Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... ·...

16
LENGUAJE Guía del docente Grado Séptimo Guía del docente 1 ANTES (PREPARACIÓN) DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivo de la clase: • Motivar a los estudiantes e introducir diferentes formas de comunicación, lo cual será el eje central del bimestre. No es necesario informar esto a los estudiantes porque el propósito de esta primera clase será sensibilizar y crear interés. 10 min: • Haga una presentación breve de usted como profesor y dé un saludo de inicio del año escolar haciendo referencia a los propósitos de la asignatura. Clase magistral Los estudiantes están en sus puestos habituales. Explicación 15 min: • Explique que para conocerse mejor van a realizar una actividad. • Pida a los alumnos que recorten la tarjeta de papel que aparece en la Actividad 1 de la Guía del estudiante y luego les va indicando que escriban los siguientes datos: - Escriba el nombre en el centro. - Dibuje un animal que les guste en la esquina superior izquierda. - Escriba el nombre de su tipo de música favorita en la esquina superior derecha. Individual Los estudiantes llenan la tarjeta de manera individual y no deben compartir la información hasta que usted lo indique. Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase. Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirectTV o video beam con sonido. - Guía del estudiante. Una tarjeta semejante a la que usarán sus alumnos para la clase. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Animal Comida Nombre Música Lugar Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1 Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. Tema: El circuito comunicativo

Transcript of Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... ·...

Page 1: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 1L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo de la clase:

• Motivar a los estudiantes e introducir diferentes formas de comunicación, lo cual será el eje central del bimestre. No es necesario informar esto a los estudiantes porque el propósito de esta primera clase será sensibilizar y crear interés.

10 min: • Haga una presentación breve de usted como

profesor y dé un saludo de inicio del año escolar haciendo referencia a los propósitos de la asignatura.

Clase magistral

Los estudiantes están en sus puestos habituales.

Explicación 15 min: • Explique que para conocerse mejor van a realizar

una actividad.

• Pida a los alumnos que recorten la tarjeta de papel que aparece en la Actividad 1 de la Guía del estudiante y luego les va indicando que escriban los siguientes datos:

- Escriba el nombre en el centro.

- Dibuje un animal que les guste en la esquina superior izquierda.

- Escriba el nombre de su tipo de música favorita en la esquina superior derecha.

Individual

Los estudiantes llenan la tarjeta de manera individual y no deben compartir la información hasta que usted lo indique.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

- Guía del estudiante. Una tarjeta semejante a la que usarán sus alumnos para la clase.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Animal

Comida

Nombre

Música

Lugar

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos.

Tema: El circuito comunicativo

Page 2: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1

2 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Explicación - Escriba el nombre de la comida que menos les gusta en la esquina inferior izquierda.

- Escriba el nombre de un lugar que les gustaría conocer en la esquina inferior derecha.

• Como profesor, también llene el papel y haga parte de la actividad.

• Pida a los estudiantes que se coloquen la tarjeta frente al pecho.

• Luego pida a los estudiantes que se levanten de sus puestos y caminen en silencio por el salón durante 5 o 6 minutos observando las tarjetas de sus compañeros. Deben observar la información de al menos cinco personas diferentes.

10 min: • Una vez se cumple el tiempo de observación,

pida a los estudiantes que vuelvan a sus puestos y diríjales varias preguntas para que ellos vayan contestando con participación voluntaria. Si evitan participar, motívelos compartiendo lo que observó o dirigiendo la pregunta a alguien específico.

• Una vez termina la participación general, transmita la conclusión temática de la clase. Señale que hay muchas maneras de comunicarse, que no siempre es tan fácil, que se puede obtener información nueva gracias a la comunicación, y saber de otros o conocer diferentes personas. También recalque que para que haya comunicación, siempre hay varios elementos. Relacione esto con el hecho de que a lo largo del año, la clase se encargará de ir estudiando la comunicación y todo lo que implica.

