analiz la supervivencia en funcin de la expresin

    antgeno del GSA estraticando por estadios. Tanto enA como en el IB se apreci una inuencia clnica rele-

    solo se alcanz la signicacin estadstica en el estadio. Por ltimo, se analiz la supervivencia en funcin de

    tumoral del antgeno del GSA estraticando segn elgico (tabla 2). Los pacientes con adenocarcinoma queido la expresin del antgeno del GSA tenan una menorcia (g. 4), con una p estadsticamente muy signicativaEsta diferencia no se encontr en el carcinoma epider-

    Figura 4paciente

    En de Coxdio prpatolgico, tivariabmostreran fa

    Discus

    En o AB yclasicsin d(p = 0,0noma

    Loset al.16

    estudioA o AB

    En 1260 paque los0,58). No se estudi esta relacin en el carcinoma dedes por el escaso nmero de pacientes de este grupo

    s).

    supervivencia a los 5 anos de los pacientes con grupos sanguneos An de la expresin del antgeno del GSA estraticando segn el estadiogico

    Expresin del antgeno del GSA

    Negativan-Sv%

    Positivan-Sv%

    p

    ia global a los 5 anos

    31-63% 46-86% 0,03852-51% 80-60% 0,20

    gicooide 45-65% 55-67% 0,58rcinoma 36-36% 66-65% 0,003

    nguneo A; n: nmero de pacientes; Sv%: supervivencia global a loscentaje.

    del GSA tenlos 41 pacieque tenan

    Resultadserie de 92estadio y ti

    Por el cocado en 1991995, no enexpresin d

    Matsumsin de lospulmn sefundamentnas a distacon lneas cuna menor (fundamencapacidad mde los mismTumor A +

    Tumor A

    p = 0,003

    10 2 3Aos

    4 5 6 7 8 9 10

    ultados de supervivencia segn el mtodo de Kaplan-Meier de los adenocarcinoma en funcin de la expresin del antgeno del GSA.

    lisis multivariable realizado mediante la regresinncluyeron las mismas variables que en nuestro estu-sobre factores pronsticos en el CNMP en estadio I9: edad (> 70 anos vs. 70 anos), gnero, tipo histol-e reseccin, estadio patolgico (IB vs. IA), junto con lapresin del antgeno del GSA. El anlisis multivariable

    la edad, el gnero y la expresin del antgeno del GSAs pronsticos independientes (tabla 3).

    tra serie de 209 pacientes con grupos sanguneos AP en estadio I patolgico segn la 7.a edicin de la

    TNM de 2009 se demuestra que la prdida de la expre-tgeno del GSA es un factor pronstico desfavorableundamentalmente en el tipo histolgico adenocarci-,003).eros en proponer esta asociacin pronstica fueron Lee991, en un estudio de 164 pacientes. Sin embargo, en su

    haba 27 pacientes en estadio I con grupos sanguneos

    , Graziano et al.23 realizaron un estudio con una serie dees, de los que 70 se encontraban en estadio I, obteniendoacientes que haban perdido la expresin del antgenoan una mediana de supervivencia de 41 meses, frente antes que conservaban la expresin del antgeno del GSA

    una mediana de supervivencia de 98 meses (p < 0,01).os similares obtuvieron Ulger et al.21 en 2002, en su

    pacientes con carcinoma de pulmn en cualquierpo histolgico (incluido el microctico).ntrario, otros artculos, como el de Gwin et al.22, publi-4, y los de Rice et al.18 y Dresler et al.17, publicados encontraron relacin entre el pronstico y la prdida deel antgeno del GSA.oto et al.24 encontraron que la prdida de la expre-

    antgenos del grupo sanguneo ABH en el cncer de correlacionaba con un mayor potencial metastsico,almente con la recurrencia por metstasis hematge-ncia. Ichikawa et al.25,26, en estudios experimentaleselulares de carcinoma de colon humano, encontraronmovilidad de las clulas que expresan dichos antgenostalmente el antgeno A), lo que podra explicar la mayoretastsica de las clulas que han perdido la expresinos.

