Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. ·...

20
Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected] www.colegiosanbenigno.cl Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María Raquel Aguilera M. Estudiante Fecha Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=UHcf40mLhT0 . A tener en cuenta: - Puedes imprimir esta guía o ir al colegio por una copia impresa que tenemos para tí. Si te resulta más fácil, resuélvela directamente desde tu computador o celular, o bien desarróllala en el cuaderno de asignatura correspondiente. - Una vez terminada en forma completa la actividad, debes enviar fotografías al whatsapp de cada profesor o scannear y enviar a través de correo electrónico. Asegúrate de que la imagen enviada sea nítida, esté bien enfocada y abarque todo el desarrollo del ejercicio, para su evaluación - Importante: archivar la guía en tu hogar, ya que es el respaldo de tu trabajo, por cualquier eventualidad y cuando la solicitemos debes hacerla llegar. - Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura. - Escribe con letra clara y legible (recuerda que los errores ortográficos significan disminución en el puntaje) - - Cuando envíes la foto de la actividad terminada, verifica que la imagen esté bien enfocada, sea nítida y abarque todo el trabajo realizado. Lorena Ortiz Contreras + 569 82616577 [email protected] Arnaldo Valladares + 569 79196338 [email protected] Jesús Salinas Bustamante + 569 77843145 [email protected] María Raquel Aguilera Meza + 569 51123833 [email protected] Alejandro Campos + 569 36784526 [email protected] Carolina Contreras Pacheco + 569 71420131 [email protected] Claudio Vázquez + 569 79887038 [email protected] Fecha inicio: 09 de noviembre Fecha entrega: 27 de noviembre

Transcript of Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. ·...

Page 1: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Guía articulada de Trabajo N°4

Curso: 8vo.

Profesor/a jefe: María Raquel Aguilera M.

Estudiante

Fecha

Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=UHcf40mLhT0

. A tener en cuenta:

- Puedes imprimir esta guía o ir al colegio por una copia impresa que tenemos para tí. Si te resulta más fácil, resuélvela directamente desde tu computador o celular, o bien desarróllala en el cuaderno de asignatura correspondiente.

- Una vez terminada en forma completa la actividad, debes enviar fotografías al whatsapp de cada profesor o scannear y enviar a través de correo electrónico. Asegúrate de que la imagen enviada sea nítida, esté bien enfocada y abarque todo el desarrollo del ejercicio, para su evaluación

- Importante: archivar la guía en tu hogar, ya que es el respaldo de tu trabajo, por cualquier eventualidad y cuando la solicitemos debes hacerla llegar.

- Cualquier duda y consulta se la puedes hacer al profesor/a de cada asignatura.

- Escribe con letra clara y legible (recuerda que los errores ortográficos significan disminución

en el puntaje)

- - Cuando envíes la foto de la actividad terminada, verifica que la imagen esté bien enfocada, sea nítida y abarque todo el trabajo realizado.

Lorena Ortiz Contreras + 569 82616577 [email protected] Arnaldo Valladares + 569 79196338 [email protected] Jesús Salinas Bustamante + 569 77843145 [email protected] María Raquel Aguilera Meza + 569 51123833 [email protected] Alejandro Campos + 569 36784526 [email protected] Carolina Contreras Pacheco + 569 71420131 [email protected] Claudio Vázquez + 569 79887038 [email protected]

Fecha inicio: 09 de noviembre

Fecha entrega: 27 de noviembre

Page 2: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

El sol: clima, calor, vida

El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la

Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan,

respectivamente, el día y la noche.

La luz y el calor procedentes del sol resultan de importancia relevante para la vida de los seres humanos y

del resto de las formas vivientes de la Tierra. La luz es transformada en energía química por el proceso

de fotosíntesis de plantas, algas y algunas bacterias. Esa energía química contenida en los alimentos es

incorporada luego por los animales (incluido el hombre). Por lo tanto, la luz del sol circula en todos los seres

vivos y permite su supervivencia. Además, aunque impresione paradójico, la luz solar ilumina los cielos

terrestres tanto durante el día como por las noches, ya que la blanca luz de la Luna no es otra cosa que el

reflejo prodigioso de los rayos del propio sol sobre la cara visible de nuestro único satélite natural.

Por otra parte, el calor procedente del sol llega a la atmósfera terrestre y es atenuado por acción de la

atmósfera, propiciando la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos, favoreciendo

una temperatura estable y óptima para el desarrollo de las diferentes formas de vida que pueblan el planeta.

