Grupos de referencia

49
GRUPOS DE REFERENCIA E INFLUENCIAS FAMILIARES Asencio González Mirian del Transito Avelar López Hellen Stephanie González Ramírez Fátima Dolores Menjivar Hernández Claudia Marleny Menjivar Rivas Nancy Rocío Sánchez Hernández Raquel Tutila Argueta Heilyn Cecibel

description

 

Transcript of Grupos de referencia

Page 1: Grupos de referencia

GRUPOS DE REFERENCIA E INFLUENCIAS FAMILIARES

Asencio González Mirian del Transito

Avelar López Hellen Stephanie

González Ramírez Fátima Dolores

Menjivar Hernández Claudia Marleny

Menjivar Rivas Nancy Rocío

Sánchez Hernández Raquel

Tutila Argueta Heilyn Cecibel

Page 2: Grupos de referencia

2

¿Qué es un grupo?

• Es el conjunto de dos o mas personas que interactúan para alcanzar metas, ya sea individuales o colectivas.

Page 3: Grupos de referencia

3

Grupos de

afiliación

Es al que un individuo puede ser

candidato de ser miembro

Grupo simbólic

o

El individuo no tiene probabilidad de ser aceptado

pero decide actuar como si

estuviera afiliado a uno de ellos

Page 4: Grupos de referencia

4

Grupos de Referencia

Son aquellos que sirven como marcos de referencia a los individuos en sus decisiones de compra o de consumo

Page 5: Grupos de referencia

5

Grupo de referencia normativo

• Influyen en valores o formas de comportamiento definidos

Grupo de referencia

comparativo

• Sirven de modelos para comparar actitudes o formas de comportamiento especificas

Grupo de referencia indirecta

• Individuos o grupos con los cuales la persona no tiene contacto directo

Page 6: Grupos de referencia

6Factores que

afectan la influencia del grupo

de referencia

Información

y experiencia

Credibilidad,

atractivo y poder

del grupo de referenci

a

Atractivo del

producto

Page 7: Grupos de referencia

7Grupos de referencia y conformidad del consumidor

Informar de la existencia del

producto/marca

Ofrecer la oportunidad de

comparación entre las ideas

propias y las del grupo

Influir en el individuo para

que adopte actitudes

consistentes con el grupo

Legitimar la decisión de consumir el

mismo producto que consume el

grupo

Page 8: Grupos de referencia

8

Grupos de Referencia Relacionados con el Consumidor

Los consumidores están potencialmente influidos por una diversa gama de individuos con quienes

tiene contacto

Page 9: Grupos de referencia

9

1. GRUPO DE AMISTADES

Las Opiniones y preferencias de los Amigos constituyen una influencia importante para determinar los artículos o las marcas que a final de cuentas el consumidor elegirá.

Comercial Tigo Smartphones.mov

Page 10: Grupos de referencia

10

2. GRUPO PARA IR DE COMPRAS

Dos o mas personas que se reúnen para ir de compras, son

derivaciones de grupos familiares o amistades.

Page 11: Grupos de referencia

11

Son los individuos que tienen una oportunidad constante de influenciarse recíprocamente en sus actitudes y actos relacionados con el consumido ya sea durante los recesos, en la hora de comida o al finalizar la jornada laboral.

3. GRUPOS DE TRABAJO

Page 12: Grupos de referencia

12

4. GRUPOS O COMUNIDADES VISTUALES

Individuos que se conectan a la Web, y visitan los sitios de interés especial, donde realizan intercambios de punto de vista, ya que pueden expresar libremente sus ideas.

¡Vive Kactoos! La experiencia de Compra entre Amigos.mp4

Page 13: Grupos de referencia

13Comunidades de Marca

Conjunto estructurado de relaciones sociales entre quienes admiran una Marca, que está determinado por una conciencia, tradiciones, y rituales compartidos.

Page 14: Grupos de referencia

14

5. GRUPOS DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Se dedican a brindar asistencia a los consumidores, con la finalidad de lograr que tomen decisiones de compra acertadas.

Page 15: Grupos de referencia

15

Se divide en:

• Se organizan para corregir un abuso contra el consumidor, logrado ese objetivo se disuelven.

• Se organizan para atender problemáticas más amplias y realizan sus funciones durante un tiempo prologando.

Page 16: Grupos de referencia

16

Exhortación de Celebridades y Otros

Grupos de Referencia.« Si ella lo usa tiene

que ser bueno.»

«Si yo lo uso también seré como

el »

Page 17: Grupos de referencia

17

TIPO DE EXHORTACIONES

Page 18: Grupos de referencia

18

1. De Celebridades.

* Recomendaciones.

* Testimonios.

Page 19: Grupos de referencia

19*Actor: Representa un producto o servicio como parte de la recomendación de un personaje.

* Portavoz.

Page 20: Grupos de referencia

20

2. De expertos .

• Individuo que gracias a su ocupación, entrenamiento especial, experiencia se encuentra en una posición única para ayudar al consumidor a evaluar el producto o servicio que se promueve en el anuncio.

Page 21: Grupos de referencia

21

3. El Hombre Común:

Comerciales con fragmentos de vida real que se enfocan en situaciones ordinarias con las cuales se identifica el espectador y son mas propensos a adoptar la solución expuesta en el comercial.

Page 22: Grupos de referencia

22

4. El ejecutivo y el empleado como portavoces

En este tipo de exhortaciones es donde el ejecutivo o algún empleado de la empresa son portavoces de los productos o servicios.

Page 23: Grupos de referencia

23

5. Personajes representativos o voceros de una marca

Son los personajes representativos o voceros de una marca, así como los personajes conocidos de dibujos animados, estos ofrecen información acerca de los productos o servicios de la empresa que representan. 

