Grupos étnicos.docx

download Grupos étnicos.docx

of 24

Transcript of Grupos étnicos.docx

  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    1/24

    Grupos tnicos[editar]

    A continuacin, se muestra una lista de los principales grupos tnicos indgenas

    de Venezuela:

    Hay numerosos grupos tnicos aborgenes en Venezuela. La manera ms prcticapara diferenciarlos es a travs de sus idiomas originales.

    Ver tambin

    Idiomas de Venezuela

    Etnias arawacas[editar]

    Para 1498 las etnias arawacas se concentraban en el Occidente y Centro de lo

    que sera Venezuela y colonizaban y comerciaban con diversas islas de las

    Antillas. Hoy en da los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (antetodo los wayus) y en el Amazonas.

    Etnias indgenas venezolanas.

    Wayu[editar]

    Es la etnia ms numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste delZuliay enLa

    Guajiracolombiana. En general han tratado de permanecer independientes de

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Venezuelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etniasvenezolanas.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Etniasvenezolanas.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etniasvenezolanas.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Etniasvenezolanas.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Venezuelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=1
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    2/24

    Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayus y procuran regirse por

    sus propias leyes.

    Artesana wayu.

    A[editar]

    Viven en el noreste del estadoZulia,en las riberas dellago de Maracaibo.

    Tambin se les conoce como paraujanos. En los ltimos aos ha habido esfuerzos

    para resucitar su idioma.,

    2

    3

    Bar[editar]

    Los bars viven en el estado Amazonas, en especial por el Ro Negro, el Guaina y

    el Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturacin. Son unos 2815 personas.

    Viven en chozas circulares con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y

    madera o casas rurales tpicas de Venezuela.4

    Baniva o kurripako[editar]

    Los Kurripako habitan en Colombia, Venezuela (en el Amazonas) y Brasil y

    practican la agricultura, la pesca y la caza. Estn emparentados especialmente

    con los Warekena y Bar.

    Piapoko[editar]

    Los piapokos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en

    Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Banivahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Piapokohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mochilas_wayuu.pnghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mochilas_wayuu.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mochilas_wayuu.pnghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mochilas_wayuu.pnghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Piapokohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Banivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_de_Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    3/24

    Pemn[editar]

    Los Pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el Municipio

    Angostura,

    Karia[editar]

    Los karias o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos

    caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus

    descendientes tienden a tomar el idioma espaol, aunque hay esfuerzos de

    revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui, Monagas y

    Bolvar.En el estado Monagas existe una familia de apellido Relucido, herederos

    directos de esta etnia originaria de Venezuela y en particular de Punta de Mata. En

    el Estado Bolvar sus Comunidades se encuentran en los municipios Sucre, Heres

    y Sifontes y su Baile tradicional es conocido como el Mare-Mare.

    Panare[editar]

    Los panares habitan en el municipio Cedeo del estado Bolvar y en el Norte del

    estado Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnolgica se denominan

    Panares, pero ellos se autodenominan e'epas,e'epso e'pas. Distribucin:

    hay dos grupos norteos que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado

    Bolvar, en una zona mixta de la selva y sabana, y el sureo, que vive en el alto

    Cuchivero, Estado Bolvar, tambin en una zona selvtica. Nmero: Se supone

    que hay entre mil quinientos y dos mil. Idioma: Lengua Panare, de la familia

    caribe. Vivienda: Cada grupo dispone de una o dos viviendas comunales, cnicas,

    que tienen como entrada una galera tubular baja que impide que pasen los

    mosquitos. Agricultura: Talan y queman previamente el terreno antes de cultivarlo,

    para sembrar principalmente maz, pltano y yuca. La siembra y la cosecha son

    tareas propias de las mujeres, mientras que las dems actividades son propias de

    los varones. Caza y pesca: Las realizan como actividades de subsistencia

    complementarias y utilizan arco y flechas y cerbatana; las flechas las envenenan

    con curare. Utiles: Las mujeres hacen cestera y textiles muy finos para uso

    cotidiano y trueque, los hombres hacen armas para la caza, pesca y guerra.Rutina: Cuando llega el verano, la comunidad se divide en pequeos grupos por

    ncleo familiar (padres e hijos solteros) para establecerse en diferentes lugares y

    volver, en el invierno, a la vivienda comunal. Matrimonio: Tienen el sistema

    matrilineal, el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece

    la esposa. Jerarqua: El cacique tiene poder relativo, seguido en importancia por el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pem%C3%B3n_(etnia)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Kari%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/E%C3%B1ep%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/E%C3%B1ep%C3%A1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Kari%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Pem%C3%B3n_(etnia)
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    4/24

    brujo. Muerte: Al fallecer, la persona es enterrada con las pertenencias que

    utilizaba estando en vida, con la salvedad de objetos de fabricacin industrial,

    obtenidos fuera de la comunidad

    Yukpa[editar]

    LosYukpason un puebloamerindioque vive en laSerrana de Perij,a ambos

    lados de la frontera entreColombiayVenezuelay habla un idioma de la rama

    norte de la familia lingsticaCaribe.Los colonos los

    denominabanmotilones'cabezas rapadas', aunque dicho nombre es ambiguo y

    fue aplicado tambin a otros pueblos, como losBar,de origenchibcha.Tambin

    se les ha conocido con los nombres de chaques, macoitas e irokas.