  • P. Len-Atance et al / Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954 53

    Tabla 3Anlisis multivariable segn el modelo de riesgos proporcionales de Cox de los pacientes con grupos sanguneos A o AB

    Anlisis multivariable de supervivencia

    p HR IC 95% de HR

    Edad (> 70 vGnero (varTipo histolg*Epidermoid*EpidermoidTipo de rese*Reseccin a*Reseccin aEstadio (IB vExpresin de

    GSA: grupo sa

    Nuestrotico de la pcon CNMP determinacque menossobre la sunar, metstpacientes seAJCC3,4, queeliminan losolo se han el carcinompronstico que recibierevitar la inplementarionuestros re

    El haberamplios perpitales partpodra limisi los comptivo y aleatode la muestcar un gruplos principamodo, el andel histoanpatolgico nconocida solizar un estserie de pac(> 70 mesesde la prdide pulmn,estadsticos

    Al analizdida de la esegn el escaso del essubdivision

    El hechocia a los 5 del GSA esttes con adeGSA tenansignicativabibliogrchaba sido

    sob, hallnes ovocmo plectine intlialenlisal de

    iguaemeariab

    de 7esummayon proA enipo hon elantiemotilecul

    to d

    autorsonpotenicos

    esionn, s o ps de

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.s. < 70) 0,035 n vs. mujer) 0,040 ico 0,184 e vs. adenocarcinoma 0,071 e vs. carcinoma de clulas grandes 0,987 ccin 0,799 tpica vs. lobectoma 0,795 tpica vs. neumonectoma 0,517 s. IA) 0,068 l antgeno del GSA (no vs. s) 0,045

    nguneo A; HR: hazard ratio; IC: intervalo de conanza; vs.: versus.

    estudio se ha centrado en determinar el valor prons-rdida de la expresin del antgeno del GSA en pacientesen estadio I patolgico, debido a que en un estudio dein de factores pronsticos los estadios iniciales son los

    estn inuidos por otros elementos cuya repercusinpervivencia es de sobra conocida (afectacin ganglio-asis a distancia, etc.). Adems, se han reestadicado losgn la nueva clasicacin TNM de 2009 de la UICC y el

    es ms restrictiva en la denicin del estadio I, ya que ses pacientes con tumores mayores de 5 cm. Por otro lado,incluido pacientes con CNMP, y ello por el hecho de quea microctico tiene un comportamiento biolgico y unmuy diferente. Por ltimo, se han excluido los pacienteson tratamiento adyuvante o de induccin, con el n deuencia sobre la supervivencia que el tratamiento com-

    conlleva y que podra anadir un factor de confusin asultados y conclusiones.

    realizado un estudio retrospectivo, multicntrico, coniodos de recogida de datos diferentes entre los 3 hos-icipantes y del que se han excluido los casos perdidos,tar en cierta medida la validez de nuestros resultadosarramos con los de un hipottico estudio prospec-rizado. Sin embargo, los estrictos criterios de seleccinra descritos anteriormente nos han permitido identi-o homogneo de pacientes con escasa variabilidad enles factores pronsticos clnicos y anatmicos. De estelisis del valor pronstico de la prdida de la expresintgeno del grupo sanguneo A en los CNMP en estadio Io se ha visto alterado por otros factores con inuenciabre la supervivencia. Por otro lado, el hecho de rea-udio multicntrico nos ha servido para conseguir laientes ms amplia y con el mayor seguimiento medio) publicada en la literatura sobre el valor pronsticoda de la expresin del antgeno del GSA en el cncer

    lo que da una gran consistencia a nuestros resultados.

    estudiomentedelecioque prven cola E-serales dendote

    El atumorble. Alrecientmultivmayor

    En rcon el funcidel GSen el tnado cque mde su biomo

    Conic

    Loscon perar un econmo profinversipasadaEditorear la supervivencia a los 5 anos en funcin de la pr-xpresin tumoral del antgeno del GSA estraticandotadio solo se alcanz la signicacin estadstica en eltadio IA (p = 0,038), probablemente por las sucesivases de la muestra.

    ms relevante se encontr al analizar la superviven-anos en funcin de la expresin tumoral del antgenoraticando segn el tipo histolgico, ya que los pacien-nocarcinoma que perdan la expresin del antgeno del

    un pronstico peor, con una p estadsticamente muy (p = 0,003). Despus de haber realizado una bsquedaa en PubMed, encontramos que este hecho nicamentedescrito por Moldvay et al.27. Estos autores, en su

