Guía de Aprendizaje - · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La...

25
Curso 2014-15 Julio de 2014 1 ANEXO II Guía de Aprendizaje – Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Aeródromos MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 6 ECTS CARÁCTER: OBE TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Aeroespacial CURSO/SEMESTRE 3 er Curso / 1 er Semestre ESPECIALIDAD: Aeropuertos y Transporte Aéreo CURSO ACADÉMICO 2014 / 2015 PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio X IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos X

Transcript of Guía de Aprendizaje - · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La...

Page 1: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

1

ANEXO II

Guía de Aprendizaje – Información al estudiante

Datos Descriptivos

ASIGNATURA: Aeródromos

MATERIA:

CRÉDITOS EUROPEOS: 6 ECTS

CARÁCTER: OBE

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Aeroespacial

CURSO/SEMESTRE 3er Curso / 1er Semestre

ESPECIALIDAD: Aeropuertos y Transporte Aéreo

CURSO ACADÉMICO 2014 / 2015

PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio

X

IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos

X

Page 2: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

2

DEPARTAMENTO: Infraestructura Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos

PROFESORADO

NOMBRE Y APELLIDO

(C = Coordinador) DESPACHO Correo electrónico

Blanco Núñez, Pedro (ETSIA) [email protected]

Hortelano del Castillo, Javier (EUITA) [email protected]

Díaz Santos, Manuel (513B EUITA) [email protected]

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMA-

LIDAD LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS SUPE-

RADAS

Tecnología Aeroespacial

Transporte Aéreo

OTROS RESULTADOS

DE APRENDIZAJE

NECESARIOS

Conocimientos sobre aeródromos

Conocimientos sobre estadística

Capacidad para la resolución de problemas

Capacidad de análisis y de síntesis

Capacidad para relacionar diferentes bloques temáticos

Page 3: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

3

Objetivos de Aprendizaje

COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA

Código COMPETENCIA NIVEL

CG 1 Capacidad de organización y de planificación. Aplicación

CG 3 Capacidad para identificar y resolver problemas, aplicando, con

creatividad, los conocimientos adquiridos. Síntesis

CG 6 Uso de las Tecnologías de la Información y de las

Comunicaciones. Aplicación

CG 7 Comunicación oral y escrita. Aplicación

CG 8 Capacidad de integrar el respeto al medio ambiente en el desa-

rrollo de sus actividades Síntesis

CG 9 Razonamiento crítico y capacidad de asociación que posibiliten

el aprendizaje continuo. Síntesis

CE 57

(ED 01)

Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los mate-

riales utilizados en la edificación; las necesidades y desarrollo

de las infraestructuras aeroportuarias y su impacto ambiental;

las edificaciones necesarias para la operación y funcionamiento

de los aeropuertos.

Síntesis

CE 59

(ED 03)

Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los mé-

todos de cálculo y de desarrollo de las diferentes soluciones de

edificación y pavimentación de aeropuertos; el cálculo de los

sistemas específicos de los aeropuertos y sus infraestructuras;

la evaluación de las actuaciones técnicas y económicas de las

aeronaves; el manejo de las técnicas experimentales, equipa-

miento e instrumentos de medida propios de la disciplina; las

técnicas de inspección, de control de calidad y de detección de

fallos; los planes de seguridad y control en aeropuertos.

Síntesis

CE 60

(ED 04)

Conocimiento aplicado de: edificación; electricidad; electrotec-

nia; electrónica; mecánica del vuelo; hidráulica; instalaciones

aeroportuarias; ciencia y tecnología de los materiales; teoría de

estructuras; mantenimiento y explotación de aeropuertos; trans-

porte aéreo, cartografía, topografía, geotecnia y meteorología.

Síntesis

Page 4: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

4

CE 62

(ED 06)

Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los fun-

damentos de sostenibilidad, mantenibilidad y operatividad de los

aeropuertos y sus infraestructuras.

Síntesis

Código RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

RA0.1

GENERAL

El/La alumno/a es capaz de ubicar el aeropuerto dentro del sistema de Infraes-

tructuras Aeronáuticas. El/La alumno/a conoce las infraestructuras ubicadas

en el aeropuerto y es capaz de reconocer los flujos de pasajeros, aeronave,

mercancías y diferentes agentes aeroportuarios a través de cada una de ellas.

RA0.2

El/La alumno/a conoce la estructura funcional de los aeropuertos y los criterios

principales para la organización funcional y espacial de los subsistemas aero-

portuarios, así como de su integración en el territorio.

RA0.3 El/La alumno/a conoce las normas y métodos recomendados de aplicación en

el diseño de aeropuertos.

RA0.4

El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen-

te respecto de los sistemas, subsistemas y elementos aeroportuarios que inte-

gran la Zona de Servicio de un aeropuerto.

RA0.5 El/La alumno/a es capaz de analizar y sintetizar para realizar presentaciones y

redactar e interpretar informes referentes a los elementos aeroportuarios.

