Grupos

48
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES YERANIA ITZEL VAZQUEZ FLORES GUADALUPE ISABEL BRAVATA HERNÁNDEZ NOMBRE DEL PROFESOR: JAVIER FERNANDO CHAVEZ VITERI MATERIA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR GRADO: 2 GRUPO: F1 TEMA: LA ESTRATIFICACION SOCIAL Y GRUPOS

description

ESTRATIFICACION SOCIAL Y GRUPO

Transcript of Grupos

Page 1: Grupos

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE

TABASCONOMBRE DE LOS INTEGRANTES

YERANIA ITZEL VAZQUEZ FLORESGUADALUPE ISABEL BRAVATA HERNÁNDEZ

NOMBRE DEL PROFESOR:

JAVIER FERNANDO CHAVEZ VITERI

MATERIA:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

GRADO: 2 GRUPO: F1

TEMA:

LA ESTRATIFICACION SOCIAL Y GRUPOS

Page 2: Grupos

ESTRATIFICACIÓN SOCIALSe entiende por estratificación social como la división de la sociedad en categorías o grupos de individuos organizados jerárquicamente en cuanto a sus posibilidades de acceso a recursos básicos.Grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades industriales modernas.

El termino estratificación social es un sinónimo de clase social, y algunos economistas, sociólogos y políticos decidieron utilizarlo debido a que no posee la connotación marxista que si tiene el termino clase .

Page 3: Grupos

SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN

Encontramos dos:-Abiertos: todos los individuos podemos cambiar de

posición social ( la sociedad actual).

-Cerrados: los individuos no tienen movilidad, (en la esclavitud quien nacía esclavo moría esclavo).

Page 4: Grupos

TIPOS DE ESTRATIFICACION

SOCIAL

ESCLAVISMO

SISTEMA DE CASTAS

LOS ESTAMENTOS

SISTEMA DE CLASES

SOCIALES

Page 5: Grupos

*DEL ANTERIOR ESQUEMA DE LOS TIPOS DE ESTRATIFICACION SE DARAN LOS CONCEPTOS DE CADA UNO DE ESTOS:

•La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la cual algunos individuos son poseídos por otros como su propiedad.

Sistema de clases sociales es el que se refiere a la estratificación vigente de nuestra sociedad. Pertenece a un grupo social sin que interceda nada, ni religión, ni jurídico, es hecho de que la posición es adquirida.

La palabra estamento se relaciona con la noción de división social así como también con la de clases sociales. Su relación con los sistemas de producción y con las actividades económicas que desempeñan.

Un sistema de castas es un tipo de estructura social que divide a la gente sobre la base de la condición social heredada.

Page 6: Grupos

Estatus social *Describe la posición social que un individuo ocupa dentro

de una sociedad o en un grupo social de personas.

Estatus, o en su pura forma latina status, es el estado o posición de algo dentro de un marco de referencia dado.

Ejemplos:Riqueza relativa ( cantidad de activos y bienes económicos ).Poder (el grado de elección o influencia personal sobre otros).Prestigio (grado de reconocimiento recibido de otros.

Page 7: Grupos

EJES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Según Max Weber, la estratificación social se establece en relación a ejes o dimensiones:

Ingresos: ver distribución de la renta y consumo.

Prestigio: ver estatus social y estructura social.

Poder: ver poder político, burocracia y lucha de clases.

Page 8: Grupos

LA MEDICION DE LA CLASE SOCIAL

Para la medición de la clase social caen dentro las siguientes categorías generales :

1. MEDIDAS SUBJETIVAS.

2. MEDIDAS DE REPUTACION.3.MEDIDAS OBJETIVAS.

Page 9: Grupos

MEDIDAS SUBJETIVASSON AQUELLAS QUE LOS

INDIVIDUOS ESTIMAN SUS PROPIAS POSICIONES DE CLASE SOCIAL , SE TRATA

COMO UN FENOMENO PERSONAL QUE REFLEJA EL

SENTIDO INDIVIDUAL.

MEDIDAS DE REPUTACIONREQUIERE LA PARTICIPACION

DE INFORMANTES SELECCIONADOS DE LA

COMUNIDAD , QUE FORMULEN JUICIOS

INICIALES .