    Yukpas

    Chaima[editar]

    Los chaimas hoy en da han desaparecido como grupo tnico claramente distinto.

    Se encuentran descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto

    de los venezolanos en la zona del Sur del estado Sucre y el Norte de

    Monagas.5Su idioma ya est extinguido, pero hay algunos esfuerzos por

    revitalizarlo. Religin: como todos los pueblos aborgenes, basaban su visin del

    mundo en sus mitemas y sistemas de creencias,heredados por va oral de sus

    remotos antepasados. Cultura: era la artesana y Cultura culinaria.

    Japrera[editar]

    Los japreras son un grupo amenazado con la desaparicin. Se encuentran en una

    comunidad en el Noroeste del estado Zulia.

    Jirajara[editar]

    Habitaban en Siquisique, Baragua, las vertientes al sur de Barquisimeto y

    Yacambu; Sabana de Guache, Cerro Blanco, El Degredo y proximidades de

    Sarare. Eran agricultores, artesanos y cazadores. Su estructura social se

    conformaba por cacicazgos, consejo de ancianos y la tribu. Su estructura politica

    http://es.wikipedia.org/wiki/Yukpahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Serran%C3%ADa_de_Perij%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Serran%C3%ADa_de_Perij%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Serran%C3%ADa_de_Perij%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chibchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chibchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chibchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chaimahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jirajara&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etnia_Juckpa.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Etnia_Juckpa.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etnia_Juckpa.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Etnia_Juckpa.JPGhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jirajara&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/wiki/Japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Chaimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chibchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serran%C3%ADa_de_Perij%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Amerindiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/wiki/Yukpa
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    5/24

    se conformaba por el cacique, el chaman y la tribu. En cuanto a manifestaciones

    culturales eran politeistas.

    Maquiritare o Yekuana[editar]

    Los yekuanas son una de las etnias ms numerosas del grupo caribe. Viven antetodo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolvar.

    Akawayo[editar]

    ====Yavaranakedgaefigseftogs

    Mapoyo[editar]

    Este grupo tnico se encuentra ubicado en el Municipio Autnomo Cedeo, del

    Estado Bolvar.

    Waika[editar]Son un pueblo caribeo que originalmente procedente de la zona nor-oriental de

    Venezuela, pero fueron desplazados de su zona a causa de la colonizacin

    espaola en Amrica, hoy en da existen, pero siendo una liga de yanomamis y

    waikas, los que todava se mantienen waikas son pocos y estn esparcidos en el

    Estado Bolvar, Venezuela.

    Cumanagoto[editar]

    Este pueblo es especialmente conocido en la actualidad por haber sido el lugar de

    nacimiento de ngel David Revilla (Conocido en Internet por su seudnimo DrossRotzank), un muy popular escritor y productor audiovisual de humor negro.

    Etnias yanomami[editar]

    Las etnias yanomam se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado

    Amazonas y en el Suroeste del Estado Bolvar. Han sido uno de los grupos que

    mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los occidentales. En las ltimas

    dcadas han sufrido especialmente por la penetracin de mineros ilegales,

    traficantes y otros grupos forneos.

    Yanomami[editar]

    Los yanomami habitan una zona entre Venezuela y Brasil. Empezaron a

    expandirse a finales del siglo XIX en territorio de los maquiritares, pero han sufrido

    en las ltimas dcadas por la presin demogrfica de criollos en su territorio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Maquiritarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/wiki/Akawayohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yavarana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yavarana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yavarana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mapoyohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/wiki/Waikahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/wiki/Cumanagotoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/wiki/Yanomamihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=21http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=21http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=21http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=21http://es.wikipedia.org/wiki/Yanomamihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=20http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=19http://es.wikipedia.org/wiki/Cumanagotoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/wiki/Waikahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/wiki/Mapoyohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yavarana&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=16http://es.wikipedia.org/wiki/Akawayohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/wiki/Maquiritare
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    6/24

    Vivienda yanomami.

    Sanem[editar]

    Este grupo habita ante todo en el estado Bolvar de Venezuela, as como en la

    frontera con Brasil.

    Etnias chibchas[editar]se hallan mayormente en el zulia

    Bar[editar]

    Los bars se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia,frente a la poblacin de

    Machiques.

    Etnias mak[editar]

    Puinave[editar]

    Hoti[editar]

    Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el suroccidente

    del estado Bolvar, ro Kaima, tributario del Cuchivero, municipio Cedeo, en la

    parroquia Ascensin Farreras, donde hay 11 comunidades hoti; y al norte del

    estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la zona del

    cao Iguana, tributario del Asita, al occidente de la Serrana de Uasadi, y en el ro

    Parucito. .6

    Etnias tup[editar]Etnias slivas[editar]

    Mako[editar]

    Sliba[editar]

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=22http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=22http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=22http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=23http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=23http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=23http://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=24http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=24http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=24http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=25http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=25http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=25http://es.wikipedia.org/wiki/Puinavehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=26http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=26http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=26http://es.wikipedia.org/wiki/Hotihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=27http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=27http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=27http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=28http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=28http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=28http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mako_(etnia)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=30http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=30http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=30http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1libahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=31http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=31http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=31http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ShabanoYanomami.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:ShabanoYanomami.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ShabanoYanomami.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:ShabanoYanomami.jpghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=31http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1libahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=30http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mako_(etnia)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=28http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=27http://es.wikipedia.org/wiki/Hotihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=26http://es.wikipedia.org/wiki/Puinavehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=25http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=24http://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=23http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=22
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    7/24

    Los sliba o sliva son un pueblo que vive entre Colombia y Venezuela. En

    Venezuela viven ante todo en elestado Amazonas.Alexander von Humboldt los

    describi en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales.7

    Wottuja-Piaroa[editar]

    La poblacin de piaroas se estima en unas 12000 personas. Habitan ante todo en

    las orillas del Orinoco,Municipio Autnomo Cedeo del estado Bolvar,entre

    Venezuela y Colombia. La etimologa de la palabra 'piaroa' aun es discutible. El

    grupo se autodenomina wottuja o wottoja, que significa gente pacfica y calmada.

    Etnias guajibaskuaya[editar]stica conocida[editar]

    Hay diversos pueblos cuyos idiomas son clasificados como aislados por no estar

    emparentados con ningn otro idioma conocido.

    Waraos[editar]

    Mujeres waraos del municipio Antonio Daz muestran cestera tpica de su regin

    Los waraos son, despus de los wayus, la segunda etnia ms numerosa de

    Venezuela. Habitan ante todo elDelta del Orinocoy zonas cercanas en la costa.

    Son expertos en el uso de las canoas. Estn muy bien adaptados a la vida en los

    manglares.Humboldtcontaba que losguaiqueresde Margarita decan que sus

    antepasados hablaban una forma dewarao.

    Waiker[editar]

    Este pueblo, ahora extinto, habitaba la isla de Margarita y las costas de lo que

    ahora es Sucre.

    Pum[editar]

    Los yaruro o pum habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el

    centro y oriente delestado Apure.Su nmero se estima en unos 5500 individuos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(estado_de_Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(estado_de_Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(estado_de_Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wottuja-Piaroa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=32http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=32http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=32http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=33http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=33http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=33http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=34http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=34http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=34http://es.wikipedia.org/wiki/Waraohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=35http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=35http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=35http://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Orinocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Orinocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Orinocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Guaiquer%C3%ADeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guaiquer%C3%ADeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Guaiquer%C3%ADeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_waraohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_waraohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_waraohttp://es.wikipedia.org/wiki/Waiker%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=36http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=36http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=36http://es.wikipedia.org/wiki/Pum%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=37http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=37http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=37http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Apurehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Apurehttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Apurehttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tejedorasconcester%C3%ADa.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tejedorasconcester%C3%ADa.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tejedorasconcester%C3%ADa.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tejedorasconcester%C3%ADa.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Apurehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=37http://es.wikipedia.org/wiki/Pum%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=36http://es.wikipedia.org/wiki/Waiker%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_waraohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guaiquer%C3%ADeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Humboldthttp://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Orinocohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=35http://es.wikipedia.org/wiki/Waraohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=34http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=33http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=32http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wottuja-Piaroa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_(estado_de_Venezuela)
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    8/24

    Sap[editar]

    En 2008 se encontraron unos pocos Sap de edad avanzada. El Sap es uno de

    los ms pobremente atestiguado idiomas existentes en Amrica del sur, y puede

    ser una lengua aislada. Hoy, sin embargo, no hay datos lingstica sobre la

    lengua.

    Uruak[editar]

    Los uruak, arutani (otros nombres: aoaqui, auake, auaqu, awake, oewaku,

    orotani, urutani) habitan en la zona de Roraima y lmites con Brasil. Hay solo un

    par de docenas de ellos. La mayora se ha mezclado con las etnias pemonas o

    nianames.

    Los grupos Indgenas en la actualidad, la poca colonial elaboro ciertasimgenes de las poblaciones indgenas que, de una manera u otra, fueronheredadas por las sociedades nacionales nacidas de la guerra deindependencia. Entre estas, las del indio salvaje y primitivo parece habersido la mas fuerte, hasta el punto de continuar activa en la actualidad y serutilizada comnmente para justificar la invasin de las tierras indgenas.

    Finalmente, es necesario destacar una manera muy especial de ver a lospueblos indgenas, los europeos y sus descendientes criollos no percibenlas diferencias entre un grupo indgena y otro. Sin embargo, en la realidadde estas poblaciones hay diferencias muy marcadas, tantas que entrealgunas de ellas no media ningn parecido, as como no lo hay entre un

    japons y un italiano. Esta conclusin implica un tratamiento especial de losdatos cuando se describe, de manera general, la situacin de los pueblosindgenas de Venezuela, ya que cada uno tiene su idioma y su cultura y, por

    ende, merece un tratamiento especial y particular.De un modo coherente con lo expuesto, despus de reconstruirsomeramente los procesos culturales de la poca colonial pasamos adescribir mas calmadamente la realidad actual de los indgenasVenezolanos.