RA0.6 El/La alumno/a conoce las implicaciones del sistema aeroportuario en las es-

tructuras de transporte aéreo y la dinámica de las compañías aéreas.

RA0.7 El/La alumno/a conoce los principios de la gestión aeroportuaria desde el pun-

to de vista operacional y los conceptos asociados a la Seguridad Operacional.

RA0.8 El/La alumno/a conoce, en suma, las directrices generales de la planificación

aeroportuaria y sentar las bases del diseño aeroportuario.

RA1.1

CAPÍTULO 1. SISTEMAS DE TRANSPORTE. CONCEPTO DE AEROPUER-

TO. DEFINICIONES

El/La alumno/a conoce los distintos modos de transporte, sus ventajas y sus

inconvenientes y las relaciones de complementariedad/competencia.

RA1.2 El/La alumno/a conoce las definiciones básicas en aeropuertos y su clasifica-

ción en función del rol aeroportuario que corresponda.

RA1.3 Conoce las implicaciones de la existencia de un aeropuerto desde el punto de

vista territorial, económico y de afección medioambiental

Page 5: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

5

RA1.4 Se familiariza con la estructuración del sistema de transporte: actores, implica-

ción con la autoridad aeronáutica y fases de desarrollo.

RA1.5 El/La alumno/a conoce y aplica las claves de referencia de aeródromo de OA-

CI.

RA2.1

CAPÍTULO 2. LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES. ORGANISMOS DE AE-

ROPUERTOS

El/La alumno/a conoce cuáles son y es capaz de clasificar los aeropuertos

españoles, por tráficos, tipos de operación y modos de gestión.

RA2.2 El/La alumno/a es capaz de identificar los principales aeropuertos españoles.

RA2.3 El/La alumno/a identifica y asocia los principales aeropuertos mundiales por

tráfico.

RA2.4 El/La alumno/a conoce los organismos de aeropuertos españoles, su estructu-

ra y funciones.

RA2.5 El/La alumno/a conoce los principales aeropuertos y organismos de aeropuer-

tos europeos.

RA2.6 El/La alumno/a conoce los principales organismos aeroportuarios internaciona-

les.

RA3.1

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS AERONAVES RELACIONADAS

CON LOS AEROPUERTOS

El/La alumno/a conoce la estructura de capítulos de los airport planning ma-

nuals.

RA3.2 El/La alumno/a conoce el contenido de cada uno de los capítulos del airport

planning manual.

RA3.3 El/La alumno/a es capaz de aplicar el contenido de los airport planning ma-

nuals a la planificación aeroportuaria.

RA4.1

CAPÍTULO 4. ORIENTACIÓN Y DESIGNACIÓN DE PISTAS

El/La alumno/a conoce los factores que afectan a la orientación de las pistas y

es capaz de aplicarlos en la planificación de aeropuertos.

RA4.2 El/La alumno/a conoce los criterios de designación de pistas y calles de roda-

dura y es capaz de aplicarlos.

RA5.1

CAPÍTULO 5. LONGITUDES DE PISTAS. DISTANCIAS DECLARADAS

El/La alumno/a conoce las distancias de despegue y aterrizaje y la operativa

definidas en la certificación de aeronaves e identifica y asocia los parámetros

asociados a las mismas.

Page 6: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

6

RA5.2 El/La alumno/a conoce las definiciones y los factores que afectan a la longitud

de las pistas y es capaz de aplicarlos en la planificación de aeropuertos.

RA5.3 El/La alumno/a conoce y asocia los parámetros relacionados con la notifica-

ción de longitudes de pista, aplicándolos a casos prácticos.

RA5.4 El/La alumno/a conoce y aplica los factores de corrección de longitud de las

pistas.

RA6.1

CAPÍTULO 6. SERVIDUMBRES DE AEROPUERTO

El/La alumno/a conoce de forma general las servidumbres aeronáuticas y es

capaz de diferenciarlas entre sí y respecto de las servidumbres de aeropuerto.

RA6.2 El/La alumno/a conoce las definiciones asociadas a superficies limitadoras de

obstáculos.

RA6.3

El/La alumno/a reconoce y define geométrica y funcionalmente, y ubica y rela-

ciona entre sí, las servidumbres radioeléctricas, de operación y las diferentes

superficies limitadoras de obstáculos en despegues y aterrizajes.

RA6.4 El/La alumno/a conoce los requisitos de vulneración de obstáculos y el princi-

pio de apantallamiento.

RA7.1 CAPÍTULO 7. CAPACIDAD DE PISTAS, CALLES Y ESTACIONAMIENTOS

El/La alumno/a conoce las diferentes definiciones de capacidad.

RA7.2 El/La alumno/a conoce los factores que afectan a la capacidad del aeropuerto

y es capaz de aplicarlos a la planificación aeroportuaria.

RA7.3 El/La alumno/a conoce valores típicos de capacidad asociados a configuracio-

nes de campo de vuelos en evolución creciente con la demanda.