En otro ámbito, los combustibles fósiles (carbón, petróleo) originados en organismos vivos que han muerto

hace siglos, no son otra cosa que energía solar modificada y acumulada por el paso del tiempo,

convirtiéndose en la principal fuente de energía de la vida

La importancia del sol resulta, así, inimaginable, a tal punto en que no es posible concebir a la vida tal como

la conocemos en ausencia de los cotidianos aportes de nuestra estrella solar.

Con toda la información existente, te invitamos a poner toda tu energía a disposición de esta nueva guía

articulada, para que tus estudios sobre esta importante estrella se amplíen y se alimenten tus conocimientos

en relación a este astro solar.

¡¡¡Comienza un nuevo desafío!!!

Page 3: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Lorena Ortiz Contreras +569 82616577 [email protected]

OA 16: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: • Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. • Adecuando el registro, específicamente, el vocabulario, • Incorporando información pertinente. • Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. • Cuidando la organización a nivel oracional y textual. • Usando un vocabulario variado y preciso. • Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. • Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.

Instrucciones

1.- Lee el texto que está a continuación referido a nuestra estrella que nos ilumina, da calor y vida a nuestro

planeta.

2.- Crea un acróstico donde el tema sea nuestro maravilloso sol o las estaciones cálidas producidas por

sus rayos luminosos y calientes.

El pequeño texto puede servirte como ayuda o inspiración para la creación de tu obra.

También puedes basarte en las otras guías de asignaturas cuyo tema es el mismo, para realizar tu trabajo.

A continuación lee la definición de acróstico y además dos ejemplos.

Un acróstico es una composición, en verso o en prosa, en el cual ciertas letras de cada verso o frase, leídas en forma vertical, forman una palabra o mensaje. ... Se considera que el primer acróstico se encuentra en un elogio a Constantino el Grande, compuesto por el poeta Porfirio Optaciano, en el siglo IV.

Page 4: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Es un proceso hacia adelante Va de mayor a menor O de menor a mayor Lo que importa es el cambio Un tal Darwin escribió Como evolucionan los seres vivos Instruyendo así al hombre O haciéndolo pensar No lo debemos olvidar

Vamos a trabajar.

A continuación, te doy las palabras con cuyas letras iniciarás y formarás tu acróstico.

D __________________________________________________

O__________________________________________________

R__________________________________________________

A__________________________________________________

D__________________________________________________

O__________________________________________________

S___________________________________________________

O__________________________________________________

L___________________________________________________

Rúbrica acróstico

Criterios Ejemplar 4

Bueno 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

No se evidencia 0

Gramática y ortografía

No comete errores gramaticales ni ortografía

Comete2 a 3 errores gramaticales y ortográficos

Comete 4 a 6 errores gramaticales y ortográficos

Comete 7 a 10 errores gramaticales y ortográficos

Comete más de 11 errores gramaticales y ortográficos

Letra Utiliza letra de muy buen tamaño, clara y legible.

Utiliza letra de buen tamaño pudiendo leer sin hacer mucho esfuerzo

Utiliza letra de tamaño apropiado, sin ser muy clara y legible

Utiliza letra cuyo tamaño dificulta la lectura, propiciando poca claridad y legibilidad.

Utiliza letra que dificulta muchísimo comprender su significado.

Estructura y contenido

La estructura y el contenido del acróstico se relaciona estrechamente con el contenido del texto.

La estructura o el contenido del acróstico se relaciona estrechamente con el contenido del texto

Muestra dificultades léxicas en la estructura y/o en el contenido del texto.

Casi no cumple con la estructura del acróstico teniendo muy poca relación con el contenido.

NO cumple con la estructura del acróstico y no tiene ninguna relación con el contenido.

Puntualidad en la entrega

Entrega el trabajo en el tiempo acordado

Entrega el trabajo con un día de retraso.

Entrega el trabajo con dos días de retraso.

Entrega el trabajo con tres días de retraso.

Entrega el trabajo con cuatro días de retraso o más.

Puntaje Total

Page 5: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Arnaldo Valladares +56979196338 [email protected]

OA 11: Desarrollar modelos e investigaciones que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas. Mediciones de temperatura, usando termómetro y variadas escalas, como Celsius, Kelvin y Fahrenheit, entre otras. Instrucciones

- Busca información en las páginas 122,123, 124, 125, 132 y 138 de tu libro o en diversos recursos (internet, libros, etc.). -Lee atentamente y luego responde las actividades.

