Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 ·...

11
COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 1 Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido Nacional A fin de dar cumplimiento a los compromisos que establece la autoridad competente en materia de Contenido Nacional, Pemex pone a disposición de sus proveedores y contratistas la Herramienta Integral de Contenido Nacional (HICON), a fin de facilitar la presentación de las declaraciones de Contenido Nacional de los bienes suministrados y servicios ejecutados a través de los contratos relacionados con el alcance de las Asignaciones y Contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como de Permisos en la industria de hidrocarburos. Objetivo de la HICON Contar con un mecanismo de vinculación entre Pemex y sus proveedores y contratistas, que permita, entre otros, el logro de los siguientes objetivos: Fortalecer el entendimiento correcto y homologado de los compromisos de ambas partes en materia de contenido nacional. Consolidar en un sitio único las declaraciones de contenido nacional de bienes, obras, servicios y arrendamientos, con apego en lo que establecen las disposiciones jurídicas aplicables. Cumplir en tiempo y forma ante la autoridad competente en la materia. Acceso a la HICON El acceso a la HICON será a través de la siguiente liga, utilizando el navegador Google Chrome para una mejor operación y/o visualización de la herramienta: http://www.pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/Paginas/ContenidoNacional.aspx Los proveedores y contratistas de Pemex deberán ingresar el usuario y contraseña que previamente les hayan sido proporcionados:

Transcript of Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 ·...

Page 1: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 1

Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de

Contenido Nacional

A fin de dar cumplimiento a los compromisos que establece la autoridad competente en materia

de Contenido Nacional, Pemex pone a disposición de sus proveedores y contratistas la

Herramienta Integral de Contenido Nacional (HICON), a fin de facilitar la presentación de las

declaraciones de Contenido Nacional de los bienes suministrados y servicios ejecutados a través

de los contratos relacionados con el alcance de las Asignaciones y Contratos para la exploración

y extracción de hidrocarburos, así como de Permisos en la industria de hidrocarburos.

Objetivo de la HICON

Contar con un mecanismo de vinculación entre Pemex y sus proveedores y contratistas, que permita, entre otros, el logro de los siguientes objetivos:

Fortalecer el entendimiento correcto y homologado de los compromisos de ambas partes en

materia de contenido nacional.

Consolidar en un sitio único las declaraciones de contenido nacional de bienes, obras, servicios

y arrendamientos, con apego en lo que establecen las disposiciones jurídicas aplicables.

Cumplir en tiempo y forma ante la autoridad competente en la materia.

Acceso a la HICON

El acceso a la HICON será a través de la siguiente liga, utilizando el navegador Google Chrome

para una mejor operación y/o visualización de la herramienta:

http://www.pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/Paginas/ContenidoNacional.aspx

Los proveedores y contratistas de Pemex deberán ingresar el usuario y contraseña que

previamente les hayan sido proporcionados:

Page 2: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 2

Disclaimer

Los proveedores y contratistas, en adelante usuarios, deben aceptar su responsabilidad respecto

a la veracidad de toda la información que declaren en la HICON:

Una vez que el usuario ha aceptado el aviso que antecede, la HICON le dará la bienvenida,

mostrando el nombre del representante legal o del contacto de la empresa, el Registro Federal de

Contribuyentes (RFC), así como el nombre o razón social de la empresa. A continuación, le

mostrará el módulo “Contratos” que contiene el contrato o los contratos para los cuales se requiere

la declaración de contenido nacional. La información disponible para cada contrato es la siguiente:

Número de contrato

Objeto del contrato

Fecha de firma del contrato

Fecha de inicio del contrato

Fecha de término del contrato

Lo anterior se ejemplifica en la siguiente imagen; se destaca que la mayoría de los datos

mostrados en las imágenes de esta guía son ficticios y sólo se muestran con fines ilustrativos.

Page 3: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 3

Para iniciar con la carga de información es necesario seleccionar un contrato marcando el cuadro

ubicado en el lado izquierdo del número de contrato.

Una vez seleccionado el contrato, se desplegará el módulo “Declaración de Contenido Nacional”.

A fin de comenzar con la carga de información deberá seleccionar “Nuevo bien/servicio”:

Para iniciar el registro de información tome en cuenta lo siguiente:

En los campos en los que la HICON cuenta con opciones precargadas (combo box), el usuario deberá dar un clic en el combo para desplegar las opciones. Seleccione sólo una de ellas tomando en cuenta lo siguiente:

“Bien o servicio”: seleccionar “Bien” cuando se trate de contratos de adquisición de bienes; seleccionar “Servicio” en el caso de contratos de obras, servicios o arrendamientos.

n

Page 4: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 4

“Ejercicio a declarar”: seleccionar el año fiscal para el cual se va a presentar la declaración de contenido nacional.