RA8.1 CAPÍTULO 8. PLAN DIRECTOR. FINALIDAD Y CONTENIDO

El/La alumno/a conoce la definición y objetivos del Plan Director.

RA8.2 El/La alumno/a conoce la metodología para la redacción del Plan Director.

RA8.3 El/La alumno/a conoce el marco legal y el proceso administrativo para la re-

dacción de planes directores y su integración en la organización territorial.

RA9.1

CAPÍTULO 9. GEOMETRÍA DEL ÁREA DE MOVIMIENTO

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente, reconocer

sus características, requisitos operativos y de seguridad y relacionar entre sí,

todas y cada una de la partes del campo de vuelos.

RA10.1

CAPÍTULO 10. AYUDAS VISUALES

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente, reconocer

sus características, requisitos operativos y de seguridad y relacionar entre sí,

los distintos tipos de ayudas visuales.

Page 7: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

7

RA10.2

El/La alumno/a es capaz de definir y comprender la configuración del sistema

eléctrico para el funcionamiento del balizamiento, así como sus elementos

principales.

RA11.1

CAPÍTULO 11. EQUIPOS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN AÉREA INSTA-

LADOS EN AEROPUERTOS

El/La alumno/a es capaz de identificar y definir los equipos instalados en Ae-

ropuertos para apoyo a las operaciones de las aeronaves.

RA12.1

CAPÍTULO 12. HELIPUERTOS

El/La alumno/a conoce la definición de diferentes instalaciones diseñadas para

la utilización por helicópteros y las definiciones de los parámetros básicos de

funcionamiento.

RA12.2 El/La alumno/a conoce las normas y métodos recomendados en el diseño de

helipuertos.

RA13.1

CAPÍTULO 13. AFECCIONES AMBIENTALES EN LOS AEROPUERTOS

El/La alumno/a conoce las afecciones en aeropuertos durante las fases de

construcción y operación de los aeropuertos, y qué medidas de atenuación o

compensación se utilizan.

RA13.2

El/La alumno/a conoce el marco legal y el proceso administrativo para la trami-

tación de Estudios de Impacto Ambiental, redacción de proyectos y ejecución

de obras.

RA14.1

CAPÍTULO 14. SEGURIDAD OPERACIONAL

El/La alumno/a conoce los antecedentes legales y administrativos de la certifi-

cación de aeropuertos.

RA14.2 El/La alumno/a conoce el proceso de certificación, los agentes implicados y la

documentación asociada al mismo.

Page 8: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

8

Contenidos y Actividades de Aprendizaje

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)

TEMA / CAPITULO APARTADO Indicadores

Relacionados

1. SISTEMAS DE

TRANSPORTE. CON-

CEPTO DE AERO-

PUERTO. DEFINICIO-

NES

Modos de transporte. Definiciones, ventajas e in-

convenientes. Competencia intermodal. T1_1

Definición de aeropuerto. T1_2

Terminología usada en el Anexo 14. T1_3

Clave de referencia de aeródromo OACI. T1_4

Conceptos de Transporte Aéreo T1_5

Relación Aeropuerto/Cía aérea T1_6

Relación Aeropuerto/Territorio T1_7

Sistema de transporte T1_8

Sistema aeroportuario T1_9

2. LOS AEROPUER-

TOS ESPAÑOLES.

