guía DE La SaLuD · 2019-04-10 · Guía de la Salud en Aragón Abril 2019 a cobertura sanitaria...

36
Domingo, 7 de abril de 2019 GUÍA DE LA SALUD en Aragón

Transcript of guía DE La SaLuD · 2019-04-10 · Guía de la Salud en Aragón Abril 2019 a cobertura sanitaria...

Domingo, 7 de abril de 2019

guía DE La SaLuDen Aragón

SuMaRIO PRESENTaCIÓN

a cobertura universal sanitaria tiene consecuencias directas para la salud de la población. El acceso a los servicios sanitarios permite a las personas ser más productivas y contribuir más activamente al bienestar de sus familias y comunidades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fundó el 7 de abril de 1948 sobre la base del principio del que todas las personas deberían poder hacer efectivo su derecho al grado máximo de salud que se pueda lograr. “Salud para todos”, lema con el que la OMS celebra hoy, 7 de abril del 2019, el Día Mundial de la Salud, resume la visión durante los últimos 71 años y el motor de la actual iniciativa impulsada a nivel de toda la organización de ayudar a los países a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU).

La OMS solicita a los líderes mundiales que respeten los compromisos que contrajeron cuando acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el 2015 y se comprometan a adoptar medidas concretas para promover la salud de todas las personas. Ello significa garantizar que todos los ciudadanos, en cualquier lugar, puedan tener acceso a servicios de salud esenciales y de calidad sin tener que pasar apuros económicos. Según este organismo, unos 400 millones de personas, uno de cada 17 ciudadanos del mundo, no tienen acceso a servicios sanitarios esenciales. Un reto con el que la OMS busca hoy concienciar y movilizar a la sociedad y buscar apoyos de los países en el Día Mundial de la Salud. n

LLa OMS exige avanzar en la cobertura sanitaria universal en el Día Mundial

04. Día Mundial de la Salud

08. El Clínico cuenta ya con el primer PET-TC instalado en un hospital público aragonés

10. El Hospital Miguel Servet duplica la superficie de unidad de psiquiatría

11. Recta final de las obras en el Centro de Rehabilitación Psicosocial del Pilar

12. El IIS Aragón facilita la investigación y la innovación en salud

15. La Clínica del Pilar refuerza su estrategia de crecimiento con nuevas inversiones

16. Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza

18. Podoactiva la Smart Insole, la primera plantilla inteligente personalizada del mercado

19. Hospital San Juan de Dios, único centro de Aragón con programa de rehabilitación con hospitalización apoyado en las nuevas tecnologías

20. Colegio Oficial de Enfermería de Huesca

21. El Hospital Obispo Polanco cuenta con una nueva resonancia magnética y ya aplica la radioterapia intraoperatoria

22. Aragón dispone de un nuevo plan de adicciones hasta el año 2024

23. Directorio de la Salud en Aragón

EDITA. Prensa Diaria Aragonesa, S.A. Hernán Cortés, 37. 50005 Zaragoza. Tel: 976 700 400.

DIRECTOR: Nicolás Espada. GERENTE: Juan José Espligares.

DIRECTORA COMERCIAL: Cristina Sánchez. JEFA DE PROMOCIONES: Marta Cagigas.

TEXTOS: Miguel Lagrava. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Alfredo Losada.

créditos

� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

a cobertura sanitaria universal (CSU) es el objetivo primordial de la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud). Para lograrlo es crucial que todas las personas puedan tener la atención que necesitan, cuandoquiera que la necesiten. Se está avanzando en este ámbito en países de todas las regiones del mundo.

Sin embargo, millones de personas si-guen sin acceso alguno a la atención de salud. Y muchas personas, que se cuentan también por millones, se ven obligadas a

Día DE La SaLuD 2019

Campaña de la Organización Mundial de la Salud

La cobertura sanitaria universal, objetivo primordial para la OMS

Lelegir entre la atención de salud y otros gastos cotidianos, como alimentos, ropa o incluso un techo. Por esa razón la OMS vuelve a dedicar este año el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, como lo hiciera en el 2018, a la cobertura sanitaria universal.

La campaña de la OMS tiene por objeto ayudar a las personas a entender mejor lo que significa la cobertura sanitaria uni-versal: los servicios y apoyos que deberían estar disponibles y dónde. El objetivo es que las personas que tienen acceso a una

atención sanitaria asequible y de calidad puedan entender cómo es la vida de quienes no tienen tanta suerte y defen-der la igualdad de acceso a la atención, en todas partes.

Los profesionales de la sa-lud desempeñan una función importante en la campaña, ayudando a las instancias de-cisorias del sector de la salud a reconocer las necesidades de las personas en materia de salud, especialmente en el nivel de la Atención Pri-maria.

La campaña ofrece además a los ministros de salud y otras instancias de las ad-ministraciones públicas la oportunidad de comprome-terse a adoptar medidas para subsanar las deficiencias en materia de cobertura sanita-ria universal en sus países, y a poner de relieve los progresos que ya se hayan logrado.

Para el Día Mundial de la Salud, la OMS presenta la

publicación anual de la OMS sobre datos sanitarios, el informe sobre las estadísticas sanitarias mundiales, que incluye infor-mación sobre las tendencias sanitarias en ámbitos específicos, como la salud de los recién nacidos y los niños, las enfermeda-des no transmisibles, la salud mental y los riesgos medioambientales, así como datos sobre la cobertura sanitaria universal y los sistemas de salud.

El Día Mundial de la Salud 2019 tiene lugar a medio camino entre la Conferen-cia Mundial Sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en octubre del 2018 en Astaná (Kazajstán) y la reunión de alto nivel sobre la cobertura sanitaria universal, que tendrá lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de este año. Se trata de una efemérides que ofrece muchas oportunidades para transmitir la importancia de la equidad en los servicios de atención de salud, tanto por la salud de las personas como por la salud de las economías y de la sociedad en general. n

En 1948, la Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la OMS. Desde 1950 se celebra cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa fecha significativa un tema de salud específico con el fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. Como el año pasado, la OMS vuelve a incidir en el lema “Salud para todos con la cobertura sanitaria universal”.

Cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud elige un tema específico con el fin de crear conciencia y movilizar tanto a los países como a los ciudadanos

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón �

Campaña de la Organización Mundial de la Salud

1. Existencia de un sistema de salud sólido, eficiente y en buen funcionamiento, que satisfaga las necesidades de salud prioritarias en el marco de una atención centrada en las personas –incluidos servicios de VIH, tuberculosis, paludismo, enfermedades no transmisibles, salud maternoinfantil– para lo que deberá proporcionar a las personas información y estímulos para que se mantengan sanas y prevengan enfermedades; detectar enfermedades tempranamente; disponer de medios para tratar las enfermedades; y ayudar a los pacientes mediante servicios de rehabilitación.

2. Asequibilidad. Debe hacer un sistema de financiación de los servicios de salud, de modo que las personas no tengan que padecer penurias financieras para utilizarlos. Esto se puede lograr por distintos medios.

3. Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales para el diagnóstico y tratamiento de problemas médicos.

4. Una dotación suficiente de personal sanitario bien capacitado y motivado para prestar los servicios que satisfagan las necesidades de los pacientes, sobre la base de las mejores pruebas científicas.

REquISITOS PaRa aLCaNzaR La CObERTuRa SaNITaRIa uNIvERSaL

l Para la OMS, el reto de la cobertura sanitaria universal (CSU) es asegurar que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan, sin tener que pasar penurias

financieras para pagarlos. Para que una comunidad o país pueda alcanzar la CSU se han de cumplir varios requisitos.

a cobertura sanitaria universal (CSU) implica que todas las personas y comuni-dades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca toda la gama de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la re-habilitación y los cuidados paliativos.

La CSU permite a todos acceder a servicios que atienden las causas más importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.

Proteger a las personas de las conse-cuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud reduce el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad inesperada que exija la utilización de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el recurso a préstamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos.

Lograr la CSU es una de las metas que se fijaron los países que adoptaron los

La cobertura universal abarca toda la gama de servicios de salud esenciales de calidad

L

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el 2015. Los países que progresan en el logro de la CSU también avanzarán hacia las demás metas relacionadas con la salud y los demás objetivos. La buena

salud no solo hace posible que los niños aprendan y los adultos se ganen la vida y la gente escapen de la pobreza, sino que también sienta las bases para el desarrollo económico a largo plazo. n

l Cerca de la mitad de la población mundial carece de acceso integral a los servicios sanitarios básicos.

l Cerca de 100 millones de personas se ven abocadas a la pobreza extrema (es decir, viven con 1,68 euros al mes o menos) por tener que pagar los servicios de salud de su propio bolsillo.

l Más de 800 millones de personas (casi el 12% de la población mundial) gastan al menos un 10% de su presupuesto familiar para pagar los servicios de salud.

l Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han acordado tratar de alcanzar la cobertura sanitaria universal a más tardar en 2030, en el marco de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: OMS

� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

Día DE La SaLuD 2019

Campaña de la Organización Mundial de la Salud

• La CSU no implica la cobertura gratuita de todas las in-tervenciones sanitarias posibles, independientemente de su costo, ya que ningún país puede permitirse ofrecer todos los servicios gratuitamente de forma sostenible.

• No se refiere únicamente a la financiación de la sa-lud: abarca todos los componentes del sistema de salud, a saber, los sistemas de prestación de servicios de salud, el personal sanitario, las instalaciones sanitarias o las redes de comunicación, las tecnologías sanitarias, los sistemas de información, los mecanismos de garantía de la calidad, la gobernanza y la legislación.

• La CSU no solo tiene por finalidad asegurar un con-junto de servicios de salud mínimos, sino también lograr la ampliación progresiva de la cobertura de los servicios de salud y de la protección financiera, conforme se disponga de más recursos.

• No solo engloba los servicios de tratamiento específicos, sino también incluye los servicios a la población como las campañas de salud pública, la adición de flúor al agua, el control de los lugares de reproducción de los mosquitos, entre otros.

• La CSU comprende mucho más que solo la salud. Adoptar medidas para alcanzar la cobertura sanitaria uni-versal equivale a adoptar medidas para lograr la equidad, las prioridades en materia de desarrollo y la inclusión y cohesión sociales.

¿Qué es lo que no se incluye en la CSU?

Muchos países ya es-tán avanzando hacia la cobertura sanitaria universal. Todos los países pueden esfor-zarse por avanzar más rápidamente hacia su consecución o por mantener los logros ya obtenidos. En los países en que los servicios de salud son generalmente ac-cesibles y asequibles, los gobiernos tienen cada vez más dificul-tades para responder a las crecientes necesidades sanitarias de su población y al aumento de los costos de los servicios de salud.

Para avanzar hacia la CSU es preciso for-talecer los sistemas sanitarios en todos los países. Es esencial asimismo contar con estructuras de financiación sólidas. Si la gente tiene que pagar la mayoría de los gas-tos de salud de su propio bolsillo, los pobres serán incapaces de obtener muchos de los servicios que necesitan, e incluso los ricos se verán expuestos a dificultades económicas en caso de enfermedad grave o prolongada. El acopio de fondos procedentes de fuentes de financiación obligatorias (como las con-tribuciones obligatorias al seguro médico) permiten repartir los riesgos financieros relacionados con una enfermedad entre la población.

La mejora de la cobertura de los servi-cios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores sanitarios

¿De qué manera pueden los países avanzar?

de proporcionar una atención integrada de calidad centrada en las personas. Las inversiones en perso-nal de salud primaria son muy necesarias y resultan costoefi-caces para mejorar la equidad en el ac-ceso a los servicios de salud esenciales. Otros elementos fundamentales son la buena gobernan-za, la existencia de sólidos sistemas de

adquisición y suministro de medicamentos y tecnologías sanitarias, y de sistemas de información sanitaria eficientes.

En la CSU no solo es importante determi-nar qué servicios están cubiertos sino de qué manera se financian, gestionan y prestan. Es preciso cambiar radicalmente la prestación de los servicios con el fin de asegurar que se integre y focalice en las necesidades de las personas y comunidades.

Esto conlleva la reorientación de los ser-vicios de salud que asegure que la atención se preste en el contexto más apropiado, con un justo equilibrio entre la atención a los pacientes externos e internos y el fortaleci-miento de la coordinación de esa atención. Los servicios de salud, incluidos los servicios de la medicina tradicional y complemen-taria, que se organizarán en función de las necesidades y expectativas generales de las personas y comunidades, contribuirán a asegurar que estas desempeñen un papel más activo en su salud y sistema de salud.

La cobertura sanitaria universal sí se puede medir. El segui-miento de los progresos realizados hacia la consecución de la CSU debe centrarse en dos datos: la proporción de la pobla-ción que puede tener acceso a servicios de salud esenciales de calidad; y la proporción de la población que gasta sumas importantes del presupuesto familiar en la salud.

La OMS ha elaborado, conjuntamente con el Banco Mundial, un marco que permite evaluar los avances en la CSU mediante el seguimiento de ambas categorías, que tiene en cuenta tanto el nivel general como la medida en que la CSU es equitativa, ofrece una amplia gama de servicios y protección financiera a todas las personas de un grupo de población determinado, como los pobres o las personas que viven en zonas rurales remotas.Como cada país es único, cada uno puede centrar su labor en diferentes esferas o concebir sus propios medios para evaluar los progresos realizados en a la consecución de la CSU. Sin embargo, cabe considerar también la utilidad de un enfoque mundial que se basa en medidas normalizadas y reconocidas internacionalmente que faciliten la comparación entre los países a lo largo del tiempo.

¿Se puede medir la cobertura sanitaria?

La cobertura sanitaria universal tiene su sólido fundamento en la constitución de la OMS de 1948, en la que se declara que la salud es un derecho humano fundamental y se adquiere el compromiso de garantizar a todos los más altos niveles posibles de salud.

La OMS apoya a los países para que desarrollen sistemas de salud que les permitan conseguir y sostener la CSU, así como evaluar los progresos realizados. Ahora bien, la Organización no trabaja de forma asilada, sino que colabora con diferentes asociados en situaciones muy diversas y con distintos fines, con miras a promover la cobertura sanitaria universal en todo el mundo.

Todos los países pueden hacer más para mejorar los resultados sanitarios y afrontar la pobreza mediante el aumento de la cobertura de los servicios de salud y la reducción del empobrecimiento ocasionado por el pago de los servicios de salud.

¿qué haCE La OMS?

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón �

Además de las múltiples facilidades que este proceso ofrece al especialista, también tiene múltiples ventajasintraoperatorias y preoperatorias para el paciente.

bMAYOR RAPIDEZ Con esta técnica se reduce el tiempo de apertura del sitio quirúrgico.

b MEJOR POSTOPERATORIO Presenta menos complicaciones postoperatorias, como inflamación, infección o dolor.

bCALIDAD Mejor calidad y mayor incremento efectivo del volumen óseo parala colocación del implante.

VENTAJAS PARA EL PACIENTE

Las campañas mundiales de salud pública son una gran oportunidad para aumentar la concienciación y los conocimientos sobre los problemas de salud y para movilizar apoyos en todos los ámbitos, desde el local hasta el internacional. A lo largo del año, hay muchos días mundiales sobre problemas de salud o afecciones concretas. De la A de Alzheimer a la Z de Zoonosis.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presta especial atención a determinados días y semanas que los estados miembros de la OMS han designado como campañas mundiales. Los que figuran en esta lista son los días de la salud oficiales, dispuestos por la Asamblea de la Salud. n

Campaña de la Organización Mundial de la Salud

OMS CALENDARIO DEL 2019

Día Mundial de la Tuberculosis24 de marzo

Día Mundial de la Salud 7 de abril

Semana Mundial de la Inmunización24-30 de abril

Día Mundial del Paludismo25 de abril

Día Mundial Sin Tabaco31 de mayo

Día Mundial del Donante de Sangre14 de junio

Día Mundial contra la Hepatitis28 de julio

Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antibióticos12-18 de noviembre

Día Mundial del Sida1 de diciembre

� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

gObIERNO DE aRagÓN

Tecnología sanitaria

El Clínico cuenta ya con el primer PET-TC instalado en un hospital público aragonésSe han invertido en la adquisición del aparato y en la adecuación del búnker un total de 2,9 millones de euros. El nuevo PET-TC podrá realizar alrededor de 3.750 pruebas al año, fundamentalmente para procesos oncológicos

El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza cuenta ya con el primer PET-TC instalado en un hospital público aragonés. El aparato, que ya se encuentra en el búnker que se ha construido ex profeso y cuyas obras concluyeron recientemente, comenzará a tratar a los primeros pacientes en abril, tras una fase de pruebas. Cuando esté a pleno rendimiento, el nuevo PET-TC podrá realizar alrededor de 3.750 pruebas anuales, que actualmente se concertaban en un centro privado.

Además, su gran apertura y la mínima longitud del túnel de exploración permi-ten posicionar fácilmente a todo tipo de pacientes y reducir la claustrofobia. Se han invertido en la adquisición del aparato y en la adecuación del búnker un total de 2,9 mi-llones de euros. La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, conoció a finales de febrero las nuevas instalaciones, acompañada por el gerente del sector, José Ignacio Barrasa, y la jefa de Unidad Clínica Multihospitalaria de Medicina Nuclear de Aragón, Dolores Abós.

