Gss

3
GUIÓN DE PODCAST Título “LAS TIC EN EDUCACIÓN: MÉXICO” LAS VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGÚN LA SEP Introducc ión Los avances tecnológicos en los campos de la información y la comunicación, inicialmente tuvieron por objeto proporcionar masivamente dichos servicios a la población en general sin que estuviera dirigida a una educación formal. Sin embargo, México ha integrado al sistema de educación básica, los más diversos instrumentos que contribuyan a facilitar a docentes y alumnos el proceso de enseñanza aprendizaje, desde los más “sencillos” como materiales impresos, gis y pizarrón, carteles, rotafolios, etc., hasta los más innovadores en su momento, como la radio, la T.V., la computadora, el Internet, y todas sus herramientas. La Secretaría de Educación Pública, a través de la revista e-formadores, del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa emite una propuesta de inclusión de las TIC en la educación básica, en dicho documento se postulan las ventajas de llevar esto a cabo. Título LOCUTOR 1 Efecto: Click (9 segundos) Fondo: Música electrónica “LAS TIC EN EDUCACIÓN: MÉXICO” LAS VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGÚN LA SEP (5 segundos) Introducción (60 segundos) Desarroll o del tema Entre las ventajas que proponen se destacan las siguientes: • Proporciona mayor efectividad a la educación escolarizada, que en el caso de México, tiene prioridad la educación básica, sin que ello excluya a otros núcleos poblacionales de diferente nivel educativo. • Amplía la oferta educativa. • Propicia la producción de nuevos materiales educativos. Como recursos didácticos las TIC proporcionan múltiples ventajas, a saber: • Constituyen una base para el desarrollo del razonamiento conceptual. • Fortalecen la continuidad del pensamiento. • Despiertan el interés de los educandos. • Facilitan el aprendizaje permanente. • Permiten observar experiencias reales, involucrando a los alumnos en actividades que los conducen a un conocimiento significativo.

Transcript of Gss

  1. 1. GUIN DE PODCAST Ttulo LAS TIC EN EDUCACIN: MXICO LAS VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIN BSICA SEGN LA SEP Introduccin Los avances tecnolgicos en los campos de la informacin y la comunicacin, inicialmente tuvieron por objeto proporcionar masivamente dichos servicios a la poblacin en general sin que estuviera dirigida a una educacin formal. Sin embargo, Mxico ha integrado al sistema de educacin bsica, los ms diversos instrumentos que contribuyan a facilitar a docentes y alumnos el proceso de enseanza aprendizaje, desde los ms sencillos como materiales impresos, gis y pizarrn, carteles, rotafolios, etc., hasta los ms innovadores en su momento, como la radio, la T.V., la computadora, el Internet, y todas sus herramientas. La Secretara de Educacin Pblica, a travs de la revista e-formadores, del Instituto Latinoamericano de la Comunicacin Educativa emite una propuesta de inclusin de las TIC en la educacin bsica, en dicho documento se postulan las ventajas de llevar esto a cabo. Ttulo LOCUTOR 1 Efecto: Click (9 segundos) Fondo: Msica electrnica LAS TIC EN EDUCACIN: MXICO LAS VENTAJAS DE LAS TIC EN EDUCACIN BSICA SEGN LA SEP (5 segundos) Introduccin (60 segundos) Desarrollo del tema Entre las ventajas que proponen se destacan las siguientes: Proporciona mayor efectividad a la educacin escolarizada, que en el caso de Mxico, tiene prioridad la educacin bsica, sin que ello excluya a otros ncleos poblacionales de diferente nivel educativo. Ampla la oferta educativa. Propicia la produccin de nuevos materiales educativos. Como recursos didcticos las TIC proporcionan mltiples ventajas, a saber: Constituyen una base para el desarrollo del razonamiento conceptual. Fortalecen la continuidad del pensamiento. Despiertan el inters de los educandos. Facilitan el aprendizaje permanente. Permiten observar experiencias reales, involucrando a los alumnos en actividades que los conducen a un conocimiento significativo. De tal manera que, al integrarse las TIC en un proyecto educativo, tomando en cuenta las necesidades bsicas de la sociedad, coopera a la disminucin del rezago educativo y a elevar la calidad de la educacin. LOCUTOR 2: Fondo: Msica electrnica. Desarrollo (60 segundos)
  2. 2. Cierre Finalmente, la crtica que podemos hacerle a esta propuesta de la SEP es que, en primer lugar, se plantea un proyecto totalmente descontextualizado, se habla de la ampliacin de la cobertura educativa o tal vez deberamos decir, escolar, con ayuda del uso de TICs en los proyectos educativos cuando por ejemplo, existen escuelas en las que no se cuenta con electricidad (lo cual sucedi ya en el sexenio de Vicente Fox, con el proyecto Enciclomedia). A nivel del proceso enseanza-aprendizaje: podemos destacar que si los contenidos, medios y mtodos utilizados para el proceso enseanza-aprendizaje no son adecuados a la edad de los educados ni a sus necesidades, y en general su situacin y contexto, en lugar de facilitar el aprendizaje el uso de las TIC podra llegar a entorpecer el proceso, en este sentido, es importante tambin mencionar que la capacitacin de los profesores para el mejor aprovechamiento de las TIC es vital, pero no es posible si no se apela primero a las necesidades de cada contexto geogrfico, social y econmico de cada escuela. Para terminar, hay que decir que muchas de las propuestas se quedan en el discurso porque en realidad no se han llevado a cabo y/o no se han obtenido los resultados que se pretenden alcanzar, lo cual consideramos, se debe a que el Estado ha obstaculizado este proyecto pues no provee las herramientas (infraestructura, tecnologa, etc.) y la capacitacin docente necesarias para una mejor aplicacin del mismo. LOCUTOR 3: Efecto: Aplausos (10 segundos) Fondo: Msica electrnica. Cierre (90 segundos) Crditos ( 25 segundos) Crditos Voces: Gonzlez Guerrero Sara Guadalupe; Soto Miranda Laura; Surez Ramrez Sonia. Produccin: Gonzlez Guerrero Sara Guadalupe; Soto Miranda Laura; Surez Ramrez Sonia. Msica: Take me over de Cut Copy. Informacin: Revista e-formadores. http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_pri_10/articulos/dulce_cituk_feb2010.pdf ( 4 minutos, 9 segundos)