Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura...

17
Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 17 Proyecto/Guía docente de la asignatura Asignatura FISICA Materia FISICA Módulo Básico Titulación Grado en Enología Plan 444 Código 42026 Periodo de impartición Anual Tipo/Carácter FB Nivel/Ciclo GRADO Curso PRIMERO Créditos ECTS 9 Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s José Ignacio Calvo Diez (2º cuatrimestre) José Antonio Delgado de la Mata (coordinador) (primer cuatrimestre) Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] (979-108373) [email protected] , (979-108334) Departamento FÍSICA APLICADA

Transcript of Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura...

Page 1: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 17

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Asignatura FISICA

Materia FISICA

Módulo Básico

Titulación Grado en Enología

Plan 444 Código 42026

Periodo de impartición Anual Tipo/Carácter FB

Nivel/Ciclo GRADO Curso PRIMERO

Créditos ECTS 9

Lengua en que se imparte Castellano

Profesor/es responsable/s José Ignacio Calvo Diez (2º cuatrimestre)

José Antonio Delgado de la Mata (coordinador) (primer cuatrimestre)

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

[email protected] (979-108373)

[email protected] , (979-108334)

Departamento FÍSICA APLICADA

Page 2: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 17

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Asignatura de carácter básico, imprescindible para asentar los conocimientos en diferentes áreas de la Física fundamentales en una formación de ciencias.

1.2 Relación con otras materias

En el primer curso y de forma muy importante con Matemáticas y Estadística. También con Química y con Edafología y Climatología. En los cursos superiores con: Ciencia y Tecnología Del Medio Ambiente; Operaciones Básicas en la Industria Enológica; Tecnología Enológica I; Tecnología Enológica II; Ingeniería Enológica

1.3 Prerrequisitos

RECOMENDACIONES: Se requieren conocimientos previos a nivel de bachillerato de Física y Matemáticas. Para toda la asignatura es importante un manejo ágil de unidades y se indicará en cada tema los conocimientos básicos que sería recomendable tener.

Page 3: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 17

2. Competencias

2.1 Generales

Participa de forma global en todas las competencias genéricas indicadas en la memoria verifica de la titulación y de forma específica en las competencias: G3 (Ser capaz de analizar y sintetizar), G15 (Demostrar un razonamiento crítico) y G5 (Ser capaz de comunicarse de forma oral y escrita, tanto en foros especializados como para personas no expertas).

2.2 Específicas

Competencia B5 del módulo básico: comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la titulación.

Page 4: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 17

3. Objetivos

Comprender los principios básicos de la Física relacionados con el planteamiento y resolución de problemas en los campos de la Mecánica, Termodinámica, Campos, Ondas y Electromagnetismo, basados en su aplicación en el ámbito de la actividad profesional. Conocer e identificar los principales meteoros atmosféricos instrumentos para la observación y medición meteorológica con objeto de su utilización, instalación, manejo e interpretación de datos y sus utilidades en el ámbito de la actividad profesional.

Page 5: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 17

4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4.5

a. Contextualización y justificación

Este bloque de la asignatura es fundamental. Los futuros graduados deben tener una base básica en mecánica de sólidos y fluidos.

b. Objetivos de aprendizaje

Comprender los principios básicos de la Física relacionados con el planteamiento y resolución de problemas en los campos de la Mecánica, basados en su aplicación en el ámbito de la actividad profesional. c. Contenidos

Mecánica newtoniana y leyes de Newton. Interacción gravitatoria. Equilibrio mecánico, Trabajo y energía. Elasticidad. Mecánica de fluidos.

d. Métodos docentes

Clases de aula: horas que recibe todo el grupo de alumnos, de forma conjunta, en un aula determinada. Aquí se incluyen: - clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía

específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, clases magistrales sobre contenidos concretos, etc.

- clases prácticas de aula: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Prácticas de laboratorio: realización de prácticas de laboratorio. Los alumnos trabajarán por parejas y realizarán la práctica correspondiente siguiendo un guion preparado y resolviendo la evaluación que se les plantea al final. Seminario: resolución de problemas en grupos pequeños de alumnos, discutiendo el planteamiento y los resultados. Evaluación: exámenes presenciales, pruebas en el laboratorio, entregables. e. Plan de trabajo

De forma periódica el alumno recibirá clases de aula y deberá asistir y trabajar en las prácticas de laboratorio y seminarios, según el horario y el grupo que le corresponda. Según calendario y horario, se fijarán fechas para las actividades de la evaluación continua. La fecha del examen presencial será fijada desde el centro.

f. Evaluación

Page 6: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 17

1. El 70% de la nota se obtiene mediante un examen escrito (problemas y cuestiones) y se

realizará durante el periodo de exámenes del primer cuatrimestre. 2. El 30% de la nota restante se obtendrá por la evaluación continua: realización y

aprovechamiento en prácticas de laboratorio, pruebas, trabajos y entregas… El alumno puede obtener la valoración de aprobado, suspenso, o compensable. El aprobado sólo sirve para eliminar materia del primer bloque en las dos convocatorias del curso. La nota de compensable nunca será menor a 4.5 puntos y será solo útil si se compensa con la nota del segundo bloque en la primera convocatoria oficial del curso (de Junio u ordinaria). Ver evaluación global del curso en el punto 7 de esta guía docente. g Material docente

g.1 Bibliografía básica

TIPLER: Física. (2 volúmenes). Ed. Reverté SERWAY: Física. Ed. Interamericana. SEARS-ZEMANSKY-YOUNG: Física universitaria. Ed. Adison Wesley Iberoamericana. SEARS: Fundamentos de Física. Ed. Aguilar. Vol. I: Mecánica, Calor y Sonido. JUANA J. M.: Física General (2 volúmenes). Ed. Alhambra. FERNANDEZ Y PUJAL: Iniciación a la Física (2 volúmenes). Ed. Reverté. GIANCOLI: Física. Ed. Prentice Hall. CROMER: Física para las Ciencias de la Vida. Ed. Reverté. HALIDAY- RESNICK: Física. Ed. Cecsa. ROLLER- BLUM: Física. (2 volúmenes; 4 tomos). Ed. Reverté. Libros de problemas: BURBANO: Problemas de Física. Ed. Librería General de Zaragoza. F. A. GONZALEZ: La Física en problemas. Ed. Tebar Flores. J. G ROGER: Problemas de Física (2 volúmenes). E.U.N.I.B.A.R. GULLON: Problemas de Física (5 volúmenes). Ed. Romo.

g.2 Bibliografía complementaria

BEER- RUSSELL JOHNSTON: Mecánica Vectorial para Ingenieros. Ed. McGraw Hill. RILEY- STURGES: Ingeniería Mecánica. (2 volúmenes). Ed. Reverté. McLEAN- NELSON: Mecánica para Ingenieros. Estática y Dinámica. Ed. McGraw Hill. BEDFORD- FOWLER: Mecánica para Ingeniería. (2 volúmenes). Ed. Addison Wesley. MERIAM: Estática. Ed. Reverté. SIMON: Hidraúlica Práctica. Ed. Limusa. GILES: Mecánica de los Fluidos e Hidraúlica. Ed. McGraw Hill. Serie Schaum. WHITE: Mecánica de Fluidos. Ed. McGraw-Hill. SHAMES: Mecánica de Fluidos. Ed. McGraw Hill.

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales, cursos masivos (MOOC), …)

Los recursos telemáticos útiles para cada tema concreto se enlazarán en el campus virtual de la asignatura.

h. Recursos necesarios

Ninguno

i. Temporalización

Page 7: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 17

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4.5 13 semanas

Bloque 2: TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4.5

a. Contextualización y justificación

Este bloque de la asignatura es fundamental. Los futuros graduados deben tener una base sólida en temas relacionados con la temperatura y el calor, así como los principios de la Termodinámica. Las bases del electromagnetismo son fundamentales para que el alumno pueda aplicarlo y usarlo en las instalaciones eléctricas y relacionadas con las que tenga que trabajar. El futuro Graduado se encontrará muchas veces con la interacción entre la atmósfera y su ámbito de trabajo, a lo largo de este bloque se estudia las bases de dicha interacción y su medida.

b. Objetivos de aprendizaje

Comprender los principios básicos de la Física relacionados con el planteamiento y resolución de problemas en los campos de la Termodinámica, Campos, Ondas y Electromagnetismo, basados en su aplicación en el ámbito de la actividad profesional. Conocer e identificar los principales meteoros atmosféricos instrumentos para la observación y medición meteorológica con objeto de su utilización, instalación, manejo e interpretación de datos y sus utilidades en el ámbito de la actividad profesional. c. Contenidos

Temperatura y calor. Cambios de fase. Transmisión del calor. Principios de la termodinámica, máquinas térmicas. Movimiento ondulatorio. Electromagnetismo, corriente continua y alterna. Energía radiante, la radiación en la Tierra. Fundamentos de agrometeorología: meteoros, instrumentos de medida y variables meteorológicas, manejo e interpretación de los datos meteorológicos.

d. Métodos docentes

Clases de aula: horas que recibe todo el grupo de alumnos, de forma conjunta, en un aula determinada. Aquí se incluyen: - clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía

específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, clases magistrales sobre contenidos concretos, etc.

- clases prácticas de aula: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Prácticas de laboratorio: realización de prácticas de laboratorio. Los alumnos trabajarán por parejas y realizarán la práctica correspondiente siguiendo un guion preparado y resolviendo la evaluación que se les plantea al final. Seminario: resolución de problemas en grupos pequeños de alumnos, discutiendo el planteamiento y los resultados.

Page 8: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 17

Evaluación: exámenes presenciales, pruebas en el laboratorio, entregables. e. Plan de trabajo

De forma periódica el alumno recibirá clases de aula y deberá asistir y trabajar en las prácticas de laboratorio y seminarios, según el horario y el grupo que le corresponda. Según calendario y horario, se fijarán fechas para las actividades de la evaluación continua. La fecha del examen presencial será fijada desde el centro. f. Evaluación

La evaluación consta de dos partes:

1. El 70% de la nota se obtiene mediante un examen escrito (problemas y cuestiones). 2. El 30% de la nota se obtendrá evaluación continua: realización y aprovechamiento en

prácticas de laboratorio, pruebas, trabajos y entregas….

En la primera convocatoria oficial, se realizará el examen de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque). El alumno puede estar en alguno de los tres casos siguientes:

a) el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente

del segundo bloque b) el alumno que suspendió el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará de toda la

asignatura c) el alumno que tenía un compensable optará a una u otra opción

No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria. En la segunda convocatoria oficial, se realizará el examen de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque). Teniendo en cuenta que:

- los compensables obtenidos en la convocatoria oficiosa desaparecen, y estos alumnos se deberán examinar de toda la asignatura.

- el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria.

g Material docente

g.1 Bibliografía básica

TIPLER: Física. (2 volúmenes). Ed. Reverté SERWAY: Física. Ed. Interamericana. SEARS-ZEMANSKY-YOUNG: Física universitaria. Ed. Adison Wesley Iberoamericana. SEARS: Fundamentos de Física. Ed. Aguilar. Vol. I: Mecánica, Calor y Sonido. Vol. II: Electricidad y Magnetismo. JUANA J. M.: Física General (2 volúmenes). Ed. Alhambra. FERNANDEZ Y PUJAL: Iniciación a la Física (2 volúmenes). Ed. Reverté. GIANCOLI: Física. Ed. Prentice Hall. CROMER: Física para las Ciencias de la Vida. Ed. Reverté.

Page 9: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 17

HALIDAY- RESNICK: Física. Ed. Cecsa. ROLLER- BLUM: Física. (2 volúmenes; 4 tomos). Ed. Reverté. Libros de problemas: BURBANO: Problemas de Física. Ed. Librería General de Zaragoza. F. A. GONZALEZ: La Física en problemas. Ed. Tebar Flores. J. G ROGER: Problemas de Física (2 volúmenes). E.U.N.I.B.A.R. GULLON: Problemas de Física (5 volúmenes). Ed. Romo.

g.2 Bibliografía complementaria

AGUILAR: Curso de Termodinámica. Ed. Alhambra. MORAN y SAPHIRO: Fundamentos de Termodinámica técnica. Ed. Reverté. WARK: Termodinámica. Ed. McGraw Hill. HOWELL: Principios de Termodinámica para ingenieros. Ed. McGraw-Hill. ZEMANSKY: Calor y Termodinámica. Ed. Aguilar. KIP: Fundamentos de Electricidad y Magnetismo. Ed. McGraw-Hill. O'MALLEY: Análisis de circuitos básicos. Ed. McGraw Hill. Serie Schaum. FOWLER: Electricidad. Ed. Reverté. GUSSOW: Fundamentos de Electricidad. Ed. McGraw-Hill. Serie Schaum. EDMINISTER: Circuitos eléctricos. Ed. McGraw-Hill. Serie Schaum.

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales, cursos masivos (MOOC), …)

Los recursos telemáticos útiles para cada tema concreto se enlazarán en el campus virtual de la asignatura.

h. Recursos necesarios

Ninguno i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4.5 13 semanas

Page 10: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 17

5. Métodos docentes y principios metodológicos

Clases de aula: horas que recibe todo el grupo de alumnos, de forma conjunta, en un aula determinada. Aquí se incluyen: - clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía

específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, clases magistrales sobre contenidos concretos, etc.

- clases prácticas de aula: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Prácticas de laboratorio: realización de prácticas de laboratorio. Los alumnos trabajarán por parejas y realizarán la práctica correspondiente siguiendo un guion preparado y resolviendo la evaluación que se les plantea al final. Seminario: resolución de problemas en grupos pequeños de alumnos, discutiendo el planteamiento y los resultados. Evaluación: exámenes presenciales, pruebas en el laboratorio, entregables y cuestionarios.

Page 11: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 17

6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 30 Estudio y trabajo autónomo individual 147

Clases prácticas aula 22 Estudio y trabajo autónomo grupal -

Laboratorios 14

Prácticas externas, clínicas o de campo

-

Seminarios 8

Otras actividades 4

Total presencial 78 Total no presencial 147

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

7. Sistema y características de la evaluación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Examen escrito: problemas y cuestiones

70%

Evaluación continua sobre la realización y aprovechamiento en prácticas de laboratorio, trabajos y entregas

30%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Al finalizar el primer cuatrimestre de la asignatura se realizará un examen escrito, que junto con la calificación de la evaluación continua dará lugar a que:

- El alumno puede obtener la valoración de aprobado, suspenso, o compensable. - El aprobado sólo sirve para eliminar materia del primer bloque en las dos convocatorias del

curso. - La nota de compensable nunca será menor a 4.5 puntos y será solo útil si se compensa con

la nota del segundo bloque en la primera convocatoria oficial del curso (de Junio u ordinaria).

Al finalizar el segundo cuatrimestre de la asignatura el alumno estará en alguna de las opciones siguientes:

a) el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

b) el alumno que suspendió el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará de toda la asignatura

c) el alumno que tenía un compensable optará a una u otra opción No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria.

Page 12: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 17

Segunda convocatoria oficial, se realizará el examen de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque). Teniendo en cuenta que:

- los compensables obtenidos en la convocatoria oficiosa desaparecen, y estos alumnos se deberán examinar de toda la asignatura.

- el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

o No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria

8. Consideraciones finales

Page 13: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 17

Adenda a la Guía Docente de la asignatura La adenda debe reflejar las adaptaciones sobre cómo se desarrollaría la formación si tuviese que ser desarrollada en modalidad online por mandato de autoridades competentes. Se deben conservar los horarios de asignaturas y tutorías publicados en la web de la UVa, indicar el método de contacto y suministrar un tiempo razonable de respuesta a las peticiones de tutoría (2-4 días lectivos). Describir el modo en que se desarrollarán las actividades prácticas. En el caso de TFG/TFM, desarrollar detalladamente los sistemas de tutorías y tutela de los trabajos.

A4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4.5

c. Contenidos Adaptados a formación online

Mecánica newtoniana y leyes de Newton. Interacción gravitatoria. Equilibrio mecánico, Trabajo y energía. Elasticidad. Mecánica de fluidos.

d. Métodos docentes online

Clases mediante videoconferencia: horas que recibe todo el grupo de forma conjunta, en un aula virtual. Aquí se incluyen:

- clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, etc. - clases prácticas: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Video-Seminario: explicación en video de cómo resolver problemas de los temas, o aclaraciones teóricas de los temas, etc. Debates mediante foros de cuestiones teóricas y prácticas: El profesor inicia el debate en el foro, fomenta y modera la participación de los alumnos buscado el autoaprendizaje Laboratorios on-line: mediante simulación y trabajo del alumno se busca que el alumno adquiera las habilidades buscadas en las prácticas presenciales. Evaluación: entrega de problemas on-line, cuestionarios en Moodle, entregables on-line.

e. Plan de trabajo online De forma periódica el alumno recibirá vía campus virtual las actividades programadas de formación

(videoconferencias, material complementario disponible en el campus virtual, etc) y las actividades programadas para evaluación continua. Según calendario, horario y cronograma actualizado, se fijarán fechas para las actividades de la evaluación continua. En la fecha fijada desde el centro como “examen” se realizan las últimas pruebas evaluables on-line.

f. Evaluación online

(Se puede resumir en que se mantiene el esquema de la situación presencial adaptando los ejercicios a la situación de no prespecialidad)

1. El 70% de la nota se obtiene mediante pruebas en la fecha reservada para el examen del primer cuatrimestre (tareas, cuestionarios y posibles entrevistas online a cada alumno) y se realizará durante el periodo de exámenes del primer cuatrimestre.

2. El 30% de la nota restante se obtendrá por la evaluación continua: realización y

aprovechamiento en prácticas de laboratorio, trabajos y entregas… El alumno puede obtener la valoración de aprobado, suspenso, o compensable.

Page 14: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 14 de 17

El aprobado sólo sirve para eliminar materia del primer bloque en las dos convocatorias del curso. La nota de compensable nunca será menor a 4.5 puntos y será solo útil si se compensa con la nota del segundo bloque en la primera convocatoria oficial del curso (de Junio u ordinaria). Ver evaluación global del curso en el punto 7 de esta guía docente.

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4.5 13 semanas

Bloque 2: TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4.5

c. Contenidos Adaptados a formación online

Temperatura y calor. Cambios de fase. Transmisión del calor. Principios de la termodinámica, maquinas térmicas. Movimiento ondulatorio. Electromagnetismo, corriente continua y alterna. Energía radiante, la radiación en la Tierra. Fundamentos de agrometeorología: meteoros, instrumentos de medida y variables meteorológicas, manejo e interpretación de los datos meteorológicos.

d. Métodos docentes online

Clases mediante videoconferencia: horas que recibe todo el grupo de forma conjunta, en un aula virtual. Aquí se incluyen:

- clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, etc. - clases prácticas: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Video-Seminario: explicación en video de cómo resolver problemas de los temas, o aclaraciones teóricas de los temas, etc. Debates mediante foros de cuestiones teóricas y prácticas: El profesor inicia el debate en el foro, fomenta y modera la participación de los alumnos buscado el autoaprendizaje Laboratorios on-line: mediante simulación y trabajo del alumno se busca que el alumno adquiera las habilidades buscadas en las prácticas presenciales. Evaluación: entrega de problemas on-line, cuestionarios en Moodle, entregables on-line.

e. Plan de trabajo online

De forma periódica el alumno recibirá vía campus virtual las actividades programadas de formación (videoconferencias, material complementario disponible en el campus virtual, etc.) y las actividades programadas para evaluación continua. Según calendario, horario y cronograma actualizado, se fijarán fechas para las actividades de la evaluación continua. En la fecha fijada desde el centro como “examen” se realizan las últimas pruebas evaluables on-line.

f. Evaluación online

(Se puede resumir en que se mantiene el esquema de la situación presencial adaptando los ejercicios a la situación de no prespecialidad)

Page 15: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 15 de 17

La evaluación consta de dos partes:

3. El 70% de la nota se obtiene mediante pruebas en la fecha reservada para el examen del

segundo cuatrimestre (tareas, cuestionarios y posibles entrevistas online a cada alumno) y se realizará durante el periodo de exámenes del segundo cuatrimestre

4. El 30 % de la nota se obtendrá evaluación continua: realización y aprovechamiento en

prácticas de laboratorio, trabajos y entregas….

En la primera convocatoria oficial, se realizará las pruebas de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque). El alumno puede estar en alguno de los tres casos siguientes:

d) el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente

del segundo bloque e) el alumno que suspendió el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará de toda la

asignatura f) el alumno que tenía un compensable optará a una u otra opción

No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria. En la segunda convocatoria oficial, se realizará las pruebas de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque). Teniendo en cuenta que:

- los compensables obtenidos en la convocatoria oficiosa desaparecen, y estos alumnos se deberán examinar de toda la asignatura.

- el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria.

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4.5 13 semanas

A5. Métodos docentes y principios metodológicos

Clases mediante videoconferencia: horas que recibe todo el grupo de forma conjunta, en un aula virtual. Aquí se incluyen:

- clases de teoría: explicaciones iniciales de planteamiento del tema, comentario de la bibliografía específica, objetivos específicos que se deben alcanzar, etc. - clases prácticas: resolución de problemas tipo, planteamiento de problemas que el alumno debe resolver, discusiones dirigidas sobre ejemplos, casos prácticos, lecturas programadas, etc.

Video-Seminario: explicación en video de cómo resolver problemas de los temas, o aclaraciones teóricas de los temas, etc. Debates mediante foros de cuestiones teóricas y prácticas: El profesor inicia el debate en el foro, fomenta y modera la participación de los alumnos buscado el autoaprendizaje Laboratorios on-line: mediante simulación y trabajo del alumno se busca que el alumno adquiera las habilidades buscadas en las prácticas presenciales. Evaluación: entrega de problemas on-line, cuestionarios, entregables on-line.

Page 16: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 16 de 17

A6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES A DISTANCIA(2) HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas* 30 Estudio y trabajo autónomo individual 147

Clases prácticas* 22 Estudio y trabajo autónomo grupal -

Laboratorios online* 14

Prácticas externas, clínicas o de campo

-

Seminarios* 8

Otras actividades* 4

Total presencial 78 Total no presencial 147

Total presencial a distancia + no presencial

(*) Al ser sesiones on-line debe tenerse en cuenta la adaptación de tiempos y sistemas on-line utilizados para conseguir compensar el sobreesfuerzo de los participantes en dichas sesiones y transmitir los contenidos más eficientemente.

A7. Sistema y características de la evaluación Criterio: cuando más del 50% de los días lectivos del cuatrimestre transcurran en situación de contingencia, se asumirán como criterios de evaluación los indicados en la adenda.

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Mediante diferentes pruebas on-line (ninguna de ellas supere el 40% de la nota final) en la fecha reservada para el “examen” (tareas, cuestionarios y posibles entrevistas online a cada alumno) y se realizará durante el periodo de exámenes del segundo cuatrimestre

70%

Evaluación continua sobre la realización y aprovechamiento en prácticas de laboratorio, pruebas on-line, trabajos y entregas

30%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Al finalizar el primer cuatrimestre de la asignatura se realizará una prueba final, que junto con la calificación de la evaluación continua dará lugar a que:

- El alumno puede obtener la valoración de aprobado, suspenso, o compensable. - El aprobado sólo sirve para eliminar materia del primer bloque en las dos convocatorias del

curso. - La nota de compensable nunca será menor a 4.5 puntos y será solo útil si se compensa con

Page 17: Guía docente de la asignatura · 2020. 7. 20. · Proyecto/Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 3 de 17 2. Competencias 2.1 Generales Participa de forma global

Proyecto/Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 17 de 17

la nota del segundo bloque en la primera convocatoria oficial del curso (de Junio u ordinaria).

Al finalizar el segundo cuatrimestre de la asignatura el alumno estará en alguna de las opciones siguientes:

d) el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

e) el alumno que suspendió el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará de toda la asignatura

f) el alumno que tenía un compensable optará a una u otra opción No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria. Segunda convocatoria oficial, se realizarán las pruebas de toda la asignatura (primer bloque y segundo bloque), manteniendo la calificación de las tareas del 30% de la evaluación continua Teniendo en cuenta que:

- los compensables obtenidos en la convocatoria oficiosa desaparecen, y estos alumnos se deberán examinar de toda la asignatura.

- el alumno que aprobó el primer bloque en la convocatoria oficiosa se examinará solamente del segundo bloque

o No se puede aprobar de forma independiente alguna de las partes en esta convocatoria