    Grupos tnicos Venezolanos:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sap%C3%A9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=38http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=38http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=38http://es.wikipedia.org/wiki/Uruakhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=39http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=39http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=39http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=39http://es.wikipedia.org/wiki/Uruakhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblos_originarios_de_Venezuela&action=edit&section=38http://es.wikipedia.org/wiki/Sap%C3%A9
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    9/24

    * Akawayo, se trata de un grupo fronterizo en el estado Bolvar, con granparte de su poblacin en el actual territorio en reclamacin de la Republicade Guyana. Pertenece a la familia lingstica caribe y durante los ltimoscincuenta aos han sido denominado tambin con el nombre de guaicas o

    waika. La poblacin de este grupo en Venezuela, en algunos casos ligadoscon los indgenas pemon, es de 811 personas.

    * Au, poblacin indgena de la familia lingstica aruac, denominadostambin con el nombre paraujanos. Viven en el noreste del estado Zulia, enlas riberas del lago, con casas construidas sobre palafitos, lo que determinola observacin de Vespucci sobre su parecido con Venecia.

    * Arawak, se trata de un grupo pequeo del noreste del Venezuela, enel estado bolvar, para algunos investigadores su familia lingstica la

    urac.*Bari, viven en la cierra de Perija, cerca de la frontera con Colombia.

    *Pemon, el nombre pemon se refiere actualmente a los grupos indgenasde habla caribe, entre los cuales encontramos a los arekuna, loskamarakoto y los taurepang. Los grupos pemon habitan en el estadobolvar, entre la Gran Sabana y la cuenca del ri Paragua. Su poblacinactual es de 19.129 individuos.

    * Warao, grupo indgena que habita en gran parte el delta del Orinoco yregiones aledaas, en los estados de delta Amacuro, Monogas y Sucre.Llamados tambin guaraunos, fueron conocidos como habitantes del Deltadesde los primeros aos de la conquista. Actualmente cuenta con 24.005individuos.

    * Wayu, tambin llamados guajiros, viven sobre todo en el estado Zulia, enla pennsula de la Guajira. Su filiacin lingstica es urauc. Se trata delgrupo tnico mas numeroso en Venezuela llegando a 168.729 indiossolamente en nuestro territorio.

    * Yanomami, se trata, tal vez, del grupo indgena de Venezuela que tienemenos contacto con la sociedad nacional criolla. Han sido conocidostambin con los nombre de guaicas, guaharibos y shamatari. Viven en elalto Orinoco, en el estado Amazonas y bolvar, y su filiacin lingstica esconsiderada independiente de las familias conocidas. En Venezuela hansido censados 15.012 individuos.

  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    10/24

    rea caribe centro-oriental rea andina

    Produccin

    Cultivo de yuca y maz en conucos.

    Cacera de venado, pesca fluvial y

    marina. Uso de barbasco para la

    pesca fluvial. Recoleccin silvestre.

    Cultivo de yuca dulce,

    michiruy, Papa, Ruba,

    andenes y sistemas de riego,

    silos subterrneos.

    Domesticacin de animales.

    AlimentacinCazabe, bebidas alcohlicas de maz

    o de yuca fermentada.

    Papa, yuca dulce, frijoles.

    Bebidas fermentadas de maz.

    Tecnologa

    Armas de madera, hueso y piedras,

    hamacas, bancos de madera, usoblico de veneno, cerbatanas, arco y

    flechas, cermica simple, canoas,

    casas comunales de madera y paja.

    Metalurgia, tarima para

    dormir, bancos de madera,odas y mazas para uso

    blicos, edificaciones de

    piedra, puentes colgantes.

    Ornamentos

    Adornos labiales y auriculares,

    taparrabos, pinturas corporales,

    tocados de plumas, joyas de oro

    Trajes de algodn, alfileres,

    mantas chaguelas de hueso,

    ornamentos de oro, turbantes

    de hojas.

    Religin

    Desecacin de los difuntos o

    entierros en montculos,

    endocanibalismo fnebre,

    chamanismo esttico, uso ritual del

    tabaco, uso religioso de

    alucingenos

    Momificacin, entierro

    subterrneo, santuarios e

    dolos, sacrificios humanos,

    veneracin de las lagunas y

    los cerros, chamanismo

    religioso y curativo.

    Pueblo way(Redirigido desde Wayu)

    Para el idioma, vaseIdioma way.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Way%C3%BAu&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Way%C3%BAu&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Way%C3%BAu&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Way%C3%BAu&redirect=no
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    11/24

    Way

    Guajiras artesanas

    Otros nombres Guajiros o Goajiros (encastellano)

    Ubicacin Pennsula de la Guajira:

    Colombia( La Guajira)

    Venezuela( Zulia)

    Poblacin total 600 000 habitantes

    Venezuela: 415 498 hab. (censo

    2011)1

    Colombia: 270 413 hab. (censo

    2005)2

    Idioma Wayuunaiki

    o guajiro (encastellano)

    Etnias

    relacionadas

    Cocinas

    Paraujanos

    Guanebucanes

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_La_Guajira.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Zulia_State.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-inepre-1http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-inepre-1http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-inepre-1http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-inepre-1http://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Zulia_State.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_La_Guajira.svghttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Guajiran_artisans.jpg
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    12/24

    Los wayu(autnimo/waju:/ wayuu) o guajiros(delarahuacoguajiro, seor, hombre poderoso),3son

    aborgenes de lapennsula de la Guajira,sobre elmar Caribe,que habitan territorios

    deColombiayVenezuela,sin tener en cuenta las fronteras entre estos dos pases sudamericanos.

    ndice

    [ocultar]

    1 Geografa

    2 Poblacin

    3 Historia

    4 Economa

    5 Organizacin y cultura

    6 Lengua

    7 Designacin

    8 Referencias

    9 Enlaces externos

    Geografa[editar]

    Ubicacin de la etnia.