El calor corresponde al flujo de energía térmica que va desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Existen algunos materiales que transmiten o aíslan el calor, como el aluminio, la madera, etc. La energía térmica es la energía cinética (energía del movimiento) total de las partículas de un cuerpo, producto del movimiento aleatorio que experimentan.

La temperatura es la medida de la energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo. A mayor rapidez promedio del movimiento de partículas, mayor temperatura. Esta se debe medir con instrumentos como termómetros.

La temperatura se mide con el termómetro. Existen diferentes tipos, pero la mayoría funciona gracias al fenómeno de dilatación térmica. Para asignar un valor numérico a la temperatura, se emplean escalas termométricas: K°= Kelvin C°= Celsius F°= Farenheit

Desarrollemos un ejercicio aplicando las equivalencias de las temperaturas. Si la temperatura promedio de una persona es 37°C, ¿cuál es esa temperatura en grados Kelvin y en grados Farenheit? Primero, se buscan las fórmulas que indican la equivalencia en cada escala y luego se reemplazan los datos.

Page 6: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

I. Responde las siguientes preguntas marcando solo la alternativa que consideres correcta:

Observa y responde la Pregunta 1.

1.- Para fabricar joyas se necesita derretir oro. A partir de la información que se presenta en la tabla ¿de qué material debe ser el recipiente donde se derretirá el oro? A) De aluminio B) De plata. C) De vidrio D) De fierro

Observa y responde la pregunta 2.

2.- ¿En cuál de los lugares marcados en el mapa, es más probable que la temperatura anual promedio sea parecida a la del lugar X? A. lugar B B. lugar C C. lugar D D. lugar A

3.- Elena tenía un vaso de jugo con hielo. Luego, ella observó que el hielo ya no estaba. ¿Qué le ocurrió al hielo? A) Pasó de líquido a gas. B) Pasó de gas a líquido. C) Pasó de líquido a sólido D). Pasó de sólido a líquido.

4.- Un ejemplo característico de energía cinética podría ser: a) un tren detenido. b) un lápiz en la mesa. c) una persona durmiendo. d) una persona haciendo educación física.

5.- ¿Qué materiales es un buen conductor del calor? A. Goma. B. Plástico C. Vidrio. D. Metal.

6.- ¿Qué materiales es un mejor aislante térmico? A. Hierro. B. Plata. C. Cobre. D. Agua.

7.- En una región del extremo sur ha caído nieve. Al observar los techos de dos casas se puede verificar que uno está cubierto de nieve y el otro no tiene. Si ambas casas tienen encendido el mismo sistema de calefacción, ¿qué se puede concluir respecto de la casa con el techo con nieve? A. Esta igual de frio adentro de la casa como afuera de ella B. Tienen la misma aislación térmica que el de la casa con techo sin nieve C. Tiene una mala aislación térmica. D. Posee una buena aislación térmica.

II. En las siguientes situaciones transforma grados Celsius a Kelvin y Fahrenheit.

Evaluación

Pts. Indicador

Ejemplar 4

Bueno 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

no se evidencia. 0

Explican el concepto de calor como el proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos. (Actividad 1)

Responde correctamente las 7 preguntas.

Responde correctamente entre 5 y 6 preguntas.

Responde correctamente entre 3 y 4 preguntas.

Responde correctamente entre 1 y 2 preguntas

No responde

Realizan transformaciones de temperatura entre las escalas Celsius, Fahrenheit y Kelvin (actividad 2)

Completa correctamente las seis conversiones

Completa correctamente 5 conversiones

Completa correctamente entre 3 y 4 conversiones

Completa correctamente entre 1 y 2 conversiones.

No responde

Cumplimiento y responsabilidad

Entrega el trabajo en el plazo establecido.

Entrega el trabajo con un día de retraso.

Entrega el trabajo con dos día de retraso.

Entrega el trabajo con tres día de retraso.

Entrega el trabajo con cuatro o más días de retraso.