ORGANISMOS DE

AEROPUERTOS

Clasificación de los aeropuertos españoles T2_1

Historia de los aeropuertos T2_2

Estadísticas de tráfico aeropuertos españoles T2_3

Características principales aeropuertos españoles T2_4

Gestores aeroportuarios en España T2_5

Estadísticas de tráfico ACI T2_6

Aeropuertos en países del entorno T2_7

DGAC y AESA T2_8

Organismos internacionales relacionados con Ae-

ropuertos T2_9

Anexos OACI T2_10

3. CARACTERÍSTICAS

DE LAS AERONA-

VES RELACIONA-

DAS CON LOS AE-

ROPUERTOS

Definición y Estructura Airport Plannings T3_1

Descripción del avión T3_2

Características operativas T3_3

Maniobras en tierra T3_4

Servicios de terminal T3_5

Características de los motores T3_6

Pavimentos T3_7

Evolución futura T3_8

Page 9: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

9

Dibujos a escala T3_9

4. ORIENTACIÓN Y

DESIGNACIÓN DE

PISTAS

Factores que afectan a la longitud de pista. T4_1

Coeficiente de utilización T4_2

Estaciones meteorológicas en aeropuertos y toma

de datos T4_3

Métodos de cálculo de la orientación de pista T4_4

Denominación de pistas y rodaduras T4_5

Alfabeto aeronáutico T4_6

5. LONGITUDES DE

PISTAS. DISTAN-

CIAS DECLARADAS

Operaciones en despegues y aterrizajes T5_1

Longitudes de pista T5_2

Notificación de longitudes de pistas. Distancias

declaradas T5_3

Longitudes de pista en Airport Plannings T5_4

Correcciones de la longitud de pista T5_5

6. SERVIDUMBRES DE

AEROPUERTO

Definición de servidumbre aeronáutica T6_1

Superficies radioeléctricas T6_2

Superficies de operación T6_3

Superficies limitadoras de obstáculos T6_4

Requisitos de eliminación de obstáculos T6-5

Principio de apantallamiento T6_6

7. CAPACIDAD DE

PISTAS, CALLES Y

ESTACIONAMIEN-

TOS

Definiciones de capacidad T7_1

Curva capacidad - demanda T7_2

Factores que influyen en la capacidad T7_3

Métodos de cálculo T7_4

Valores típicos y evolución del aeropuerto T7_5

8. PLAN DIRECTOR.

FINALIDAD Y CON-

TENIDO

Definición y objetivos T8_1

Marco legal T8_2

Metodología y descripción de etapas T8_3

Estudios y análisis T8_4

9. GEOMETRÍA DEL

ÁREA DE MOVI-

MIENTOS

Pistas T9_1

Plataformas de viraje T9_2

RESAs T9_3

CWY T9_4

SWY T9-5

Área de funcionamiento de radioaltímetro T9-6

Calles de rodadura T9-7

Apartaderos de espera y puntos de espera T9_8

Plataformas de estacionamiento T9_9

Page 10: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

10

10. AYUDAS VISUA-

LES

Tipos T10_1

Indicadores y dispositivos de señalización T10_2

Señales T10_3

Luces T10_4

Letreros T10_5

Balizas T10_6

Señalización de obstáculos T10_7

Sistema eléctrico de balizamiento T10_8

11. EQUIPOS DE APO-

YO A LA NAVEGA-

CIÓN AÉREA INS-

TALADOS EN AE-

ROPUERTOS

Equipos instalados en Aeropuertos T11_1

Ubicación y servidumbres T11_2

12. HELIPUERTOS

Introducción a la operación de helicópteros T12_1

Clasificación de helipuertos T12_2

Diseño de elementos de helipuerto T12_3

Servidumbres de helipuerto T12_4

Ayudas visuales T12_5

13. AFECCIONES AM-

BIENTALES EN AE-

ROPUERTOS

Introducción. Aeropuerto y entorno T13_1

Afecciones y medidas de atenuación y compensa-

ción T13_2

Marco legal en España T13_3

14. SEGURIDAD OPE-

RACIONAL

Antecedentes T14_1

Definiciones T14_2

Sistema de gestión de la seguridad operacional T14_3

Page 11: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

11

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS

UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS

CLASES DE TEORIA Exposición oral participativa; pizarra, retroproyector, cañón de vi-deo, transparencias, ordenador.

CLASES PROBLE-

MAS

Análisis del problema. Planteamiento. Resolución. Los alumnos deberán resolver en el aula algunos problemas por sí solos o en pequeños grupos, bajo la supervisión de un docente.

PRACTICAS Visitas a aeropuertos

TRABAJOS AUTO-

NOMOS

Proposición de trabajos en grupo de carácter voluntario. Explicación del trabajo en clase con ayudas complementarias al estudiante en horario de tutorías. Elaboración del trabajo en grupo en horas de trabajo personal de los alumnos y presentación del mismo.

TRABAJOS EN

GRUPO

Proposición de trabajos en grupo. Explicación del trabajo en clase con ayudas complementarias al estudiante en horario de tutorías. Elaboración del trabajo en grupo en horas de trabajo personal de los alumnos y presentación del mismo.

TUTORÍAS

Individuales: resolución de dudas conceptuales y dificultades prác-ticas del alumno. En grupo: Discusión colectiva de los temas de interés planteados por los estudiantes.

Page 12: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

12

RECURSOS DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de la asignatura.

“Ingeniería Aeroportuaria”, Marcos García Cruzado, Ed. ETSI

de Ingenieros Aeronáuticos, 2006.

“Planeamiento de Aeropuertos”, Marcos García Cruzado, Fun-

dación Aena

“Operaciones Aeroportuarias”, Aníbal Isidoro Carmona, Funda-

ción Aena

“La Navegación Aérea y el Aeropuerto”, F.J. Sáez Nieto,

L.Pérez Sanz, V.F. Gómez Comendador, Fundación Aena

“Planning and Design of Airports”, Horonjeff-McKelvey, Mc

Graw-Hill

N.. Ashford, S. Mumayiz y P. Wright, Airport Engineering: Plan-

ning, Design and Development of 21st Century Airports.

“Cuadernos de Ingeniería de Aeropuertos”, Vicente Cudós

Page 13: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

13

Normativa nacional:

RD 862/2009 y Orden FOM/2086/2011, de 8 de julio, por

la que se actualizan las normas técnicas contenidas en

el Anexo al Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, por

el que se aprueban las normas técnicas de diseño y ope-

ración de aeródromos de uso público y se regula la certi-

ficación de los aeropuertos de competencia del Estado.