    Ocupan unterritorio15.300 km2dentro del departamento colombiano de la Guajira,Colombia,y 12.000

    km2dentro del estadoZulia,Venezuela.El clima desabanaxerfilaal sur y occidente (Baja Guajira) y

    deesteparida o semirida al norte y oriente (Alta Guajira), es clido y seco, la lluviosidad de esta

    regin es muy reducida y slo hay lluvias en eljuyapu, entre septiembre y diciembre. En la Alta Guajira

    est el denominado Macizo Guajiro4conformado por las serranasMacuira,Jala'la, Chiare, Cojoro y

    Cocinas y el cerro Epits, que alcanzan hasta 900 m.s.n.m. Al sur de la baja Guajira corren, hacia el

    occidente el ro Ranchera y el ro Limn hacia el oriente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3nimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Geograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Geograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Poblaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Poblaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Organizaci.C3.B3n_y_culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Organizaci.C3.B3n_y_culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Designaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Designaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Natural_Macuirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Natural_Macuirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Natural_Macuirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Wayuumap.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Natural_Macuirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Estepahttp://es.wikipedia.org/wiki/Xer%C3%B3filahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sabanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wayuumap.pnghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Designaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Organizaci.C3.B3n_y_culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Poblaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#Geograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_de_la_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3nimo
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    13/24

    Los ways habitan la rida pennsula de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre

    el mar Caribe. Es una regin con un clima clido, seco e inhspito, baada por los ros Ranchera

    (Colombia) y El Limn (Venezuela). Presenta unas estaciones climticas marcadas por una primera

    temporada de lluvias, denominada Juyapu, que se desarrolla durante los meses de septiembre a

    diciembre, seguida de una poca de sequa, conocida como Jemial, que va desde diciembre hasta abril.

    Posteriormente, viene la segunda temporada de lluvias, llamada Iwa, para terminar con una larga

    temporada de sequa que va desde mayo a septiembre.

    Poblacin[editar]

    Los ways son el pueblo indgena ms numeroso deVenezuelay deColombia;representan cerca del

    11% de la poblacin del estadoZuliay cerca del 45% de la del departamento deLa Guajira.5El 97% de

    la poblacin habla su idioma tradicional que es el wayuunaiki, el 32% habla el castellano. Un 66% no ha

    recibido ningn tipo de educacin formal. La poblacin way, segn el censo de 1993, es de 144003personas de los cuales que representan el 20% de la poblacin indgena de Colombia siendo el grupo

    ms numeroso en Colombia. Segn los datos estimativos de Venezuela, la poblacin conjunta de los

    dos pases supera los 400000 ways).6La organizacin social es caracterizada por clanes de los cuales

    existen 24.[cita requerida]

    Historia[editar]

    El pueblo way es uno de los pueblosarawakque, como una gran corriente migratoria, se desplazaron

    tanto por laAmazona,como hacia lasAntillas,a donde llegaron hacia el 150a.C.

    Hacan parte de sus costumbres ancestrales, lacaza,pescay recoleccin, as como lahorticultura,

    donde ella era posible, al sur de la pennsula o en otros lugares con un ambiente menos desrtico que el

    actual. La vivienda era comunal, en forma demaloca.

    Aunque el contacto con los conquistadores europeos data delsiglo XVI,los ways no fueron

    conquistados sino hasta muy tardamente, despus de la independencia de Colombia y Venezuela. En

    esto influy tanto la resistencia indgena, como las duras condiciones ambientales del desierto, que

    sirvi como refugio a los ways. Hacia el ao1800se estimaba que la poblacin de indgenas no

    sometidos (llamados salvajes) de La Guajira era de 10.000 entremotilones(ellos 1800),7chimilas,

    goagiros,archuacos,tupesy cocinas.8En1812los estimaban en 40.000 almas, de ellos 1.500 lanzas

    con las que atacaban pueblos fronterizos.9Ocupaban el territorio entreMaracaiboyRiohachay eran

    conocidos genricamente como losguajiros, de estos los ms numerosos e importantes eran los ways.

    Durante elsiglo XIXlos gobiernos de ambas repblicas empezaron a hacer planes para someterlos,

    en1841eran 18.000 gentes de los que 3000 seran guerreros, conocidos por su ferocidad.10Los

    guajiros eran entre 90.000 y 150.000 a mediados del siglo, en1858eran 35.000 a 40.000 way.11Las

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Leyda21-6http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Leyda21-6http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Leyda21-6http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amazon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amazon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amazon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttp://es.wikipedia.org/wiki/Horticulturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Horticulturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Horticulturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Malocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Malocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Malocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/1800http://es.wikipedia.org/wiki/1800http://es.wikipedia.org/wiki/1800http://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Chimilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chimilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chimilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pemoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pemoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pemoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valledupar#.C3.89poca_precolombinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valledupar#.C3.89poca_precolombinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valledupar#.C3.89poca_precolombinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-9http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-9http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-9http://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/1858http://es.wikipedia.org/wiki/1858http://es.wikipedia.org/wiki/1858http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/1858http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/1841http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maracaibohttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-9http://es.wikipedia.org/wiki/1812http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valledupar#.C3.89poca_precolombinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pemoneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Chimilahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Motiloneshttp://es.wikipedia.org/wiki/1800http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Malocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Horticulturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pescahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Amazon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Leyda21-6http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/La_Guajirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=2
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    14/24

    primeras campaas del gobierno venezolano comenzaron en1830,continuando con la construccin de

    varios fuertes y lneas detrincherasque hicieron avanzar la frontera cada vez ms al norte,

    hacia1893haban quedado sometidos y reducidos.10Lo mismo hizo el gobierno de Colombia,

    terminando por repartirse el territorio.11

    La intervencin europea supuso, sin embargo, la prdida de tierras agrcolas y reas de caza, que los

    ways compensaron con el pastoreo de especies introducidas, especialmente las cabras y, en menor

    medida, bovinos. Conflictos frecuentes ocurrieron por la poltica de los europeos de controlar la pesca

    deperlas.Luego, aprovechando los enfrentamientos entre espaoles, holandeses e ingleses, fueron

    capaces de desarrollar una actividad comercial intensa, que ampliaron durante el perodo republicano.

    A pesar de la expansin de las dos Repblicas sobre su territorio, los ways mantuvieron una amplia

    autonoma extralegal que slo recientemente han reconocido constitucionalemente ambos estados y

    que se caracteriza por la aplicacin delderecho propio12en todo elterritorio propio.

    Economa[editar]

    Artesanas way enRiohacha.

    El pueblo Way esta dedicado especialmente al pastoreo13la que se hizo muy importante durante los

    siglos XVI y XVII, motivando a partir de la segunda centuria la expansin y sometimiento de pueblos

    vecinos que tambin vivan en la pennsula.14Losbovinosse consideran el mayor valor, pero su crianza

    es limitada por las condiciones ambientales. Cada clan tiene una marca de hierro, ya que el ganado es

    marcado con el smbolo clanil. Lascabras(kaa'ulaa) o chivos , registran el mayor nmero de cabezas yson cuidados en rebaos de 100 a 150 animales y a veces de muchos ms. Anteriormente se criaban

    muchoscaballos,asnosymulas,pero en los ltimos aos las epidemias han diezmado estas especies.

    Entre los ways, el ganado es la principal riqueza y adems el principal motivo de prestigio. Aunque se

    comercia con l, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, como

    derecho sobre una descendencia o para compensar daos o delitos, solucionar conflictos y establecer la

    http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/1830http://es.wikipedia.org/wiki/Trincherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trincherahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trincherahttp://es.wikipedia.org/wiki/1893http://es.wikipedia.org/wiki/1893http://es.wikipedia.org/wiki/1893http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Perlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-13http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-13http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-13http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-14http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-14http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-14http://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Asnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:CAMELLON_Y_MOCHILAS.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Asnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bovinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-14http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-13http://es.wikipedia.org/wiki/Riohachahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:CAMELLON_Y_MOCHILAS.JPGhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_ind%C3%ADgenashttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Perlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Real-11http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-Paz-10http://es.wikipedia.org/wiki/1893http://es.wikipedia.org/wiki/Trincherahttp://es.wikipedia.org/wiki/1830
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    15/24

    paz. Adems, elpastorasocia su ganado a los rituales que marcan su ciclo vital. Donde es posible, tiene

    una pequea huerta llamada apain, donde

    siembranmaz,frjol,yuca,pepino,ahuyama,melnysanda,sin que puedan rotar ni variar de cultivos,

    debido al clima.

    La economa es mixta pues se requiere tambin de otro tipo de actividades econmicas como la pesca,

    el comercio (incluido el "bachaqueo" o contrabando entre Venezuela y Colombia de gasolina, whisky y

    artculos de primera necesidad), la produccin textil tradicional, la cermica y el trabajo asalariado

    enhaciendas,en las minas decarbndeEl Cerrejn( en manos de laExxony laGlencor)yEl

    Guasare,en las explotaciones detalcoydividiviy tambin cuenta con la Cooperativa Ayatawacoopbajo

    control indgena, la comercializacin de combustibles y derivados del petrleo donde son

    aproximadamente 1.200 asociados a la cooperativa y el 80% son indgenas o en el sector de servicios.

    La explotacin de lasalmarina enManaureera realizada desde antes de la llegada de los europeos.

    Primero la Corona espaola y luego el estado colombiano explotaron las salinas y varios way se

    hicieron asalariados, aunque otros mantuvieron explotaciones artesanales. En2005,despus de una

    larga lucha, transitoriamente la explotacin de la sal estuvo de nuevo en manos de los indgenas,15pero

    una sentencia los ha despojado nuevamente.

    Organizacin y cultura[editar]

    El sistema normativo de los ways,

    aplicado por el ptchipi (palabrero)

    Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI.

    Tipo C

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pastorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADjolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADjolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADjolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahuyamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahuyamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahuyamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mel%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mel%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mel%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sand%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sand%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sand%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerrej%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerrej%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerrej%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/ExxonMobilhttp://es.wikipedia.org/wiki/ExxonMobilhttp://es.wikipedia.org/wiki/ExxonMobilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glencor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glencor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glencor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Talcohttp://es.wikipedia.org/wiki/Talcohttp://es.wikipedia.org/wiki/Talcohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dividivihttp://es.wikipedia.org/wiki/Dividivihttp://es.wikipedia.org/wiki/Dividivihttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Manaure_(La_Guajira)http://es.wikipedia.org/wiki/Manaure_(La_Guajira)http://es.wikipedia.org/wiki/Manaure_(La_Guajira)http://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-15http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-15http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-15http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=5http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mision_robinson_wayuu_by_Franklin_Reyes.pnghttp://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00011http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Unescohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-15http://es.wikipedia.org/wiki/2005http://es.wikipedia.org/wiki/Manaure_(La_Guajira)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Dividivihttp://es.wikipedia.org/wiki/Talcohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Guasare&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Glencor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/ExxonMobilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cerrej%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haciendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sand%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mel%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ahuyamahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pepinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADjolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastor
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    16/24

    N. identificacin 00435

    Regin

    Amrica Latina y Caribe

    Ao de inscripcin 2010(Vsesin)

    Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo way existe todava la autoridad tradicional y un

    sistema autctono de la administracin de la justicia en la cual se destaca elptchipoptche'ejachi, es

    decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En

    lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "segn la sangre" o apshi, elalaulato materno mayor

    es quien ejerce la autoridad. Los parientes por lnea paterna, "segn la sangre", se reconocen

    como oupayu,16aliados con quienes se espera solidaridad yana'ma'o trabajo conjunto.

    El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los

    padres de la novia en una reunin denominada pajy entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas

    que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es smbolo de respeto y unidad. Habitan en rancheras

    (piichipalao miichipala), pequeas comunidades distantes unas de otras, conformadas por

    agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad ms importante. El nmero de

    cabras, reses, caballos y mulas son el smbolo de riqueza y podero. El tejido es una labor que

    combinan con las dems actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.

    Un personaje de gran importancia en cada comunidad es elpiachi', quien ha adquirido poder espiritual

    mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueos o trances que se interpretan

    como la incorporacin de un espritu protector Seyuu, por lo que es llamado para curar. Los espritus se

    comunican con los humanos vivos en los sueos. Maleieaes el creador; Pulowimujer

    primigenia; Juyla lluvia; Shanceta,Acaracuy y Kerrariaespritus de lugares especiales; Yorujalos

    espritus errantes de muertos. El way cree que tras la muerte va a Jepir,17elCabo de la Vela,lugar de

    felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo velorio, cuando los restos son exhumados para

    llevarlos un sitio definitivo, el espritu del muerto toma el camino hacia la eternidad.

    Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generacin a otra para plasmarse con

    manos way en un sinnmero de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados en

    diversidad de tcnicas, formas y colores. Anteriormente los way se valan de materiales naturales de su

    medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos de sus tejidos; esta antigua transformacin ha sido

    reemplazada por las materias primas procesadas industrialmente, en especial finos hilos de algodn

    mercerizado, hilazas y fibras acrlicas en vistosos colores.

    Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la

    msica tradicional. Las labores de pastoreo se acompaan con msica producida por flautas o

    http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00435http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Regiones_Patrimonio_de_la_Humanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Sesiones_del_Comit.C3.A9_Intergubernamental_de_Salvaguardia_del_Patrimonio_Inmaterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Sesiones_del_Comit.C3.A9_Intergubernamental_de_Salvaguardia_del_Patrimonio_Inmaterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Sesiones_del_Comit.C3.A9_Intergubernamental_de_Salvaguardia_del_Patrimonio_Inmaterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-16http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-16http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-16http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-17http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-17http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-17http://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_la_Velahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_la_Velahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_la_Velahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_la_Velahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-17http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-16http://es.wikipedia.org/wiki/Palabrerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Sesiones_del_Comit.C3.A9_Intergubernamental_de_Salvaguardia_del_Patrimonio_Inmaterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/2010http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial#Regiones_Patrimonio_de_la_Humanidadhttp://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00435
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    17/24

    canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limn seco se usan en actividades de

    ganadera. La msica autctona Chichamaya o yocna,se usa en las celebraciones relacionadas con el

    desarrollo de la mujer e implica danzas en donde esta desafa al hombre. Los instrumentos principales

    que se usan son flautas, pitos y tambores.