Los años que se muestran en este campo están en función de la vigencia del contrato seleccionado. El año que se muestra en el campo “Monto facturado acumulado anual del bien/servicio” cambiará a fin de coincidir con el año seleccionado.

“Descripción del bien/servicio”: seleccionar el concepto que se apegue al objeto del contrato del cual se está presentando la declaración de contenido nacional. En caso de que ningún concepto se asemeje, seleccionar el concepto “No contenido”. Estos conceptos fueron tomados del Catálogo de Bienes y Servicios de la Industria de Hidrocarburos (upstream) 2017, que publicó la Secretaría de Economía en su portal en internet, disponible en la siguiente liga: http://www.economia.gob.mx/files/gobmx/proenergia/catalogo_bs_upstream2017.pdf

Page 5: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 5

Una vez seleccionados el bien o servicio, su descripción y el ejercicio fiscal, el usuario deberá

ingresar la información referente al “Monto facturado acumulado anual del bien o servicio”, así

como la “Proporción de contenido nacional del bien o servicio”. Con dicha información, la HICON

realizará de manera automática el cálculo de “Contenido nacional del bien o servicio”.

El “Monto facturado acumulado anual del bien o servicio” es la sumatoria de las facturas del

contrato seleccionado, que el proveedor o contratista emitió para pago de Pemex durante el año

fiscal que se está declarando. Este monto deberá expresarse en moneda nacional y antes de

impuestos. En el caso de las facturas que hayan sido emitidas en moneda extranjera, para

convertir los montos a moneda nacional deberá tomarse en consideración el tipo de cambio para

solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana

que corresponda con la fecha de emisión de cada factura, publicado por el Banco de México en el

Diario Oficial de la Federación.

Page 6: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 6

La proporción de contenido nacional del bien o servicio deberá ser expresado en porcentaje y

determinado de conformidad con las fórmulas y criterios para bienes y servicios definidos por

la Secretaría de Economía en el “Acuerdo por el que se establece la Metodología para la Medición

del Contenido Nacional en Asignaciones y Contratos para la Exploración y Extracción de

Hidrocarburos, así como para los permisos en la Industria de Hidrocarburos”, publicado el 13 de

noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

Hecho lo anterior, el usuario deberá guardar la información que registró, con opción a modificarla

o eliminarla las veces que considere necesario, dando clic en la descripción del bien o servicio:

El usuario podrá obtener la carta con su declaración de contenido nacional, seleccionando el botón

“Previsualizar carta”:

Page 7: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 7

Previo a la visualización de la carta, el usuario deberá ingresar información adicional de la

empresa, así como los datos de contacto, tal como se muestra a continuación:

Una vez llenado el formulario anterior, el usuario podrá visualizar la carta haciendo clic en la opción

“Guardar”, debiendo cerciorarse de que la información registrada esté correcta y completa, ya que

una vez que la carta sea cargada en la HICON ya no será posible realizar cambios posteriores.

Page 8: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 8

Page 9: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 9

Una vez que el usuario esté de acuerdo con el contenido de la carta deberá:

1. Imprimirla en papel que incluya el membrete de la empresa.

2. Obtener la validación y firma del representante legal de la empresa.

3. Escanear la carta en formato PDF.

4. Guardarla en el sitio de su preferencia para cargarla en la HICON.

El usuario obtendrá las indicaciones señaladas anteriormente en el aviso que le muestra la HICON,

previo a la visualización de la carta, tal como se indica a continuación:

La carta con el membrete de la empresa, ya firmada por el representante legal, deberá ser cargada

en la HICON en formato PDF y máximo 20 MB de tamaño. La herramienta proporcionará la opción

para seleccionar el archivo desde la ubicación en la cual esté disponible:

Page 10: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 10

Es importante que el usuario verifique que la información que contiene la carta sea la correcta y

que esté completa, ya que sólo tendrá una oportunidad para cargar dicho documento. Previo a la

carga de la carta, la herramienta le mostrará el siguiente mensaje:

Una vez realizada la carga del archivo (carta) en la HICON, aparecerán las opciones “Ver carta

firmada” y “Generar acuse electrónico”:

El usuario deberá replicar los pasos descritos anteriormente para presentar la declaración de

contenido nacional por cada año y contrato del cual tenga obligación de presentar la manifestación

que corresponda.

Page 11: Guía de acceso y utilización de la Herramienta Integral de Contenido … · 2018-01-11 · COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 2 3 Para

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Versión 2 11

Una vez que ha concluido el registro de la información y la carga de las declaraciones (cartas)

correspondientes, el usuario podrá concluir la sesión seleccionando “Cerrar sesión” en el

extremo superior derecho de la herramienta: