Grupos y Clases Sociales

download Grupos y Clases Sociales

of 4

description

vbmbvm

Transcript of Grupos y Clases Sociales

GRUPOS Y CLASES SOCIALES

GRUPO: Es uno de aquellos trminos que tiene un uso muy comn pero que carece de exactitud al definirlo. Para algunos se entiende por grupo, Dos o ms personas entre las que existe una pauta establecida de interaccin psicolgica; se reconoce como una entidad por sus propios miembros y por regla general, por los dems, en razn del tipo particular de conducta que representa.

GRUPOS SOCIALES: Expresin algo redundante puesto que todo grupo debe tener caractersticas sociales, entienden algunos como cierto nmero de personas entre las que se da una interaccin psquica, gracias a la cual se destacan entre s y para los dems como una entidad. Para que el grupo exista, se requiere.

Un contacto duradero entre determinadas personas

Un inters comn

Una estructura que los miembros reconozcan.

CLASIFICACIN DE LOS GRUPOS:

Segn ( SUMNER folkways )

Internos o ntimos (grupo nuestro) en el cual los contactos y relaciones se dan de persona a persona ej: de amor, lucha Externos o ajenos (grupo de ellos) formado por todas las personas extraas a un grupo considerado como nuestro

( COOLEY social organization ) los clasifica en :

Primario o de presencia (Faceta-face) Caracterizado por motivos afectivos Ej. La Familia, vecindad, etc. Secundario o derivado los contactos que lo constituyen son indirectos Ej. El Ejrcito

SOROKIN los clasifica en:

Horizontal, es muy amplio

Ej. Nacin, org. Religiosas, Partidos polticos

Vertical, comprende pequeas divisiones, este es parte de un grupo horizontal por lo tanto el individuo pertenece a ambos grupos

Ej. Clases econmicas (Status, Rango)

Para JOSEPH H. FITCHER Sociologa

Ascendencia Comn

La comunidad de territorio

La semejanza en las caractersticas fsicas

La comunidad de intereses

GRUPOS MINORITARIOS

Considerados un Fenmeno Sociolgico, est compuesto de pocos miembros hay grupos minoritarios que son principalmente el resultado de conquistas blicas que han cambiado los lmites de sus respectivos pases de origen, as como tambin son el resultado de la emigracin, como verdadera minora pueden ser considerados entre nosotros, la poblacin indgena colombiana, las negritudes et.

INDGENAS:

-Economa Cerrada

-Produccin artesanal

-Identidad y filosofa

- Con los Art.48 C.P. de conf. Art.1 ley 89 de 1980 y - art. 2 ley 72 de 1892 el gobierno le da facultades extraordinarias para ejercer la autoridad civil, penal y judicial sobre ellos mismos

LAS NEGRITUDES: nos referimos al tipo de minora que comprende lo racial y lo tnico.

Las minoras son en muchos casos actuales verdaderas mayoras, como sucede con los negros y o ciertos grupos de inmigrantes en los Estados Unidos.

GRUPOS DE PRESIN O PARCIALES

Actan sobre el poder, desde el exterior (indirectamente)

Son organizaciones no polticas, solo buscan que los gobernantes hagan las cosa bien.PARTIDOS POLTICOS O EXCLUSIVO

Buscan conquistar el poder y ejercerlo a hacer elegir sus gobernantes

Consagrados a la accin poltica

SEGN SU ESTRUCTURA los grupos pueden ser:

GRUPOS DE MASA

Fenmeno colectivo Unitario Sin organizacin Transitorio Indiferenciado) Fluido Anmico

Ej. el cine, los compradores de un centro comercial, las personas que esperan a varios metros, los asistentes a un partido de ftbol, lasclases sociales, a los pueblos o nacionalidades, multitudes etc.

GRUPOS DE MANDO

Dirigen a las cas categoras sociales poco numerosas, pero influyentes. Estn organizados ej. Las organizaciones Corporativas de la industria, Los sindicatos de maestros o de enseanza superior, las asociaciones de altos funcionarios.

CLASES Y CASTAS

Es evidente que desde la antigedad, en todas las sociedades humanas los miembros se hallan divididos en grupos y todo grupo permanente organizado se encuentra dividido en estratos. Esta estratificacin, tambin se da en el mundo vegetal, y en animal donde es ms evidente. Indudablemente, el ms fundamental tipo de estratificacin en las sociedades humanas se basa en el sexo y en la edad pero las divisiones sobre habilidad, liderazgo, ocupacin son tambin encontradas en la sociedad. La estratificacin social conlleva a la distribucin entre los miembros de la sociedad de derechos y privilegios as como deberes y responsabilidades. La estratificacin se expresa por medio de dos grandes formas CLASES Y CASTAS.

NOMBRE DE LAS CLASES Y CARACTERSTICAS:

CLASE ALTA: Renta anual elevada, tienen preferencia en clubes sociales aristocrticos, y forman una verdadera casta (clase cerrada) la conforman los dirigentes de grandes negocios, y elementos superior de ciertas profesiones (Abogados) participan activamente en la vida poltica nacional y local y conceden gran importancia a la cultura tradicional. Viven en mansiones

CLASE MEDIA ALTA: cuadros de la industria, de la banca y del comercio profesiones liberales (mdicos, abogados) viven en casa individuales, clase relativamente abierta tienen prestigio social, automvil, son poltica y socialmente influyentes.

CLASE MEDIA BAJA: Es la clase media propiamente dicha, pequeos dirigentes de industria y comercio, viven en pequeas casa individuales o apartamentos de barrios residenciales, profesionales modestos, lderes sindicales, capataces y obreros calificados.

CLASE TRABAJADORA: se tratas de una clase relativamente amorfa, poltica y culturalmente y fcilmente maniobrable por los sindicatos y los medios de publicidad.

CLASE BAJA: Formada por inmigrados recientes, por minoras tnicas menospreciada.

LAS CASTAS

Es una clase que tiene bases estrictamente hereditarias, significa linaje, a un miembro de una casta no le es jams permitido atravesar las barreras rgidas de su casta, va de generacin en generacin, la raza y el color, parecen ser en ocasiones el origen de la casta. A quien pertenece a una casta tan solo le es permitido bajo ciertas condiciones cambiar de status.