Se trata de un equipo de última generación Biograph Horizon (Siemens) que permite la obtención de imágenes híbridas (funcionales; metabólicas y estructurales; y anatómicas). El detector PET incorpora la tecnología de cristales de centelleo LSO con una electrónica muy rápida, especialmente desarrollada para obtener el máximo rendimiento, y un diseño que consigue unas extraordinarias características de resolución de imagen. El TC del equipo es un tomógrafo espiral computarizado multicorte, un equipo de alta gama que proporciona una gran calidad de imagen, con 32 cortes por rotación.

ESTACIONES EN AMBOS HOSPITALES El equipo PET-TC, instalado en el Clínico dispondrá de estaciones de trabajo ubicadas en los dos hospitales (Clínico y Servet) que en la actualidad conforman la Unidad Clínica Multihospitalaria de Medicina Nuclear de Aragón. Desde estas estaciones, todos los es-pecialistas de Medicina Nuclear que trabajen en la Unidad tendrán acceso a los PETs -TC realizados y podrán informarlos. Asimismo,

los médicos que solicitan las exploraciones tendrán acceso a los resultados (informes e imágenes) desde cualquier centro sanitario conectado a la Historia Clínica Electrónica de Aragón.

Las especialidades médicas que en la ac-tualidad solicitan y se benefician más de estas exploraciones son Oncología médica, Oncopediatría, Oncología radioterápica, Neurología y todas las especialidades mé-dicas y quirúrgicas que diagnostican los diferentes procesos oncológicos, aunque cualquier especialidad puede en un momento

El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa estrenó el primero de los tres aceleradores lineales con los que contará Aragón para mejorar el tratamiento contra el cáncer. Este es el primer equipo que dispone de la tecnología Arcoterapia Volumétrica. También dispone de Radioterapia Guiada por la Imagen, lo que supone que lleva integrado un sistema similar a un TAC para realizar imágenes previas a la radiación, asegurando milimétricamente la posición adecuada para cada paciente. Esto permite definir con gran exactitud el volumen a tratar y administrar dosis más altas de radiación sobre el tumor, aumentando las posibilidades de curación y disminuyendo las dosis de radiación sobre los órganos sanos, reduciendo así los efectos secundarios tanto agudos o crónicos.

Su puesta en marcha está siendo progresiva y, cuando esté a pleno rendimiento, podrá tratar de 550 a 700 pacientes nuevos al año, dependiendo de la complejidad de las técnicas que se administren. Con un segundo acelerador en el Clínico Universitario Lozano Blesa, en pruebas, y un tercero en el Servet, ya adjudicado, y las obras en fase de proyecto, Aragón pasará de tener cuatro a seis en los hospitales del Salud, tres de ellos completamente nuevos. Este incremento en el número y calidad de los equipos permitirá, además de aumentar la calidad y seguridad de los tratamientos, reducir las posibles incidencias surgidas por averías de los aceleradores.

NuEvOS aCELERaDORES LINEaLES

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón �

frente a los 3,3 millones que se invirtieron en esta materia en la legislatura anterior. Entre las principales inversiones destacan, además de tres aceleradores nuevos (uno ya en funcionamiento en el Clínico, un se-gundo que se instaló a finales de marzo y el tercero, ya adquirido para el Servet), seis nuevas resonancias magnéticas, un TAC para el Hospital de Jaca, 10 nuevos mamógrafos, la implantación de la Radioterapia Intrao-peratoria en Teruel y una Gammacámara (SPECT-TAC), que ya está en funcionamiento en el Servet. n

gObIERNO DE aRagÓN

determinado solicitar un PET-TC.Para la instalación del nuevo aparato, según

las prescripciones del Consejo de Seguridad Nuclear, ha sido precisa la construcción de un búnker, para lo que se ha acondicionado un espacio de 150 metros cuadrados en el servicio de Medicina Nuclear del hospital, en el que se han invertido 460.000 euros.

Esta nueva incorporación demuestra el compromiso del Departamento de Sanidad en renovar durante esta legislatura la alta y media tecnología, con una inversión de 39,4 millones de euros en esta legislatura,

La Unidad Multihospitalaria de Medicina Nuclear de Aragón dispone desde hace un año de una nueva gammacámara que permite hacer estudios híbridos, es decir, combinar la ima-gen metabólica con la imagen anatómica para diagnosticar enfermedades con el empleo de isótopos radioactivos, una tecnología denominada SPECT-TAC. Este nuevo equipamiento está ubicado en el Hospital Universitario Miguel.

La jefa de servicio de la Unidad Multihospitalaria de Medi-cina Nuclear de Aragón, Dolores Abós, explicó que, aunque esos estudios híbridos ya se venían realizando en el Servet y el Clínico desde el 2006, la nueva máquina aporta avances tecnológicos más actualizados, lo que facilita “mayor rapidez en las pruebas”, además de imágenes de tomografía axial computerizada (TAC) “de mayor resolución”.

La Unidad Multihospitalaria aragonesa, compuesta por las estructuras de los hospitales Miguel Servet y Clínico, inició con esta adquisición una reposición tecnológica que se completa con el PET-TAC ubicado en el Clínico. La inversión conjunta en ambos aparatos ascendió a 3,1 millones de euros.

La Medicina Nuclear es una especialidad de diagnóstico por imágenes de tipo funcional que emplea diferentes tipos de radio-isótopos y radio-trazadores. Los especialistas del Clínico y el Servet realizan al año más de 11.000 estudios diagnósticos. Aunque una gran parte de ellos se refieren a Oncología, la Medicina Nuclear abarca muchos más campos, como Cardiología, Edocrinología, Neurología, etc.

“Hacemos también cirugía radioguíada y muchas terapias con diferentes isótopos”, destacó la doctora Abós. “Tratamos casos de hipertiroidismo, administramos terapias para diversos tumores neuroendocrinos, para el dolor óseo en pacientes con cáncer de próstata, para embolización de tumores he-páticos… La Medicina Nuclear está siempre dando vueltas y avanzando, y cualquier terapia que se sea necesaria para un paciente aragonés la podemos hacer con la estructura de esta Unidad”, indicó la especialista.

El servicio de Medicina Nuclear de Aragón renueva su tecnología con una nueva gammacámara en el Servet

10 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

l Hospital Universita-rio Miguel Servet de Zaragoza ya cuenta con la nueva Unidad de Hospitalización de Psiquiatría para pacientes con pro-cesos agudos, con una dotación de 30 camas, una exten-sión que duplica a la actual y más zonas de apoyo, como salas de terapias, despa-chos, comedor, consultas, zona de estar y trabajo social. El Salud invirtió un total de 2,5 millones de euros en la nueva Unidad de Psiquiatría, una cifra a la que se suma la ampliación de personal en el área de Salud Mental comunitaria y un conjunto de in-versiones en infraestructuras y en personal para toda la comunidad aragonesa.

La consejera de Sanidad, Pilar Ventura; el gerente del sector, José Manuel Aldá-miz; el director médico del Servet, Juan Ramón Portillo; y el gerente del Salud, Javier Marión, recorrieron el pasado 17 de diciembre las instalaciones. Al nuevo espacio, ubicado en la planta tercera del Hospital General, fueron trasladados tanto los pacientes ingresados en la Unidad de Salud Mental del Hospital General de la Defensa (HGD) como los hospitalizados en la planta sexta de Psiquiatría del Servet. Las camas que se liberan en este último

gObIERNO DE aRagÓN

Salud mental

El Servet duplica la superficie de la unidad de psiquiatría y ofrece 30 camas

Erecurso se utilizan como reserva en el caso de que haya picos puntuales de demanda que no puedan ser asumidos con las 30 camas de la nueva unidad. Cabe recordar que la media de ocupación actual en este servicio es de 29 camas.

Con la apertura de esta nueva unidad, se incrementaron en 11 las camas destina-das a ingresos de pacientes psiquiátricos, dado que la planta de hospitalización del Servet contaba con 19 camas. En paralelo al inicio de las obras para acometer este nuevo recurso, el Salud abrió una Unidad de Salud Mental en el Hospital Militar, con otras 12 camas, que ahora se trasladan al nuevo espacio del Servet.

PACIENTES SUBAGUDOS. Cabe destacar ade-más que durante esta primavera finalizarán las obras del pabellón San Juan del Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, donde se habilita-

rá una unidad para pacientes subagudos con 30 camas, un recurso alternativo a la hospitalización. En esta reforma se han invertido 3,5 millones de euros.

De este modo, el sector cuenta actual-mente con una Unidad de Hospitalización para pacientes con procesos agudos; un Hospital de Día de Psiquiatría (situado en el edificio de Consultas Externas); una Unidad de Psicosomática, que se trasladará también a la nueva planta; y una Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil situada en el Hospital Infantil. Además, el servicio de Psiquiatría cuenta también con dos Unidades de Psiquiatría Infanto Juvenil situadas en el centro de salud de Sagasta y con las Unidades de Salud Mental ubicadas en distintos centros de salud de la ciudad (Rebolería, Torrero-La Paz, San José, Casa-blanca, Sagasta y Fuentes Norte).

APUESTA POR LA SALUD MENTAL La apuesta del Departamento de Sanidad por la salud mental se ha plasmado en numerosas ac-tuaciones a lo largo de esta legislatura. Recientemente se creó una nueva Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil de Sagasta que se suma a una ya existente y se abrió el Hospital de Día Parque Goya, también destinado a esta población. Asimismo, Calatayud estrenó su nueva unidad de salud mental Infanto-Juvenil y el centro de especialidades Inocencio Jiménez de Zara-goza abrió también las nuevas Unidades de Salud Mental a finales del 2017. Además, se han contratado para el conjunto de la comunidad aragonesa a 45 profesionales más, lo que ha supuesto una inversión de dos millones de euros. n

El Salud ha invertido 2,5 millones de euros en el nuevo espacio, que se destina al ingreso de pacientes agudos

La consejera de Sanidad, Pilar

Ventura, conoció la nueva unidad de

psiquiatría.

El Hospital de Día Infanto-Juvenil Parque Goya refuerza el mapa de dispositivos de salud mental para niños y adolescentes, que será de referencia para la hospitalización parcial y tratamiento ambulatorio intensivo de Zaragoza y su entorno más próximo. Así, este centro se plantea como un recurso que se complementa a la oferta ambulatoria y hospitalización, gracias a un equipo terapéutico interdisciplinar que proporciona programas asistenciales específicos e individualizados en coordinación con otros ámbitos (social, escolar, judicial...) para lograr la estabilización clínica del paciente, de modo que pueda retomar el seguimiento por su Unidad Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) de referencia. Cuenta con una plantilla de siete profesionales y permite atender a entre 10 y 15 usuarios.

REFuERzO EN EL PaRquE gOYaEl sector sanitario de Calatayud dispone desde mediados del 2018 de una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, que da servicio ambulatorio a los usuarios menores de 18 años de este sector. Ubicada en el centro de salud bilbilitano, cuenta con una psiquiatra, una psicóloga y un enfermo, además de la colaboración de la asistente social del centro. Se trata de una unidad que realiza las consultas ambulatorias derivadas desde Atención Primaria. Consultas que anteriormente debían derivarse al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y en las que se realizan la detección precoz y el diagnóstico diferencial y la atención y seguimiento de niños y jóvenes. Las patologías más habituales en estas edades son los trastornos en la conducta alimentaria, de ansiedad, del comportamiento, adicciones y TDAH.

CaLaTaYuD: uNIDaD INFaNTO-JuvENIL

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 11

Salud mental

Recta final de las obras en el Centro de Rehabilitación Psicosocial del PilarLos trabajos, que suponen una inversión de 3,4 millones de euros, se han centrado en la rehabilitación de uno de los pabellones del centro y en levantar un nuevo edificioEl centro incorporará 35 camas nuevas destinadas a un Programa de Subagudos, el primero de estas características en la comunidad autónoma aragonesa

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón continúa materializando su apuesta por la salud mental, con la re-habilitación y cons-trucción de nuevas

instalaciones en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar, que incorporará 35 camas nuevas destinadas al novedoso Programa de Subagudos. Esta reforma, enmarcada en el Plan de Salud Mental 2017-2021, incrementa los recursos destinados a estos pacientes con un nuevo modelo, intermedio entre la hospitalización y la larga estancia. Las nuevas instalaciones po-drán entrar en servicio a finales de 2019.

Los trabajos, adjudicados en diciembre del 2017, por 3,4 millones de euros, concluirán en abril. La reforma estructural parte de un edificio de tres plantas construido a principios del siglo XX, que se encuentra bajo protección arquitectónica de Patrimonio, en el que se ha realizado un vaciado completo respetando exclusivamente la fachada. Las instalacio-

nes antiguas eran fundamentalmente de carácter residencial, con habitaciones con baños comunes para toda la planta, sin zonas para espacios terapéuticos.

De este modo, se han rehabilitado un total de 1.831 metros cuadrados en el pabellón San Juan de Dios y se han construido 410 metros en el nuevo edificio realizado entre pabellones. En el primero se han ubicado fundamentalmente las habitaciones destina-das a hospitalización, consultas, enfermería,

salas de terapia y espacios.Así, con la reforma el edificio contará con

planta baja y cuatro alturas. Las dos primeras plantas se destinarán a zonas de estar de los pacientes, despachos para profesionales, zonas de enfermería y salas de terapia. Las tres restantes tendrán un total de 35 camas, distribuidas en diferentes habitaciones con baño propio. Una de las plantas contará con zonas de estar y control de enfermería para poder realizar un programa de subagudos con mayor intensidad de acompañamiento y supervisión para los pacientes que así lo necesiten. El nuevo edificio entre pabellones alberga, por su parte, los oficios, comedor, peluquería, gimnasio, cocina de adaptación a vida autónoma, sala de terapia, despachos médicos y vestuario.

Con la reforma de este pabellón se implan-tará también un nuevo modelo de atención. El programa de subagudos es novedoso en Aragón y pretende dar respuesta a las necesi-dades asistenciales de estabilización clínica de los pacientes con enfermedad mental grave, con un tratamiento más prolongado al que se incorporan actividades rehabilitadoras. Gracias a este nuevo dispositivo se aliviarán las unidades de agudos, añadiendo además una función recuperadora que no puede llevarse a cabo en estas unidades.

La duración de estos programas oscilaría de tres a seis meses y tiene como objetivo consolidar la estabilidad clínica y recuperar las habilidades básicas para la vida, mante-nimiento de la salud e integración precoz en su entorno social, familiar y laboral. El nuevo programa contará con un equipo terapéutico multidisciplinar, incorporando categorías profesionales más cualificadas y especializadas en la rehabilitación psicosocial e integración en la comunidad. n

12 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

INvESTIgaCIÓN

El IIS Aragón facilita la investigación y la innovaciónen saludEl IIS Aragón, acreditado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es el instituto de investigación sanitaria del complejo integrado por los hospitales docentes y universitarios Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Hospital Universitario Miguel Servet y la Atención Primaria de Salud

El IIS Aragón es el Instituto de Investigación Sanitaria del complejo hospitalario formado por los hospitales docentes y universitarios Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Hospital Universitario Miguel Servet y la Atención Primaria de Salud. A este complejo hospitalario se le asocian a través de distintos instrumentos jurídicos, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

El IIS Aragón facilita la investigación y la innovación efectiva en los Servicios de Salud mediante la generación de conocimiento y su traslación asistencial. La investigación en salud constituye un instrumento clave para mejorar la calidad y expectativas de vida de la ciudadanía, así como para incre-mentar el bienestar general y económico de la sociedad.

Estos avances en el conocimiento fun-damental sólo se traducirán en calidad de vida y en bienestar para las personas cuando puedan ser aplicados para mejorar la pre-vención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. El IIS Aragón cuenta con personal sanitario que compagina su labor asistencial con tareas de investigación.

PROgRaMaS DE INvESTIgaCIÓNEl IIS Aragón estructura su actividad investi-gadora en seis programas.

Neurociencia, salud mental y órganos de los sentidos. Sus grupos en los servicios clínicos de neurología, psiquiatría y salud mental y

especialidades médicas afines realizan una investigación independiente y de primer nivel internacional sobre los mecanismos de neurociencia básica y clínica, estudiando patologías como demencias, enfermedad de Alzheimer o enfermedades mentales.

Tecnologías e innovación aplicada a la salud. La tecnología es determinante para prolongar la vida de los pacientes y mejorar la calidad de la misma. Un uso eficaz de la tecnología como el que lleva a cabo el IIS Aragón permite un diagnóstico precoz de las enfermedades y po-sibilita una aplicación terapéutica temprana. En este programa se trabaja con herramientas para la rehabilitación, telemonitorización y dispositivos inteligentes.

Inmunología, cáncer y enfermedades de base molecular. Entre las enfermedades estudiadas por el IIS Aragón, se incluyen: el cáncer -tanto hematológico como sólido- y otras patologías hematológicas y gastrointestinales, la tubercu-losis y variadas infecciones bacterianas, víricas o fúngicas, sepsis, trasplantes de órganos y

tejidos, incluyendo además enfermedades inflamatorias y autoinmunes como artro-sis, artritis, esclerosis o alergias y algunas enfermedades raras.