    Bibliograf

    1. Youlden Lung Canc2008;3:81

    2. Verdecchicancer surcet Oncol.

    3. Detterbec2009;136:

    4. GoldstrawManual in

    5. Groome PIASLC Lunthe T, N, a(seventh) 2007;2:691,033 1,002-1,0652,936 1,052-8,190

    1,596 0,961-2,6501,012 0,238-4,291

    1,092 0,564-2,1111,354 0,541-3,3841,657 0,964-2,8491,628 1,010-2,626

    re factores pronsticos del CNMP resecado quirrgica-aron que en los adenocarcinomas eran frecuentes lasdel cromosoma 9, donde se localizan los alelos A y B, loa la acumulacin de sus precursores fucosilados que sir-resentadores de ligandos a receptores de adhesin comoa. Todo esto promueve la capacidad de las clulas tumo-eractuar con plaquetas activadas, leucocitos y clulass y, por tanto, facilita su diseminacin metastsica.is multivariable mostr que la prdida de la expresinl antgeno del GSA es un factor pronstico desfavora-l que otros autores6 y que los resultados publicadosnte por nuestro grupo en esta revista19, en el anlisisle tambin encontramos que el sexo masculino y la edad0 anos eran factores pronsticos adversos.en, nuestro trabajo representa el estudio multicntricor nmero de pacientes descrito en la literatura sobre latectora que supone mantener la expresin del antgeno

    el CNMP en estadio I patolgico, fundamentalmenteistolgico adenocarcinoma. Esto podra estar relacio-

    menor potencial metastsico de las clulas tumoralesnen la expresin del antgeno del GSA por inhibicinlidad, aunque todava se desconocen los mecanismosares responsables.

    e intereses

    res comunicamos la inexistencia de cualquier relacinas o entidades pblicas o privadas susceptible de gene-cial conicto de intereses, ya sea en relacin a intereses

    concretos como a implicaciones laborales, personalesales tales como labores de contratacin, consultora,nanciacin de la investigacin, relacin familiar, etc.,resentes, segn las normas del Comit Internacional de

    Revistas Mdicas.a

    DR, Cramb SM, Baade PD. The International Epidemiology ofer: Geographical distribution and secular trends. J Thorac Oncol.931.a A, Francisci S, Brenner H, Gatta G, Micheli A, Mangone L, et al. Recentvival in Europe: A 2000-02 period analysis of EUROCARE-4 data. Lan-

    2007;8:78496.k FC, Boffa DJ, Tanoue LT. The new lung cancer staging system. Chest.26071.

    P. International Association for the Study of Lung Cancer Staging Thoracic Oncology. Orange Park, FL: Rx Press; 2009.A, Bolejack V, Crowley JJ, Kennedy C, Krasnik M, Sobin LH, et al. Theg Cancer Staging Project: validation of the proposals for revision ofnd M descriptors and consequent stage groupings in the forthcomingedition of the TNM classication of malignant tumours. J Thorac Oncol.4705.

  • 54 P. Len-Atance et al / Arch Bronconeumol. 2012;48(2):4954

    6. Chansky K, Sculier JP, Crowley JJ, Giroux D, Van Meerbeeck J, Goldstraw P. TheInternational Association for the Study of Lung Cancer Staging Project: Prognos-tic factors and pathologic TNM stage in surgically managed non-small cell lungcancer. J Thorac Oncol. 2009;4:792801.

    7. Scott WJ, Howington J, Feigenberg S, Movsas B, Pisters K. Treatment of non-small cell lung cancer stage I and stage II: ACCP evidence-based clinical practiceguidelines (2nd edition). Chest. 2007;132:234S42S.

    8. Tsuboi M, Ohira T, Saji H, Miyajima K, Kajiwara N, Uchida O, et al. The presentstatus of postoperative adjuvant chemotherapy for completely resected non-small cell lung cancer. Ann Thorac Cardiovasc Surg. 2007;13:737.

    9. Szulman AE. The histological distribution of blood group substances A and B inman. J Exp Med. 1960;111:785800.

    10. Yamamoto F, Clausen H, White T, Marken J, Hakomori S. Molecular genetic basisof the histo-blood group ABO system. Nature. 1990;345:22933.

    11. Gao S, Worm J, Guldberg P, Eiberg H, Krogdahl A, Liu CJ, et al. Genetic and epige-netic alterations of the blood group ABO gene in oral squamous cell carcinoma.Int J Cancer. 2004;109:2307.

    12. Hakomori S. Tumor-associated carbohydrate antigens dening tumor malig-nancy: Basis for development of anti-cancer vaccines. Adv Exp Med Biol.2001;491:369402.

    13. Ravn V, Dabelsteen E. Tissue distribution of histo-blood group antigens. APMIS.2000;108:128.

    14. Le Pendu J, Marionneau S, Cailleau-Thomas A, Rocher J, Le Moullac-Vaidye B,Clement M. ABH and Lewis histo-blood group antigens in cancer. APMIS.2001;109:931.

    15. Masamune H, Kawasaki H, Abe S, Oyama K, Yamaguchi Y. Molischpositivemucopolysaccharides of gastric cancers as compared with the correspondingcomponents of gastric mucosae. 1. Fractionation procedure of gastric cancerand gastric mucosa. Tohoku J Exp Med. 1958;68:8191.

    16. Lee JS, Ro JY, Sahin AA, Hong WK, Brown BW, Mountain CF, et al. Expressionof blood-group antigen Aa favorable prognostic factor in non-small-cell lungcancer. N Engl J Med. 1991;324:108490.

    17. Dresler CM, Ritter JH, Wick MR, Roper CL, Patterson GA, Cooper JD. Immunostainsfor blood group antigens lack prognostic signicance in T1 lung carcinoma. AnnThorac Surg. 1995;59:106973.

    18. Rice TW, Tubbs RR, Hoeltge GA, Kirby TJ, Meeker DP, Medendorp SV, et al. Expres-sion of blood group antigen A by stage I non-small cell lung carcinomas. AnnThorac Surg. 1995;59:56872.

    19. Len-Atance P, Moreno-Mata N, Gonzlez-Aragoneses F, Canizares-CarreteroMA, Garca-Jimnez MD, Genovs-Crespo M, et al. Anlisis multicntrico desupervivencia y factores pronsticos en el carcinoma no microctico de pul-mn en estadio I patolgico segn la nueva clasicacin TNM de 2009. ArchBronconeumol. 2011;47:4416.

    20. Beasley MB, Brambilla E, Travis WD. The 2004 World Health Orga-nization classication of lung tumors. Semin Roentgenol. 2005;40:907.

    21. Ulger AF, Keklik T, Kumbasar OO, Arbak P, Demirkazyk A, Gungor A, et al. Prog-nostic signicance of blood group antigen expression of tumor tissue in lungcancer patients. Tumori. 2002;88:3959.

    22. Gwin JL, Klein-Szanto AJ, Zhang SY, Agarwal P, Rogatko A, Keller SM. Loss ofblood group antigen A in non-small cell lung cancer. Ann Surg Oncol. 1994;1:4237.

    23. Graziano SL, Tatum AH, Gonchoroff NJ, Newman NB, Kohman LJ. Blood groupantigen A and ow cytometric analysis in resected early-stage non-small celllung cancer. Clin Cancer Res. 1997;3:8793.

    24. Matsumoto H, Muramatsu H, Shimotakahara T, Yanagi M, Nishijima H,Mitani N, et al. Correlation of expression of ABH blood group carbohydrate anti-gens with metastatic potential in human lung carcinomas. Cancer. 1993;72:7581.

    25. Ichikawa D, Handa K, Withers DA, Hakomori S. Histo-blood group A/B ver-sus H status of human carcinoma cells as correlated with haptotactic cellmotility: Approach with A and B gene transfection. Cancer Res. 1997;57:30926.

    26. Ichikawa D, Handa K, Hakomori S. Histo-blood group A/B anti-gen deletion/reduction vs. continuous expression in human tumorcells as correlated with their malignancy. Int J Cancer. 1998;76:2849.

    27. Moldvay J, Scheid P, Wild P, Nabil K, Siat J, Borrelly J, et al. Predictive survivalmarkers in patients with surgically resected non-small cell lung carcinoma. ClinCancer Res. 2000;6:112534.

    Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 07/05/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.