Real Decreto 1189/2011, de 19 de agosto, por el que se

regula el procedimiento de emisión de los informes pre-

vios al planeamiento de infraestructuras aeronáuticas,

establecimiento, modificación y apertura al tráfico de ae-

ródromos autonómicos, y se modifica el Real Decreto

862/2009, de 14 de mayo, por el que se aprueban las

normas técnicas de diseño y operación de aeródromos

de uso público y se regula la certificación de los aero-

puertos de competencia del Estado, el Decreto

584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuti-

cas y el Real Decreto 2591/1998, de 4 de diciembre, so-

bre la ordenación de los aeropuertos de interés general y

su zona de servicio, en ejecución de lo dispuesto por el

artículo 166 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de

Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

Normativa Aena Aeropuertos:

Manual Normativo de Señalización en los Aeropuertos

Españoles, Aena. Dirección de Gestión de Operaciones

y Servicios. 2ª Edición. 2003 / Actualización 2008

Manual Normativo de Señalización en el Área de Movi-

miento (EXA 40), Aena. Dirección de Operaciones y Sis-

temas de Red Edición 2006. Enmienda nº 4. Fecha de

aplicación: Noviembre 2008

Instrucción operativa trabajos en el Aeródromo (EXA 50)

Dirección de Operaciones y Sistemas de Red, División

de Operaciones, 27/10/2008

Page 14: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

14

Publicaciones OACI:

Anexo 14 OACI

“Manual de Planificación de Aeropuertos”, Doc 9184

OACI

“Manual de Diseño de Aeródromos”, Doc 9157

“Manual de Servicios de Aeropuertos”, Doc 9137

“Manual de Previsión de Tráfico Aéreo”, Doc 8991

“Manual de Certificación de Aeropuertos”, Doc 9774

“Manual de gestión de seguridad operacional”, Doc 9859

Publicaciones IATA:

Airport Development Reference Manual

Publicaciones FAA:

AC 150/5060, Airport Capacity and Delay

AC 150/5070, Airport Master Plans

AC 150/5300-13 (Appendix 5), Apron

Order 6480.4A Airport Traffic Control Tower Siting Crite-

ria

RECURSOS WEB

Aplicación informática Moodle de la UPM para la

Asignatura.

Videos de introducción a algunas materias.

EQUIPAMIENTO

Page 15: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

15

Cronograma de trabajo de la asignatura

Semana Actividades Aula Laboratorio Trabajo Individual Trabajo

en Grupo

Actividades

Evaluación

Otros

1 Teoría Cap.1 (3 h)

Teoría Cap.2 (1 h)

- 4 h - - -

2 Teoría Cap.2 (2 h)

Teoría Cap.3 (2 h)

- 4 h - - -

3

Teoría Cap.3 (1 h)

Teoría Cap.4 (3 h)

Caso práctico Cap.4 (0,5 h)

- 4 h - - -

4 Teoría Cap.5 (3 h)

Caso práctico Cap.5 (1 h)

- 4 h - - -

5 Teoría Cap.6 (4 h) - 4 h - - -

Page 16: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

16

6 Teoría Cap.7 (3 h)

Teoría Cap.8 (1 h)

- 4 h - - -

7 Teoría Cap.8 (4 h) - 4 h - 1,5 h 1º Parcial -

8 Teoría Cap.9 (4 h) - 4 h - - -

9 Teoría Cap.9 (1 h)

Teoría Cap.10 (3 h)

- 4 h - - -

10 Teoría Cap.10 (2 h)

Teoría Cap.11 (2 h)

- 4 h - - -

11 Teoría Cap.11 (2 h)

Teoría Cap.12 (2 h)

- 4 h - - -

12

Teoría Cap.12 (1 h)

Caso práctico Cap.12 (1 h)

Teoría Cap. 13 (2 h)

- 4 h - - -

Page 17: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

Curso 2014-15 Julio de 2014

17

13 Teoría Cap. 13 (1 h)

Teoría Cap. 14 (3 h)

- 4 h - - -

14 Caso práctico Cap.14 (1 h)

Consolidación (3h)

- 4 h - -

-

15 5 h preparación parcial - 1,5 h 2º Parcial -

16, 17 o 18

90 h de preparación del examen

para los alumnos que hayan

optado por la modalidad de

examen final

2h Examen final

(En fecha a decidir)

SUMA 56 h

Page 18: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

18 Curso 2014-15 Julio de 2014

Sistema de Evaluación de la Asignatura

EVALUACION

Ref INDICADOR DE LOGRO

Relacionado

con RA:

T1_1

El/La alumno/a conoce las diferencias entre los distintos modos de

transporte, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno y las

peculiaridades de la competencia intermodal, principalmente entre

tren de alta velocidad y transporte por avión.