Cardiovascular, metabolismo y nutrición. El programa de investigación cardiovascular, metabolismo y nutrición se centra en patolo-gías como la insuficiencia cardiaca y en otros campos como nutrición y arterioesclerosis o cardiología preventiva, analizando factores de riesgo cardiovascular.

Investigación e innovación en enfermería y cui-dados en salud. La investigación e innovación en enfermería y fisioterapia abarca todos los aspectos de la salud como son: la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, cuidado de las personas de todas las edades durante la enfermedad y la recuperación. Es necesario generar nuevos conocimientos en estas áreas, así como evaluar la práctica y los servicios actuales, y aportar pruebas que configuren la formación, la práctica, la investigación y la gestión de todos los

l 10 millones de euros de presupuesto para investigación l Personal propio IIS Aragón: más de 100 personasl Más de 1.000 investigadores de Centros Sanitarios y la Universidad de Zaragoza adscritos al IIS Aragónl 80 grupos de Investigación IIS Aragónl 3.000 m2 en hospitales para investigación

Datos de la actividad del IIS Aragón

Instituto de Investigación Sanitaria Aragón

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 13

ella. Está controlada por estrictos principios científicos, éticos y legales.

Es indudable la importancia que tienen los ensayos clínicos para nuevos tratamien-tos y medicamentos innovadores. Desde el IIS Aragón se gestionan todos los ensayos clínicos que se ponen en marcha en los centros sanitarios de Aragón.

INvESTIGACIóN BáSICA y COLABORATIvA. Desde el IIS Aragón se gestionan proyectos de investigación que engloban desde la in-vestigación básica, que es la que se realiza en laboratorio, hasta el desarrollo de la in-vestigación clínica, con el objetivo de que los pacientes sean los principales beneficiados de los resultados alcanzados.

Uno de los fines del IIS Aragón es aproximar estas dos realidades mediante la investigación traslacional, que consiste en integrar ambos enfoques, básico y clínico, fomentando la colaboración entre distintas disciplinas para buscar nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos que den respuesta a las nece-sidades de los pacientes.

INNOvACIóN. Desde el IIS Aragón se busca fomentar la cultura innovadora así como potenciar las capacidades y resultados de investigación de sus profesionales sanitarios y servir de puente entre estos, las empresas y la sociedad, poniendo a disposición de esta última las capacidades de investigación, docencia y colaboración generadas por sus grupos de investigación. n

INvESTIgaCIÓN

procesos que influyen en las labores del cuidado digno y de calidad.

Salud Pública, cronicidad, servicios sani-tarios y Atención Primaria. La prestación de una atención sanitaria de calidad requiere aplicar procedimientos y prácticas que han demostrado efectividad, eficiencia, adecua-ción y seguridad, así como generar nuevos conocimientos sobre los factores que con-tribuyen a mejorar el nivel de salud. Por ello, desde el IIS Aragón se apuesta por la identificación correcta de las necesidades y las prioridades de la salud individual y colectiva, así como por la adecuada utili-zación de los recursos disponibles con la metodología pertinente.

ENSaYOS, INvESTIgaCIÓN E INNOvaCIÓNPara desarrollar su actividad, el IIS Aragón utiliza diferentes instrumentos:

ENSAyOS CLÍNICOS. La investigación en sujetos humanos es insustituible cuando se preten-de obtener evidencias sobre la seguridad y eficacia clínica de los nuevos fármacos para tratar una patología definida. Los ensayos clínicos son la investigación que se realiza con antelación a la comercialización de un nuevo medicamento. Esta investigación se realiza con las máximas garantías de segu-ridad para los individuos que participan en

Edificio CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón) Avda. San Juan Bosco, 13. 50.009 Zaragoza% 976 715 895

@IISAragonwww.iisaragon.es

El CIBA aglutina la sede del IIS Aragón, laboratorios y espa-cios para grupos de

investigación.

Tecnología aplicada a la detección temprana de patologías visuales en niños. Huawei ha presentado en París la tecnología desarrollada por la start-up aragonesa Dive Medical, junto al grupo de investigación que lidera Victoria Pueyo en el IIS Aragón. Esta tecnología es el resultado de años de investigación y permite detectar los problemas de visión en los niños, incluso en los primeros meses de edad. Dive Medical y el IIS Aragón están trabajando con el gigante tecnológico chino de cara al desarrollo de una versión que combinará teléfonos móviles e inteligencia artificial.

IIS Aragón y Aspanoa invierten en investigación biomédica contra el cáncer infantil. Seis grupos de investigación de diferentes centros liderados por Julián Pardo colaboran con Aspanoa, Araid, IIS Aragón, el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza en una propuesta a cinco años para encontrar tratamientos de inmunoterapia más exitosos contra leucemias y neuroblastomas. Por otro lado, el IIS Aragón busca, en un proyecto íntegramente financiado por Aspanoa y liderado por el investigador Alberto Jiménez Schuhmacher, nuevas fórmulas de diagnosticar un raro tumor cerebral infantil que apenas se puede biopsiar, el glioma difuso de tronco. Se trata de un tipo de tumor que tiene una esperanza media de vida de solo nueve meses y cuya tasa de supervivencia cinco años después del diagnóstico es de solo el 1%.

Programa de incorporación de ingenieros para mejorar las tecnologías sanitarias. El IIS Aragón facilita la incorporación de graduados en Ingeniería al ámbito biomédico gracias a su programa de realización de trabajos de fin de grado en diferentes proyectos de investigación del instituto, facilitando el desarrollo de tecnologías sanitarias con equipos multidisciplinares.

Aragón, líder en proyectos de investigación contra el cáncer. El IIS Aragón, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud trabaja en líneas de investigación referidas a estudios básicos, clínicos y poblacionales. También se dedica a la investigación en prevención, diagnóstico y nuevas aproximaciones de tratamiento.

aLguNOS PROYECTOS INNOvaDORES

www.linkedin.com/company/iisaragon/

1� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

Gran Archivo Zaragoza Antigua

Memoria visual de ZaragozaLos grises años 50

2ªedición

revisada y

actualizada

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 1�

CENTRO hOSPITaLaRIO

Clínica del Pilar

Clínica del Pilar refuerza su estrategia de crecimiento con nuevas inversiones

El hospital zaragozano Clínica del Pilar, ubicado en paseo de los Ruiseñores, sigue adelante con el plan de modernización iniciado hace unos años para continuar siendo un referen-te en el sector hospitalario privado de la capital y de la Comunidad aragonesa. El plan estratégico aprobado por la compañía para el período 2019-2021 contará con una inversión adicional de más de 3 millones de euros por parte de su matriz, el grupo hospitalario Laber Hospitales. Esta inversión se dedicará a la dotación tec-nológica del centro, a la apertura de nuevas especialidades y a la mejora de la infraestruc-tura, en lo que representa una clara apuesta del grupo sanitario por Aragón.

DILATADA ExPERIENCIA. La Clínica, distin-guida por su dilatada experiencia y por prestar un servicio de gran calidad, cuenta con 50 camas y dispone de una cartera de servicios amplia y con las principales espe-cialidades médicas y quirúrgicas. Es, en la

Paseo Ruiseñores 2050.006 Zaragoza% 976 275 700 www.clinicansdelpilar.com

Para continuar siendo un referente en el sector hospitalario privado, este centro puso en marcha un plan de modernización que contará con una dotación adicional para ofrecer una asistencia sanitaria de vanguardia

l Unidad Pediátrica. Es el único centro en Aragón con una Unidad de Especialidades Pediátricas, que cuenta con Urgencias 24 horas con presencia física.

l Urgencias Oftalmológicas. Entre sus servicios también destacan las Urgencias Oftalmológicas, únicas en el ámbito de la sanidad privada de Zaragoza, Servicio de Traumatología y la Unidad de Accidentes de Tráfico.

l Angiología y Cirugía Vascular, Artroscopia y Cirugía del Hombro, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía de la Mano y Microcirugía, Cirugía Plástica y Reparadora, Dermatología Médico-Quirúrgica, Endocrino, Medicina estética, Medicina Interna, Medicina Física y Rehabilitación, Neurofisiología Clínica, Otorrinolaringología, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Reumatología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Urología, Laboratorio de Análisis Clínicos, Endoscopia Digestiva, Unidad del Suelo Pélvico, Unidad de Psicología, Unidad de Ozonoterapia, Unidad de Preanestesia, Unidad del Dolor, Unidad de Reconocimientos Médicos y Reconocimientos Especiales, Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación.

SERvICIOS Y ESPECIaLIDaDESLa Clínica del Pilar dispone de una cartera de servicios con las principales especialidades médicas y quirúrgicas.

actualidad, el único centro médico en Aragón que dispone de una Unidad de Especialida-des Pediátricas, que cuenta con Urgencias 24 horas con presencia física y especialistas en Digestivo, Alergología, Endocrinología y Traumatología. Entre sus servicios también destacan las Urgencias Adultos, Oftalmoló-gicas, siendo estas las únicas en el ámbito de la sanidad privada de Zaragoza, Urología, Cirugía General y un amplio servicio de Traumatología y la Unidad de Accidentes de Tráfico, potenciada por el Servicio de

Fisioterapia y Rehabilitación. En constante crecimiento y apuesta por avanzar, la Clí-nica del Pilar integra a un gran equipo de profesionales de prestigio y la más moderna tecnología médica, con el objetivo de ofrecer a cada paciente un servicio excelente en un entorno hospitalario de calidad.

INNOvACIóN, La Clínica del Pilar fue fundada en 1940 y es la más veterana de Zaragoza. Situada en el centro de la ciudad, este hos-pital apuesta por la innovación continua y la inversión generalizada en técnicas actua-lizadas y eficaces. El centro puso en marcha un plan de modernización que contempla la incorporación de nuevas infraestructu-ras y mejoras técnicas del edificio, con el objetivo ofrecer una asistencia sanitaria de vanguardia. n

1� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

ENFERMERía

Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza

Enfermería reivindica la creación de plazas en Pediatría, Geriatría y Comunitaria en los centros sanitarios aragonesesSalud crea tres nuevas categorías profesionales de especialistas, que en la práctica aún no se han visto plasmadas. Hablamos con el vicepresidente del colegio y con enfermeras de estas tres especialidades y también de Salud Mental, Matronas e Instituciones Penitenciarias

“La media de las jubilaciones en Enfermería en los próximos cinco años van a ser generalizada y no hay relevo natural porque no hay suficientes especialistas ni están definidas las necesidades”

El Salud reconoció hace un año tres nuevas categorías profesionales para Enfermería. Se trata de Enfermera Especialista en Enferme-ría Pediátrica, en Geriátrica y en Familiar y Comunitaria en el ámbito de los centros del Servicio Aragonés de Salud. Se sumaban así a Obstétrico-Ginecológica (Matrona) y Salud Mental, que ya tenían contemplada esa espe-cialización. El siguiente paso es la generación de una nueva bolsa de empleo temporal y listados de promoción interna temporal. En la actualidad, las tres especialidades creadas por Sanidad no han tenido todavía una plasmación real en los servicios.

“La creación de estas categorías ha sido un primer paso imprescindible para la nor-malización de la integración de las distintas especialidades de enfermería dentro del sistema público de salud aragonés. Aún queda la Enfermería del Trabajo y la Médico Quirúrgica. El siguiente paso es la creación de plazas vinculadas. El Salud está traba-jando en un plan de necesidades y la Mesa Sectorial deberá definir cuál es el número y cómo se van a desarrollar esas plazas”, señala Enmanuel Echániz, vicepresidente del Cole-gio Oficial de Enfermería de Zaragoza. “No tiene lógica que la administración invierta mucho dinero en la formación y el desarrollo de especialistas y no termine de darles una ubicación y un papel fundamental que la sociedad demanda”, añade Echániz.

Por ello, las enfermeras especialistas que ya han completado su periodo formativo siguen reivindicando la creación de plazas en Pediatría, Geriatría, y Familiar y Comunitaria. “Se definió la categoría de enfermería espe-cialista comunitaria pero no los puestos en los que vamos a trabajar. No existe una bolsa especial como sucede en otras especialidades como Matrona, que es pionera junto a Salud Mental. Ahora mismo no tenemos forma de trabajar en lo que nos hemos formado durante los dos últimos años”, indica Patricia Andrés. “Soy recién especialista. Acabé el

EIR (Enfermero Interno Residente) y elegí Enfermería Familiar y Comunitaria porque me gustaba mucho el ámbito de trabajo y me parecía que abarcaba una formación muy amplia y competencias a desarrollar muy interesantes”, afirma.

Pediatría es otra de las nuevas profesiones sanitarias de nivel diplomado con título de especialista en Enfermería. Ainara Ríos terminará la residencia en mayo y reconoce que la experiencia ha sido muy positiva. “Ahora tengo mis miedos porque nadie me asegura que vaya a trabajar en lo que me he formado durante los dos últimos años. Tuve que venirme del País Vasco porque no había la opción de hacer Pediatría. Los especialistas reivindicamos que el Ministe-rio de Sanidad saque más plazas cada año para que sea más fácil conseguir acceder a la residencia, porque ahora el número es bastante reducido y el porcentaje de gente que accede es muy bajo”.

Alba Domínguez acabó la universidad en el 2015 y después de superar el EIR obtuvo plaza de residente en el Hospital Miguel

Servet. “No sabía si elegir la especialidad de Matrona o, como hice finalmente, Pediatría. Fueron dos años de especialización en todo lo que tiene que ver con el niño, desde recién nacido hasta adolescencia. Terminé en mayo del año pasado y ahora estoy a media jornada en Neonatos. El futuro es algo incierto, ya que estoy esperando que se desarrolle la categoría y poder trabajar en Pediatría a jornada completa”, admite la oscense.

Las plazas que se vayan a crear serán cu-biertas por enfermeras especialistas que, por oposición, hayan accedido como titulares a estas plazas. Por su parte, las bolsas de trabajo temporal cubrirán cualquier nece-sidad que haya, no solo bajas y vacaciones. “Al margen de la creación de las categorías profesionales, la forma más natural para que las especialidades terminen de desarrollarse es la existencia de unidades docentes en cada de ellas. No existen en Enfermería del Trabajo y en el resto de especialidades se necesitan más plazas”, apunta Echániz.

Por su parte, Salud Mental y Matronas son dos especialidades ya con recorrido en Aragón, que pueden servir como espejo en el que mirarse las tres nuevas categorías. “Terminé la carrera en el 2015 y la espe-cialidad en mayo. Me planteé hacer el EIR porque creía que era una buena opción. No había visto un parto en la carrera y tenía mis dudas pero una vez finalicé la especialidad estoy muy contenta. Me gusta la profesión y estoy trabajando en un centro de salud de matrona”, comenta Beatriz Castellote. “Al llevar más tiempo como especialidad, tenemos bastante ventaja respecto al resto, con una bolsa y oposiciones específicas. La creación de categorías supone un avance para la profesión y el cuidado del paciente y, por ello, apoyo sus reivindicaciones”.

Para Iván Rodenes, enfermero de Salud Mental, esta especialidad lleva muchos años en marcha en Aragón y es, junto a Matrona, la más antigua. Pero, pese a ello, “no ha acabado de tomar un curso normalizado en cuanto a convocatoria de oposiciones y otros procesos selectivos”. “Esto siempre lastra –admite-. La primera convocatoria que se hizo en Aragón fue el año pasado y era del 2007. Queremos que se cumpla la ley y se nos equipare con otras especialidades médicas”, apunta. Desempeña su profesión en equipos multidisciplinares para poner por delante de todo el cuidado del paciente y la familia. “Sería deseable en un futuro que este trabajo interdisciplinar se llevara a la práctica con más competencias”, admite. No obstante, Rodenes agradece “el esfuerzo y el apoyo de la administración y los colegios profesionales a las especialidades porque nos va a ayudar mucho para el desarrollo futuro”.

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 1�

ENFERMERía

RELEvO GENERACIONAL. Además, la pobla-ción aragonesa y el personal sanitario tie-nen una media de edad alta. “La media de jubilaciones en los próximos cinco años va a ser generalizada y no hay un relevo natural porque no hay suficientes especialistas y en Enfermería no están definidas las necesida-des”, reconoce Echániz.

Actualmente, Matrona y Salud Mental son las especialidades con mayor implantación, mientras Familiar y Comunitaria busca su espacio. “No todas las que trabajan en Aten-ción Primaria son enfermeras especialistas, pero ésta va a ser el área de trabajo con ma-yor demanda en el presente y futuro más inmediato. Hay muchas jubilaciones y no hay relevo generacional porque la ‘fábrica’ de especialistas no da abasto”, admite.

En Zaragoza hay 6.400 enfermeras y en-fermeros colegiados, tanto en el ámbito público como privado, y 900 más que ya no están en activo. La colegiación es obligatoria por ley y una forma de velar y regular esta profesión sanitaria. “Reivindicamos una correcta colegiación de los profesionales para garantizar la mejor calidad asistencial al ciudadano, así como también el apoyo de la administración para que no se produzcan agresiones al personal sanitario”. n

C\ Bretón 48, Principal % 976 356 [email protected]

C\ Luis Guedea 14, 2º izquierda50300 Calatayud% 976 889 [email protected]

ColegIo ofICIAl De enferMeríA De

zArAgozA

El presidente y vicepresidente del colegio, Juan José Porcar

y Enmanuel Echániz, junto a una representación de la

enfermería aragonesa.foto: carlos gil-roig l La Asociación Aragonesa de Enfermería de Centros

Penitenciarios (AAECP) se constituyó el año pasado con el fin de visibilizar la presencia de la profesión en un medio tan cerrado y hermético como es Instituciones Penitenciarias. Pero también para abordar la problemática existente en la actualidad y establecer lazos entre los profesionales de las tres cárceles de la comunidad: Zuera, Daroca y Teruel. Este colectivo, junto a la enfermería escolar, no es tan visible para la sociedad como pueden ser otras de Enfermería.