Individual

Puede preguntar a los estudiantes: ¿Cuál fue la mayor dificultad para comprender la información de las tarjetas de sus compañeros?

Los estudiantes y el profesor caminan por el salón observando las tarjetas en silencio.- ¿Quién recuerda la

información completa de uno o más compañeros?

- ¿Quién conoció algo nuevo de un compañero o algo que lo sorprendió?

- ¿Alguien descubrió a una persona a quien le gusta su misma música favorita?

- ¿Cuál fue el dibujo que más le gustó?

- ¿Qué comida que a alguien no le gusta a usted sí le gusta?

- ¿Qué lugar propuesto por sus compañeros le pareció más llamativo para conocer?

Síntesis 5 min:• Para terminar, les cuenta que a lo largo del año

en algunas clases verán videos con profesores de Bogotá que estarán apoyando las clases y que como cierre verán el primero para conocerlos.

• Proyecte el Video Nº 1: “Todo comunica” . Video

Page 3: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docenteBimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1

Guía del docente 3L ibe rtad y Orden

DESPUÉS

TareasPida a los estudiantes que de camino a sus casas, identifiquen mínimo dos mensajes que encuentren (por ejemplo: El medidor de gasolina de la moto, el sonido de un animal, la nube negra). Los deben escribir en el espacio asignado en la Actividad 2 - Tarea, en la Guía del estudiante. Es importante que les recuerde guardar las tarjetas de esta

clase para usarlas en la clase siguiente.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseGuía del estudiante y cuaderno.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 4: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 1

4 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Notas

Page 5: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 5L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

15 min: a) Objetivo de la clase: Comprender los elementos

del circuito comunicativo.

• Pida abrir la Guía del estudiante y mientras camina por el salón revisando que todos hayan escrito al menos dos mensajes identificados de camino a su casa, va preguntando a algunos para que compartan sus respuestas.

• Luego de compartir algunas respuestas, dígales que van a empezar a ver de manera más detenida los componentes de la comunicación. Para eso, indíqueles que verán un video en el que se explica el circuito comunicativo y sus componentes.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Proyecte el Video Nº 2: “Elementos del circuito

comunicativo”.

• Después de ver el video, dé a los alumnos las siguientes instrucciones: formen parejas donde uno asuma el rol del receptor y el otro el rol de emisor y completen los espacios que aparecen en la Guía del estudiante. Deben identificar cada uno de los componentes que conforman el circuito con base en la actividad de las tarjetas de la clase anterior.

Video

Parejas

De ser necesario, el video puede volverse a poner en alguna parte específica que requiera revisión. También se puede permitir a los estudiantes que se acerquen y pongan una parte que necesiten recordar mientras hacen el trabajo en parejas. En este caso, puede desconectarse la proyección general para no afectar el trabajo de otros.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos del estudiante- Guía del estudiante y las tarjetas hechas en la clase

anterior.

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 2

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos.

Tema: Las formas de comunicación

Page 6: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 2

6 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 10 min: • Una vez terminan el trabajo en parejas y se

cumple el tiempo, pida que vuelvan a sus lugares para observar el segundo video de la clase. Es fundamental que pida tomar apuntes mientras ven el video, completando la información que aparece en la Actividad 4 de la Guía del estudiante. En esta se explican las características de cada uno de los componentes del circuito comunicativo y el cuadro de la guía les pide que las vayan identificando y escribiendo.

5 min: • Proyecte el Video Nº 3: “Características del circuito

comunicativo”.

Individual

Video

Síntesis 5 min: • Ayude a los estudiantes a verificar sus respuestas.

Es decir, pida a algunos que compartan lo que hicieron en la Guía del estudiante y entre todos, con su orientación de profesor, vayan verificando si desde el rol como emisor o como receptor, identificaron los otros componentes del circuito.

Hay que motivar a la participación y permitir el error como oportunidad de aprendizaje.

¿Está seguro que esa es la respuesta teniendo en cuenta el propósito? Revise las instrucciones: ¿Qué era lo que debía buscar? ¿Cómo lo explica el video?

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 7: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 7L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 7 min: Presente la agenda de la clase:

• Inicie señalando que en esta clase empezarán a centrarse en la comunicación oral, que suele ser la más natural y espontánea.

a) Objetivo la clase:

• Reconocer las características generales de la comunicación oral.

b) Explique a los alumnos que van a ver un video donde habrá una instrucción y un ejemplo de un discurso oral.

Clase magistral

Explicación 10 min: • Proyecte el Video Nº 4: “Discurso oral” .

• Pida a los estudiantes que contesten las preguntas que aparecen en la Actividad 5 de la Guía del estudiante. Para hacerlo, deben tener en cuenta al emisor del discurso en el video visto. Dé cinco minutos para que contesten individualmente y luego pida que compartan las respuestas en parejas para verificar coincidencias y conversar sobre las diferencias durante otros cinco minutos.

Individual

Parejas

Preguntas que aparecen en la guía:

¿Quién dijo?

¿A quién lo dijo?

¿Qué dijo?

¿De qué forma lo dijo?

¿Dónde lo dijo?

¿A través de qué lo dijo?

¿Para qué lo dijo?

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

- Vea el siguiente video para preparar la clase (se verá en la próxima clase):

Mullins, A. [NWS4]. (2011, 05, 13). La oportunidad que brinda la adversidad 1/2. [Archivo de video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Pyls94MaMSY&noredirect=1

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz y borrador.

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Las formas de comunicación

Page 8: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

8 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación 20 min: • Pida a los alumnos que regresen a sus puestos y

dígales que analizarán las respuestas a partir de la pregunta: ¿Qué dijo?

• Vaya fomentando la participación para recolectar las respuestas de algunos de los estudiantes y las va escribiendo en el tablero. La idea es que lleguen a identificar que no todos comprendieron el mensaje de la misma forma y que analicen las variantes por las cuales eso sucede. Por ejemplo:

- Falta de contexto.

- Pérdida de atención por parte del receptor (en este caso, estudiante).

- Dificultad por el lenguaje usado.

- Desconocimiento del tema.

Individual

Preguntas para orientar el análisis:

¿Por qué creen que hay diferentes respuestas para el “qué dijo”?

¿En los otros elementos también hubo tanta diferencia?

¿Por qué creen que en el mensaje hay más posibilidades de entender de maneras diferentes lo que se dice?

¿Qué implica la comunicación oral? ¿Qué se necesita para que el mensaje se entienda?

Síntesis 20 min: • Oriente la conversación aprovechando todas

las respuestas y usando el error para construir los conceptos más adecuados. Permita analizar diversos factores que inciden en la comunicación oral que se irán formalizando y clasificando:

- En la mayoría de los casos, el mensaje no se puede repetir. Un video puede repetirse, pero no una conversación, ni un programa radial o una exposición en vivo, una clase, etc.

- El mensaje implica el uso de lenguaje verbal y no verbal: las palabras que usa, el idioma, pronunciación, entonación, manejo del escenario, los gestos.

- La estructura del mensaje implica manejo de velocidad, pausas para separar palabras, orden lógico.

Individual

Al momento de elaborar estas conclusiones, es importante pedirle al estudiante que las copie en su cuaderno.

Page 9: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docenteBimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

Guía del docente 9L ibe rtad y Orden

DESPUÉS

TareasTraer a la siguiente clase diferentes ejemplos de comunicación escrita que será el tema a tratar. A cada estudiante le debe asignar uno, no importa si varios tienen el mismo. Usted también puede aportar alguno:

• Periódico• Etiquetas y envolturas• Volante publicitario• Una receta• Una caricatura• Un poema• Un cuento• Un libro de texto

Actividad 6, Guía del estudiante.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 10: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3

10 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Notas

Page 11: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 11L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo la clase:

• Ejemplos de comunicación escrita, para eso partirán del material que trajeron. Pida a los estudiantes que saquen el ejemplo que cada uno tenía asignado como tarea.

Clase magistral

Explicación 20 min: • Pída a los estudiantes que compartan su

información organizando grupos de máximo cuatro estudiantes; es importante verificar que en lo posible, queden con ejemplos diferentes. Deben ubicar sobre los pupitres de manera visible todos los ejemplos de comunicación escrita traídos.

• Comunique y escriba en el tablero la instrucción: Escribir en una cartelera dos conclusiones sobre las características de la comunicación escrita con base en la observación y comparación de los materiales que trajeron.

• Entregue a cada grupo medio pliego de papel periódico para que escriban las conclusiones.

4Grupos de cuatro

Los estudiantes se organizan en grupos de máximo cuatro personas con materiales diferentes de comunicación escita.

Aplicación 20 min: • Pida a los estudiantes que pongan las carteleras

con las conclusiones en un lugar visible del salón de manera que al volver a los puestos individuales, todos puedan verlas y leerlas.

Individual

Los alumnos vuelven a sus puestos y participan de la discusión. Van opinando sobre sus conclusiones y las de sus compañeros.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- No aplica.

Materiales o recursos para el profesor- No aplica.

Materiales o recursos para el estudiante- Guía del alumno y ejemplo de comunicación

escrita previamente asignado por el profesor.

Lecturas o recursos de estudio- No aplica.

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Las formas de comunicación

Page 12: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

12 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación • Oriente el análisis y la discusión sobre las conclusiones que sacaron, teniendo en cuenta que se observen dos aspectos. El primero atiende al contenido de las conclusiones sacadas por los estudiantes sobre las características de la comunicación escrita. Por otra parte, debe aprovecharse que las carteleras se vuelven comunicación escrita y también pueden analizar en qué medida cumplen con su propósito; así pueden revisar aspectos como coherencia, lenguaje, claridad del mensaje, normas ortográficas, separación de palabras, entre otros.

Preguntas para orientar el análisis de las conclusiones:

¿Qué propósitos identificaron en sus ejemplos? ¿Toda comunicación escrita usa el mismo código? ¿En algunos casos fue más efectivo el mensaje que en otros? ¿Por qué? ¿En qué y cómo afecta el contexto? ¿Cuál es la relación entre el propósito y la manera en la que está expresado el mensaje?

Preguntas orientadoras para analizar las carteleras: ¿Hay coherencia en la redacción de oraciones? ¿El lenguaje usado fue el adecuado para el tipo de comunicación? ¿Cumplieron con el propósito? ¿Cómo podrían mejorarse? ¿Se cumple con las normas ortográficas requeridas? ¿Qué tan formal o informal puede ser el lenguaje usado?

Síntesis 10 min: • Es importante que en la medida que la discusión

avance, se vayan formalizando conclusiones sobre las características de la comunicación escrita. Se pueden ir escribiendo en el tablero y deben quedar en los cuadernos de los estudiantes. Puede pedir a uno de los estudiantes que sea el secretario y vaya apuntando en un lado del tablero las conclusiones mientras usted dirige la conversación. Algunas de las ideas que pueden tenerse en cuenta son:

• La comunicación escrita permanece y se puede volver a ella.

• No tiene tono de voz, sino códigos como, por ejemplo, las letras.

• Debe ser clara y coherente.

• Se debe aplicar convenciones ortográficas como puntuación, acentuación, separación de palabras, mayúsculas y minúsculas.

• El propósito determina su forma, su lenguaje y los demás elementos.

Individual

Un estudiante o varios pueden cumplir el papel de secretario e ir apuntando en el tablero las conclusiones que se salen de la discusión. Los demás van participando oralmente y usted orienta la discusión y asigna el orden de la palabra.

Page 13: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docenteBimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

Guía del docente 13L ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADDISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Síntesis • Para cerrar, pida a los estudiantes que estudien para el ejercicio evaluativo que habrá en la siguiente clase. Deben repasar lo visto en la semana sobre el circuito comunicativo y las características de la comunicación oral y escrita.

DESPUÉS

TareasPrepararse para la evaluación.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.

Page 14: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 4

14 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

Notas

Page 15: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

LENGUAJE

Guía del docenteGrado Séptimo

Guía del docente 15L ibe rtad y Orden

ANTES (PREPARACIÓN)

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase:

a) Objetivo la clase: Evaluación.

• Inicie la clase pidiendo a los estudiantes que se dispongan para la evaluación individual que se realizará. Pida que desprendan o corten la hoja que aparece en la Guía del estudiante.

Clase magistral

Los estudiantes deben estar en sus puestos de manera individual con la hoja del ejercicio evaluativo y materiales para escribir.

Explicación • Recuerde a los estudiantes que es importante realizar el ejercicio de manera individual, con letra clara y correcta ortografía. Escriba los puntos en el tablero para que los estudiantes los apunten en la hoja de examen.

• En cuanto los estudiantes estén dispuestos para comenzar el examen, proyecte el Video Nº 5: “Narración oral” que se usará para desarrollar el primer punto.

• Luego dé el resto del tiempo de la clase para la resolución del examen.

Individual

Los estudiantes están en silencio siguiendo las instrucciones y resolviendo la evaluación de manera individual.

El ejercicio evaluativo tiene los siguientes componentes:

1. Oír el cuento del video para identificar los elementos del circuito comunicativo.

2. Escribir una carta teniendo en cuenta lo siguiente:

- El emisor es usted.- Escoja un receptor.- Qué dice y cómo lo dice.

3. Escribir dos diferencias entre la comunicación oral y escrita.

Preparación: Sugerencias de preparación conceptual- Vea el video con anterioridad para poder dictar

la clase en caso de que haya alguna falla o inconveniencia en la proyección del mismo durante la clase.

- Conozca previamente el ejercicio evaluativo que aparece en la guía del estudiante.

Materiales o recursos para el profesor- Televisor con DirectTV o video beam con sonido.

Materiales o recursos del estudiante- Guía del estudiante.

Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 5

Metas de Comprensión: 1. La comunicación es un proceso con varios componentes y propósitos. 2. La oralidad y la escritura son formas de comunicación.

Tema: Las formas de comunicación

Page 16: Guía del docente - Colombia Aprendeaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/nas... · 2017. 7. 12. · Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 3 Metas de Comprensión:

Guía del docente Bimestre: I Semana: 1 Número de clase: 5

16 Guía del docenteL ibe rtad y Orden

DURANTE

ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CONSEJOS

Aplicación • Recoja las hojas de evaluación de todos los estudiantes para su posterior revisión.

La retroalimentación de los ejercicios evaluativos no debe tardar más de una semana para que los estudiantes conozcan cómo va su proceso y puedan aprender del error para el siguiente momento evaluativo.

Síntesis • Los criterios de evaluación que debe en cuenta para la retroalimentación, además de los señalados en el currículo, son:

- El estudiante respondió correctamente si:

. En el primero punto: Identificó todos los elementos del circuito de comunicación presentes en el video.

. En el segundo punto: Tuvo en cuenta que él fue el emisor, hace evidente la existencia de un receptor y elabora un mensaje de acuerdo con esos elementos y el propósito.

Hay corrección lexical básica para que llegue el mensaje: ortografía, claridad en la escritura, puntuación, separación de palabras.

. En el tercer punto: Escribió características propias de cada forma de comunicación y diferenció entre lo que implica cada una.

Individual

DESPUÉS

TareasNo aplica.

Sugerencias de evaluaciónNo aplica.

Materiales del estudiante para la siguiente claseNo aplica.

Respuestas a ejerciciosNo aplica.

Recursos adicionales para profesores y estudiantesNo aplica.