    Lengua[editar]

    Artculo principal:Idioma way

    La lengua hablada por el pueblo way se denomina wayuunaiki. Pertenece a la familia

    lingsticaarawak.18Es unalengua aglutinante.19Registra seis vocales y 16 consonantes.20

    Vocales

    Anteriores Centrales Posteriores

    Cerradas i + u

    Medias e o

    Abiertas

    a

    Consonantes

    labial alveolar palatal

    velar glotal

    oclusivassordas p t k '

    nasales m n

    fricativassordas s h

    vibrantes

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakanashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakanashttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-18http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-18http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-18http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-19http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-19http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-19http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-20http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-20http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-20http://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_anteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_posteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_abiertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_alveolarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_palatalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_palatalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_velarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_glotalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oclusivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_nasalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_nasalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fricativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vibrante&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vibrante&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fricativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_nasalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_sordahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oclusivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_glotalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_velarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_palatalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_alveolarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonante_alveolarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_abiertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_cerradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_posteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_centralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vocal_anteriorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-20http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-19http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aglutinantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-18http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakanashttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=6
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    18/24

    vibrante doble

    rr

    aproximantes

    w y

    es una vibrante lateral que se pronuncia con la lengua un poco ms lateral y ms atrs que la "r" del

    castellano.

    Designacin[editar]

    La palabra wayuues la autodesignacin usada por los indgenas, y significa persona en general,

    indgena de la propia etnia, aliado y tambin la pareja (mi esposo o mi esposa). Se opone al trmino

    "arijuna", persona extraa, posible enemigo, conquistador, que no respeta las normas way. Kusinaes

    la denominacin para otros indgenas, excepto losaus,a quienes llamanparaujano.21

    La designacin de los ways como "guajiros"es usada por los no indgenas. La palabra "guajiro" se

    presta a confusin porque normalmente es usada por los ways para designar a los no indgenas

    habitantes de la Guajira y en ese caso significa "colono". Tambin se llama "guajiro" enCubay

    lasAntillas,a loscampesinos,a la poblacin que vive en las zonas rurales y en general a aquel que

    cultiva la tierra o cuida de las plantaciones agrcolas..

    Pueblo a(Redirigido desde A)

    A

    Poblacin total ~17500

    Idioma idioma a(familia arawak)

    Etnias relacionadas Wayu,bar

    Atrmino que alude a una de las poblaciones indgenas de Venezuela y, unos de los cincos pueblos

    aborgenes del estadoZuliaque son: losbar,losyukpa,los a, loswayy losjaprera,o a su lengua

    elidioma a.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vibrante_doble&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Aproximantehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1uhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1uhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1uhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-21http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-21http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-21http://es.wikipedia.org/wiki/Guajirohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guajirohttp://es.wikipedia.org/wiki/Guajirohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1%C3%BA&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1%C3%BA&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1%C3%BA&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Yukpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yukpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yukpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_japrer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Yukpahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Zuliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bar%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arawakhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_a%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1%C3%BA&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/wiki/Campesinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antillashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guajirohttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAu#cite_note-21http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1uhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_way%C3%BA&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Aproximantehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vibrante_doble&action=edit&redlink=1
  • 5/24/2018 Grupos tnicos.docx

    19/24

    ndice

    [ocultar]

    1 Historia y distribucin

    o 1.1 Ubicacin

    o 1.2 Amenazas

    2 Organizacin y aspectos culturales

    o 2.1 Economa

    o 2.2 Cultura

    o 2.3 Vivienda

    3 Mitologa clonioneria

    o 3.1 Concepcin de la muerte

    o 3.2 Nosotros nacimos del agua, relato del origen

    4 Vase tambin

    5 Vocabulario

    6 Fuentes

    Historia y distribucin[editar]

    La palabra ausignifica 'gente de agua' o 'gente del mar'. Tambin son conocidos comos paraujanos,

    que significa habitantes de la costa del mary designacin derivada del gentilicio que los

    vecinoswayuaplican a los a, es un trmino compuesto de para, (mar o tambin pararu; costa delmar) as pues, se le identifica como gente de la costa de mar (Johannes Wilbert. 1983). En la

    actualidad, aunque mayormente los ancianos se reconocen a s mismos como au, se encuentra muy

    extendido el empleo del trmino lagunero, para referirse a s mismos como oriundos de la laguna.

    Cestera elaborada por los a con hojas de enea o totora.

    http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Historia_y_distribuci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Historia_y_distribuci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Ubicaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Ubicaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Amenazashttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Amenazashttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Organizaci.C3.B3n_y_aspectos_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Organizaci.C3.B3n_y_aspectos_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Mitolog.C3.ADa_clonioneriahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Mitolog.C3.ADa_clonioneriahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Concepci.C3.B3n_de_la_muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Concepci.C3.B3n_de_la_muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Nosotros_nacimos_del_agua.2C_relato_del_origenhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Nosotros_nacimos_del_agua.2C_relato_del_origenhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Vocabulariohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Vocabulariohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Fuenteshttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Fuenteshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_a%C3%B1%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_a%C3%B1%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_a%C3%B1%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cester%C3%ADa_A%C3%B1%C3%BA.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cester%C3%ADa_A%C3%B1%C3%BA.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cester%C3%ADa_A%C3%B1%C3%BA.JPGhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cester%C3%ADa_A%C3%B1%C3%BA.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Way%C3%BAuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pueblo_a%C3%B1%C3%BA&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Fuenteshttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Vocabulariohttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Nosotros_nacimos_del_agua.2C_relato_del_origenhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Concepci.C3.B3n_de_la_muertehttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Mitolog.C3.ADa_clonioneriahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Viviendahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Econom.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Organizaci.C3.B3n_y_aspectos_culturaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Amenazashttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Ubicaci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1%C3%BA#Histor