Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M.,...

12
Guía Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos Mentales Epidemiology of mental and behavioral disorders Máster Oficial en Psicología General Sanitaria Modalidad Presencial

Transcript of Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M.,...

Page 1: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Guía Docente 2016/2017

Epidemiología de los Trastornos

Mentales

Epidemiology of mental and behavioral disorders

Máster Oficial en Psicología General Sanitaria

Modalidad Presencial

Page 2: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

2

Índice

Epidemiología de los trastornos mentales……………………..……………………………..2

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 11

Materiales didácticos ........................................................................................................ 11

Tutorías .............................................................................................................................. 12

Page 3: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

3

Epidemiología de los trastornos mentales

Módulo: Modulo II.

Materia: Evaluación y diagnóstico en psicología de la salud.

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 5.

Unidad Temporal: Primer Semestre.

Profesor/a responsable de la asignatura: Dr. D. Pedro Jesús Fernández Olivares

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Se anunciará al comienzo de la asignatura.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Dra. Almudena Iniesta Martínez

Breve descripción de la asignatura

La materia de “Epidemiología de los trastornos” tiene carácter de formación básica en el plan de

estudios del título del presente máster. Esta materia se encuadra en el módulo I Evaluación

Psicológica y Epidemiología. El estudio de la naturaleza y las bases teóricas de los trastornos

psicopatológicos, neuropsicológicos y de la salud en base a las investigaciones actuales. Por esta

razón, el psicólogo que interviene sobre problemas de salud y clínicos debe poseer un amplio y

profundo conocimiento de los diferentes procedimientos para abordar los distintos problemas que

pudieran presentarse en su trabajo futuro.

Brief Description

The matter of "Epidemiology of mental and behavioral disorders" has the character of basic training

in the curriculum of this master's degree. This matter falls within the module I Psychological

Assessment and Epidemiology. The study of nature and the theoretical bases of psychopathology,

neuropsychological and health based on current research. For this reason, the psychologist who

spoke on health and clinical problems must have a broad and deep knowledge of the different

procedures to address the various problems that may arise in their future work.

Requisitos Previos

Ninguno.

Page 4: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

4

Objetivos de la asignatura

El objetivo general de la asignatura “Epidemiología de los trastornos mentales” es conocer las

principales medidas epidemiológicas en salud mental, así como saber identificar factores de riesgo

de cada patología.

Los objetivos específicos son los siguientes:

1. Saber calcular e interpretar medidas de frecuencia de los trastornos mentales.

2. Saber calcular e interpretar valores relacionados con las características psicométricas de un

determinado test o prueba diagnóstica.

3. Saber identificar los factores de riesgo asociados a determinados trastornos o conductas.

Competencias

Competencias

(MECES1): Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o

multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

(CG1): Capacidad para comprender la responsabilidad y la deontología profesional de la actividad

de la profesión del profesional de la psicología general sanitaria.

(CG4): Desarrollar predisposición a la actualización constante de conocimientos que sirvan para

optimizar las estrategias y técnicas de intervención psicológica.

Competencias específicas

(CE3): Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones

adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos

de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y

seguimiento psicológicos.

(CE4): Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.

(CE6): Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.

Page 5: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

5

(CE7): Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la

información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.

(CE8): Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional

especialista correspondiente.

(CE10): Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades

necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

(CE16): Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de

la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan

para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con

los problemas de salud.

(CE17): Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del

comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para

establecer la evaluación de los mismos.

(CE18): Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención

psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales

concurrentes en cada caso.

Page 6: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

6

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases de aula 25

100 horas (80 %)

Seminarios teórico-

prácticos 25

Trabajo en equipo 25

Tutorías académicas 15

Búsquedas

bibliográficas 5

Evaluación 5

Estudio personal 10

25 horas (20 %) Realización de trabajos 5

Preparación de

exámenes 10

TOTAL 125 100 25

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Introducción:

1.1.1. Concepto de epidemiología, incidencia y prevalencia.

1.1.2. Sistema Nacional de salud: datos sobre salud mental.

1.1.3. Otros datos epidemiológicos.

Tema 2. Epidemiología y clasificación de los trastornos psicóticos y del espectro de la

esquizofrenia.

Page 7: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

7

2.1.1. Introducción.

2.1.2. Criterios de diagnóstico de los trastornos psicóticos y del espectro de la

esquizofrenia según el DSM-5.

2.1.3. Epidemiología de los trastornos psicóticos y del espectro de la esquizofrenia.

2.1.4. Prevalencia de los trastornos psicóticos y del espectro de la esquizofrenia.

Tema 3. Epidemiología y clasificación de los trastornos bipolares y relacionados.

3.1.1. Introducción.

3.1.2. Criterios de diagnóstico de los trastornos bipolares y relacionados según el DSM-5.

3.1.3. Epidemiología de los trastornos bipolares y relacionados.

3.1.4. Prevalencia de los trastornos bipolares y relacionados.

4. Epidemiología y clasificación de los Trastornos del estado de ánimo.

4.1.1. Introducción.

4.1.2. Criterios de diagnóstico de los trastornos del estado de ánimo según el DSM-5.

4.1.3. Epidemiología y prevalencia de los trastornos depresivos.

5. Epidemiología y clasificación de los trastornos ansiedad.

5.1.1. Introducción.

5.1.2. Criterios de diagnóstico de los trastornos ansiedad según el DSM-5.

5.1.3. Epidemiología y prevalencia de las fobias.

6. Epidemiología y clasificación de los trastornos obsesivos compulsivos y relacionados.

6.1.1. Introducción.

6.1.2. Criterios de diagnóstico de los trastornos obsesivos compulsivos y relacionados

según el DSM-5.

6.1.3. Epidemiología y prevalencia de los trastornos obsesivos compulsivos y

relacionados.

7. Epidemiología y clasificación de los trastornos somáticos.

7.1.1. Criterios de diagnóstico de los trastornos somáticos según el DSM-5.

7.1.2. Epidemiología de los trastornos somáticos.

7.1.3. Prevalencia de los trastornos somáticos.

Programa de la enseñanza práctica

Page 8: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

8

Seminarios teórico-prácticos:

Trastornos psicosomáticos.

Trastornos de personalidad.

Depresión.

Esquizofrenia.

Trastorno bipolar.

Trabajo grupal:

Consistirá en una práctica grupal donde los estudiantes elaborarán un informe/documento sobre la

epidemiología de las patologías trabajadas durante la asignatura.

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

- Intervención psicológica en adicciones, drogodependencias y en trastornos de la

salud.

- Evaluación psicológica, diagnóstico y Habilidades Terapéuticas.

- Técnicas de intervención psicológica (Cognitivo-conductuales).

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación será continuo. Se evaluará tanto el resultado como el proceso. También

será posible realizar evaluaciones individuales como grupales. Los porcentajes de distribución de la

nota final, serán los siguientes:

Exámenes: (50%)

Se realizará un examen por cada asignatura con cuestiones teórico-prácticas y de resolución

de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos individuales: (10%)

Se evaluará, preferentemente, la capacidad de resumir, analizar y comentar textos científicos.

Realización de Trabajos grupales: (20%)

Page 9: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

9

Se evaluará la realización y exposición de un trabajo grupal.

Participación del estudiante: (20%)

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de que dispone: aula, tutorías, chat,

foros/debates, etc.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Monografías de Psiquiatría, 4, 32-40. (Tema 7)

Bados, A. (2006). Tratando pánico y agorafobia. Madrid: Pirámide. (Tema 5)

Botella, C., Baños, R. M., y Perpiñá, C. (2003). Fobia social: Avances en la psicopatología, la

evaluación y el tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad social. Madrid: Paidós

Ibérica. (Tema 5)

Caballo, V. (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide. (Tema 2,

3, 4, 5 y 6)

Cano-Vindel, A. (2002). La ansiedad. Claves para vencerla. Málaga: Arguval. (Tema 5)

Cano-Vindel, A., y Espada, F. J. (2003). Fobia social y fobia simple: diferencias y similitudes en las

manifestaciones clínicas. Ansiedad y Estrés, 9(1), 49-57. (Tema 5)

Echeburúa, E. (2004). Superar un trauma. Madrid: Pirámide. (Tema 5)

Ahlbom, A. (1995). Fundamentos de epidemiología. México: Siglo XXI. (Tema 1)

Sackett, D., Haynes, B., y Tugwell, P. (1998). Epidemiología clínica: una ciencia básica para la

medicina clínica. Madrid: Díaz de Santos. (Tema 1)

Bibliografía complementaria

Avia, M. D. (1993). La hipocondría. Madrid: Martínez Roca.

Page 10: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

10

Bados, A. (1995). Agorafobia I. Madrid: Paidós.

Botella, C., y Ballester, R. (1997). Trastorno de Pánico: evaluación y tratamiento. Barcelona:

Martínez-Roca.

Caro, I. (1997). Manual de psicoterapias cognitivas. Madrid: Paidós.

Echeburúa, E. (1994). Evaluación y Tratamiento de los trastornos adictivos. Fundación Universidad-

Empresa.

Fernández del Valle, J. (1997). La entrevista. En G. Buela-Casal y J. C. Sierra (dirs). Manual de

Evaluación Psicológica: Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Madrid: SXXI.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Ed. Kairós.

Goleman, D., y Lantieri, L. (2009). Inteligencia emocional infantil y juvenil. Barcelona: Aguilar.

Gómez, G. (1997) Farmacología de la conducta. Manual básico para psicoterapeutas y clínicos.

Madrid: Síntesis Psicología.

Jenike, A. (2001).Trastornos Obsesivo-Compulsivos. Barcelona: Hartcourt.

Lazarus, S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Machleidt, W. (2004). Psiquiatría, trastornos psicosomáticos y psicoterapia. Madrid: Masson.

Marks, I. M. (1991). Miedos, fobias y rituales. Madrid: Martínez-Roca.

Web relacionadas

http://www.psicologia-online.com/ (Información psicológica de todo tipo).

http://www.cop.es/ (Colegio Oficial de Psicólogos).

http://www.apa.org/ (American Psychological Association).

www.aseteccs.com Asociación Española de Terapia Cognitivo-Conductual.

www.aepc.es Asociación Española de Psicología Conductual.

Page 11: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

11

Recomendaciones para el estudio

- Asistir a las clases presenciales como a las tutorías y seminarios.

- Realizar las prácticas y trabajos grupales.

Será necesario para el desarrollo de la asignatura acceder al campus virtual donde estarán en la

carpeta recursos los documentos específicos de cada tema en pdf., artículos relacionados con los

temas y documentos de interés. En la pestaña tareas se encontraran las tareas que deben de

presentarse a lo largo del curso. En la pestaña Foro, se abrirán varias líneas de debate para

fomentar el trabajo la comunicación en red entre los compañeros y el debate.

Material no fungible:

- Proyector.

- Aula de ordenadores (API) para realizar algunas prácticas.

- Material que se encuentra disponible en el laboratorio de psicología, como son los

instrumentos de medida de personalidad.

Material Fungible:

- Fotocopias de artículos y de textos.

Materiales didácticos

La mayor parte de los materiales a utilizar durante el desarrollo de la asignatura estarán

visibles a través del Campus Virtual. Así, el alumno podrá acceder a múltiples documentos, en

formato electrónico. Estos materiales y recursos son los siguientes:

En la pestaña Recursos podrá encontrar los documentos:

- Guía Académica de la asignatura

- Bibliografía recomendada

- Programa de la asignatura

- Carpeta con instrucciones para la realización de trabajos

Page 12: Guía Docente 2016/2017 · Docente 2016/2017 Epidemiología de los Trastornos ... Alda, M., García, J., Pascual, A., y Olmedo, M. (2003). Aspectos psicológicos de la fibromialgia.

Epidemiología de los trastornos mentales

12

- Carpeta con materiales de apoyo

Además en la pestaña anuncios se publicarán noticias y fechas de interés, así como las

calificaciones obtenidas por los alumnos.

En la pestaña Tareas se propondrán al alumno diversas actividades tales como:

- Realización de trabajo individual

Tutorías

1. Realizar el seguimiento de la asignatura y de los trabajo de grupo.

2. Asesorar como abordar las actividades en los seminarios.

3. Planificar y realizar un seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje orientado a la

adquisición de competencias.