1.- 30°C= ______Kelvin 3.- 40°C= ______ Kelvin 5.- 28°C= ______Kelvin

2.- 30° C=______Fahrenheit 4.- 100° C=______Fahrenheit 6.- 93°C= ______Kelvin

Page 7: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Jesús Salinas Bustamante +56977843145 [email protected]

OA16: Evaluar la forma en que los datos están presentados: Comparando la información de los mismos datos representada en distintos tipos de gráficos para determinar fortalezas y debilidades de cada uno. Representándolas con diagramas, incluyendo el diagrama de cajón, de manera manual y/o con software educativo. Detectando manipulaciones de gráficos para representar datos.

Instrucciones

-En base a la información la tabla de frecuencia completar y responder preguntas.

Actividad

Completar la siguiente tabla de frecuencia:

La siguiente tabla nos permite observar la cantidad de veces en que se presentaron ciertas

temperaturas durante el año

Temperatura zonas cálidas en el país

Temperatura Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

acumulada

Frecuencia relativa

Fracción, decimal, porcentaje

28° 56

27° 44

26° 78

25° 33

24° 28

23° 50

22° 32

21° 29

Responder:

1) ¿Cuál es el porcentaje de los 25°?

2) ¿Cuántos días hubieron más de 23°?

3) ¿Cuál es el porcentaje de los 21°?

4) ¿Cuántos días hubo menos o igual a 26°?

Page 8: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Criterio Ejemplar 4

Bueno 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

No se evidencia

0

Frecuencia acumulada

Registra todas las frecuencias acumuladas de manera correcta.

Registra todas las frecuencias acumuladas, pero no todas de manera correcta

Registra algunas frecuencias Acumuladas, de manera correcta.

Registra algunas frecuencias acumuladas, no todas de manera correcta.

El criterio está ausente

Frecuencia Relativa en fracción

Registra todas las frecuencias relativas de fracción de manera correcta.

Registra todas las frecuencias relativas de fracciones, pero no todas de manera correcta

Registra algunas frecuencias Relativas de fracción, de manera correcta.

Registra algunas frecuencias relativas de fracciones, no todas de manera correcta.

El criterio está ausente

Frecuencia Relativa decimal

Registra todas las frecuencias relativas decimales de manera correcta.

Registra todas las frecuencias relativas decimales, pero no todas de manera correcta

Registra algunas frecuencias Relativas decimales, de manera correcta.

Registra algunas frecuencias relativas decimales, no todas de manera correcta.

El criterio está ausente

Frecuencia Relativa porcentual

Registra todas las frecuencias relativas porcentuales de manera correcta.

Registra todas las frecuencias relativas porcentuales, pero no todas de manera correcta

Registra algunas frecuencias Relativas porcentuales, de manera correcta.

Registra algunas frecuencias relativas porcentuales, no todas de manera correcta.

El criterio está ausente

Fecha Entrega guía en las fechas estipuladas.

Entrega guía con un día de retraso.

Hace entrega de la guía con dos días de retraso.

Hace entrega de la guía con tres días de retraso.

Hace entrega de la guía con cuatro o más días de retraso.

Preguntas Responde todas las preguntas de manera correcta.

Responde 3 preguntas de manera correcta

Responde 2 preguntas de manera correcta

Responde 1 pregunta de buena manera.

No responde ninguna pregunta de buena manera.

Total

Page 9: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

María Raquel Aguilera +56 9 51123833 [email protected]

OA 1 Demostrar comprensión de ideas generales e información explícita en textos orales adaptados y auténticos simples, literarios y no literarios, en diversos formatos audiovisuales (como exposiciones orales, conversaciones, entrevistas, descripciones, instrucciones, procedimientos, anécdotas, narraciones, rimas, juegos de palabras y canciones), acerca de temas variados (experiencias personales, temas de otras asignaturas, del contexto inmediato, de actualidad e interés global o de otras culturas) y que contienen las funciones del año.

Instrucciones

- Observa las imágenes, las cuales están relacionadas con características y datos relevantes en relación al sol - Lee cuidadosamente las instrucciones y desarrolla las actividades de acuerdo a ellas. - Pon atención a la rúbrica, muestra los indicadores que darán la clave para obtener el puntaje ideal de la actividad. - Escribe con letra clara y legible (recuerda que los errores ortográficos significan disminución en el puntaje) - Cuando envíes la foto de la actividad terminada, verifica que la imagen esté bien enfocada, sea nítida y abarque todo el trabajo realizado.

