Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías...

15
lf: Guía Docente 2016/2017 Microbiología Microbiology Grado en Podología Modalidad de enseñanza presencial

Transcript of Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías...

Page 1: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

lf:

Guía Docente 2016/2017 Microbiología

Microbiology

Grado en Podología

Modalidad de enseñanza presencial

Page 2: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

1

ÍndiceMicrobiología ........................................................................................................................ 2

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2

Requisitos Previos ............................................................................................................... 3

Objetivos ............................................................................................................................... 3

Competencias ...................................................................................................................... 3

Metodología .......................................................................................................................... 6

Temario ................................................................................................................................. 6

Relación con otras materias ............................................................................................. 11

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 11

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 13

Material necesario .............................................................................................................. 13

Page 3: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

2

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Módulo: Formación Básica

Materia: Microbiología

Carácter: Formación obligatoria

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 2º Curso – 2º Cuatrimestre

Profesor/a de la asignatura: Dr. Joaquín Ruiz Gómez. Javier Segura Basail

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: martes y viernes a las 18h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dr. Andrés López del Amo Lorente

http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura . La Microbiología es una asignatura básica que debe servir al alumno para el conocimiento de los microorganismos que causan enfermedades infecciosas en los humanos y que le permitirá abordar la práctica podológica diaria relacionada con la patología infecciosa. Una visión global de la asignatura proporcionará, no solo el aspecto etiológico, sino que profundizará en la epidemiología, patogenia, tratamiento y prevención. Una faceta esencial a desarrollar es el diagnóstico de laboratorio en un sentido amplio, que proporcione al resto de profesionales los conocimientos sobre la toma de muestras adecuadas, la respuesta más rápida posible, la comprensión y la interpretación de los resultados alcanzados. Todo ello en un contexto de aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, para lo que resulta esencial fomentar la colaboración estrecha con otros especialistas, no solo los de Patología Infecciosa, sino con el resto, que a la postre son los usuarios mayoritarios

Brief Description Microbiology is a basic subject that should give the student knowledge of the microorganisms that cause infectious diseases in humans and that will address the daily medical practice related to infectious diseases. An overview of the course will provide not only the etiological aspect, but deepen into the epidemiology, pathogenesis, treatment and prevention. An aspect that is essential to develop is laboratory diagnostics in a broad sense, in order to provide the rest of practitioners the adequate knowledge on proper sampling, the fastest possible response, understanding and interpretation of the achieved results. All this in a context of optimal use of available resources, which is essential to promote close collaboration with other specialists, not only of Infectious Diseases, but with the rest, which ultimately are the major users.

Page 4: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

3

Requisitos Previos No se necesitan requisitos previos especiales.

Objetivos 1. Conocer los aspectos básicos y relevantes de la bacteriología, virología, parasitología y

micología.

2. Conocer procedimientos de esterilización, desinfección y antisepsia.

3. Conocer los principales métodos diagnósticos en microbiología.

4. Conocer los antimicrobianos y la relación “in vivo”- “in vitro”.

5. Conocer aspectos básicos de inmunología, prevención, vigilancia epidemiológica y control.

6. Conocer la recogida de muestras, el transporte, el procesado y la conservación de los productos biológicos.

7. Microbiología clínica, virología, micología, parasitología. Particular interés en las onicomicosis.

8. Saber interpretar los resultados de la microbiología. Saber establecer su relación clínica en el campo de la podología.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área

de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel

que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Page 5: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

4

MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

COMPETENCIAS GENERALES

G01: Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la podología y podiatría G02: Conocer la estructura y función del Cuerpo humano, en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie G07: Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la podología y el fomento de la atención podológica en la población G08: Adquirir habilidades de trabajo en los entornos educativo e investigador, asistencial-sanitario, así como en equipo uniprofesionales y multiprofesionales. Asesorar en la elaboración y ejecución de política de atención y educación sobre temas relacionados con la prevención y asistencia podológica. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1: Comunicar de forma eficaz oral y escrita en su ámbito disciplinar.

CT3: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o

distinto ámbito profesional.

CT4: Capacidad de aprender de forma autónoma.

CT6: Ser capaz de aplicar a la práctica, los conocimientos adquiridos.

CT8: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

FB02. Adquirir conocimientos sobre la biología celular y tisular. Composición y organización de la materia de los seres vivos. Histología. Genética FB06. Conocer los conceptos básicos de la microbiología. Morfología y fisiología de los microorganismos. Infección. Inmunología. Inmunidad natural y adquirida. Vacunas y sueros. Microorganismos más frecuentes en las patologías del pie. Aspectos fundamentales de la parasitología sanitaria. Microbiología ambiental. Laboratorio y diagnóstico microbiológico de las enfermedades. Mecanismos de patogenicidad viral. Micología. Fundamentos microbiológicos para la prevención de infección. FB07. Conocer y aplicar los principios de farmacocinética y farmacodinámica. Acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Descripción de los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Recetas. Estudios de toxicidad. Vías de administración de medicamentos. Productos naturales de utilización terapéutica, cuya seguridad y eficacia esté demostrada según las evidencias científicas disponibles. FB09. Adquirir el concepto de salud y enfermedad. Conocer los determinantes de la salud en la población. Desarrollar los factores que influyen en el fenómeno salud-enfermedad. Diseño

Page 6: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

5

de protocolos de prevención y su aplicación práctica. Salud pública y organización sanitaria. Concepto, método y uso de la epidemiología. FB10. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la prevención, evaluación diagnóstica y tratamiento podológico.

BP08. Conocer y aplicar estrategias de prevención y educación para la salud en podología. Salud laboral podológica. Prevención de riesgos laborales en podología. Saneamiento y desinfección. Métodos de educación sanitaria podológica. Diseñar y evaluar los programas de educación para la salud. Podología preventiva. Antropología de la Salud y de la Enfermedad. PPT01. Conocer e identificar los procesos patológicos del pie y sistémicos con repercusión podológica, pie de riesgo y los parámetros clínicos patológicos de las afecciones estructurales y funcionales del aparato locomotor en decúbito, bipedestación estática y dinámica. Identificar las lesiones dermatológicas y su tratamiento. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. QCP01. Conocer, diagnosticar y tratar las dermatopatías y queratopatías, el tratamiento de los helomas y de sus causas. Onicologia, patología y tratamiento conservador del aparato ungueal. QCP02. Conocer y aplicar las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamiento de las heridas, úlceras y procesos infecciosos que afectan al pie. Estudio, diagnóstico y tratamiento del pie diabético Mecanismos de reparación y cicatrización. QCP03. Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicas y de administración de fármacos.

QCP04. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos.

Resultados de aprendizaje RA1. Asimilar los conceptos básicos y fundamentos microbiológicos.

RA2. Comprender el comportamiento de los microorganismos.

RA3. Conocer las principales manifestaciones patológicas de los distintos agentes infecciosos.

RA4. Reconocer factores de riesgo para la infección.

RA5. Reconocer el posible origen de los microorganismos

RA6. los mecanismos de transmisión.

RA7. Saber aplicar métodos para la prevención de la transmisión y adquisición de infecciones.

Page 7: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

6

RA8. Conocer los distintos métodos de control de microorganismos.

RA9. Saber aplicar métodos de manipulación estéril

RA10. Conocer conceptos básicos para el diagnóstico microbiológico.

RA11. Saber trasladar la base microbiológica adquirida a la adecuada práctica podológic

Metodología

En el cuadro siguiente, se especifican las actividades formativas planteadas en esta materia, de 6 ECTS y 150 Horas.

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Clases en aula 24

60 horas (40 %)

Prácticas 15

Seminarios 12

Evaluación en el aula 3

Tutoría 6

Estudio personal 60

90horas (60 %) Búsqueda de información, preparación de trabajos y actividades de aprendizaje virtual

30

TOTAL 150 60 90

a) Actividades presenciales (60 Horas, 40%ECTS)

1. Clases en el aula (24 horas): Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de

competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula

o a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el

campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase.

Page 8: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

7

2. Tutorías académicas (6 Horas):Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos

para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y

discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al alumnado acerca de los

trabajos, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en

el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese

proceso, empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats, o

autoevaluaciones.

3. Prácticas (15 Horas): Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos,

contribuyendo a desarrollar su capacidad de observación, de análisis de resultados, razonamiento

crítico y comprensión del método científico.

4. Seminarios (12 Horas): Se ilustrará algún contenido teórico con materiales informáticos y/o

audiovisuales para después someterlos a debate. Exposición de trabajos realizados por los

alumnos, resolución de problemas, análisis y asimilación de los contenidos de la materia, consultas

bibliográficas, preparación de trabajos individuales y/o grupales y pruebas de autoevaluación.

5. Evaluación en el aula (3 Horas): Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a

los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias

adquiridas por el alumno en esta materia. En estas evaluaciones se tendrá en cuenta el examen

propiamente dicho, los trabajos realizados y su exposición, las prácticas de laboratorio y la

participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas con tutorías, foros, debate,

exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

b) Actividades no presenciales (90 Horas, 60% ECTS)

Con el trabajo no presencial el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio

independiente y grupal, los contenidos trabajados en las actividades presenciales.

1. Estudio personal (63 Horas): Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias

presentados en las clases y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de

actividades de aprendizaje y preparación de exámenes.

2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los alumnos

con la asignatura mediante el foro, fuera del aula presencial, así como facilitar su acceso a

información seleccionada y de utilidad para su trabajo no presencial

3. Resolución de ejercicios y casos prácticos (9 Horas) : Consiste en la resolución por parte de

los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de trabajos y/o casos prácticos. Todo

Page 9: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

8

ello servirá, para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido

de las materias.

4. Realización de trabajos y preparación de las presentaciones orales (9 Horas): Realización de trabajos prácticos y/o teóricos propuestos por el profesor responsable, de forma individual o en grupo. Esta actividad incluye la lectura y síntesis de las publicaciones y libros recomendados por los profesores y es fundamental para una correcta preparación de los ejercicios, casos clínicos y trabajos. Además los alumnos deberán preparar las presentaciones orales apoyándose en diferentes herramientas audiovisuales para realizar las exposiciones orales ya sean individuales como en grupo. Así, de la mano de cada una de las presentaciones individuales, se pondrán en juego las distintas temáticas de los módulos, así como el modo de abordarlas desde las Ciencias Sanitaria

Temario Programa de la enseñanza teórica

Bloque1: Microbiología General

1. Introducción: Conceptos, contenido y objetivos de la Microbiología Médica. Taxonomía

2. Morfología y estructura de procariotas.

3. Metabolismo general y crecimiento de procariotas.

4. Aspectos generales de la genética de procariotas.

5. Características generales de los virus.

6. Características generales de los hongos.

7. Características generales de los parásitos.

8. Microbiota humana. Reservorio y transmisión de patógenos

9. Respuesta inmunitaria inespecífica

10. Respuesta inmunitaria específica

11. Esterilización, desinfección y antisepsia. Asepsia práctica en Podología.

12. Principios del diagnóstico microbiológico. Recogida, transporte, conservación y procesamiento de muestras.

Page 10: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

9

Bloque 2: Bacterias de interés podológico.

13. Visión general del uso de antimicrobianos en Podología. Antibióticos y antimicrobianos (1).

14. Antibióticos y antimicrobianos (2).

15. Cocos Gram (+): Staphylococcus y otros relacionados.

16. Cocos Gram (+): Steptococcus y otros relacionados.

17. Bacilos Gram (-): Enterobacterias.

18. Bacilos Gram (-) no fermentadores.

19. Otros bacilos Gram (-).

20. Bacilos grampositivos aerobios: Bacillus, Listeria, Corynebacterium y otros.

21. Mycobacterium.

22. Anaerobios.

Bloque 3: Hongos de interés podológico.

23. Fármacos antifúngicos.

24. Micosis superficiales y subcutáneas.

25. Micosis oportunistas. Onicomicosis.

Bloque 4: Parásitos de interés podológico.

26. Escabiosis, tunguiasis y otras afecciones parasitarias de interés en Podología.

27. Fármacos antiparasitários.

Bloque 5: Virus de interés podológico.

28. Virus de las hepatitis.

29. Papilomavirus, Herpesvirus, y otros virus de interés.

30. Retrovirus (VIH).

Bloque 6: Enfermedades infecciosas de interés podológico.

31. Enfoque microbiológico de la infección del pie diabético.

32. Enfoque microbiológico de la infección de la herida quirúrgica.

Page 11: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

10

Programa de la enseñanza práctica

PRÁCTICA 1.- La seguridad en el laboratorio de Microbiología.

Reconocimiento de los diversos medios de cultivo.

Realización de siembras por los diversos procedimientos

PRÁCTICA 2.- Lectura de siembras del día anterior.

Pruebas rápidas de identificación: catalasa, oxidasa, Gram.

Galerías comerciales para identificar.

Fundamentos e interpretación

PRÁCTICA 3.- Lectura de galerías.

Microscopía: fundamentos

Tinciones: fresco, Gram, naranja de acridina, capsular, otras.

PRÁCTICA 4.- Técnicas de detección de antígenos y anticuerpos: Fundamentos e interpretación

Rosa de Bengala, EIA para S. pyogenes, S. pneumoniae, Salmonella y otros.

Preparación de antibiogramas. Disco-placa, E-test.

PRÁCTICA 5.- Lectura e interpretación de antibiogramas.

Diagnóstico de micobacterias. Tinción Ziehl-Neelsen, auramina.

PRÁCTICA 6.- HONGOS: siembra en medios sólidos y observación microscópica, en fresco y por tinciones. Pruebas rápidas de diagnóstico. Antifungigrama, fundamentos.

PRÁCTICA 7.- Lectura de las placas de hongos, interpretación.

Parásitos: tinciones y diapositivas, interpretación. Detección Ag-Ac.

SEMINARIOS : se realizarán con participación de los alumnos, material audiovisual y discusión de trabajos realizados.

Page 12: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

11

Relación con otras materias del plan de estudios. La Microbiología está relacionada de forma especial con la materia Biología molecular, pero también tiene relación con la faceta infecciosa de asignaturas como Podología general, Patología podológica, Dermatología. Además, comparte contenidos con otras como Farmacología y Podología Preventiva.

Sistema de evaluación 1. Exámenes (70%): Se realizarán dos pruebas parciales? y un examen final. Los alumnos que hayan superado los dos parciales no tendrán que realizar el examen final.

2. Evaluación de sesiones prácticas, seminarios y trabajos de forma individual y grupal. (30%): Se valoraran las prácticas y seminarios mediante un cuestionario sobre los aspectos teóricos y prácticos tratados en las sesiones de laboratorio, ejercicios prácticos, realización y defensa de trabajos y casos clínicos.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica • Murray, P.R., Rosenthal, K.S., Pfaller, M.A. (2013) Microbiología médica, 7ª Ed. Elsevier

• Prats, G. (2013). Microbiología Médica y Parasitología. 1ª edición. Panamericana

• Joanne M. Willey, Linda M. Sherwood, Christopher J. Woolverton. Microbiología [de] Prescott, Harley y Klein. McGraw-Hill, Madrid: (2009) - (7ª ed.) I.S.B.N. 978-84-481-6827-8

• Prescott, L.M., Harley, J.P. y Klein, D.A. (2009). Microbiología. 7ª edición.Mac Graw Hill. Madrid.

• Prats G. Microbiología clínica. (2006)Editorial Médica Panamericana.

• Mims, C., Wakelin, D., Playfair, J., Williams, R. Harcourt –Brace. (2012). Microbiología médica, 5ª Ed, 2012.

Page 13: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

12

Bibliografía complementaria

• Tortora, G.J., Funke, B.R. y Cae, C.L. (2007) Introducción a la Microbiología 9ª edición. Panamericana. Buenos Aires. Argentina o]

• Struthers, J.K., Westran, R.P. (2005). Bacteriología clínica. Masson.

• Prieto Prieto, J. Maestre Vera, Juan Ramón. "Manual de infecciones del pie". Madrid Mileto D.L. 2003.

• Alonso Peña, David. "Atlas de dermatología del pie". Barcelona Médica Panamericana D.L. 2007.

Web relacionadas -www.seimc.org/

-www.asm.org/

-Instituto de Salud Carlos III:http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemiologia/epi_sim.jsp

-CDC. Centro para el control y la prevención de enfermedades infecciosas (EEUU): http://www.cdc.gov/spanish/

-Harrison Medicina. Enfermedades infecciosas:http://www.harrisonmedicina.com/resourcetoc.aspx?resourceid=106

-Sociedad Española de Microbiología SEM: http://www.semicrobiologia.org/

-Grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología SEM: http://www.semicrobiologia.org/ddm/index.php

-http://www.who.i/

-http://www.idsociety.org/

-Viral resource Center (Canada)

-All the virology on the WEB: http://www.virology.net/garryfavweb13.html

-Hepatitis-animation: http://www.healthcentral.com/animation/408/33.html

-SIDA

-Priones

-http://www.mycology.adelaide.edu.au

-http://www.doctorfungus.org

Page 14: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

13

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios.

Material necesario Bata de laboratorio.

Tutorías Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

-Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

Page 15: Guía Docente 2016/2017 · actividades de aprendizaje y preparación de exámenes. 2. Tutorías on-line (9 Horas): Utilización del aula virtual para favorecer el contacto de los

[Microbiología]

Microbiología - Tlf: (+34) 902 102 101

14