1.1

T1_2 El/La alumno/a conoce la definición de aeropuerto y de aeródromo,

así como sus diferencias 0.4, 1.2

T1_3 El/La alumno/a conoce la terminología aeronáutica utilizada en el

Anexo 14 de la OACI. 0.1, 0.5, 1.2

T1_4 El/La alumno/a conoce la tabla de clave de referencia de aeródromo

de la OACI 0.4, 1.2, 1.5

T1_5 El/La alumno/a conoce la operativa del mercado de transporte aéreo 0.1, 1.3, 1.4

T1_6 El/La alumno/a conoce las relaciones entre compañía aérea y aero-

puerto 0.6, 1.2

T1_7 El/La alumno/a conoce la relación entre el aeropuerto y las redes de

transporte terrestre. 1.1, 1.4

T1_8 El/La alumno/a conoce las claves definitorias de un sistema de trans-

porte 0.4, 1.4

T1_9 El/La alumno/a conoce la zonificación propia de la planificación aero-

portuaria 0.4, 1.2

T2_1 El/La alumno/a conoce las formas de clasificar los aeropuertos espa-

ñoles y es capaz de asignar cada uno de ellos a su grupo. 2.1

T2_2 El/La alumno/a conoce el desarrollo de los campos de vuelo desde

sus inicios y su evolución reciente en España. 2.1

T2_2 El/La alumno/a conoce los órdenes de magnitud de los tráficos de

pasajeros, aeronaves y mercancías en los aeropuertos de España, 2.1

T2_3 El/La alumno/a es capaz de distinguir a la vista de las estadísticas los

aeropuertos singulares 2.1

T2_4

El/La alumno/a conoce los diferentes modelos de explotación y pro-

piedad de aeropuertos en España, las empresas representativas de

cada uno y sus características

2.2, 2.4

T2_5 El/La alumno/a conoce los órdenes de magnitud de los tráficos de

pasajeros, aeronaves y mercancías de los 30 principales aeropuertos 2.3, 2.5

Page 19: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

19 Curso 2014-15 Julio de 2014

del mundo recogidas en el resumen de ACI y es capaz de ubicar

entre ellos los principales aeropuertos españoles.

T2_6 El/La alumno/a conoce la organización y funciones de la Dirección

General de Aviación Civil y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 2.4

T2_7 El/La alumno/a conoce los modelos de explotación y propiedad de los

aeropuertos de los países del entorno europeo. 2.5

T2_8 El/La alumno/a conoce generalidades de organismos internacionales

relacionados con los aeropuertos. 2.6

T2_9

El/La alumno/a conoce la historia, organización y misión de la Orga-

nización de Aviación Civil Internacional, enumera sus anexos y las

normas y recomendaciones en materia de aeropuertos.

2.6

T3_1 El/La alumno/a conoce el origen y estructura de los Airport Planning

Manuals 3.1

T3_2

El/La alumno/a identifica y conoce la aplicación práctica de las masas

y dimensiones de las aeronaves utilizadas en la planificación y el

diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_3

El/La alumno/a identifica y conoce la aplicación práctica de las carac-

terísticas operativas de las aeronaves utilizadas en la planificación y

el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_4

El/La alumno/a identifica y conoce la aplicación práctica de los deta-

lles de las maniobras en tierra de las aeronaves utilizadas en la plani-

ficación y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_5

El/La alumno/a identifica y conoce la aplicación práctica de las nece-

sidades de servicios en terminal de las aeronaves utilizadas en la

planificación y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_6

El/La alumno/a identifica y conoce la aplicación práctica de los deta-

lles de las características de los motores de las aeronaves utilizadas

en la planificación y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_7

El/La alumno/a identifica y sabe utilizar la información de pavimentos

contenida en los Airport Planning Manuals utilizada en la planificación

y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_8

El/La alumno/a identifica y sabe utilizar la información de pavimentos

contenida en los Airport Planning Manuals utilizada en la planificación

y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T3_9

El/La alumno/a identifica y sabe utilizar la información de dibujos a

escala contenida en los Airport Planning Manuals utilizada en la plani-

ficación y el diseño de los aeropuertos.

3.2, 3.3

T4_1 El/La alumno/a enumera y conoce los factores que influyen en la

orientación de pistas. 4.1

Page 20: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

20 Curso 2014-15 Julio de 2014

T4_2 El/La alumno/a conoce las limitaciones para las distintas componen-

tes de viento. 4.1

T4_3 El/La alumno/a conoce los requisitos y equipos para la toma de datos

meteorológicos en aeropuertos. 4.1

T4_4 El/La alumno/a conoce los distintos métodos de cálculo de orienta-

ción de pistas. 4.1

T4_5 El/La alumno/a conoce y es capaz de hacer aplicaciones prácticas de

designación de pistas y calles de rodadura. 4.2

T4_6 El/La alumno/a conoce el alfabeto aeronáutico. 4.2

T5_1

El/La alumno/a conoce las distancias de despegue y aterrizaje y las

velocidades definidas en la certificación de aeronaves, así como los

conceptos de campo compensado y los factores que afectan a las

distancias.