The importance of the sun in our lives The Sun radiates light and heat, or solar energy, which makes it possible for life to exist on Earth. Plants need sunlight to grow. Animals, including humans, need plants for food and the oxygen they produce. Without the Sun, the land, water, and air would be frozen. Life on Earth would cease to exist. That's because almost all living things depend on the constant light and heat of the Sun. The heat from the Sun makes it possible for there to be liquid water on our planet. And so the benefits of the sun are countless.

Page 10: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

|Actitividad 1 1.- Observa la siguiente imagen que incluye información específica acerca del sol 2.- Identifica 5 oraciones y escríbelas en español 3.- Cuando escribas la afirmación, asígnale un número para identificarla. Guíate por el ejemplo

Example sol.pptx

1.- Sun is the center of our universe / El sol es el centro de nuestro universo

1.-___________________________________/___________________________________________

2.- ____________________________________/___________________________________________

3.- ____________________________________/___________________________________________

4.- ____________________________________/___________________________________________

5.- ___________________________________ /___________________________________________

Page 11: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Actividad 2 1.- Traduce las siguientes afirmaciones a español 2.- Ayúdate con un diccionario o traductor 3.- Utiliza letra clara y legible. Recuerda que las faltas ortográficas, descuentan puntaje 4.- Si prefieres y te resulta más cómodo, puedes realizar los ejercicios en tu cuaderno.

Rúbrica de evaluación Criterio Ejemplar

(4 pts.) Bueno (3 pts.)

Suficiente (2 pts.)

Insuficiente (1 pto.)

No se evidencia (0 pto.)

Actividad 1 Información

Identifica todas las oraciones y las escribe correctamente en inglés

Identifica todas las oraciones y las escribe en inglés, presentando leves errores ortográficos (3)

Identifica la mayoría de las oraciones y las escribe en inglés, presentando varios errores ortográficos (6)

Identifica algunas oraciones en inglés presentando reiterados errores ortográficos (8 o +)

No identifica oraciones en inglés

Actividad 1 y 2 Traducción y ortografía

La traducción es correcta y no presentan errores ortográficos en español

La traducción es correcta en la mayoría de las oraciones y presentan leves errores ortográficos en español (3)

La traducción es correcta en algunas oraciones y presentan varios errores ortográficos en español(6)

La traducción es correcta en algunas oraciones y presentan reiterados errores ortográficos (8 o +)

No traduce las oraciones al español

Plazo de entrega

Entrega la actividad dentro del plazo establecido

Entrega la actividad 1 día después del plazo establecido

Entrega la actividad 2 días después del plazo establecido

Entrega la actividad 3 días después del plazo establecido

Entrega la actividad 4 días después del plazo establecido

Puntaje total

Nota

Page 12: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Alejandro Campos +56936784526 [email protected]

Clima, regiones y desarrollo en Chile

OA 22: Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.

Instrucciones

Observa los siguientes mapas y cuadros. Luego responde las preguntas a continuación

Page 13: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Responde: 1.- Nombra las 3 regiones (político-administrativas) más pobladas de Chile, indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Región Cantidad de población Zona natural en la que

encuentra

2.- Nombra las 3 regiones (político-administrativas) menos pobladas de Chile, indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Región Cantidad de población Zona natural en la que

encuentra

Page 14: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

3.- Contrastando el cuadro de las regiones con los mapas (A, B y C) describe 2 factores que influyeron históricamente y 2 que han influido en la actualidad para que se de esta situación? (algunas regiones y zonas más pobladas y otras menos pobladas).

4.- ¿Qué problemas crees que podría originar esta distribución desigual de la población? (indica y explica a lo menos 2)

Que factores crees que de dan actualmente para que se de esta situación.

Históricamente

Actualmente

Page 15: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Según el Índice de Desarrollo Regional (IDERE), indica 2 fortalezas y 2 dificultades de cada una de las regiones

5.- Completa el siguiente cuadro indicando las 2 principales Fortalezas y las 2 principales Debilidades que presentan cada una de las regiones, según lo descrito en el Indice de Desarrollo Regional (IDERE) de 2017 (0,25 p. c/u = a 1 p. por región).

Nombre de la región 2 fortalezas 2 debilidades

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O’Higgins

Maule

Biobío*

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

Page 16: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Rúbrica de evaluación

Criterios Ejemplar (5 ptos.)

Bueno (4 ptos.)

Suficiente (3 ptos.)

Insuficiente (2 pto.)

No se evidencia (1 pto.)

Regiones más pobladas

Nombra 3 regiones (político-administrativas) más pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Nombra 3 regiones (político-administrativas) más pobladas de Chile, pero no indica la cantidad de población o la zona o región natural en que está.