Desde hace años, el personal sanitario de los centros penitenciarios viene sufriendo una gran sobrecarga de trabajo con un aumento progresivo de la demanda asistencial debido a la complejidad de las patologías, a lo que hay que sumar la falta de personal sanitario por jubilaciones, bajas y excedencias que no se cubren. “En dos años se jubilará el 80% de los médicos y eso nos llevará a tener que hacer guardias solas. Durante los últimos 11 meses hemos estado solas durante todas las noches de la semana y 21 horas los fines de semana”, indican Susana, Rita y Elena, enfermeras en Zuera.

La enfermera en prisiones es una figura esencial, ya que es la gestora de la salud de los internos. Y las funciones son muy diversas. “Trabajamos en el ámbito de la Atención Primaria pero con unas características muy especiales y un campo de actuación muy amplio, ya que atendemos pacientes con problemas de salud mental, drogas, enfermedades infecciosas, mujeres, ancianos... No es una especialidad propia pero sí es un ámbito muy especializado que requiere una formación específica”, señalan.

También se ocupan de la hospitalización de agudos con casos muy delicados, atención de urgencias y reparto diario de medicación y metadona, entre otras funciones.

Deben regirse por un reglamento penitenciario de 1981 que no recoge los cometidos que realizan en la actualidad. En ocasiones asumen competencias para las que están capacitadas que no estám recogidas en el reglamento, pero, al mismo tiempo, están obligadas a realizar otras por ausencia de personal que no deberían hacerlo.

Las enfermeras que trabajan en estos centros reivindican que se cumpla la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y se transfieran a las comunidades los servicios sanitarios dependientes de Instituciones Penitenciarias. “Somos enfermeras generalistas que aprobamos una oposición y pasamos a ser funcionarias del Cuerpo de Enfermeras Penitenciarias del Interior. Somos un cuerpo dentro de un ministerio que no es sanitario. No solo es necesaria la transferencia sino también desarrollar la sanidad penitenciaria para que haya una conexión real con la sanidad exterior”, precisan.

Una de las trabas a las que se enfrentan es la imposibilidad de acceder a la información de los pacientes que ingresan por primera vez en el centro penitenciario. “No podemos consultar la historia clínica de un paciente que, por ejemplo, ha sido tratado en otra comunidad. Esto impide que podamos desarrollar mejor nuestro trabajo”, comentan. Tampoco tienen reconocida la carrera profesional y su formación continua –admiten- es “deficitaria”. “No hay nadie que se preocupe de coordinar esta continuidad Dentro de un tiempo, los internos van a estar en la calle y si hacemos un buen trabajo y seguimiento, eso revertirá en el sistema sanitario..

En Aragón trabajan 12 enfermeras y un supervisor en la cárcel de Zuera, seis en Daroca y 3 en Teruel. En la comunidad hay alrededor de 1.900 reclusos: 1.300 internos en Zuera, casi 400 en Daroca y 200 en Teruel.

LaS ENFERMERaS DE PRISIONES RECLaMaN MEJORES CONDICIONES LabORaLES

1� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

n 2019, con la aplica-ción de inteligencia artificial y procesos de big data, Podoactiva ha concluido el pro-yecto “Smart Insole Podoactiva” y lanza al mercado las prime-

ras plantillas inteligentes personalizadas, en lo que supone, ya no un paso más sino una auténtica revolución en podología y biomecánica.

Y se habla de revolución por distintas características y funcionalidades:

· Permiten conocer qué sucede con el pie del paciente cuando está fuera de la consulta.

· Ofrecen datos en tiempo real que, a través de esa arquitectura técnica, se convierten en información de valor, pudiendo informar a un paciente de un posible riesgo de lesión antes de que se produzca.

· Facilitan la toma de decisiones para pre-venir posibles dolencias o lesiones.

¿A QUIÉN SE DIRIGEN LAS PLANTILLAS?. Desde el punto de vista del usuario o del paciente, la “Smart Insole Podoactiva” constituye un nuevo complemento de salud útil tanto para personas deportistas como no depor-tistas de todas las edades. Para todas ellas, no es necesario presentar una patología en el pie para hacer uso de las plantillas y aprovecharse de sus múltiples cualidades y

PODOLOgía

Podoactiva

Lanza la “Smart Insole Podoactiva”, la primera plantilla inteligente personalizada del mercado

beneficios para la salud. Las plantillas inteligen-tes de Podoactiva, que estarán a disposición de cualquier paciente en los próximos meses tienen una aplicación particu-larmente destacada en cinco grandes grupos de usuarios.

· Deportistas. Adapta-ción de las plantillas y la información que se recibe y procesa a cada deporte (running, futbol, esquí, etc.).

· Pacientes neurológicos. Mediante la monitorización perma-nente y el análisis a tiempo real de la marcha del paciente se pueden facilitar al neurólogo datos objetivos sobre el avance de la enfermedad que permitan tomar decisiones terapéuticas en patologías como el Parkinson, Alzheimer, ELA o si-milares, mejorando el ajuste y evaluación de los tratamientos.

· Pacientes en procesos de rehabilitación. A través del seguimiento de la evolución de la rehabilitación global y la comparación con los datos de la marcha previos a la lesión.

· Personas mayores. Detección del posible empeoramiento de la marcha y aviso al propio paciente y a su entorno cuando se

E

detecte un riesgo de caída significati-vo. En este sentido, la “Smart Insole Podoactiva” incorpora un algoritmo que permite identificar si un paciente mayor ha sufrido una caída y es capaz de generar un aviso automático a los servicios de urgencia enviando la geolocalización del paciente sin

necesidad de intervención humana.· Trabajadores. Monitorización de la pisa-

da del trabajador a lo largo de la jornada laboral y evaluación de distintas variables como el efecto de un determinado calzado de seguridad o la variabilidad de la pisada en función de la fatiga. Ello permite detectar la probabilidad de una lesión por sobrecarga, entre otras muchas funcionalidades. n

Estas plantillas inteligentes suponen una auténtica revolución en podología y biomecánica. Arriba, la presentación de las plantillas en el GSIC de Microsoft en Madrid con el atleta Jesús Ángel García Bragado.

Paseo de Sagasta, 9, 50008% 876 599 090 - 688 327 095 [email protected]

www.podoactiva.com

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 1�

CENTRO hOSPITaLaRIO

Hospital San Juan de Dios

El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza es un referente en Aragón en proporcionar una atención integral de calidad, donde el paciente es el centro de sus acciones, inspiradas por los valores de la Orden Hospitalaria: hospi-talidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. Esto confiere al hospital, y a todos los centros de la institución en los cinco continentes, un estilo e identidad pro-pia. Al paciente se le atiende no sólo desde el punto de vista asistencial sino también contemplando la parte espiritual y emocional de la persona.

Actualmente, el hospital está integrado en la red sanitaria pública aragonesa a través del Convenio de Vinculación firmado con la Consejería de Sanidad el 27 de diciembre del 2018 y con entrada en vigor el 1 de enero del 2019. Este convenio ha supuesto un hito importante para el hospital, ya que además de realizar una actividad complementaria en las especialidades de Geriatría, Rehabili-tación, Cuidados Paliativos, daño cerebral adquirido, Hemodiálisis y Salud Bucodental a

Paseo de Colón, 14 50.006 Zaragoza % 976 27 16 60

[email protected]

El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza proporciona una atención integral de calidad al paciente y está integrado en la red sanitaria pública aragonesa a través del convenio de vinculación firmado a finales del año pasado con la Consejería de Sanidad

niños con discapacidad, también contempla una modalidad sustitutoria en la atención a pacientes crónicos complejos y se le ha asignado una población de 65.000 habitantes de los Centros de Salud San José Sur, Venecia y Torrero-La Paz.

Por tanto, el Hospital está orientado a la cronicidad, la rehabilitación y la autonomía del paciente, siendo un centro con vocación de servicio público. Además de pacientes de la red sanitaria pública también atiende a pacientes privados y de compañías privadas con un alto grado de satisfacción.

SERvICIO DE NEURORREHABILITACIóN. El Servicio de Neurorrehabilitación se creó en agosto del 2016 y, hoy por hoy, es el único centro hospitalario de Aragón que cuen-ta con un programa de rehabilitación con hospitalización apoyado en las tecnologías más avanzadas.

Desde su creación ha atendido a 417 pa-cientes con un alto grado de recuperación y de satisfacción. Anteriormente a la creación

de esta unidad alguno de estos pacientes tenía que ser derivados desde la Sanidad Pública Aragonesa al Instituto Guttmann de Barcelona. Esta unidad cuenta con más de 130 m2 y está integrado en una planta de hospitalización de 38 camas dedicadas a la rehabilitación del paciente neurológico y pacientes que necesiten un tratamiento intensivo en el daño cerebral adquirido re-habilitable.

En esta unidad, se tratan pacientes con daño cerebral adquirido, como traumatismos craneoencefálicos, ictus, anoxia cerebral, secuelas de tumores cerebrales o encefalitis, entre otras afecciones, que producen habi-tualmente discapacidad física y psíquica con carácter crónico y progresivo y que, además, si no se tratan adecuadamente pueden tener graves limitaciones funcionales que inciden de manera importante en la calidad de vida.

TECNOLOGÍA y EQUIPAMIENTO. Esta nueva infraestructura de vanguardia queda dividi-da funcionalmente en circuitos de trabajo -sala de fisioterapia y terapia ocupacional, logopedia, de actividades de vida diaria y de reeducación perceptiva-visual-, y está dotada de alta tecnología de rehabilitación, desta-cando entre los sistemas de entrenamiento funcional, la marcha en cinta robótica con sistema de suspensión corporal, aparato de ejercicio inercial, sistema de electroestimula-ción funcional faríngea para el tratamiento del trastorno de deglución, entrenamiento de simulación de situaciones reales para las actividades de vida diaria, tratamiento de rehabilitación virtual para la mano, sistemas de biofeedback, de rehabilitación virtual física y plataformas cognitivas, entre otra aparatología especializada.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR. A este nuevo espacio se une un amplio equipo multidis-ciplinar formado por un reconocido equipo de profesionales: médicos especialistas en neurorrehabilitación, neurología y medi-cina interna, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos y trabajadores sociales; siempre apoyado por un gran equipo de enfermería.

Los óptimos resultados de recuperación y rehabilitación son posibles gracias al equi-po humano de profesionales y voluntarios altamente cualificados e identificados con el modelo asistencial (integral e interdisci-plinar), con los objetivos establecidos y con los valores mencionados líneas anteriores. En definitiva, el Hospital San Juan de Dios apuesta decididamente por una asistencia integral del paciente y el cuidado de personas para personas. n

Único centro de Aragón con programa de rehabilitación con hospitalización apoyado enlas nuevas tecnologías

foto: carlos gil-roig

20 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

a profesión Enferme-ra es una de las que mayor desarrollo han experimentado en las últimas cuatro déca-das. “Pero no hemos de quedarnos sólo con esta realidad”,

apunta el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca, Juan Carlos Ga-lindo. “Hoy nos fijamos sobre todo en el futuro de la disciplina. Ese futuro en el que la Enfermería ha de cobrar un mayor protagonismo en el sistema sanitario, cuyo centro y último objetivo es el usuario, que no siempre es paciente, pues no siempre es un enfermo”.

El panorama actual, caracterizado por el envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad, la dependencia… evidencia la necesidad de un mejor aprovechamiento del potencial enfermero. El futuro apunta a un aumento de los factores indicados, lo que supone el aumento de las necesidades a cubrir, que requieren una mayor atención en cuanto a la administración de cuidados.

“Ese protagonismo del profesional de enfermería en el sistema sanitario es ya una realidad y para ejercerlo adecuadamente hay que avanzar en el total desarrollo y reconocimiento de sus competencias”, se-ñala Galindo. Desarrollo legal, profesional y laboral, que exige dar pasos adelante en diferentes aspectos.

ENFERMERía

Colegio Oficial de Enfermería de Huesca

Profesión Enfermera: presente y futuro

• Uno de ellos es la culminación de la pres-cripción Enfermera, esta-bleciendo un definitivo sistema de acreditación homogéneo en todo el territorio nacional, válido tanto en el ámbito públi-co como en el privado.

• Un desarrollo de-finitivo de las especiali-dades enfermeras, con la consecuente creación de las correspondientes categorías laborales y la vinculación efectiva en-tre tales categorías y sus respectivos especialistas, respetando la necesaria coordinación entre las distintas comunidades autónomas, que garanti-ce su implantación a un mismo ritmo, y en iguales condiciones.

• La priorización de la formación y la investi-gación, imprescindibles tanto para el crecimiento de la profesión como para una mayor eficacia en su ejercicio.

• Y la adecuación de las plantillas a las necesidades de la población, indispensa-ble para ofrecer una atención sanitaria de

L

calidad.“No hay que olvidar además la asun-

ción de nuevos roles en áreas como la atención sociosanitaria o el ámbito es-colar, y la directa participación en la gestión clínica o la reforma de la Atención Primaria, tan presente para todos en estos momentos”, añade el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Huesca.

Para todo ello han de ser reconocidas y desarrolladas las competencias de la profesión de una manera “real y eficaz”.

“Este es el único camino para alcanzar el logro de los objetivos del sistema sanitario y satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en materia de salud”, añade Galindo. n

Avda. Juan XXIII, 522.003 Huesca% 974 213 068

[email protected]

“El protagonismo del profesional de enfermería en el sistema sanitario es ya una realidad y para ejercerlo adecuadamente hay que avanzar en el total desarrollo y reconocimiento de sus competencias”

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 21

l Hospital Obispo Polanco de Teruel cuenta con una nueva resonancia magnética, en la que se han invertido 1,7 millones de euros, que permitirá realizar alrededor de 4.000 resonancias al año y que multi-plica por cinco la potencia de la anterior. La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, recorrió el pasado 4 de febrero las nuevas instalaciones del aparato, además de la zona de quirófa-nos donde ya se aplica la Radioterapia Intraoperatoria, una nueva técnica para el tratamiento de cáncer.

El aparato, que ya ha concluido su fase de pruebas, incorpora la última tecnología, reduce el tiempo de exploración y mejora la calidad diagnóstica de las pruebas. Así, las nuevas resonancias son un 30 % más

gObIERNO DE aRagÓN

Tecnología sanitaria

El Hospital Obispo Polanco de Teruel cuenta con una nueva resonancia magnética y ya aplica la radioterapia intraoperatoriaEl aparato incorpora la última tecnología, reduce el tiempo de exploración y mejora la calidad diagnóstica de las pruebas. Permitirá realizar unas 4.000 resonancias al año y multiplica por cinco la potencia anterior

rápidas que las actuales y más efectivas. Los equipos son, además, de túnel ancho (70 centímetros), por lo que se disminuye la sensación de claustrofobia que pueden tener algunos pacientes.

Actualmente se realizaban 3.800 reso-nancias al año, 2.300 con el actual aparato (con una potencia de 0,3 teslas frente a los 1,5) y otras 1.500 concertadas con una clínica privada. Con el nuevo aparato se podrá asumir esta cifra e incrementarla exclusivamente con recursos públicos del propio hospital.

Cabe recordar que durante esta legis-latura se han invertido de forma directa en la provincia de Teruel un total de 3,2 millones de euros en renovación de alta y media tecnología sanitaria (mamógrafos, mesas anestesia, respiradores UCI, ecógra-fos…), a lo que se suman otras mejoras introducidas en el centro sanitario este último año, como la mejora del acceso, la renovación de las instalaciones gene-rales de agua, el acondicionamiento del

E

servicio de rehabilitación o la adecuación de dos habitaciones para la vigilancia de pacientes ictus, entre otras.

RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA. Entre las últimas incorporaciones, cabe destacar la aplicación de la radioterapia intrao-peratoria, que se puso en marcha en el Hospital de Teruel y también dará servicio en el de Alcañiz. Esta nueva técnica, que permite la aplicación de radioterapia en pacientes con cáncer en el momento de la intervención quirúrgica podrá beneficiar a alrededor de 80 pacientes de la provincia (45 en Teruel y 35 en Alcañiz), inicial-mente afectadas por cáncer de mama, lo que permitirá evitar que estas personas tengan que trasladarse a Zaragoza para recibir sesiones de radioterapia, con la consiguiente mejora en el confort y la comodidad de las afectadas.

Se han invertido en el nuevo aparato móvil que permite la aplicación de esta técnica un total de 348.000 euros. Además, ha sido preciso realizar una pequeña obra de adecuación en dos quirófanos para la aplicación de la radioterapia.