5.1

T5_2 El/La alumno/a conoce las definiciones asociadas a las longitudes de

pista y las relaciones entre ellas. 5.2

T5_3 El/La alumno/a conoce los factores que afectan a la longitud de las

pistas. 5.2

T5_4

El/La alumno/a conoce los procedimientos de notificación de longitu-

des de pistas, las distancias declaradas y es capaz de hacer aplica-

ción práctica de las mismas.

5.3

T5_5 El/La alumno/a identifica y es capaz de hacer aplicación práctica de

las longitudes de pista publicadas en los Airport Planning Manuals 3.2, 3.3, 5.4

T5_6 El/La alumno/a conoce las correcciones a la longitud básica de pista

y es capaz de hacer aplicaciones prácticas de dichas correcciones. 5.2, 5.4

T6_1 El/La alumno/a conoce la definición de servidumbre aeronáutica y los

distintos tipos. 6.1, 6.2

T6_2 El/La alumno/a conoce las servidumbres radioeléctricas. 6.3

T6_3 El/La alumno/a conoce las servidumbres de operación. 6.3

T6_4

El/La alumno/a reconoce y define geométrica y funcionalmente, y

ubica y relaciona entre sí, las diferentes superficies limitadoras de

obstáculos en despegues y aterrizajes.

6.3

T6_5 El/La alumno/a conoce los requisitos de eliminación de obstáculos en

despegues y aterrizajes. 6.4

T6_6 El/La alumno/a conoce las interpretaciones del principio de apanta-

llamiento. 6.4

T7_1 El/La alumno/a conoce las distintas definiciones de capacidad. 7.1

T7_2 El/La alumno/a conoce y es capaz de interpretar la curva de capaci-

dad vs demanda. 7.1

T7_3 El/La alumno/a conoce, clasifica y relaciona los factores que influyen 7.2

Page 21: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

21 Curso 2014-15 Julio de 2014

en la capacidad.

T7_4 El/La alumno/a conoce generalidades sobre los distintos métodos de

cálculo de capacidad. 7.2

T7_5

El/La alumno/a conoce valores típicos de capacidad de aeropuertos

para diferentes configuraciones del campo de vuelos, así como la

evolución de la configuración con el aumento de la demanda.

7.3

T8_1 El/La alumno/a conoce la definición y objetivos del Plan Director. 8.1

T8_2 El/La alumno/a conoce la metodología para el desarrollo del Plan

Director. 8.2

T8_3

El/La alumno/a conoce el marco legal para la redacción de planes

directores, su alcance y repercusión, su tramitación y los agentes

implicados y las herramientas de integración territorial.

8.3

T8_4

El/La alumno/a conoce la metodología de realización de estudios

incluidos en un Plan Director: meteorológicos, previsión de tráfico,

capacidad, análisis de alternativas, definición de solución…

8.2

T9_1

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

pistas, sus márgenes, su franja, así como reconocer sus característi-

cas, requisitos operativos y de seguridad y relacionarlas con el resto

de partes del campo de vuelos.

9.1

T9_2

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

plataformas de viraje, así como reconocer sus características, requisi-

tos operativos y de seguridad y relacionarlas con el resto de partes

del campo de vuelos.

9.1

T9_3

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

áreas de seguridad de extremo de pista, así como reconocer sus

características, requisitos operativos y de seguridad y relacionarlas

con el resto de partes del campo de vuelos.

9.1

T9_4

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

zonas libres de obstáculos, así como reconocer sus características,

requisitos operativos y de seguridad y relacionarlas con el resto de

partes del campo de vuelos.

9.1

T9_5

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

zonas de parada, así como reconocer sus características, requisitos

operativos y de seguridad y relacionarlas con el resto de partes del

campo de vuelos.

9.1

T9_6

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente el

área de funcionamiento de radioaltímetro, así como reconocer sus

características, requisitos operativos y de seguridad y relacionarlas

con el resto de partes del campo de vuelos.

9.1

Page 22: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

22 Curso 2014-15 Julio de 2014

T9_7

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

calles de rodadura, sus márgenes y su franja, así como reconocer

sus características, requisitos operativos y de seguridad y relacionar-

las con el resto de partes del campo de vuelos.

9.1

T9_8

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente los

apartaderos de espera y los puntos de espera, así como reconocer

sus características, requisitos operativos y de seguridad y relacionar-

las con el resto de partes del campo de vuelos.

9.1

T9_9

El/La alumno/a es capaz de definir operativa y geométricamente las

plataformas de estacionamiento de aeronaves, así como reconocer

sus características, requisitos operativos y de seguridad y relacionar-

las con el resto de partes del campo de vuelos.

9.1

T10_1 El/la alumno/a conoce la definición y tipos de ayudas visuales. 10.1

T10_2

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características, requisitos operativos y de seguridad y

relacionar entre sí y respecto del resto de tipos de ayudas visuales,

los indicadores y dispositivos de señalización.