Kismet Comercial Willie Maldonado.mp4

Page 24: Grupos de referencia

24

Exhortaciones de otros grupos de referencia

Tiendas minoristas respetadas o el contenido de revistas especializadas.

Page 25: Grupos de referencia

25

Esta implica un concepto fundamental, que constantemente está en fase de transición.

Tradicionalmente: Dos o más personas que están relacionadas por consanguinidad, matrimonio o adopción y que habitan la misma casa.

Sentido dinámico: Miembros del grupo social más fundamental, que viven juntos e interactúan a fin de satisfacer sus necesidades personales y recíprocas.

La Familia

Page 26: Grupos de referencia

26

La Familia en el contexto del consumidor

• Tres tipos de familias:1. La pareja casada

2. La familia nuclear

3. La familia extendida

Page 27: Grupos de referencia

27

Abarca desde los hijos pequeños hasta los adultos.

Socialización de los miembros de la familia

Page 28: Grupos de referencia

28

Socialización de los niños como consumidores

Proceso mediante el cual los niños adquieren las habilidades, los conocimientos, las experiencias y las actitudes que requieren para cumplir su función como consumidores

Page 29: Grupos de referencia

29

La socialización del consumidor constituye también una herramienta que los padres utilizan para influir en otros aspectos del proceso de socialización.

La socialización de los niños como consumidores no

funciona de manera idéntica en todas las culturas

Page 30: Grupos de referencia

30

Socialización del adulto como consumidor

El proceso de socialización no solo abarca la niñez La socialización comienza en la mas temprana infancia y se extiende durante toda la vida de las personas

Page 31: Grupos de referencia

31

Es cuando la lealtad hacia ciertos productos o las preferencias de marca se transfieren de una generación a otra.

Socialización intergeneracional

Page 32: Grupos de referencia

32

Otras funciones de la familia

• Bienestar económico

Page 33: Grupos de referencia

33

• Apoyo emocional

Page 34: Grupos de referencia

34

• Estilos adecuados de vida familiar

Page 35: Grupos de referencia

35

Toma de decisiones familiares y roles relacionados con el consumo

La familia es la unidad básica para la toma de decisiones

Page 36: Grupos de referencia

36

Roles claves en el consumo familiar

• En algunos casos un solo miembro de la familia asume en forma independiente diversos roles en otros un solo rol es desempeñado por dos o mas miembros de la familia

Page 37: Grupos de referencia

37Ocho roles del proceso de toma de decisiones de la familia

Influyentes

Vigilante

Quienes deciden

Compradores

Preparadores

Usuarios

Mantenedores

Eliminadores

Page 38: Grupos de referencia

38

Dinámica de la toma de decisiones entre conyugues

Dominadas por el esposo

Dominadas por la esposa

Conjuntas autónomas

Page 39: Grupos de referencia

39

Ciclo de vida familiar (cvf)

CVF sigue siendo un instrumento del

marketing útil ya que permite segmentar a las familias en función de

una serie de fases que abarcan todo el curso de

vida de una unidad familiar.

Page 40: Grupos de referencia

40

Ciclo de vida familiar tradicional 5 fases básicas

Fase I •Soltería

Fase II •Conyuges en la luna de miel

Fase III •paternidad

Fase IV •post paternidad

Fase V •Disolución

Page 41: Grupos de referencia

41

Fase I soltería

Hombres y mujeres jóvenes solteros que establecen su hogar a parte de sus padres.

Page 42: Grupos de referencia

42Fase II Cónyuges en La luna de miel

Esta fase funciona como un periodo de ajuste para la vida matrimonial.

Estas parejas disponen de un ingreso combinado ya que les permite gozar de un estilo de vida con mejores comodidades.

Page 43: Grupos de referencia

43Fase III Paternidad

Esta se divide en varias sub fases cortas

La preescolar

Page 44: Grupos de referencia

44

Fase IV: pos paternidad

• Se conoce como la fase del nido vacío, para muchos padres significa casi “volver a nacer”.• las parejas casadas suelen disfrutar de

mayor holgura económica. • Muchas personas se jubilan cuando todavía

gozan de buena salud.• La televisión suele ser una fuente de

información y entretenimiento• importante.

Page 45: Grupos de referencia

45

Fase v: Disolución.

La disolución de la unidad familiar básica ocurre sobreviene la muertede alguno de los cónyuges.

El sobreviviente busca compañía.

Page 46: Grupos de referencia

46Modificaciones: ciclo de vida familiar

no tradicional.

Page 47: Grupos de referencia

47

Fases del CVF alternativo

Hogares de tipo familiar.

•Parejas sin hijos

•Parejas que retrasan el matrimonio (se casan

poco antes de los 40 años o aun después)

•Parejas que retrasan la llegada de su primer hijos

(hasta poco antes de los 40 o aun después)

•Padres solteros I

•Padres solteros II

•Padres solteros III

•Familia extendida

Hogares de tipo no

familiares.

•Parejas no casadas

•Personas divorciadas (sin

hijos)

•Personas solteras

(jóvenes en su mayoría)

•Viudos (de avanzada

edad, en su mayoría)

Fases del cvf no tradicional

Page 48: Grupos de referencia

48El consumo en las familias no tradicionales

• Cuando los hogares atraviesan por cambios de estatus a causas de divorcios, retiros temporal, la llegada de un nuevo miembro al hogar o la muerte de un conyugue, a menudo se genera cambio espontáneos en la preferencias relacionadas con el consumo.

Page 49: Grupos de referencia

49