Asimismo, está previsto acometer en los próximos meses una obra en el Servicio de Urgencias del Hospital Obispo Polanco de Teruel, habilitando una sala de espera pediátrica, con un box de exploración y consulta y un baño adaptado y pediátrico. De este modo, los niños que precisen una atención urgente en el centro sanitario no compartirán sala de espera con los adultos en esta situación.

PROCESO DE ADJUDICACIóN DE LAS OBRAS DEL NUEvO HOSPITAL. En paralelo a es-tas mejoras, continua la tramitación de las obras para la construcción del nuevo Hospital de Teruel, que ya encara su fase final. Actualmente están firmados los contratos de todos los lotes, salvo el lote 3, que está pendiente de que el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) se pronuncie tras el re-curso de una de las empresas. También se han firmado ya los contratos de las cinco direcciones de obra.

Se trata de la inversión más importante que va a acometer el Gobierno de Aragón en la presente legislatura y demuestra la clara apuesta del Ejecutivo autonómico por prestar unos servicios públicos ac-cesibles y de calidad y, también, por la provincia de Teruel, donde en materia de infraestructuras sanitarias el Salud ya está realizando las obras del nuevo Hospital de Alcañiz. n

La consejera Pilar Ventura,

junto a aparato de radioterapia intraoperatoria.

22 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

l III Plan de Adiccio-nes de la Comuni-dad Autónoma de Aragón ya es una realidad, con un ho-rizonte de actuación hasta 2024. Se trata de un documento

continuista con los anteriores, en el que la prevención es un objetivo clave, redefi-niendo y extendiendo a todo el territorio aragonés el modelo para la prevención de las adicciones o promoviendo intervenciones de prevención selectiva dirigidas a personas en situación de especial vulnerabilidad.

El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, acompañado por el jefe de servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Luis Gas-cón, presentó el pasado 25 de febrero este plan que, además del área de prevención y promoción de la salud, contempla otras

gObIERNO DE aRagÓN

Prevención y tratamiento

Aragón dispone de un nuevo plan de adicciones hasta el año 2024Trabajar la prevención de forma coordinada entre todos los agentes implicados y reforzar y homogeneizar las unidades de atención son dos de los objetivos clave de este documento

cuatro áreas de actuación: reducción de la oferta –donde se recogen aspectos de control, especialmente en el ámbito de las drogas legales como alcohol y tabaco-; red asistencial de atención a las adiccio-nes, en coordinación con el Plan de Salud Mental 2017-2020 y con los servicios sani-tarios y sociales; formación y gestión del conocimiento en los distintos sectores que trabajan en el ámbito de las adicciones; y coordinación.

De esta forma, se pretende mejorar el trabajo coordinado con los servicios socia-les de base, principalmente en materia de promoción. Así, se establecen tres niveles de coordinación: el primero en el ámbito de la estructura institucional del Gobierno de Aragón; un segundo nivel que define la relación institucional y técnica entre el Departamento de Sanidad y los servicios periféricos de ámbito social y sanitario; y un tercer nivel en el que se establecen las

E iniciativas para una adecuada coordinación de los recursos en el ámbito local.

En cuanto al plano asistencial, se persigue homogeneizar la cartera de servicios de to-das las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA), incluyendo el trata-miento de adicciones comportamentales, principalmente la ludopatía. Ligado a esto, el plan también añade una nueva mirada sobre adicciones generadas por el uso de las tecnologías y de las redes sociales.

Este plan se ha aprobado después de un proceso que arrancó con el análisis del plan anterior, que se ha caracterizado por su carácter participativo y que persi-gue crear sinergias con otros planes ya en marcha como el Plan de Salud Mental o el Plan Estratégico de Servicios Sociales de Aragón. n

Francisco Javier Falo y Luis Gascón en la

presentación del Plan de Adicciones de

Aragón.

En el 2018 se resolvieron telemáticamente más de 45.500 colaboraciones entre Atención Primaria y Especializada, lo que supone el 23% de todas las consultas solicitadas entre ambos niveles asistenciales, evitando así otros tantos desplazamientos de pacientes y citas de especialistas. El porcentaje varía entre sectores, teniendo Alcañiz el más alto (37,4%) y siendo Huesca el que presenta un menor porcentaje de resolución (15,17%). El 71,38% de las colaboraciones solicitadas se resolvieron en menos de 96 horas.

Las especialidades que presentan niveles más altos de resolución sin necesidad de desplazamiento son: Cirugía Vascular y Angiología (51,35%), Digestivo (41,46%), Geriatría (62,7%), Hematología (52,7%), Nefrología (62,3%) y Oncología Médica (87,93%). Por otro lado, las especialidades que más colaboraciones han solicitado han sido Urología (21.810), Traumatología (19.249), Neurología (19.630),

Digestivo (19.749), Cirugía General (19.552) y Cardiología (19.945).

La interconsulta virtual es un mecanismo de colaboración clínica entre profesionales sanitarios de Primaria y los hospitales, que tiene como objetivo mejorar la continuidad asistencial, acortar el proceso diagnóstico, priorizar las actuaciones clínicas según la necesidad asistencial de cada paciente, evitar visitas innecesarias de los pacientes al hospital, compartir criterios clínicos comunes entre profesionales y garantizar la seguridad y confidencialidad de la información clínica.

En cuanto a su funcionamiento, la petición de colaboración se realiza desde la aplicación de los médicos de familia (OMI), utilizando el actual formulario de interconsulta. La respuesta la realiza el especialista del hospital de referencia desde la Historia Clínica Electrónica (HCE), utilizando una nueva pestaña de Interconsulta Virtual. Y esta es visualizada por el

profesional de Atención Primaria.Tras la solicitud, existen tres posibilidades:• Resolución de la interconsulta a distancia desde

Atención Especializada, proponiendo pautas de actuación, asesorando o instaurando tratamientos ambulatorios o simplemente resolviendo dudas puntuales del médico de Primaria. En este caso, el paciente es vuelto a citar en su médico de familia, que le explicará las nuevas pautas a seguir en su tratamiento.

• Cita en Atención Especializada. En este caso, el médico especialista se asegura de que dispone de datos suficientes para poder ser eficiente en su consulta, solicitando la ayuda del médico de familia para la solicitud de pruebas complementarias que ayuden en el diagnóstico del proceso. De esta manera, gran parte de los pacientes que acuden a consulta al hospital reciben una atención de alta resolución.

• Comunicación directa entre ambos profesionales para intercambiar opiniones.

La INTERCONSuLTa vIRTuaL RESuELvE MáS DE 45.500 COLabORaCIONES ENTRE aTENCIÓN PRIMaRIa Y ESPECIaLIzaDa EN EL 2018

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 23

SeCTor SAnITArIo I CENTROS DE SALUD Actur Norte, Actur Sur, Actur Oeste, Alfajarín, Arrabal, Bujaraloz, La Jota, Luna, Parque Goya, Picarral, Santa Isabel, Villamayor y Zuera.

CENTRO DE SALUD ACTUR NORTE Calle Carlos Saura, 20. Zaragoza % 976 521 530

CENTRO DE SALUD ACTUR SUR C/ Gómez Avellaneda, 3. Zaragoza % 976 732 443

CENTRO DE SALUD AMPARO POCH (ACTUR OESTE) C/ Emilia Pardo Bazán s/n. Zaragoza % 976 547 499

CENTRO DE SALUD ARRABAL Aragüés del Puerto. Zaragoza % 976 731 500

CENTRO DE SALUD LA JOTA Avda La Jota, 42. Zaragoza % 976 474 210

CENTRO DE SALUD PICARRAL Avda. San Juan de la Peña, 113. Zaragoza % 976 798 680

CENTRO DE SALUD SANTA ISABEL C/ Alameda. Zaragoza % 976 572 102

CENTRO DE SALUD PARQUE GOYA C/ Eugenio Lucas, 31. Zaragoza % 876 767 100

HOSPITAL ROYO VILLANOVA Avda. San Gregorio, 30. Zaragoza % 976 466 910

HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA C/ Ramón y Cajal, 60. Zaragoza % 976 440 022

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES GRANDE COVIÁN Avda. Alcalde Caballero, 196. Zaragoza % 976 472 370

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental Actur Sur Unidad de Salud Mental. Hospital Royo Villanova Unidad de trastorno de personalidad y de conducta alimentaria (UTP-UTCA). Hospital Nuestra Señora de Gracia Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Actur Oeste Centro de Promoción de la Salud Mental.

SeCTor SAnITArIo zArAgozA II CENTROS DE SALUD Campo de Belchite, Canal Imperial-San José Sur, Canal Imperial-Venecia, Casablanca, Fernando el Católico, Fuentes de Ebro, Independencia-Puerta

del Carmen, La Almozara, Las Fuentes Norte, Parque Roma, Rebolería, Sagasta-Miraflores, Sagasta-Ruiseñores, San José Centro, San José Norte, San Pablo, Sástago, Seminario, Torre Ramona y Torrero-La Paz

CENTRO DE SALUD ALMOZARA Avda. Autonomía, 5. Zaragoza % 876 765 120

CENTRO DE SALUD CANAL IMPERIAL Pº Colón, 4. Zaragoza % 976 258 333

CENTRO DE SALUD CASABLANCA C/ Viñedo Viejo, 10. Zaragoza % 976 569 200

CENTRO DE SALUD FERNANDO EL CATÓLICO C/ Domingo Miral s/n. Zaragoza % 976 565 994

CENTRO DE SALUD JOSÉ R. MUÑOZ FERNÁNDEZ (SAGASTA) Pº Sagasta, 52. Zaragoza % 976 258 061

CENTRO DE SALUD LAS FUENTES NORTE C/ Doctor Iranzo, 69. Zaragoza % 976 290 330

CENTRO DE SALUD PARQUE ROMA Urb Parque Roma Bloque A, 6. Zaragoza % 976 403 600

CENTRO DE SALUD PUERTA DEL CARMEN Pº María Agustín, 12 1ª planta. Zaragoza % 976 226 563

CENTRO DE SALUD REBOLERÍA Plaza Rebolería. Zaragoza % 876 765 100

CENTRO DE SALUD ROMAREDA (SEMINARIO) C/ Condes de Aragón, 30. Zaragoza % 976 458 222

CENTRO DE SALUD SAN JOSÉ C/ Santuario de Cabañas, 16. Zaragoza % 976 594 157

CENTRO DE SALUD SAN PABLO C/ Aguadores, 7. Zaragoza % 976 469 106

CENTRO DE SALUD TORRE RAMONA C/ Petunia, 2. Zaragoza % 976 591 128

CENTRO DE SALUD TORRERO-LA PAZ C/ Soleiman, 11. Zaragoza % 976 253 100

CENTRO DE SALUD VALDESPARTERA C/ La Ventana Indiscreta, 1. Zaragoza % 876 765 110

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

GOBIERNO DE ARAGÓNDEPARTAMENTO DE SANIDAD Edificio Vía Univérsitas Vía Univérsitas, 36. 50.071 Zaragoza % 976 714 000 www.aragon.es/sanidad

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA www.aragon.es/saludpublica [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS USUARIOS [email protected]

SERVICIO PROVINCIAL DE HUESCA San Jorge, 65. 22.003 Huesca % 974 247 200

SERVICIO PROVINCIAL DE TERUEL Tres de Abril, 1. 44.002 Teruel % 978 641 157

SERVICIO PROVINCIAL DE ZARAGOZA Pº María Agustín, 16 50.004 Zaragoza % 976 715 279

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Plaza de la Convivencia, 2 50.071 Zaragoza % 876 764 000

BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS Ramón Salanova, 1 (Esquina Duquesa Villahermosa) 50.017 Zaragoza % 900 102 841 www.bancodesangrearagon.org www.saludinforma.es [email protected]

INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD (IACS) San Juan Bosco, 13. 50.071 Zaragoza % 976 714 000

2� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET Pº Isabel La Católica, 1. Zaragoza % 976 765 500

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES RAMÓN Y CAJAL Pª María Agustín, 12. Zaragoza % 976 437 622

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES SAN JOSÉ Luis Aula, s/n. Zaragoza % 976 416 780

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Pº Colón, 14. Zaragoza % 976 271 660

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental Rebolería, Unidad de Salud Mental Romareda-Casablanca, Unidad de Salud Mental Torrero-La Paz, Unidad de Salud Mental Madre Vedruna-Miraflores, Unidad de Salud Mental Sagasta-Ruiseñores, Unidad de Salud Mental Las Fuentes, Unidad de Salud Mental San José-Norte y Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Muñoz-Fernández

SeCTor SAnITArIo zArAgozA III CENTROS DE SALUD Alagón, Bombarda, Borja, Cariñena, Casetas, Delicias Norte, Delicias Sur, Ejea de los Caballeros, Épila, Gallur, Herrera de los Navarros, La Almunia de Doña Godina, María de Huerva, Miralbueno, Oliver, Sádaba, Sos del Rey Católico, Tarazona, Tauste, Univérsitas, Utebo y Valdefierro

CENTRO DE SALUD BOMBARDA C/ Ramiro I de Aragón % 976 318 060. Zaragoza

CENTRO DE SALUD DELICIAS NORTE C/ Santa Orosia, 46 % 976 342 828 Zaragoza

CENTRO DE SALUD DELICIAS SUR C/ Manuel Dronda, 1 % 976 556 000. Zaragoza

CENTRO DE SALUD MIRALBUENO-GARRAPINILLOS Ronda Ibón de Plan % 976 300 994. Zaragoza

CENTRO DE SALUD OLIVER C/ San Alberto Magno % 976 346 359. Zaragoza

CENTRO DE SALUD UNIVERSITAS C/ Andrés Vicente, 42 % 976 324 195. Zaragoza

CENTRO DE SALUD VALDEFIERRO C/ Orión, 1 % 976 334 091. Zaragoza

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA Avda. San Juan Bosco, 15 . Zaragoza % 976 765 700

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES INOCENCIO JIMÉNEZ Ctra. Madrid, 46. Zaragoza % 976 344 000

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES EJEA C/ Formación Profesional, 22 Ejea de los Caballeros % 976 677 931

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES TARAZONA Plaza Joaquina Zamora, 2. Tarazona % 976 199 589

CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL NTRA. SRA. DEL PILAR C/ Duquesa Villahermosa, 66. Zaragoza % 976 331 500

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental Cinco Villas (Ejea de los Caballeros) Unidad de Salud Mental-Consultas Externas Hospital Clínico Universitario Unidad de Salud Mental Delicias Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Hospital Clínico Universitario

SeCTor SAnITArIo CAlATAYUD CENTROS DE SALUD Alhama de Aragón, Ariza, Ateca, Calatayud Norte, Calatayud Sur, Daroca, Illueca, Morata de Jalon, Saviñán y Villarroya de la Sierra CENTRO DE SALUD CALATAYUD NORTE Pº Cortes de Aragón, 29 % 976 885 543. Calatayud

CENTRO DE SALUD CALATAYUD SUR Pº Cortes de Aragón, 29 % 976 885 543. Calatayud

HOSPITAL ERNEST LLUCH MARTÍN Crta. Sagunto-Burgos Km 254 % 976 880 964. Calatayud

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental Calatayud

SeCTor SAnITArIo HUeSCA CENTROS DE SALUD Almudévar, Ayerbe, Berdún, Biescas, Broto, Grañén, Hecho, Huesca Rural, Jaca, Perpetuo Socorro, Pirineos, Sabiñánigo, Santo Grial y Sariñena

CENTRO DE SALUD HUESCA RURAL Pº Lucas Mallada, 22. Huesca % 974 228 672

CENTRO DE SALUD HUESCA SANTO GRIAL C/ San Jorge, 38. Huesca % 974 244 122

CENTRO DE SALUD HUESCA PERPETUO SOCORRO Pº Ramón y Cajal, 57. Huesca % 974 225 450

CENTRO DE SALUD HUESCA PIRINEOS C/ Felipe Coscolla, 9. Huesca % 974 247 272

CENTRO DE SALUD JACA Pº Constitución, 6. Jaca % 974 360 795

HOSPITAL SAN JORGE Avda. Martínez de Velasco, 36. Huesca % 974 247 000

HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN PIRINEO Calzada de Rapitán s/n. Jaca % 974 355 331

CENTRO REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS Crta. Arguís Km 2,5. Huesca % 974 220 772

HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Pº Lucas Mallada, 22. Huesca % 974 292 000

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental Pirineos Unidad de Salud Mental Perpetuo Socorro Unidad de Salud Mental Jaca

SeCTor SAnITArIo BArBASTro CENTROS DE SALUD Abiego, Aínsa, Albalate de Cinca, Barbastro, Benabarre, Berbegal, Binéfar, Castejón de Sos, Fraga, Graus, Lafortunada, Mequinenza, Monzón Rural, Monzón Urbano y Tamarite de Litera

CENTRO DE SALUD BARBASTRO Saint Gaudens, s/n. Barbastro % 974 314 433

CENTRO DE SALUD MONZÓN RURAL San José de Calasanz, 1. Monzón % 974 402 515

CENTRO DE SALUD MONZÓN URBANO San José de Calasanz, 1. Monzón % 974 402 515

CENTRO DE SALUD FRAGA Manuel Alabart, 23. Fraga % 974 472 517

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 2�

HOSPITAL DE BARBASTRO Ctra. N-240 s/n. Barbastro % 974 313 511

CENTRO MÉDICO DE ESPECIALIDADES MONZÓN Avenida de Goya, 2. Monzón % 974 415 850

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental de Barbastro Unidad de Salud Mental de Monzón

SeCTor SAnITArIo TerUel CENTROS DE SALUD Albarracín, Alfambra, Aliaga, Báguena, Calamocha, Cedrillas, Cella, Monreal del Campo, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Santa Eulalia del Campo, Sarrión, Teruel Centro, Teruel Ensanche, Utrillas y Villel

CENTRO DE SALUD TERUEL URBANO C/ Joaquín Arnau, 22. Teruel % 978 609 710

CENTRO DE SALUD TERUEL RURAL C/ Dean Buj, 1. Teruel % 978 654 100

HOSPITAL OBISPO POLANCO Avda. Ruiz Jarabo. Teruel % 978 654 000

CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL SAN JUAN DE DIOS Avda. Zaragoza, 10. Teruel % 978 601 208

HOSPITAL SAN JOSÉ Avda. Zaragoza, 16. Teruel % 978 605 368

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental de Teruel

SeCTor SAnITArIo AlCAÑIz CENTROS DE SALUD Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Híjar, Maella, Mas de las Matas, Muniesa y Valderrobres

CENTRO DE SALUD ALCAÑIZ Avda. Aragón, 46. Alcañiz % 978 831 718

HOSPITAL DE ALCAÑIZ C/ Doctor Repollés, 2. Alcañiz % 978 830 100

SALUD MENTAL Unidad de Salud Mental de Alcañiz

ColegIoS ProfeSIonAleSCOLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE ZARAGOZA Pª Ruiseñores, 2. 50.006 Zaragoza % 976 388 011. www.comz.org [email protected] Presidenta: Concha Ferrer

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE HUESCA C/ Zaragoza 5. 22.002 Huesca % 974 243 975 www.comhuesca.es Presidente: José María Borrel

COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE TERUEL C/ Joaquín Arnau, 2. 44.001 Teruel % 978 617 210 www.comteruel.org Presidente: Ismael Sánchez

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE ZARAGOZA C/ Bretón, 48 Principal. 50.005 Zaragoza % 976 356 492 www.ocez.net Presidente: Juan José Porcar Porcar

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE HUESCA Avda. Juan XXIII, 5. 22.003 Huesca % 974 213 068 www.colegioenfermeriahuesca.org Presidente: Juan Carlos Galindo Lanuza

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE TERUEL C/ Los Tilos, 3. 44.002 Teruel % 978 617 148 www.enferteruel.com Presidente: Rafael Martínez Perpiñán

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE ZARAGOZA Avda. Tenor Fleta 57 C, 1º. 50.008 Zaragoza % 976 481 414 www.cofzaragoza.org Presidente: Ramón Jordán Alva

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE HUESCA C/ Caspe, 3 1º. 22.002 Huesca % 974 244 734 www.cofhuesca.com Presidente: Ángel Más Farré

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE TERUEL Ronda de Turia, 10 bajo. 44.002 Teruel % 978 620 114 www.cofteruel.org Presidente: Antonio Hernández Torres

COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE ARAGÓN Pª Calanda, 80. 50.010 Zaragoza % 976 325 798 / 689 810 469 www.colfisioaragon.org Decano: Aitor Garay Sánchez

Centro de Fisioterapia El Carmen c/ Garcia Galdeano, 3 Local 50.004 Zaragoza % 976 284 773

Fisioterapia Partara c/ Sierra de Guara, 1 22.330 Aínsa % 974 500 376

Consulta de Fisioterapia Matarraña Avd. Cortes de Aragón, 11 44.580 Valderrobres % 646 645 555

Prosalud - Fisioterapia c/ Doctor Cerrada, 12 Of. 2ª 50.005 Zaragoza % 976 238 660

Irsa. Instituto de Rehabilitación c/ Pío XII, 28 Bajos 22.200 Sariñena % 974 571 086

Arasalud Centro de Osteopatia y Fisioterapia c/ Teniente Catalán, 6 50.008 Zaragoza % 976 562 836

Centro de Fisioterapia Valdespartera c/ Belle Epoque, 27 Local 50.019 Zaragoza % 976 935 739

Centro de Fisioterapia c/ Marceliano Isabal, 3B 5º F50.004 Zaragoza % 633 586 368

Centro Médico Especialidades Goya c/ Félix Latassa, 6 Bajo 50.006 Zaragoza % 976 351 234

Centro Terapéutico Integral Nayades c/ Pascuala Perie, 17 50.014 Zaragoza % 976 472 947

Consulta de Fisioterapia Mª Teresa García Jiménez c/ León Abadías, 6 5º G 22.005 Huesca % 618 568 886

Fisioterapia Utebo c/ Venezuela, 27 50.180Utebo % 976 775 781

Lepol Fisioterapia c/ Doctor Cerrada, 38 50.005 Zaragoza % 976 098 098

Centro de Fisioterapia y Podología por tu Salud c/ Minas, 2 Local 44.760 Utrillas % 978 757 175

Sanident, Clínicas de Salud Dental Pº Fernando el Católico, 51 Bajo Dcha 50.006 Zaragoza % 976 306 415

Centro de Fisioterapia Ponzano c/ Ponzano, 5 1º B 50.004 Zaragoza % 976 795 606

Policlínica La Paz Pza. La Paz, 12 Local 50.100 La Almunia % 976 812 787

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

2� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

Espacio de Salud Zurita c/ Mariano Barbasán, 4 1º A 50.006 Zaragoza % 976 352 302

Espacio de Salud Zurita c/ Jerónimo Zurita, 19 Entlo. Izda. 50.001 Zaragoza % 976 903 217

Fisiocalamocha c/ Desvío, 31 Bajo 44.200 Calamocha % 675 627 958

Fisactive c/ Almagro, 15 1º B 50.004 Zaragoza % 976 222 823

Fisioterapia Delicias c/ Delicias, 2 1º B 50.017 Zaragoza % 976 349 934

FisioZuera c/ Bajada Larque, 2 Local 50.800 Zuera

Fisioterapia María Goma Avda. Zaragoza, 94-96 50.630 Alagón % 976 611 232

Fisiobrarbe Avda. Aragón, 6 Local Bajo 22.330 Aínsa % 974 500 519

Fisioterapia y Salud Integral Pza. del Carmen 1 2º B 50.004 Zaragoza % 976 229 489

Fisiobejar Salud c/ Honorio García Condoy, 13 50.007 Zaragoza % 674 854 263

Fisioterapia Eva Tello Cadarso c/ Don Jaime I, 2-4 1º B 50.001 Zaragoza % 976 296 388

Gabinete Fisioterapéutico de Fraga Avda. Madrid, 22 Entlo. 22.520 Fraga % 974 473 681

Enrique Sierra Fisioterapia c/ Rodrigo Rebolledo, 4 Local50.002 Zaragoza

Aserhco Rehabilitación y Salud c/ Vicente Berdusán Bloq A-3 Local 50.010 Zaragoza % 976 460 360

Consulta de Fisioterapia Carolina Fau Labeira c/ Pilar, 33 2º 22.533 Belver de Cinca % 974 468 366

Centro de Fisioterapia Teruel c/ Granada, 4 1º A 44.002 Teruel % 679 276 472

Cofisi Valle de Zurita, 19 Portal 2 1º 50.015 Zaragoza % 976 392 052

Centro de Fisioterapia Alfindén c/ Sol, 32 Bajo C 50.171 La Puebla de Alfindén % 976 105 984

Centro de Fisioterapia Épila c/ García Gómez, 18-20 Bajo Dcha. 50.290 Épila % 626 845 956

Helse Fisioterapia c/ Caminos del Norte, 24 Local 3 50.015 Zaragoza % 976 241 894

Alejandro Vallés Jiménez Pº Las Damas, 9 Entlo. Dcha. 50.008 Zaragoza % 647 974 924

Alfasalud fisioterapia Plaza San Miguel, 2 1º A Esc. Izda. 50.002 Zaragoza % 976 081 769

Centro Médico Cruz Roja c/ Sancho y Gil, 8 50.001 Zaragoza % 976 218 401

Algo+Q Masaje c/ Lorenzo Pardo, 8 Local 50.008 Zaragoza % 626 456 743

Spania Fisioterapia y Pilates Avda. Juan Pablo II, 21 50.009 Zaragoza % 976 241 158

Lourdes Mª Andrades Sandin c/ Conde Aranda, 23 50.260 Morata de Jalón % 628 217 595

Centro de Fisioterapia para tu Salud c/ Doctor Iranzo, 18 1º B 50.013 Zaragoza % 976 592 730

Consulta de Fisioterapia Avda. Cesáreo Alierta, 23 Ofic. 115 50.008 Zaragoza % 686 908 646

Zaidi - Fisioterapia y Salud c/ Díaz de Mendoza, 15 Local 50.009 Zaragoza % 976 756 597

Consulta de Fisioterapia Physio Avda. Camino las Torres, 107 Pral. Dcha. 50.007 Zaragoza % 620 530 842

Centro de Fisioterapia Cratos c/ Miguel Servet, 17 50.002 Zaragoza % 679 570 280

Consulta de Fisioterapia c/ Tetuán, 1. 50.007 Zaragoza

Noelia Marco Peña c/ Patagonia, 3 50.190 La Muela % 626 773 468

Fisioterapia CDM Siglo XXI c/ Luis Legaz Lacambra s/n 50.018 Zaragoza % 976 519 862

Global Therapy Álvaro Gonzalo Pérez c/ Pérez de Petinto, 4 Bajo 50.550 Mallén % 976 851 395

Consulta de Fisioterapia Avd. Cesáreo Alierta, 23-25 Ofic. 110 50.008 Zaragoza % 976 487 187

Centro de Fisioterapia Atlas c/ Álava, 12 50 009 Zaragoza % 976 073 552

Gabinete Integral de la Salud Vitalia c/ Bellido, 7 1º C 22.700 Jaca % 974 360 709

Fisioterapia Calanda c/ Lepanto, 28 Bajo 44.570 Calanda % 978 886 176

Globalite Fisioterapia y Biomecanica c/ Arquitecto de la Figuera, Local 2 50.015 Zaragoza % 976 736 495

Nuevo Gabinete Fisioterapéutico Pº Longares, 3 50.014 Zaragoza % 976 290 334

Kine Gabinete de Fisioterapia c/ José Moncasi, 26 50.006 Zaragoza % 976 082 870

Fisioterapiamente c/ Torrenueva, 12 Local Izda. 50.003 Zaragoza % 976 297 577

Centro Fisioterapia Fisioem c/ Almadieros del Roncal, 9 50.015 Zaragoza % 876 041 030

Gabinete Fisioterapia Aravision Avda. César Augusto, 5 50.004 Zaragoza % 976 440 404

Consulta de Elena Marina Bedia c/ Mosén Andrés Vicente, 27 Esc. 2ª 50.017 Zaragoza

Consulta de Fisioterapia Activitas Pza. San Francisco, 7 1º B 50006 Zaragoza % 976 358 632

Trauma Aragón c/ Francisco Ferrer, 9-11 50.018 Zaragoza

Policlínica Altoaragón c/ Pedro Sopena, 12 22.003 Huesca % 974 238 188

Fisioterapia Guillermo Aladrén Pérez c/ José Mª Lacarra de Miguel, 27 1º D 50.008 Zaragoza % 976 210 626

Centro Michel Román Carcas c/ Milagrosa, 3 Local 6 50.009 Zaragoza % 876 043 337

Fisioterapia Rafael Aguelo Binaburo c/ Mayor, 34-36 1º B 50.001 Zaragoza % 976 291 982

Consulta Profesional Alejandro Aniento c/ Numancia, 8 50.013 Zaragoza % 626 741 302

Consulta Profesional Pza. Europa de los Pueblos Bajo 3 50.800 Zuera % 695 944 930

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 2�

Fisiozar Avda. Tenor Fleta, 97 1º D 50.008 Zaragoza % 876 776 664

Consulta de Fisioterapia Mª José Avda. Rodanas, 21 50.290 Épila

Physium Centro Fisioterapia y Osteopatia Avda. Pablo Gargallo, 17 Local 29 50.003 Zaragoza % 976 901 245

Sinu Fisioterapia Pº Damas, 5 1º B 50.008 Zaragoza % 650 764 813

Fisioter Clínica de Fisioterapia y Recuperación Avda. América, 9 Bajo 44.002 Teruel % 978 622 010

Osteopatia y Fisioterapia Blanca Villarroya c/ Ibon de Estanés, 12 Local 50.011 Zaragoza % 645 664 353

Centro Fisioterapia en Forma c/ José María Lacarra de Miguel, 19 Local 50.008 Zaragoza % 976 959 185

In Corpore fisioterapia Avda. San José, 56 Local 50.013 Zaragoza % 876 169 121

Artros Fisioterapia Avda. Navarra, 31 1º A 50.180 Utebo % 678 164 396

Vita Fisioterapia Carolina López Abril c/ Teodoro Bardají, 7 Bajo 22.500 Binéfar % 657 241 462

Fisiobenas Pasaje comercial Avda. de los Tilos, 2 22.440 Benasque % 974 111 045

Nueva Fisioterapia y Alto Rendimiento c/ Coso, 98-100 Plta. 8 Pta. 6 50.001 Zaragoza

Fisioterapia Gómez Laguna-Itziar Gallart Avda. Gómez Laguna, 34 2º A 50.009 Zaragoza % 976 750 385

Francisco Javier Peña Pons Avda. del Cinca 6 1º A 22.300 Barbastro % 974 312 476

Centro de Salud Integral Enclave Natural Parque Hispanidad c/ Panamá, 4 50.012 Zaragoza % 976 207 907

Cefisu Centro de Fisioterapia Camino de las Torres, 3 Casa 2 Local 50.002 Zaragoza % 976 087 661

Espacio Raíz Fisioterapia y Salud Avda. Huesca, 11 44.600 Alcañiz % 978 834 036

Centro de Fisioterapia Men Sana c/ Bellido, 3 1º Dcha. 22.700 Jaca % 974 360 175

Servicio Sanitario Centro Deportivo J-10 c/ Fraga, 7 22.004 Huesca % 974 243 864

Centro Rehabilitación DFA Huesca c/ Aragón, 3 22.006 Huesca % 974 230 646

Fisioergo c/ San Miguel, 25 Pral. Dcha. 50.001 Zaragoza % 876 161 490

Fisioterapia Yoana Lázaro Avda. Madrid, 38 1º A 50.010 Zaragoza % 685 228 728

Xtusalud Parque Venecia c/ Gondoleros nº1 3 Local 50.021 Zaragoza

Centro Namaste c/ Duquesa Villahermosa, 161 50.009 Zaragoza % 662 166 066

Plexos Cra. Castralvo, 32 44.002 Teruel % 978 227 272

Centro Klinos c/ Maestro Mingote, 18 Local 50.002 Zaragoza % 976 398 864

Acturzentro c/ Gertrudis Gómez de Avellaneda, 60 50.018 Zaragoza % 976 512 122

Centro Clínico Terapia Manual Ortopédica España c/ Francisco Vitoria, 29 50.008 Zaragoza % 644 161 870

Alipte Fisioterapia c/ Carmen, 3 50.005 Zaragoza % 876 280 042

Centro Phyos c/ Jaca, 5 Bajo 44.002 Teruel % 978 614 121

Centro de Fisioterapia Beatriz Dolader c/ Valimaña, 5 Local 2 A 50.700 Caspe % 976 630 186

Servicio Sanitario de Dietas Sport Avda. Madrid, 120 50.015 Zaragoza % 976 963 692

Fisioterapia y Osteopatia Salud Vitae c/ Cortes de Aragón, 65 50.172 Alfajarín

Conde Pérez Beatriz Pº Las Damas 5 1º B 50.008 Zaragoza % 675 673 818

Sonia Martínez Molina c/ Felisa Galé 1-local 1 50.014 Zaragoza % 976 471 288

Centro Recuperación y Mantenimiento Aragón Pº Sagasta, 13 Entlo. 50.008 Zaragoza % 976 218 166

Irsa Instituto de Rehabilitación c/ Baltasar Gracián, 13 Bajos 22.400 Monzón % 974 410 252

Fisioterapia Itziar Gallart Avda. Pablo Cosculluela, 35 1º Izda. 50.600 Ejea de los Caballeros % 976 667 831

Gabinete de Fisioterapia José María Mur Avda. Juan Carlos I, 30 2º Dcha. 50.009 Zaragoza % 976 751 907

Goya Corporal Avda. Goya, 26 Local Dcha. 50.006 Zaragoza % 976 483 603

Verónica Abenia Fisioterapia c/ Albareda 6, Esc 1ª 1º 50.004 Zaragoza % 657 108 635

Ana Pilar Santos Romero c/ Portal, 38 50.740 Fuentes de Ebro % 976 167 973

Centro de Fisioterapia Sara Martínez Camino Real, 18 50.650 Gallur % 976 248 564

Rafael Borruel Blecua Avda. Pablo Gargallo 13 Local 18 50.003 Zaragoza % 665 217 620

Guzmán Fisioterapia c/ Los Siete Samuráis, 26 50.019 Zaragoza % 976 088 540

Fisioguara Pº Autonomias, 10 22.004 Huesca % 974 701 268

Clínica de Fisioterapia Estibaliz Martínez c/ Castillo, 2 Bajo 44.300 Monreal del Campo % 679 605 909

Fisiomez c/ Félix Latassa, 10 Bajo Izdo. 50.006 Zaragoza % 876 535 295

Fisioterapia Carlos Julián Batea Ronda Ambeles, 38 1º A 44.001 Teruel % 690 924 247

Instituto de Rehabilitación Avanzada c/ Principado de Morea, 10 Local 1 50.013 Zaragoza % 976 086 183

Centro de Desarrollo Infantil Patricia Haddad c/ Fray Luis Amigo, 4 Ofic. B 50.006 Zaragoza % 692 622 220

Consulta de Fisioterapia Mª José c/ La Rosa, 11 50.660 Tauste % 876 772 979

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

2� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE ARAGÓN C/ San Vicente de Paúl, 7 1º izda. 50.001 Zaragoza % 976 201 982 / 976 294 590 www.coppa.es Presidenta: Belén Civera Marín

COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE ARAGÓN C/ El Aaiún, s/n Bajos. 50.002 Zaragoza % 976 294 516 www.dentistasaragon.es Presidente: Luis Artal Ortigas

COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DE ARAGÓN C/ Coso, 35 Planta 2. 50.003 Zaragoza % 976 320 201 www.podologosaragon.com Presidente: Rafael Navarro Félez

COLEGIO PROFESIONAL DE PROTÉSICOS DENTALES DE ARAGÓN C/ Vicente Berdusán Bloque D-1 50.010 Zaragoza % 976 460 332 www.coppda.com Presidente: Manuel Forniés Massó

COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONES DE ARAGÓN Fernando el Católico nº 6, Entlo izq 50.005 Zaragoza % 976 23 21 67 [email protected] Presidenta: Paloma Peña Pérez

COLEGIO PROFESIONAL DE DIETISTAS-NUTRICIONISTAS DE ARAGÓN Gran Vía, 5 Entrlo. Drcha. 50.006 Zaragoza % 976 231 714 www.dietistasnutricionistasaragon.es Presidenta: Alba Mª Santaliestra Pasías

COLEGIO PROFESIONAL DE ORTOPÉDICOS DE ARAGÓN C/ Coso, 66-74, 4º A. 50.001 Zaragoza % 976 228709 www.cortopar.org Presidente: José Alcocer Tarabillo

CenTroS MÉDICoS PrIVADoSCLÍNICA MONTPELLIER Vía de la Hispanidad, 37. 50.012 Zaragoza % 976 765 300

CLÍNICA IVI c/ María Zambrano, 31 Bajo 50.018 Zaragoza

HOSPITAL VIAMED MONTECANAL Calle Franz Schubert, 2. 50.012 Zaragoza % 876 241 818

GRUPO HOSPITALARIO QUIRÓN Pª Mariano Renovales s/n. 50.006 Zaragoza % 976 720 000

CLÍNICA DEL PILAR Pª Ruiseñores, 20. 50.006 Zaragoza % 976 275 700

POLICLÍNICA SAGASTA C/ Lagasca, 3. 50.006 Zaragoza % 976 218 131

COMPLEJO POLICLÍNICO HERNÁN CORTÉS C/ Francisco Pizarro, 8 bajos. 50.004 Zaragoza % 976 222 981

HOSPITAL VIAMED SANTIAGO C / Sariñena, 12. 22.004 Huesca % 974 220 600

POLICLÍNICA ALTO ARAGÓN C/ Pedro Sopena, 12. 22.003 Huesca % 974 238 188

POLICLÍNICO SALUD 4 C/ Tarbes, 3 bajos. 22.005 Huesca % 974 239 055

CENTRO MÉDICO MUDÉJAR C/ Nueva, 1 1º. 42.001 Teruel % 978 608 587

POLICLÍNICA TERUEL Ctra. Castralvo, 17 bajos. 44.002 Teruel % 978 620 780

CRUZ ROJA ARAGÓN C/ Sancho y Gil, 8. 50.001 Zaragoza % 976 218 401

CRUZ ROJA ZARAGOZA C/ Joaquina Zamora, 6- 50.018 Zaragoza % 976 224 142

CRUZ ROJA HUESCA Pasaje Castillo de Loarre s/n. 22.003 Huesca % 974 211 186

CRUZ ROJA TERUEL C/ San Miguel, 3. 44.001 Teruel % 978 602 609

ASAPME (ASOCIACIÓN ARAGONESA PRO SALUD MENTAL) C/ Ciudadela s/n Parque Delicias 50.017 Zaragoza % 976 532 499 www.asapme.org [email protected]

ASOCIACIONES ARAGONESAS RELACIONADAS CON LA SALUD www.saludinforma.es Participación / Espacio para las Asociaciones

SegUroS De enferMeDAD Y rIeSgoS DIVerSoSAMA ZARAGOZA c/ José María Lacarra, 8, bajo 50.008 Zaragoza

AEGON ESPAÑA SA Pza. Antonio Beltran Martinez, 1. Edificio El Trovador. Piso 5º Pta. A. 50.002 Zaragoza

AGF UNION FENIX SEGUROS Y REASEGUROS SA Independencia, 4 50.004 Zaragoza

AGRUPACIÓN MUTUA Gran Vía, 22 50.005 Zaragoza

ALLIANZ CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS SA Maria Zambrano 31. Edif.Wtc Piso 12 Pta. Torre Este 50.018 Zaragoza

ASEFA SA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS Cadiz, 6. 50.004 Zaragoza

ASISA ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL Coso, 77. 50.001 Zaragoza

ASISTENCIA MEDICA UNIVERSAL SEGUROS SA Pº Gran Via, 9, 1º . 50006 Zaragoza

ATHENA, COMPAÑIA IBERICA DE SEGUROS Y REASEGUROS Pza. Salamero, 12, 1º. 50.004 Zaragoza

DKV SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Av. César Augusto, 33. 50.004 Zaragoza Av. María Zambrano, 31, Torre DKV. 50.018 Zaragoza

GES SEGUROS Y REASEGUROS SA Pº Sagasta, 70. 50.006 Zaragoza

HELVETIA CIA SUIZA SA SEGUROS Y REASEGUROS Pza Paraiso, 1. 50.004 Zaragoza

HERCULES HISPANO SA DE SEGUROS Y REASEGUROS Luis Vives,8, Esc. Dcha, 1º Pta. A 50.006 Zaragoza

LA ALIANZA ESPAÑOLA SA DE SEGUROS Blancas, 2 Piso Pta. B 50.001 Zaragoza

MAPFRE CAJASALUD SEGUROS REASEGUROS SA Pza Emperador Carlos, 9 50.009 Zaragoza

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 2�

OCASO SA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS Coso, 24-32 50.004 Zaragoza

PELAYO MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS A P Pº Independencia, 19 50.001 Zaragoza

PREVISION SANITARIA NACIONAL PSN MUTUA Avda Cesar Augusto, 29 50.004 Zaragoza

SALUS ASISTENCIA SANITARIA SA DE SEGUROS Gran Via, 9 50.006 Zaragoza

SANITAS SA DE SEGUROS Fernando Catolico, 9 50.006 Zaragoza

SEGURCAIXA ADESLAS S.A. Pº Teruel, 38 50.004 Zaragoza

SEGUROS CATALANA OCCIDENTE SA Pza España, 4 50.001 Zaragoza

ZURICH ESPAÑA COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS Av. Cesareo Alierta, 22 50.008 Zaragoza

SerVICIoS ASISTenCIAleS zArAgozACenTroS De DíA PArA DISCAPACITADoS

CENTRO BASE I - ATENCIÓN AL MINUSVÁLIDO Santa Teresa, 19-21 50.006 Zaragoza % 976 715 666

CENTRO BASE II Poeta Luis Cernuda, s/n. 50015 Zaragoza % 976 742 823

CENTRO DE ATENCIÓN A MINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS Avda. de la Academia General Militar, 53 50.015 Zaragoza % 976 524 333

CenTroS De DíA PArA MAYoreS

BORJA Avenida Canto Coral s/n. 50540 % 976 867 311

CALATAYUD Rúa de Dato, 64. 50.300 % 976 886 944

EJEA DE LOS CABALLEROS Avda. Formación Profesional, 22-24. 50.600 % 976 677 933

FABARA Jota Aragonesa, s/n. 50.793 % 976 635 213

TORRES DE BERRELLÉN Pza. Juan Pablo Bonet, 11. 50.693 % 976 653 965

CenTroS De DíA PArA MAYoreS en zArAgozAADIZ-SAN JOSÉ C/ Previsión Social, 3 - 50.008 % 976 590 728

ARGUALAS C/ Argualas, 14 local - 50.012 % 976 566 881

DELICIAS C/ Andrés Vicente, s/n (P.S. José) - 50.010 % 976 488 602

DELICIAS-UNIVÉRSITAS Vía Univérsitas, 38 - 50.017 % 976 315 521

ELÍAS MARTÍNEZ SANTIAGO C/ Consejo de Ciento, 23 - 50.007 % 976 385 002

EL PINAR C/ El Pinar, 7-9 - 50.007 % 976 256 077

F. OZANAM - POMARÓN C/ Luis Pomarón, s/n - 50.008 % 976 133 420

F. OZANAM - VENECIA C/ Venecia, 32-34 - 50.007 % 976 278 508

IBERCAJA-REY ARDID (JUSLIBOL) Cº Viejo de Alfocea, 10 (Juslibol) 50.191% 976 731 000

LA MAGDALENA C/ Alonso V, 15 - 50.002 % 976 399 365

LAS FUENTES C/ Fray Luis Urbano, s/n - 50.002 % 976 597 626

LOS SITIOS - LA CARIDAD C/ Moret, 42 - 50.001 % 976 224 837

REY FERNANDO C/ Juan Ramón Jiménez, 2 - 50.018 % 976 799 980

ROMAREDA C/ Violante de Hungría, 21 50.009 % 976 558 734

SAN BLAS C/ San Blas, 20 - 50.003 % 976 436 219

SAN JOSÉ - LUÍS AULA C/ Ramón Arribas Sánchez, 4 50.008 % 976 598 359

VIRGEN DEL CARMEN (AFEDA) Avda. de la Almozara, 77 - 50.003 % 976 431 211

HogAreS De PerSonAS MAYoreSBORJA Avenida Canto Coral s/n - 50.540 % 976 867 311

CALATAYUD Rúa de Dato, 64 - 50.300 % 976 886 944

CASETAS Carretera de Logroño, 12 - 50.620 % 976 772 888

EJEA DE LOS CABALLEROS Avda. Formación Profesional, 22-24 50.600 % 976 677 933

GALLUR Plaza del Justicia, 6 - 50.650 Gallur % 976 864 198

ILLUECA Diputación, 2 - 50.250 % 976 820 883

TARAZONA Quiñones, 15 - 50.500 % 976 642 015

HogAreS De PerSonAS MAYoreS en zArAgozABALSAS DE EBRO VIEJO Valle de Broto s/n. - 50.015 % 976 512 055

EL BOTERÓN Boterón, 2 - 50.001 % 976 299 662

DELICIAS Andrés Vicente, s/n - 50.017 % 976 488 602

LAS FUENTES Cardenal Cisneros, 7 - 50.002 % 976 421 895

LUIS AULA Ramón Arribas Sánchez, 4 - 50.008 % 976 598 359

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

30 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

SAN BLAS San Blas, 20 - 50.003 % 976 436 219

TORRERO - ELÍAS MARTÍNEZ SANTIAGO C/ Consejo de Ciento, 23 - 50.007 % 976 385 002

VALDEFIERRO C/ Ozanam, 2 - 50.012 % 976 752 744

reSIDenCIAS De PerSonAS MAYoreSAGUARÓN Pasaje El Santo - 50.408 % 976 620 389

AINZÓN Ctra. De Borja a Rueda, s/n - 50.570 % 976 868 511

ALAGÓN C/ Alameda de Aragón, 41 -50.630 % 976 612 640

ALAGÓN Pza. Alhóndiga, 18 - 50.630 % 976 610 886

ALMONACID DE LA SIERRA C/ Carmen, 23 - 50.108 % 976 627 408

AÑÓN DE MONCAYO Pza. de España, s/n - 50.590 % 976 649 274

ARIZA Pº del Molino, s/n - 50.220 % 976 879 009

ASÍN C/ Barranco, s/n - 50.619 % 976 666 689

BELCHITE C/ Portal de la Villa, s/n - 50.130 % 976 839 112

BORJA Avda. Canto Coral, s/n - 50.540 % 976 867 311

CADRETE C/ Osera, 6 - 50.420 % 976 452 611

CALATAYUD Ctra. de Sagunto - Burgos, s/n - 50.300 % 976 881 757

CALATAYUD Pza. Santa María, 3 - 50.300 % 976 891 611

CARIÑENA Ctra. Aguarón s/n -50.400 % 976 793 121

CUARTE DE HUERVA Ctra. Ctra. Valencia, Km. 9,300 - 50.410 % 976 503 452

CUARTE DE HUERVA C/ Constitución, 14 - 50.140 % 976 503 211

DAROCA Pº Constitución, 3 - 50.360 % 976 800 420

DAROCA Pº Constitución, 8 - 50.360 % 976 800 420

EJEA DE LOS CABALLEROS C/ Formación Profesional, 22 - 24 50.600 % 976 677 933

EJEA DE LOS CABALLEROS C/ Costa, 35-39 - 50.600 % 976 663 511

FIGUERUELAS Avda. Aragón, s/n - 50.639 % 976 656 216

ILLUECA C/ Fueros de Aragón s/n - 50.250 % 976 548 118

LA ALMUNIA Pza. José Antonio, 3 - 50.100 % 976 812 168

LA ALMUNIA Camino Cantalobos, s/n - 50.100 % 976 812 223

LA JOYOSA C/ Del Puig, 2 - 50.692 % 976 651 192

LA PUEBLA DE ALFINDEN C/ Río Cinca, s/n - 50.171 % 976 108 790

LETUX C/ Arrabal, 9 - 50.136 % 976 837 215

MALLÉN C/ Pérez de Petinto, 3 - 50.550 % 976 850 068

MARÍA DE HUERVA C/ Padre Mozota, 21 - 50.430 % 976 124 040

MUEL Ctra. épila, s/n - 50.540 % 976 141 165

ORÉS Rambla de las Flores s/n - 50.619 % 976 666 641

OSERA DE EBRO Ctra. Nacional II, Km. 352 - 50.175 % 976 169 216

OSERA DE EBRO Ctra. Barcelona, Km. 352,7 - 50.175 % 976 166 208

PEDROLA Avda. Diputación, 2 - 50.690 % 976 615 048

PINSEQUE C/ Mario, 19 - 50.298 % 976 651 796

PINSEQUE Avda. Teruel, 16 - 50.298 % 976 651 800

PINSEQUE C/ San Roque, s/n - 50.298 % 976 656 870

SÁDABA C/ Polideportivo de Sádaba, 5 - 50.670 % 976 675 151

SAN MATEO DE GÁLLEGO C/ Sierra de Alcubierre, s/n - 50.840 % 976 684 608

SÁSTAGO C/ Subida al Palacio, s/n - 50.780 % 976 172 134

SOBRADIEL C/ Hijas de la Caridad, 3 -50.629 % 976 139 297

TARAZONA Avda. de Navarra, 15 - 50.500 % 976 199 280

TARAZONA Ctra. de Castilla, 5 - 50.500 % 976 199 032

TAUSTE Pza. de Aragón, s/n - 50.660 % 976 854 250

TAUSTE C/ La Loma del Cuco, s/n - 50.660 % 976 866 184

TOBED Ctra. de Morés a Mainar, s/n - 50.325 % 976 628 865

UNCASTILLO C/ Santa Luisa de Marillac, 8 50.678 % 976 679 024

URREA DE JALÓN C/ Domingo Masot, s/n 50.296 % 976 654 406

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 31

VERA DE MONCAYO C/ Santa Ana, 2 50.580 % 976 649 003

VILLAFRANCA DE EBRO C/ Alfonso Bes, s/n 50.174 % 976 167 179

VILLANUEVA DE GÁLLEGO Avda. Castejón, 68 50.830 % 976 186 808

ZUERA C/ San Pedro, 22-26 50.800 % 976 620 389

reSIDenCIAS De PerSonAS MAYoreS en zArAgozA CAPITAlANTONIO SAURA C/ Pintor Antonio Saura, 4-6 50.018 % 976 735 089

BALLESOL ZARAGOZA I Andador Paula Motal Forniés, 7 50.018 % 976 799 435

BALLESOL ZARAGOZA II C/ Madre Sacramento, 4 50.004 % 976 484 575

BALLESOL ZARAGOZA III Avda. Salvador Allende, 54. 50.015 % 976 547 098

CASA AMPARO C/ Predicadores, 96 - 50.003 % 976 724 949

CASA FAMILIAR Nª Sª DE LOS ÁNGELES C/ Nª Sª de los Ángeles, 5 - 50.012 % 976 535 883

CASER RESIDENCIAL RUISEÑORES C/ Santiago Guallar, 10 - 50.006 % 976 258 492

CENTRO SOCIAL EL EDEN, S. L. Camino de Bárboles, 169. 50.011 % 976 534 526

CENTRO SOCIAL VIRGEN DEL PILAR C/ Predicadores, 115. 50.003 % 976 446 766

ELÍAS MARTÍNEZ SANTIAGO Consejo de Ciento, 23. % 976 385 002

FIIS - REY FERNANDO DE ARAGÓN C/ Juan Ramón Jiménez, 2 - 50.018 % 976 799 980

LA MAGDALENA (F. OZANAM) C/ Alonso V, 15 - 50.002 % 976 399 365

LAS FUENTES C/ Fray Luis Urbano, s/n - 50.002 % 976 597 626

MADRE DE DIOS BEGOÑA C/ Borja, 31 - 50.017 % 976 318 600

MARBORÉ C/ Cineasta Adolfo Aznar, 7-9. 50.015 % 976 510 897

Nª Sª DEL CARMEN (F. OZANAM) C/ Sabiñánigo, 6. 50.009 % 976 750 978

PARQUE DORADO II C/ Emilia Pardo Bazán, 24 - 50.018 % 976 743 030

PARQUE DORADO III C/ Emilia Pardo Bazán, 29 - 50.019 % 976 106 430

RESIDENCIA DELICIAS Vía Universitas, 38 % 976 315 521

REYES DE ARAGÓN C/ San Juan de la Cruz, 22 - 50.006 % 976 550 055

ROMAREDA C/ Violante de Hungría, 21. 50.009 % 976 558 734

SAN EUGENIO C/ San Eugenio, 2. 50.007 % 976 379 800

SANISTEL Avda. Cataluña, 1. 50.015 % 976 205 380

SANTA TERESA C/ Juan Carlos, 2. 50.009 % 976 351 300

SAR FONTIBRE C/ Pilar Miró, 16 - 50.012 % 976 304 130

SAR ZALFONADA Avda. Salvador Allende, 56. 50.015 % 976 506 742

VIRGEN DEL CARMEN (AFEDAZ) Avda. Almozara, 77. 50003 % 976 431 211

ENTREÁLAMOS, S. L. Ctra. Casetas a Garrapinillos, s/n 50.190 Zaragoza-Garrapinillos % 976 780 276

LOS PINOS C/ Torre Asirón, s/n 50.190 Zaragoza-Garrapinillos % 976 774 292

NEUROPS. Nª Sª DEL CARMEN Camino del Abejar s/n 50.190 Zaragoza-Garrapinillos % 976 770 635

PATRONATO GOYA Torre Cascante s/n 50.190 Zaragoza-Garrapinillos % 976 781 117

EL EDEN, S. L. Avda. Movera, 424 50.194 Zaragoza-Movera % 976 755 420

MISIONERAS Nª Sª DEL PILAR Pza. Misioneras Nª Sª del Pilar, 1 50.058 Santa Isabel % 976 588 600

Nª Sª DEL ALBA, S. L. C/ El Acierto, 4 50.016 Zaragoza - Santa Isabel % 976 574 148

SANTA ISABEL C/ J.Antonio Rey Corral, 3-5 50.016 Zaragoza - Santa Isabel % 976 465 855

SerVICIoS ASISTenCIAleS HUeSCAreSIDenCIAS De PerSonAS MAYoreS AGüERO Costera, 24 - 22.808 % 974 380 290

AÍNSA-SOBRARBE La Solana, s/n - 22.330 % 974 500 813

ALBELDA La Sabina, s/n - 22558 % 974 420 669

ALMUDÉVAR Pedro Saputo, 8 - 22.270 % 974 250 913

BARBASTRO Huertas de Suelves, parcela F 22.300 % 974 308 600

BENABARRE Marquesa de Comillas, 19 22.580 % 974 543 335

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

32 Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

BIESCAS Pza. del Ayuntamiento - 22.630 % 974 485 479

BINÉFAR Mariano de Pano, s/n - 22.506 % 974 431 205

CASTEJÓN DE SOS Pza. Constitución, 2 - 22.466 % 974 553 092

ESTADILLA San Luis, s/n - 22.423 % 974 305 585

FRAGA Manuel Alabart, 23 - 22.520 % 974 471 350

FONZ “SAN BLAS” Francisco Cordera, 2. 22.422 % 974 412 079

GRAUS Gaiteros de Caserras, 4 - 22.430 % 974 540 826

GURREA DE GÁLLEGO Pza. Miguel de Gurrea, -22.280 % 974 688 288

HUESCA Carretera Grañén, s/n - 22.005 % 974 238 451

HUESCA “SAGRADA FAMILIA” Pº de Lucas Mallada, 22 - 22.006 % 974 222 254

JACA Avda. Rapitán, s/n - 22.700 % 974 355 331

MONZÓN San Juan Bosco, 17 - 22.400 % 974 400 800

SABIÑÁNIGO San Juan de la Peña, 8 - 22.600 % 974 483 777

SABIÑÁNIGO Colí Escalona, 52 22.600 % 974 483 256

SARIÑENA Luis Buñuel, s/n 22.200 % 974 571 020

TAMARITE DE LITERA La Litera, 1 - 22.550 % 974 420 635

CenTroS De DíA PArA DISCAPACITADoSCENTRO BASE Joaquín Costa, 22 - 22.002 Huesca % 974 225 650

CenTroS De DíAALCAMPELL Camino Extramuros - 22.560 % 974 420 952

BARBASTRO Huertas de Suelves, s/n - 22300 % 974 308 600

BINÉFAR Mariano de Pano, s/n - 22.500 % 974 431 205

FRAGA Avda. Constitución, s/n - 22.520 % 974 474 250

GRAUS Gaiteros de Caserras, 4 - 22.430 % 974 540 826

GURREA DE GÁLLEGO Pza. Miguel de Gurrea, - 22.280 % 974 688 288

HUESCA Ciudad de Huesca Ctra. Grañén, s/n - 22.005 % 974 238 451

HUESCA Sagrada Familia Pº de Lucas Mallada, 22 - 22.006 % 974 222 254

HUESCA Asociación Familiares Enfermos Alzheimer (AFEDAH) Pza. San Vicente, 4, Bajo - 22001 % 974 230 704

POLEÑINO Monegros, 15 - 22.216 % 974 395 201

TAMARITE DE LITERA Litera, 1 - 22.550 % 975 420 635

VALLE DE HECHO Fundación L’Ausín Pº San Antón, s/n - 22.720 % 974 375 102

HogAreS De PerSonAS MAYoreS AÍNSA-SOBRARBE La Solana, s/n - 22.330 % 974 500 813

ALBALATE DE CINCA Ctra. Belver, s/n- 22.534 % 974 468 176

ALBELDA Plza. Ayuntamiento, 1 - 22.558 % 974 420 802

ALCAMPELL Asociación de Jubilados- Casa Socia 22.560 % 974 420 296

ALCOLEA DE CINCA Pza. Mayor, 1 - 22.410 % 974 468 363

ALMUDÉVAR Joaquín Lasala, 2 - 22.270 % 974 250 913

ALTORRICÓN Local Social - C/ Felipe II - 22.540 % 974 425 274

ANTILLÓN Portillo, s/n - 22.133

AYERBE Ramona Cinto, 16 - 22.800 % 974 380 637

AZANUY-ALINS Mayor, s/n - 22.421 % 974 411 015

BALLOBAR Pza. Iglesia - 22.234 % 974 461 714

BARBASTRO “Asociación Acote” Monseñor Escribá, 2.1 22.300 % 974 308 600

BARBASTRO Huesca s/n - 22.300 % 974 312 662

BELVER DE CINCA Pilar, 19- 22.533

BENABARRE Avda. Marquesa de Comillas, 19 22.580 % 974 543 335

BENASQUE San Sebastián, 5, 1º - 22.440 % 974 551 555

BERBEGAL Parque, s/n- 22.131

BIELSA Calvario, s/n - 22.350 % 974 501 000

BINACED Fueros de Aragón, s/n - 22.510 % 974 427 001

BINACED Pza. Aragón, s/n - 22.510 % 974 427 433

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 33

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

BINÉFAR Teodoro Bardají, s/n - 22.500 % 974 429 856

BISCARRUÉS Pza. Mayor, s/n - 22.807 % 974 382 033

CAMPO Pza. Cabovilla, 1 - 22.450 % 974 550 000

CASTEJÓN DE MONEGROS Pza. El Frontón - 22.222 % 976 172 604

CASTEJÓN DE SOS Pza. Constitución, 2 - 22.466 % 974 553 092

CASTILLONROY Pza. La Balsa, 1 - 22.572 % 974 434 143

ESPLÚS Pza. Escuelas - 22.535 % 974 435 300

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO Mayor, 5 - 22.589 % 974 433 175

FONZ “SAN BLAS” Francisco Cordera, 2 - 22.422 % 974 412 079

FRAGA Avenida del Parque, s/n - 22.520 % 974 471 659

GRAÑÉN Pza. Castillo - 22.260 % 974 390 050

GRAUS Gaiteros de Caserras, 4. 22.430 % 974 540 826

GURREA DE GÁLLEGO La Torre, 6 -22.281 % 976 685 001

GURREA DE GÁLLEGO “Hogar El Ruiseñor” Mayor, 125 - 22.280

HUESCA “Hogar de personas mayores del IASS” Pío XII, s/n - 22.006 % 974 226 212

HUESCA “La Encarnación” Ingeniero Montaner, 3-5 - 22.004 % 974 703 129

HUESCA “Castillo de Loarre” Pasaje Castillo de Loarre, 1 - 22.004 % 974 221 036

HUESCA “Hogar Club Tercera Edad” La Oscense” Vicente Campo, 9 - 22.002 % 974 221 920

IGRIÉS Cañas, s/n - 22.193

JACA Levante s/n - 22.700 % 974 361 950

LALUEZA Pº Comenge, 7 - 22.214 % 974 575 090

LANAJA Pza. Las Cortes, 36 - 22.250 % 974 574 474

MONZÓN Plaza de San Juan, 30 - 22.400 % 974 401 530

MONZÓN “Hogar Madre Rafolls” Teruel, 15 - 22.400 % 974 401 685

ONTIÑENA Calvario, 8 - 22.232

PEÑALBA San Jorge, s/n - 22.592 % 974 463 378

PERALTA DE ALCOFEA Mayor, 14 - 22.210

PERALTA DE CALASANZ Mayor, 2 - 22.514 % 974 411 273

PERALTA DE CALASANZ Hogar Abajo, s/n - 22.514 % 974 349 061

PERALTA DE CALASANZ Pza. Mayor, s/n - 22.513 % 974 411 196

ROBRES Padre Moreu, 16 - 22.252 % 974 392 011

SABIÑÁNIGO Avenida del Serrablo, s/n - 22.600 % 974 481 047

SALVATIERRA DE ESCA Mayor, s/n - 22.684 % 974 887 000

SANTA CILIA Mayor, 3 - 22.791 % 974 377 202

SARIÑENA Luis Buñuel, 17 - 22.200 % 974 570 900

SENA Benito Cavero, 21 - 22.230 % 974 578 334

LA SOTONERA Pza. Mayor, 1 - 22.160

TAMARITE DE LITERA Litera, 1 - 22.550 % 975 420 635

TARDIENTA Pza. Luis Montestruc Rubio, s/n 22.240 % 974 253 397

TORRENTE DE CINCA Carretera, s/n - 22.590 % 655 555 103

VALLE DE HECHO Pza. Alta, s/n - 22.720 % 974 375 002

VELILLA DE CINCA Avda. San Valero - 22.528 % 974 461 005

VILLANUEVA DE SIGENA La Jota, s/n - 22.213 % 974 578 137

ZAIDÍN San Antonio Abad - 22.530 % 974 478 152

SerVICIoS ASISTenCIAleS TerUelCenTroS De DíA PArA DISCAPACITADoSCENTRO ATADI - ALBADA Avda. Bartolomé Esteban, s/n 44.600 Alcañiz (Teruel) % 978 832 559

CENTRO DE DÍA/OCUPACIONAL FRATER San Martín, 10. 44.001 Teruel % 978 610 614

CENTRO DE REHABILITACIÓN ASOCIACIÓN PARKINSON Mayor, 49-51 - 44.001 Teruel % 685 153 829

HogAreS De PerSonAS MAYoreS ALCAÑIZ Gloria de Valencia, s/n. 44.600 % 978 830 781

3� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019

DIRECTORIO DE La SaLuD EN aRagÓN

ANDORRA Plaza de la Solidaridad, s/n - 44.500 % 978 842 052

CALAMOCHA Avenida de Valencia, 1 - 44.200 % 978 730 875

CALANDA Virgen del Pilar, 5 - 44.570 % 978 846 536

OJOS NEGROS Barrio Sierra Menera, s/n - 44.313 % 978 865 290

TERUEL Yagüe de Salas, 17 - 44.002 % 978 604 813

TORRECILLA DE ALCAÑIZ Mártires, 49 - 44.640 % 978 852 190

UTRILLAS Avenida Señores de Baselga, s/n. 44.760 % 978 757 011

reSIDenCIAS De PerSonAS MAYoreSAGUAVIVA Santa Bárbara, s/n - 44.566

ALBALATE DEL ARZOBISPO Pza. Juan Rivera, s/n - 44.540 % 978 812 665

ALBARRACÍN Camino de Gea, s/n - 44.100 % 978 710 178

ALCAÑIZ Avda. Bartolomé Esteban, 33 - 44.600 % 978 830 552

ALCORISA Mayor, 1 - 44.550 % 978 840 054

ALFAMBRA Real, s/n - 44.160 % 978 770 096

ANDORRA Grupo Escolar, 1 - 44.500 % 978 880 173

ARIÑO Justicia de Aragón, s/n - 44.547 % 978 817 400

BURBÁGUENA El Cañar, s/n - 44.330 % 978 733 216

BURBÁGUENA Pza. del Pueblo, 1 - 44.330 % 978 733 215

CALACEITE Plaza Santiago Vidiella, 8 - 44.610 % 978 851 001

CALANDA Pº Alcañiz, s/n - 44.570 % 978 886 077

CEDRILLAS Ctra. de Alcalá de la Selva, s/n - 44.147 % 978 848 139

HÍJAR C/ Otal, 14-16 . 44.530 % 978 820 223

MÁS DE LAS MATAS La Portera, 10. 44.564 % 978 774 289

MONREAL DEL CAMPO La Rosa, 2 - 44.300 % 978 864 657

MONREAL DEL CAMPO Doña Juana Corral, 1 - 44.300 % 978 863 001

MOSQUERUELA Isabel Blesa, 6 - 44.410 % 978 805 080

MUNIESA Avda. Val de Oliete, 82 - 44.780 % 978 810 922

NOGUERUELAS Eras del Solano, 11 - 44.414 % 978 804 406

SARRIÓN San Roque, 21 - 44.460 % 978 780 167

TERUEL Cruz Roja. San Miguel, 3 - 44.001 % 978 602 609

TERUEL Francisco Piquer. Barcelona, 2 - 44.002 % 978 603 004

TERUEL Hogar San José Avda. Sagunto, 75 - 44.002 % 978 601 278

TERUEL Javalambre Ctra. Castralvo, 11 - 44.002 % 978 609 487

TERUEL Turia Yagüe de Salas, 17 - 44.002 % 978 604 813

TORRIJO DEL CAMPO San Pedro, 16 -44.393 % 978 862 177

VALDERROBLES Elvira Hidalgo, 7 - 44.580 % 978 890 880

VILLARQUEMADO Larga, 2 - 44.380 % 978 867 140

UTRILLAS Avda. Sres. de Baselga, s/n - 44.760 % 978 757 011

OTROS TELéFONOS DE INTERéS

EMERGENCIAS 112

URGENCIAS 061

POLICíA NACIONAL 091

GUARDIA CIVIL 062

BOMBEROS 080

POLICíA LOCAL 092

HOSPITAL CLíNICO 976 76 57 00

HOSPITAL SERVET 976 76 55 00

H. PROVINCIAL 976 44 00 22

ROYO VILLANOVA 976 46 69 10

H. SAN JORGE 974 24 70 00

H. O. POLANCO 978 65 40 00

AUTOBUSES HUESCA 974 21 07 00

AUTOBUSES TERUEL 978 610 789

TAXIS 976 75 15 15 976 38 38 38 976 42 42 42

AT. MINUSVÁLIDOS 976 37 85 00

CEMENTERIO MPAL 976 72 36 71

CRUZ ROJA ZARAGOZA 976 22 41 42

CRUZ ROJA HUESCA 974 22 11 86

CRUZ ROJA TERUEL 978 60 26 09

DASIT TELEASISTENCIA 976 73 59 60

ESTACIÓN DELICIAS 976 70 05 99

GUARDIA CIVIL TRÁFICO 976 21 71 37

POLICíA NACIONAL CONSULTAS 976 46 99 00

SERVICIOS FUNERARIOS TORRERO 976 38 80 12

TEL. ESPERANZA 976 23 28 28

AUZSA 902 39 20 08

Abril 2019 Guía de la Salud en Aragón 3�

3� Guía de la Salud en Aragón Abril 2019