MEDIDAS OBJETIVAS CONSISTEN EN VARIABLES DEMOGRAFICAS O

SOCIOECONOMICAS SELECCIONADAS , RELATIVAS A LOS

INDIVIDUOS DEL ESTUDIO

Page 10: Grupos

CATEGORIAS DE CLASE SOCIAL

Se entiende por categoría el grado de jerarquía dentro de un orden.

Clase Alta – Es el segmento con el más alto nivel de vida.

Clase Media Alta – Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida es ligeramente superior a los de clase media.

Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media.

Clase Media Baja – Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos de vida son ligeramente menores a los de la clase media.

Clase Baja – Este es el segmento medio de las clases bajas.

Clase Media – Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media.

Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la segmentación de mercados.

Page 11: Grupos

DIFERENTES CLASES SOCIALES

Page 12: Grupos

LOS GRUPOS SOCIALESSon grupos compuestos por una cierta cantidad de personas pertenecientes a una misma sociedad, que ejercen relaciones entre ellos, además de compartir una serie de creencias y valores.

Page 13: Grupos

Los Grupos de Pertenencia y Referencia

VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS

FORMALES Clubes Escuela

Partidos políticos Trabajo

INFORMALES Grupos de amigos familia

Grupos deportivos

Clase de pertenencia: es aquella a la cual los individuos están adscriptos en función de sus características socioeconómicas o situación personal

Page 14: Grupos

Clase de referencia: es aquella a la cual el individuo desea pertenecer.

Influencias al interior de los grupos

Cada uno de los individuos desempeña una función especifica( roles o papeles) que delimitan el grado de influencia entre las personas.

Page 15: Grupos

Tipos de

lideres

Lideres de opiniónEs aquel cuya opinión, consejo o ejemplo es seguido por otras personas

Lideres de conocimiento

Basa su influencia en el conocimiento acerca de un aspecto especifico necesarios a los otros individuos.

Lideres de identificación

Basa su poder en la capacidad que tiene para lograr que la gente se identifique con el o que quiera parecerse a el

Lideres de recompensa

Es aquel cuya influencia esta basada en su capacidad de castigar o premiar a las personas.

Page 16: Grupos

¿Cuándo influyen los grupos de referencia?Proporcionan roles y estándares de conducta que influyen en las necesidades y comportamiento de compra.

Actitud hacia el grupo: Opina que el grupo representa una fuente de

información verosímil en torno al producto o servicio

Valora los puntos de vista de los miembros del grupo, respecto a las decisiones de compra

Acepta las recompensas y las sanciones impuestas por el grupo por comportamiento apropiado o inapropiado

Page 17: Grupos

PERTENENCIA SIN PERTENENCIAACTITUD POSITIVA Grupo de pertenencia

positivoGrupo desautorizado

ACTITUD NEGATIVA Grupo operacional Grupo disociativo

TIPOS DE GRUPO DE PERTENENCIA

INFORMAL FORMALPRIMARIO Grupos de familias/

paresGrupos escolares

Grupos de negociosSECUNDARIO Grupos de compras

Grupos deportivosGrupos de ex

alumnosOrganizaciones de

inquilinos

TIPOS DE GRUPOS ASPIRACIONALES

CONTACTO Previsor SIN CONTACTO Simbólico

Page 18: Grupos

Naturaleza de los

grupos de referencia

Normas

Valores

Roles

Estatus

Socialización

Poder

Son reglas y estándares de conducta que el grupo establece

Creencias compartidas entre los miembros del grupo acerca del comportamiento

Funciones que el individuo a sume o el grupo le asigna.

Posición que el individuo ocupa

Proceso en el que se adapta el individuos

Influencia que tiene el grupo: poder experto( debe poseer experiencia y conocimiento), poder de referencia( es la identificación con el grupo) y poder de recompensa( habilidad del grupo).

Page 19: Grupos

Influencia de lo grupos de referencias sobre los consumidores

Informativa: el consumidor acepta la información del grupo si es creíble y de experiencia.

Comparativa: comparación de si mismos con otros

Normativa: ajuste de normas y expectativas

Page 20: Grupos

Comunicación de grupo:Procesos de comunicación boca a boca

La comunicación boca a boca se efectúa de modo impersonal entre dos o mas individuos.

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.

Page 21: Grupos

Modelos de flujos de datos

Medios de comunicación

masiva

Lideres de opinión Seguidores

Modelo de flujo de pasos múltiples

Porteros

Medios de comunicación

masiva

Lideres de opinión Seguidores

Page 22: Grupos

Variables de la influencia social en las compras

Sentimiento de seguridad: cuanto mas segura se sienta la persona dentro de un grupo o clase social, menos buscara opinión de los lideres o se basara en la reacción de la sociedad.

Cantidad de información: cuanto mas informado se encuentre el individuo respecto a la compra que desea hacer, menor uso habrá de los lideres de opinión y menos aceptara la presión social.

Visibilidad del producto: un producto cuya utilización exija gran visibilidad social, sin duda será analizado mas fuerte en función de las exigencias sociales.

Generalización del producto: cuanto mas común es el producto que se quiere comprar, menor es la presión social ejercida en la compra.

Page 23: Grupos

Influencia de la CULTURA en el comportamiento del consumidor

cultura

creencias

valores

costumbres

actitudes

La cultura es:La suma total de las creencias, valores y costumbres aprendidas, que sirven para dirigir el comportamiento de consumo de los miembros de una Sociedad determinada.

Page 24: Grupos

¿Cómo infl uyen la cultura?

El impacto de la cultura en la sociedad es tan natural y arraigada, que pocas veces se nota su influencia sobre el comportamiento del consumidor. Sin embargo LA CULTURA OFRECE ORDEN, DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN a los miembros de la sociedad en todas las fases de la solución de los PROBLEMAS HUMANOS .

Page 25: Grupos

• Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones sociales;

• Una cuarta institución social que participa en la transmisión de la cultura serian los MEDIOS MASIVOS, tanto del contenido editorial como la PUBLICIDAD.

FAMILIA IGLESIA ESCUELA

Page 26: Grupos

• La CULTURA SE COMUNICA a la sociedad por medio de un LENGUAJE COMÚN y símbolos que comparten en común.

Comunicación de la

cultura

De aquí el punto en que el especialista en marketing podrá promover conéxito productos y servicios ante los

consumidores mediante los medios masivos.

Todos los elementos de la mezcla de mercadotecnia sirven para comunicarse de manera simbólica con el auditorio

Page 27: Grupos

• Para EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR son determinantes ciertos valores, basándonos en la cultura estadounidense (una cultura de alto consumo);

LOGROS Y ÉXITOS

ACTIVIDAD

EFICIENCIA Y SENTIDO PRACTICO

PROGRESO

COMODIDAD MATERIAL

INDIVIDUALISMOLIBERTAD

CONFORMISMO

HUMANITARISMO

FRESCURA JUVENIL

CONDICIONES FÍSICAS Y DE SALUD

Page 28: Grupos

INFLUENCIAS

TRANSCULTURALES Y SUBCULTURALES

Page 29: Grupos

INFLUENCIA TRANSCULTURAL

Consiste en las diferencias de los valores a través

de los países.

Consiste en las diferencias de los valores a través

de los países.

Page 30: Grupos

Variaciones culturales que influyen en el

comportamiento del consumidor

Preferencia y uso

del productoEste

proporciona los medios

para comunicar las costumbres y creencias de

las culturas

2.- Lenguaje

1.-Costumbres y valores

Page 31: Grupos

Variaciones culturales que influyen en el

comportamiento del consumidor

Influyen en las compras, las compañías deben ser

sensibles al uso del color

4. Estándar de la vida del

país, infraestructura y políticas económicas.

4.- Entorno Económico

3.- Símbolos

Page 32: Grupos

INFLUENCIA SUBCULTURAL

• Las diferencias de los valores entre los grupos que habitan un mismo país, que los distingue de la sociedad como conjunto.

Page 33: Grupos

Características Subculturales

Homogeneidad Subcultural

.- De edad,.- Geográficas.- Religiosas

.- No Tradicionales (gay).- Éticas

Tipos de Subculturas

Distinción Subcultural

Page 34: Grupos

MACROENTORNO.• ECONOMICO

• POLITICO-LEGAL.• TECNOLOGICO.

• ECOLOGICO.• ENTORNO SOCIAL.

• FACTORES CULTURALES.• CULTURAS Y SUB-

CULTURA.• CLASES SOCIALES.

• FACTORES SOCIALES.• GRUPOS SOCIALES

• FAMILIA.

FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

Page 35: Grupos

CLASIFICACION DE LOS GRUPOS SOCIALES.

1.- Grupos de intensidad de la relación.• Grupos primarios.• Grupos secundarios.

2.- Grado de formalidad en la relación. • Grupos formales.• Grupos informales.

3.- Pertenencia o no al grupo.• Grupos de pertenencia.• Grupos de no pertenencia.

De aspiración.Disociativos.

Page 36: Grupos

JOVENES.

OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

AMIGOS.

INFLUYENTEN EN LOS VALORES/COMPORTAMIENTOS

BASICOS.

•Principios molestes/religiosos.•Habilidades interpersonales.•Normas de vestido/arreglo personal•modales y lenguajes.•Metas ocupacionales/carrera•Normas de comportamiento como consumidor.

INFLUENCIAN LAS ACTITUDES/COMPORTAMIEN

TOS MAS EXPRESIVOS.

•Estilos•Moda•Novedades•“dentro/fuera”•Comportamiento aceptable como consumidor.

PREADOLESCENTES. ADOLESCENTES. JOVEN ETC.

Page 37: Grupos

GRUPO SOCIAL PRIMARIO: LA FAMILIA.

Familia de orientación. Familia de procreación.

Principal unidad de consumo.

Investigación en marketing sobre influencia de la familia en el comportamiento de compra.

1.- ROLES Y PAPELES• Iniciador.• Informador.• Influenciado.• Decisor• Comprador.• usuario.

2.-Tipología en relación al C.V.F.

Page 38: Grupos

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA FAMILIAR.FASE DEL C.V.F. CARACTERISTICAS. COMPRAS.

SOLTERIA. Pocas cargan fra. Orientación al ocio.

Muebles básicos. Automóviles. Viajes.

PAREJAS RECIEN UNIDAS. Buena posición fra. Elevada tasa de consumo.

Automóviles. Electrodomésticos, muebles duraderos y vacaciones.

NIDO COMPLETO I Posición fra. Insatisfactoria escasa liquidez.

Televisores, alimentación infantil, juguetes.

NIDO COMPLETO II Posición fra. Aceptable la mujer suele trabajar.

Alimentación, artículos de limpieza y bicicletas.

NIDO COMPLETO III Buena posición fra. Las esposas trabajan.

Bienes duraderos, mobiliario de calidad y automóviles.

NIDO VACIO I Posición fra. Muy satisfactoria.

Vacaciones, artículos de lujo, mejoras hogar.

Page 39: Grupos

NIDO VACIO II Disminución drástica ingresos.

Servicios sanitarios, ptos. Farmacéuticos.

SUPERVIVIENTE I Buenos ingresos. Servicios médicos, ptos. Farmacéuticos.

SUPERVIVIENTE II Ingresos escasos. Necesidad de atención.

Atención medica, domestica, ptos. Farmacéuticos.

Page 40: Grupos

FISIOLOGICAS O PSICOLOGICAS.

PRIMARIAS O SECUNDARIAS.

RACIONALES O EMOTIVAS. CONSCI

ENTES O LATENTE

S.

POSITIVAS O NEGATIVAS.

Page 41: Grupos

NOMBRE DEL SEGMENTO. CARACTERISTICAS CLAVES.

IMPULSADO SOCIALMENTE.Principalmente femenina; activa y extrovertida.

PARTICIPANTE VERSATIL.Un numero ligeramente mayor de mujeres que hombres, adolecentes responsables. Se sientes cómodos en situaciones sociales y solitarias.

INTROVERTIDOS PASIVOS.

Un numero ligeramente mayor de hombres que mujeres, retraídos cohibidos, y son los que sienten menos cómodos en situaciones sociales.

ORIENTADOS A LOS DEPORTES.

Principalmente hombres,; sociables, activos y muy interesados en participar y en observar los deportes. Los deportes influencian su autoimagen y lo que compran,

ESTILO DE VIDA DEL MERCADO DE LOS ADOLECENTES.

Page 42: Grupos

SOLTERO JOVEN.

DIVORCIADOS JOVENES SIN

HIJOS.

JOVENES CASADOS SIN HIJOS.

DIVORSIADOS DE EDAD

MEDIA SIN HIJOS.

CASADOS DE EDAD MEDIA SIN HIJO.