10.1

T10_3

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características, requisitos operativos y de seguridad y

relacionar entre sí y respecto del resto de tipos de ayudas visuales,

las señales.

10.1

T10_4

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características, requisitos operativos y de seguridad y

relacionar entre sí y respecto del resto de tipos de ayudas visuales,

las luces.

10.1

T10_5

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características, requisitos operativos y de seguridad y

relacionar entre sí y respecto del resto de tipos de ayudas visuales,

los letreros.

10.1

T10_6

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características, requisitos operativos y de seguridad y

relacionar entre sí y respecto del resto de tipos de ayudas visuales,

las balizas.

10.1

T10_7 El/La alumno/a es capaz de definir un sistema de señalización de

obstáculos en función de sus características definitorias. 10.1

T10_8

El/La alumno/a es capaz de definir funcional y geométricamente,

reconocer sus características y requisitos operativos del sistema eléc-

trico de balizamiento.

10.2

T11_1 El/La alumno/a conoce los equipos instalados en Aeropuertos rela- 11.1

Page 23: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

23 Curso 2014-15 Julio de 2014

cionados con la Navegación Aérea.

T11_2 El/La alumno/a conoce la ubicación de los mismos y las servidumbre

que imponen en los aeropuertos. 11.1

T12_1 El/La alumno/a conoce las definiciones de la operación de helicópte-

ros 12.1

T12_2 El/La alumno/a conoce la definición y clasificación de helipuertos 12.1

T12_3 El/La alumno/a conoce la normativa de diseño de elementos de heli-

puerto 12.2

T12_4 El/La alumno/a conoce las servidumbres de helipuerto 12.2

T12_5 El/La alumno/a conoce las ayudas visuales en helipuertos 12.2

T13_1 El/La alumno/a conoce las afecciones medioambientales en los aero-

puertos durante las fases de construcción y explotación. 13.1

T13_2

El/La alumno/a conoce las medidas de atenuación y compensación

de impacto ambiental en los aeropuertos durante las fases de cons-

trucción y explotación.

13.2

T13_3 El/La alumno/a conoce el marco legal de evaluación de impacto am-

biental. 13.3

T14_1 El/La alumno/a conoce los antecedentes legales y administrativos de

la seguridad operacional. 14.1

T14_2 El/La alumno/a conoce las definiciones asociadas a la seguridad ope-

racional. 14.2

T14_3 El/La alumno/a conoce el proceso de evaluación de la seguridad ope-

racional. 14.3

Page 24: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

24 Curso 2014-15 Julio de 2014

EVALUACION SUMATIVA

BREVE DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

DE EVALUACIÓN MOMENTO LUGAR

PESO EN LA

CALIFICACIÓN

1er Parcial. Evaluación a través de preguntas de

teoría y ejercicios prácticos de los conocimien-

tos relativos a los temas 1 a 4

Semana 7

Aula de

exámenes

asignada

50 %

2º Parcial. Evaluación a través de preguntas de

teoría y ejercicios prácticos de los conocimien-

tos relativos a los temas 5 a 8

Semana 15

Aula de

exámenes

asignada

50%

Final ordinario de enero. El examen consistirá en

un cuestionario teórico-práctico.

(En fecha a

decidir)

Aula de

exáme-

nes

asigna-

da

100%

Final extraordinario de julio. Para aquellos alum-

nos que no hayan aprobado la asignatura en

el examen ordinario de enero. El examen con-

sistirá en un cuestionario teórico-práctico simi-

lar al del examen ordinario.

(En fecha a

decidir)

Aula de

exáme-

nes

asigna-

da

100%

Page 25: Guía de Aprendizaje -   · PDF fileel diseño de aeropuertos. RA0.4 El/La alumno/a conoce la terminología específica y se expresa adecuadamen- ... planning manual. RA3.3

25 Curso 2014-15 Julio de 2014

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Existen dos modelos de evaluación, siendo el/la alumno/a el/la que opte por uno u

otro a comienzo de curso:

Evaluación continua. Los conocimientos se evaluarán mediante (véase también

la tabla anterior):

2 exámenes parciales (nota mínima para compensar de 3 en cada una de

las partes), y

Evaluación no continua. Los conocimientos se evaluarán mediante (véase tam-

bién la tabla anterior) un examen final ordinario en el que se evaluarán los co-

nocimientos de toda la asignatura

La nota final será en el primer caso la media ponderada con su correspondiente por-

centaje (véase la tabla anterior). En el segundo la nota final será la obtenida en el

examen.

En caso de suspenso, el/la alumno/a tendrá la oportunidad de acudir al examen final

extraordinario de julio, en el que se evaluarán los conocimientos de toda la asigna-

tura (100 % en la nota final).

El aprobado se establece en 5.0, teniendo en cuenta una escala de 0 a 10.