Nombra 2 regiones (político-administrativas) más pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Nombra 1 regiones (político-administrativas) más pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Criterio ausente

Regiones menos pobladas

Nombra 3 regiones (político-administrativas) menos pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Nombra 3 regiones (político-administrativas) menos pobladas de Chile, pero no indica la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Nombra 2 regiones (político-administrativas) menos pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Nombra 1 regiones (político-administrativas) menos pobladas de Chile, Indicando la cantidad de población y la zona o región natural en que está.

Criterio ausente

Factores influyentes

Describe 2 factores que influyeron históricamente y 2 que han influido en la actualidad.

Describe 2 factores que influyeron históricamente o 2 que han influido en la actualidad.

Describe 1 factor que influyeron históricamente y 1 que ha influido en la actualidad.

Describe 1 factor que influyeron históricamente o 1 que ha influido en la actualidad.

Criterio ausente

Consecuencias Indica y explica 2 problemas que podría originar esta distribución desigual de la población en Chile.

Indica 2 y explica 1 problema que podría originar esta distribución desigual de la población en Chile.

Indica y explica 1 problema que podría originar esta distribución desigual de la población en Chile.

Indica 1 o 2 problemas, pero no los explica.

Criterio ausente

Puntaje pregunta IDERE

Total

Evaluación

Page 17: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Carolina Contreras Pacheco. +56971420131 [email protected]

OA3: Crear trabajos visuales a partir de diferentes desafíos creativos, usando medios de expresión contemporáneos como la instalación.

Instrucciones

-Crea tú propio diseño de luz y sombra. -Los materiales que deben utilizar para realizar este trabajo es una hoja de block en donde debes hacer un margen de 1cm y dividir la hoja en dos, para luego dibujar tú propio diseño recuerda que uno de los dibujos debe ir pintado y delineado y el otro debes trabajarlo solo con lápiz mina realizando las sombras que corresponden a tú modelo. -Al finalizar tú trabajo debes poner tú nombre y apellido y enviar una foto al whatsapp indicado en la parte superior. -Los trabajos que realices de todas las asignaturas deben ser guardados y archivados para tener en evidencia de que estas trabajando en casa.

Ejemplo del trabajo a realizar:

Page 18: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Rúbrica Artes Visuales Octavo Básico

4=Ejemplar 3=Bueno 2=Suficiente 1=Insuficiente 0=No se evidencia

El total obtenido por cada indicador nos indica que el resultado o puntaje ideal sería de 24 puntos.

Puntaje obtenido: ________ Nota obtenida:

CRITERIOS ESCALA

EJEMPLAR 4

BUENO 3

SUFICIENTE 2

INSUFICIENTE 1

NO SE EVIDENCIA 0

Originalidad

Los planteamientos de ideas y el trabajo de arte u objeto de diseño logran ir más allá en relación con la originalidad y son significativamente diferentes a los de sus compañeros y de un ámbito más amplio.

El trabajo de arte logra ir más allá en

relación con la originalidad y es

diferente al de sus compañeros.

El trabajo de arte demuestra poca originalidad. Las

ideas son similares a las de sus

compañeros.

Repite ideas de otros y su trabajo

no es original

No presenta evidencia

Elaboración

Sigue el proceso de trabajo en forma sistemática y ordenada, generando un trabajo de arte terminado en el que se observan detalles significativos.

Ocasionalmente sigue el proceso de

trabajo de forma sistemática y

ordenada, generando un trabajo de arte terminado en el que se observan

detalles significativos.

Ocasionalmente sigue el proceso de

trabajo de forma sistemática y ordenada, no completa su

trabajo, en el que se observan

detalles significativos.

Ocasionalmente sigue el proceso de

trabajo de forma sistemática y ordenada, no

completa su trabajo y carece de detalles

significativos.

No presenta evidencia

Calidad de Presentación

El trabajo se encuentra pulcro y

ordenado, sin manchas y el delineado se

aprecia claramente

El trabajo se encuentra pulcro,

sin manchas y cuenta con el

delineado solicitado.

El modelo se encuentra con

pequeñas manchas,

El modelo se encuentra sucio. Se aprecia descuido.

No se evidencia.

Aplicación de elementos de lenguaje visual

Los elementos de lenguaje visual han sido aplicados con originalidad, variedad y en relación con lo que se desea expresar.

Los elementos de lenguaje visual han sido aplicados con originalidad y en relación con lo que se desea expresar, pero carecen de variedad.

Los elementos de lenguaje visual han sido aplicados en relación con lo que se desea expresar, pero carecen de variedad y originalidad.

Los elementos de lenguaje visual han sido aplicados, pero son poco variados, originales

y no se relacionan con lo que se desea

expresar

No se evidencia

Actitud frente a la actividad

Su trabajo revela que se dedicó

ampliamente en la elaboración con

entusiasmo, demuestra alta

motivación y esfuerzo en lograr

la actividad encomendada.

Su trabajo revela que se dedicó

medianamente en la elaboración de la

actividad.

Se evidencia escasa motivación, si bien

logró concluir la actividad, se nota que faltó mayor

dedicación.

Su trabajo revela que le faltó

dedicación y esfuerzo por

concluir la actividad.

No se evidencia.

Puntualidad en el plazo de la entrega.

Entrega su trabajo en el plazo establecido.

Retraso de un día en la entrega de su

trabajo.

Retraso de dos días en la entrega de su

trabajo.

Retraso de tres días en la entrega de su

trabajo.

No realiza entrega del trabajo en la

fecha establecida.

Page 19: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

OA6: Establecer impactos positivos y/o negativos de las soluciones tecnológicas analizadas considerando aspectos éticos, ambientales y sociales, entre otros.

Instrucciones

-Lee atentamente el texto y realiza las actividades.

¿Qué es un panel solar?

Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía del sol para generar

calor o electricidad. Según estos dos fines podemos distinguir entre colectores

solares, que producen agua caliente (generalmente de uso doméstico) utilizando

la energía solar térmica, y paneles fotovoltaicos, que generan electricidad a partir

de la radiación solar que incide sobre las células fotovoltaicas del panel.

En el colector o captador solar hay un líquido que absorbe la radiación solar en forma de calor, este líquido pasa posteriormente a un compartimento de almacenado de calor. Los paneles constan de una placa receptora y unos conductos por los que circula dicho líquido. El líquido caliente se hace pasar a un intercambiador de calor, donde cede su calor calentando el agua de posterior uso doméstico. Cuando sale del intercambiador de calor el líquido está frío y se re circula de nuevo al colector solar.

I.- Completa el siguiente cuadro:

N° Beneficios de los paneles solares

Ejemplo Siempre tendremos energía solar.

1

2

3

4

5

6

Profesor/a Número contacto Correo electrónico

Claudio Vásquez +56979887038 [email protected]

Page 20: Guía articulada de Trabajo N°4 Curso: 8vo. Profesor/a jefe: María … · 2020. 11. 8. · Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte. Aconcagua n°620 - 28603277

Colegio San Benigno

Educación de Calidad con Cultura y Deporte.

Aconcagua n°620 - 28603277 [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

II.- Dibuja y pinta lo que se solicita

Casa con paneles solares Casa energía eléctrica

Evaluación

Pts. Indicador

Ejemplar 4

Bueno 3

Suficiente 2

Insuficiente 1

no se evidencia.

0

Establecer impactos positivos de soluciones tecnológicas.(actividad 1)

Completa claramente los 6 beneficios de la utilización de paneles solares.

Completa claramente entre 4 y 5 beneficios de la utilización de paneles solares.

Completa claramente entre 2 y 3 beneficios de la utilización de paneles solares.

Completa entre 1 y 2 beneficios difusamente sobre la utilización de paneles solares.

No responde

Grafica la diferencia entre la utilización de paneles solares (actividad 2)

Dibuja y pinta ambas casas solicitadas. Distinguiéndose claramente la diferencia entre los paneles solares y la energía eléctrica

Solamente dibuja ambas casas solicitadas. Distinguiéndose claramente la diferencia entre los paneles solares y la energía eléctrica

Dibuja y pinta ambas casas solicitadas. sin distinguirse la diferencia entre los paneles solares y la energía eléctrica

Dibuja solo una casa sin distinguirse la diferencia entre los paneles solares y la energía eléctrica

No responde

Cumplimiento y responsabilidad

Entrega el trabajo en el plazo establecido.

Entrega el trabajo con un día de retraso.

Entrega el trabajo con dos día de retraso.

Entrega el trabajo con tres día de retraso.

Entrega el trabajo con cuatro o más días de retraso.