CASADOS DE EDAD MEDIA CON HIJOS.

DIVORSIADOS DE EDAD

MEDIA CON HIJOS.

JOVENES DIVORSIADOS

CON HIJOS.

JOVENES CASADOS SIN HIJOS.

CASADOS DE EDAD MEDIA SIN HIJOS QUE MANTENER.

CASADOS MAS

MADUROS

DIVORSIADOS DE EDAD MEDIA SIN

HIJOS QUE MANTENER.

SOLTEROS MAS MADUROS.

Page 43: Grupos

ETAPAS ALTERNAS. DEFINICION/COMENTARIO DE CVF.

PAREJAS SIN HIJOS.Cada vez es mas aceptable que las parejas casadas elijan no tener hijos. Las fuerzas que contribuyen a este fenómeno son las mujeres casadas mas orientadas hacia su carrera y los matrimonios tardíos.

PAREJAS QUE SE CASAN MAS TARDIAMENTE EN LA VIDA, A

FINES DE SUS TREINTA.

Mas hombres y mujeres orientados hacia su carrera, y mayor incidencia de parejas que viven juntas.

PAREJAS QUE TIENEN SU PRIMER HIJO.

Es probable que tengan menos hijos. Enfatizan un estilo de vida de mayor calidad .

PADRES SOLTEROS I.Las altas tasas de divorcio (aproximadamente el 50%) contribuyen a una alta proporción de hogares con un solo padre.

ETAPAS NO TRADICIONALES DE CVF.

Page 44: Grupos

PADRES SOLTEROS II Hombres o mujeres joven que ha tenido un hijo o mas fuera del matrimonio.

PADRES SOLTEROS III Un soltero que adopta uno o mas niños.

FAMILIA GRANDE. Jóvenes solteros adultos que regresan a casa para evitarse los gastos de vivir solos mientras establecen sus carreras.

Page 45: Grupos

En su sentido más general, estratificación social es un concepto sociológico que hace referencia al hecho de que los individuos y los grupos están distribuidos.La estratificación implica concebir que en todas las sociedades existen diferentes “capas” en los cuales se ubican las personas.Desde una perspectiva general, podemos afirmar que las sociedades a través del tiempo le han otorgado una importancia diversa a la acumulación de riquezas, a la propiedad de tierras, a la religión, a las posesiones materiales en general; por ello, de acuerdo a las épocas han sido diversos los elementos que conferían poder y prestigio a las personas y consecuentemente los posicionaban en estratos diferentes.Los mercado logos debemos de concentrarnos mas en este estudio ya que por medio de esto vamos conociendo el comportamiento del consumidor en su niveles económicos y como se encuentran relacionados con la sociedad y a que grupo pertenece teniendo en cuenta su cultura , valores y todo lo demás. El impacto de todo esto es que determinamos lo que es grupo como estamos conformados y de que manera lo vamos a manejar dependiendo las actitudes que tenga cada individuo incluyendo todas sus costumbres , necesidades , valores , deseos , motivaciones entre otras. Siempre el mercado logo debe tener en cuenta que el consumidor o cliente se estudia desde su clase social hasta sus motivaciones.

CONCLUSION

Page 46: Grupos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.mitecnologico.com/Main/EstratificacionSocial

http://www.slideshare.net/SOCIOLOGA/estratificacion-social

Comportamiento del consumidor Leon G. Schiffman Leslie Lazar Kanuk

http://www.monografias.com/trabajos11/monssoc/monssoc.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Estratificaci%C3%B3n_social#Ejes_de_la_estratificaci.C3.B3n_social

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Estratificaci%C3%B3n-Social/360308.html

Page 47: Grupos

Comportamiento del consumidor y marketing : aplicaciones practicas para América latina. Rolando arellano. Edotorial harla. Capitulo 13, pag. 159-173

Comportamiento del consumidor. Henry assael. Editorial internatinal thomson. Capitulo 16, pag. 513-535, capitulo 18, pag. 577-581

http://www.monografias.com/trabajos60/comunicacion-grupal/comunicacion-grupal.shtml

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html

http://www.mitecnologico.com/Main/ComportamientoTransculturalConsumidor

http://www.slideshare.net/sjsantillanz/factores-de-influenciacultura-y-subcultura

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

Page 48: Grupos

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA