Guía docente de la asignatura - UVa · 2015-07-22 · de la misma materia, tanto las obligatorias...

29
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura: 2015/2016 Asignatura LA MONARQUÍA DE ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA Materia HISTORIA MODERNA Módulo -- Titulación GRADO EN HISTORIA Plan 437 Código 41537 Periodo de impartición 7º semestre Tipo/Carác- ter Optativa Nivel/Ciclo Grado Curso Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s ALBERTO MARCOS MARTÍN Datos de contacto (E- mail, teléfono…) e-mail: [email protected] Tl.: 983 42 30 00 ext.6623 Horario de tutorías Lunes y jueves: de 9:00 a 11:00 h.; martes y miércoles: de 9:00 a 10:00 h. Departamento Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad Universidad de Valladolid 1 de 29

Transcript of Guía docente de la asignatura - UVa · 2015-07-22 · de la misma materia, tanto las obligatorias...

  • Guía docente de la asignatura

    Guía docente de la asignatura: 2015/2016 Asignatura LA MONARQUÍA DE ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA

    Materia HISTORIA MODERNA

    Módulo --

    Titulación GRADO EN HISTORIA

    Plan 437 Código 41537

    Periodo de impartición 7º semestre

    Tipo/Carác-ter Optativa

    Nivel/Ciclo Grado Curso 4º

    Créditos ECTS 6

    Lengua en que se imparte Castellano

    Profesor/es responsable/s ALBERTO MARCOS MARTÍN

    Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

    e-mail: [email protected] Tl.: 983 42 30 00 ext.6623

    Horario de tutorías Lunes y jueves: de 9:00 a 11:00 h.; martes y miércoles: de 9:00 a 10:00 h.

    Departamento Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad

    Universidad de Valladolid 1 de 29

    mailto:[email protected]

  • Guía docente de la asignatura

    1. Situación / Sentido de la Asignatura

    1.1 Contextualización

    La asignatura se imparte en el Grado en Historia. Forma parte de la Materia 9,

    “Historia Moderna” (24 créditos ECTS), compuesta por cuatro asignaturas, dos de

    carácter obligatorio y dos de carácter optativo. Las asignaturas de carácter

    obligatorio (Historia Moderna I; Historia Moderna II) están destinadas a ofrecer un

    panorama general de la historia de Europa y de España en la Edad Moderna,

    mientras que las asignaturas optativas (Sociedades y Mentalidades en la España

    Moderna y La Monarquía de España en la Edad Moderna) aspiran a profundizar en

    algunos aspectos de esta materia desde una perspectiva temática. Se imparte en

    el curso 4º, 7º semestre.

    1.2 Relación con otras materias

    La asignatura se imparte en el último curso del Grado en Historia, cuando los

    estudiantes ya han debido adquirir los conocimientos fundamentales sobre la

    Historia a través de las asignaturas obligatorias, y han empezado a profundizar en

    algunos periodos de la misma gracias a las asignaturas optativas del tercer curso.

    Esta asignatura tiene, en primer lugar, una estrecha relación con las otras tres

    de la misma materia, tanto las obligatorias como la otra optativa, continuando con

    la profundización en el conocimiento de la Edad Moderna que aquella supone.

    Además, está relacionada temáticamente con la asignatura “Geopolítica Histórica

    de Europa” (2º semestre). También se relaciona con asignaturas que tratan

    aspectos complementarios en los periodos históricos inmediatamente anterior y

    posterior, como son “Historia Medieval II” (4º semestre) e “Historia Contemporánea

    I” (6º semestre).

    Universidad de Valladolid 2 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    1.3 Prerrequisitos

    No se establecen requisitos previos, aunque lógicamente es recomendable haber

    cursado y superado las asignaturas obligatorias de la materia, Historia Moderna I e

    Historia Moderna II.

    2. Competencias

    2.1 Generales

    CG.1 Adquisición de un conocimiento racional y crítico del pasado de la Humanidad con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible.

    CG.2 Adquisición de un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la Humanidad desde una perspectiva diacrónica.

    CG.3 Comprensión de la diversidad histórica y cultural a partir de un conocimiento histórico amplio a través del cual se fomente el respeto de la multiculturalidad y los valores ajenos.

    CG.4 Adquisición de un conocimiento básico de los principales métodos, técnicas e instrumentos del historiador y desarrollo de la capacidad crítica de cualquier clase de fuentes y documentos así como habilidad para el manejo de recursos de búsqueda, identificación, selección y recogida de información para su utilización en el estudio e investigación.

    CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica, así como de los problemas historiográficos, susceptibles de modificarse con el tiempo y dependiendo de los diversos contextos políticos, sociales y culturales.

    CG.6 Capacidad de saber expresarse con claridad y coherencia, tanto por escrito como verbalmente, utilizando correctamente la terminología propia de la disciplina.

    CT.3 Desarrollo de las habilidades necesarias para el análisis y la síntesis. CT.9 Desarrollo de las capacidades necesarias para el aprendizaje autónomo. CT.11 Desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y el liderazgo. CT.14 Desarrollo de las habilidades necesarias para la crítica y autocrítica.

    Universidad de Valladolid 3 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    2.2 Específicas

    CE.2.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales del pasado de la Humanidad en la Edad Moderna.

    CE.3.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales de la historia europea en la Edad Moderna.

    CE.4.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales de la historia de la Península Ibérica en la Edad Moderna.

    CE.6.4 Adquisición de los conocimientos que permitan profundizar en los rasgos distintivos de la Edad Moderna.

    CE.7.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender las estructuras y dinámicas económicas en la Edad Moderna.

    CE.8.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender las principales claves explicativas de las sociedades en la Monarquía de España en la Edad Moderna.

    CE.9.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender la historia política y organización institucional en la Edad Moderna.

    CE.11.4 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender los principales fundamentos y manifestaciones de la cultura, oral o escrita, popular o de élites, material e inmaterial en la Edad Moderna, y de su papel en la formación del patrimonio histórico.

    CE.14.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse y comunicarse oralmente en castellano usando la terminología propia de la Historia Moderna.

    CE.15.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para escribir en castellano utilizando con corrección los diferentes tipos de exposición y discusión: sintética, analítica, descriptiva e interpretativa, usando la terminología propia de la Historia Moderna.

    CE.16.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para leer, analizar e interpretar textos historiográficos referentes a la Edad Moderna en castellano y en otros idiomas.

    CE.17.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para leer, analizar e interpretar fuentes primarias en castellano referentes a la Edad Moderna.

    CE.20.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para comprender que las mujeres y los varones son protagonistas del pasado en la Edad Moderna.

    Universidad de Valladolid 4 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    3. Objetivos

    • Conocer la estructura diacrónica general del pasado, y más concretamente de la Edad Moderna.

    • Conocer el pasado de la Humanidad en sus diversos periodos históricos, singularmente en la Edad Moderna.

    • Conocer la historia europea desde una perspectiva comparada, en particular en la Edad Moderna.

    • Conocer la historia de la Península Ibérica en sus diversos periodos históricos, sobre todo en la Edad Moderna.

    • Profundizar en el conocimiento de uno o más periodos del pasado de la Humanidad, señaladamente de la Edad Moderna, e interrelacionar los distintos planos de la realidad histórica.

    • Conocer y comprender las estructuras y dinámicas económicas en la Edad Moderna.

    • Conocer y comprender las principales claves explicativas (clases, etnias, estamentos, género…) de las sociedades de la Edad Moderna.

    • Conocer y comprender la historia política y organización institucional a lo largo de la Edad Moderna en los diferentes espacios.

    • Conocer y comprender los diferentes sistemas de creencias, religiones y mentalidades de las distintas civilizaciones en la Edad Moderna, así como su trascendencia social.

    • Conocer los principales fundamentos y manifestaciones de la cultura, oral o escrita, popular o de élites, material e inmaterial, en la Edad Moderna y su papel en la formación del patrimonio histórico.

    • Conocer y utilizar instrumentos de recopilación de información (catálogos bibliográficos, inventarios de archivo, encuestas, referencias electrónicas…).

    • Conocer y utilizar métodos y técnicas de otras ciencias humanas y valorar su contribución a la reconstrucción de los procesos histórico-sociales.

    • Saber expresarse y comunicarse oralmente en castellano usando la terminología propia de la disciplina.

    • Saber escribir en castellano utilizando con corrección los diferentes tipos de exposición y discusión: sintética, analítica, descriptiva e interpretativa.

    • Saber leer, analizar e interpretar textos historiográficos en castellano y en otros idiomas.

    • Saber leer, analizar e interpretar fuentes primarias. • Conocer y utilizar las técnicas específicas para estudiar los documentos del

    periodo moderno, señaladamente la Paleografía. • Saber combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los

    procesos históricos. • Comprender que las mujeres y los varones son protagonistas del pasado.

    Universidad de Valladolid 5 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

    ACTIVIDADES PRESENCIALES

    HORAS

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

    HORAS

    Clases teórico-prácticas (T/M) 45 Estudio y trabajo autónomo individual 70

    Clases prácticas de aula (A) Estudio y trabajo autónomo grupal 20

    Laboratorios (L)

    Prácticas externas, clínicas o de campo 8

    Seminarios (S) 4

    Tutorías grupales (TG)

    Evaluación 3

    Total presencial 60 Total no presencial 90

    Universidad de Valladolid 6 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    5. Bloques temáticos

    Bloque 1: La Monarquía de España en los siglos XVI y XVII: los Reyes Católicos y

    los Austrias Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

    a. Contextualización y justificación

    La Monarquía de España constituye uno de los objetos historiográficos más

    relevantes y dignos de ser estudiados, máxime si la atención se centra en los siglos

    XVI y XVII, un tiempo de una particular densidad histórica. Este primer bloque

    temático intenta, precisamente, definir y analizar, en toda su complejidad, ese

    objeto historiográfico durante el referido periodo desde diferentes puntos de vista.

    El proceso de construcción de la Monarquía y los factores y circunstancias que lo

    determinaron, el examen de su composición en tanto que entidad política

    compuesta y/o policéntrica, la Monarquía contemplada no como un aparato de

    poder aséptico sino como vehículo de ejercicio del poder por unos sectores

    sociales determinados, son algunas de las cuestiones que reclamarán nuestra

    atención en primer lugar. Las razones en virtud de las cuales esa construcción

    política de estructura plural se convirtió en la primera potencia imperial a escala

    mundial, las fuerzas y los medios de acción de que dispuso y el relativo éxito de

    que gozó incluso después de haber perdido la primacía política serán también

    objeto de análisis detenido. El estudio de las instituciones, tanto de las situadas en

    el ámbito de la Monarquía como en los distintos reinos que la componían, de cómo

    se llevaba a cabo el control del territorio y cuál era el papel desempeñado por los

    poderes territoriales, Cortes (o Parlamentos o Estados) y ciudades señaladamente,

    cerrará, en fin, este bloque temático.

    b. Objetivos de aprendizaje

    Conocer la historia europea desde una perspectiva comparada en particular en la Edad Moderna. Conocer y comprender la historia política y organización institucional a lo largo de la Edad Moderna en los diferentes espacios. Saber leer, analizar e interpretar fuentes primarias.

    Universidad de Valladolid 7 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    Conocer los archivos y sus documentos. Saber reflexionar sobre los diferentes acontecimientos históricos y sus diversas interpretaciones, en particular los de la Edad Moderna. Reflexionar sobre el papel de España y Europa en el mundo en la Edad Moderna.

    c. Contenidos

    Construcción y composición de la Monarquía de España: ¿monarquía compuesta o

    monarquía policéntrica?

    Las fuerzas y los medios de acción de la Monarquía

    Las instituciones centrales de gobierno

    La administración virreinal

    El control y la proyección sobre el territorio. Los tribunales del rey

    Los poderes territoriales: Cortes, reinos y ciudades

    d. Métodos docentes

    Clases presenciales: consistirán, básicamente, en clases magistrales y prácticas.

    Una misma sesión podrá estar compuesta de elementos expositivos y prácticos.

    Seminario.

    Práctica en el Archivo General de Simancas.

    e. Plan de trabajo

    Las clases presenciales incluirán la exposición de cada una de las lecciones por el

    profesor y el comentario de textos, documentos, mapas, cuadros, gráficos, etc. en

    clases prácticas y seminario.

    Lectura y recensión de algún artículo, capítulo de libro y/o monografía de los

    recomendados en las clases.

    Visita comentada al Archivo General de Simancas y trabajo con una selección de

    documentos originales allí custodiados.

    Asistencia y participación en el Seminario Anual de la Cátedra “Felipe II”

    Universidad de Valladolid 8 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    f. Evaluación

    Examen teórico-práctico de los contenidos desarrollados en las clases presenciales

    (magistrales y prácticas): conocimiento de las materias explicadas y capacidad de

    exposición escrita de las mismas.

    Se valorará la corrección ortográfica, la claridad y corrección en la redacción, y

    el orden de exposición. Las carencias graves en este campo podrán suponer la no

    superación de la asignatura.

    Se valorará asimismo la asistencia y participación en las actividades

    programadas, y se tendrá en cuenta igualmente la elaboración y presentación de

    trabajos (recensiones de lecturas en particular).

    g. Bibliografía básica

    ARTOLA, M. (1982): (1999): La Monarquía de España, Madrid: Alianza. BENNASSAR, B. Y VINCENT, B. (2000): España: los Siglos de Oro, Barcelona: Crítica. BERNAL, A. M. (2007): Monarquía e imperio, vol. 3 de la Historia de España dirigida por J. Fontana y R.

    Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons CARDIM, P.; HERZOG, T.; RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y SABATINI, G. (eds.) (2012), Polycentric Monarchies. How

    did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Glogal Hegemony?, Brighton & Eastbourne: Sussex Academic Press.

    DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1973): El Antiguo Régimen, los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid: Alianza. ELLIOTT, J. H. (1965): La España Imperial, 1469-1716, Barcelona: Ed. Vicens Vives. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (2009): La crisis de la Monarquía, vol. 4 de la Historia de España dirigida

    por J. Fontana y R. Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (1992): Fragmentos de Monarquía, Madrid: Alianza. MARCOS MARTÍN, A. (2000): España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y Sociedad, Barcelona:

    Crítica. MOLAS, P. (1988): Manual de Historia de España. 3. Edad Moderna (1474-1808), Madrid: Espasa Calpe. RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y VINCENT, B. (2007): Historia de España. Los siglos XVI-XVII. Política y sociedad,

    Madrid: Síntesis.

    h. Bibliografía complementaria ABBAD, F. y OZANAM, D. (1992): Les intendents espagnols du XVIIIe siècle, Madrid: Casa de Velázquez. ALABRÚS, R. Mª. (2001): Felip V i l’opinió dels catalans, Lleida: Pagés. ALBAREDA I SALVADÓ, J. (1993): Els catalans i Felip V, Barcelona: Vicens Vives. ALBAREDA I SALVADÓ, J. (2000): La Guerra de Sucessió i l’ Onze se Setembre, Empúries. ALBAREDA I SALVADÓ, J. (2002): Felipe V y el triunfo del absolutismo: Cataluña en un conflicto europeo

    (1700-1714), Barcelona: Generalitat de Catalunya.

    Universidad de Valladolid 9 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    ALBI DE LA CUESTA, J. (1999): De Pavía a Rocroi: los Tercios de infantería española en los siglos XVI y

    XVII, Madrid: Balkan. ALCALÁ ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, J. (1975): España, Flandes y el Mar del Norte, 1618-1639. La

    última ofensiva de los Austrias madrileños, Barcelona: Planeta. ALCALÁ ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, J. (2004): La “Empresa de Inglaterra”: La “Armada Invencible”,

    fabulación y realidad, Madrid: Real Academia de la Historia. ALCALÁ ZAMORA, J. (dir.) (2003): Felipe IV. El hombre y el reinado, Madrid: Centro de Estudios

    Europa Hispánica. ALDEA, Q. (1986): España y Europa en el siglo XVII, Madrid. ALLEN, P. C. (2001): Felipe III y la Pax Hispanica 1598-1621, Madrid: Alianza. ALONSO ACERO, B. (2000): Orán-Mazalquivir, 1589-1639: una sociedad española en la frontera de Berbería,

    Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ALONSO ACERO, B. (2006a): Cisneros y la conquista española del norte de África: cruzada, política y arte de la

    guerra, Madrid: Ministerio de Defensa. ALONSO ACERO, B. (2006b): Sultanes de Berbería en tierras de la Cristiandad, Barcelona: Ediciones

    Bellaterra. ÁLVAREZ DE TOLEDO, C. (2004): Politics and Reform in Spain and Viceregal Mexico. The Life and Thought

    of Juan de Palafox (1600-1659), Oxford University Press. ÁLVAREZ NOGAL, C. (1997): El crédito de la Monarquía Hispánica en el reinado de Felipe IV, Valladolid:

    Junta de Castilla y León. ÁLVAREZ NOGAL, C. (1997): Los banqueros de Felipe IV y los metales preciosos americanos (1621-1665),

    Madrid: Banco de España. ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, A. (2001): Milán y el legado de Felipe II: gobernadores y corte provincial en la

    Lombardía de los Austrias, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

    ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, A. (2003): La República de las parentelas: la Corte de Madrid y el Estado de Milán durante el reinado de Carlos II, Mantua: Arcari.

    ÁLVAREZ-OSSORIO ALVARIÑO, A. y GARCÍA GARCÍA, B. J. (coords.) (2004): La monarquía de las naciones: patria, nación y naturaleza en la monarquía de España, Madrid: Fundación Carlos de Amberes.

    ÁLVAREZ-OSSORIO, A.; GARCÍA GARCÍA, B. J. y LEÓN SANZ, V. (2007): La pérdida de Europa: la Guerra de Sucesión por la Monarquía de España, Madrid: Fundación Carlos de Amberes-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

    ANDRIEN, H. J. y ADORNO, R. (eds.) (1991): Transatlantic encounters. Europeans and Andeans in the sixteenth Century, Berkeley-Los Angeles-Oxford: University of California Press.

    ANDÚJAR CASTILLO, F. (1991): Los militares en la España del siglo XVIII. Un estudio social, Granada: Universidad de Granada.

    ANDÚJAR CASTILLO, F. (1996): Consejo y consejeros de Guerra en el siglo XVIII, Granada: Universidad de Granada.

    ANDÚJAR CASTILLO, F. (2004): El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII, Madrid: Marcial Pons.

    ARANDA PÉREZ, F. J. (coord.) (2004): La declinación de la monarquía hispánica en el siglo XVII, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

    ARRIETA ALBERDI, J. (1994): El Consejo Supremo de Aragón (1494-1707), Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

    ARRIETA, J. y ELLIOTT, J. H. (eds.) (2009): “Forms of Union: the British and Spanish Monarchies in the seventeenth and eighteenth centurias”, Revista Internacional de Estudios Vascos, nº 5.

    ARTOLA, M. (1982): La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid: Alianza. ARTOLA, M. (1999): La Monarquía de España, Madrid: Alianza. ATIENZA HERNÁNDEZ, I. (1987): Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna. La Casa de Osuna.

    Siglos XV-XIX, Madrid: Siglo XXI.

    Universidad de Valladolid 10 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    AZNAR VALLEJO, E. (1983): La integración de las islas Canarias en la Corona de Castilla, 1478-1525,

    Tenerife. BALTAR RODRÍGUEZ, J. F. (1998): Las Juntas de Gobierno en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII),

    Madrid: Centro de Estudios Polítcos y Constitucionales. BARRIO GOZALO, M. (2004): El Real Patronato y los obispos españoles del Antiguo Régimen: 1556-1834,

    Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. BARRIOS, F. (1985): El Consejo de Estado en la monarquía española, 1521-1814, Madrid: Consejo de

    Estado. BARRIOS, F. (coord.) (2004): El gobierno de un mundo. Virreinatos y Audiencias en la América hispánica,

    Cuenca: Fundación Rafael del Pino-Ediciones Universidad Castilla-La Mancha. BELENGUER CEBRIÁ, E. (1997): Del oro al oropel. La hegemonía hispánica en Europa, Barcelona: Ariel. BELENGUER CEBRIÁ, E. (2001): La Corona de Aragón en la Monarquía Hispánica: del apogeo del siglo XV a

    la crisis del siglo XVII, Barcelona: Ediciones Península. BELENGUER CEBRIÁ, E. (2001): Fernando el Católico: un monarca decisivo en las encrucijadas de su época,

    Barcelona: Península. BELENGUER CEBRIÁ, E. (2002): El Imperio de Carlos V. Las coronas y sus territorios, Barcelona:

    Península. BELENGUER, E. y GARÍN, F. V. (coords.) (2006), La Corona de Aragón. Siglos XII-XVIII, Madrid:

    Seacex. BELY, L. (1992): Les Relations internacionales en Europe, XVIIe-XVIIIe siècles, París: PUF. BENIGNO, F. (1994): La sombra del rey. Validos y lucha política en la España del siglo XVII, Madrid:

    Alianza. BENIGNO, F. (2000): Espejos de la revolución: conflictos e identidad política en la Europa Moderna, Barcelona:

    Crítica. BENNASSAR, B. Y L. (1989): Los cristianos de Alá. La fascinante aventura de los renegados, Madrid: Nerea. BENNASSAR, B. (dir) (1997): Inquisición española. Poder político y control social, Barcelona: Crítica. BENNASSAR, B. Y VINCENT, B. (2000): España: los Siglos de Oro, Barcelona: Crítica. BERMEJO CABRERO, J. L. (2005): Poder político y administración de justicia en la España de los Austrias,

    Madrid: Ministerio de Justicia. BENTES MONTEIRO, R. (2002): O rei no expelo. A Monarquia portuguesa e a colonizaçao da America, 1640-

    1720, San Pablo : Hucitec. BERNAL, A. M. (2005): España, proyecto inacabado. Costes/Beneficio del Imperio, Madrid: Marcial Pons. BERNAL, A. M. (2007): Monarquía e imperio, vol. 3 de la Historia de España dirigida por J. Fontana y R.

    Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons BERTRAND, M. y PLANAS, N. (2010): Les sociétés de frontière de la Mediterranée à l’ Atlantique (XVIe-

    XVIIe siècle), Madrid: Casa de Velázquez. BLICKE, P. (ed.) (1998): Les origins de l’ État moderne en Europe. Résistence, représentation et communauté,

    París: PUF. BLOCKMANS, W. (2000): Carlos V: la utopía del imperio, Madrid: Alianza. BONNEY, R. J. (1989): L’ absolutisme, París: PUF. Bonney, R. J. (1991): The European dynastic states, 1494-1660, Oxford. BONNEY, R. J. (coord.) (1999): The Rise of the fiscal State in Europe, ca. 1200-1815, Oxford: Oxford

    University Press. BOUZA ÁLVAREZ, F. (1987): Portugal en la Monarquía Hispana, 1580-1640, Madrid: Universidad

    Complutense. BOUZA ÁLVAREZ, F. (1998): Imagen y propaganda. Capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II,

    Madrid: Akal. BOUZA ÁLVAREZ, F. (2000): Portugal no tempo dos Filipes. Política, Cultura, Representaçoes (1580-1668),

    Lisboa: Cosmos. BOUZA ÁLVAREZ, F. (2001): Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro, Madrid: Marcial

    Pons.

    Universidad de Valladolid 11 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    BOUWSMA, W. (2001): El otoño del Renacimiento 1550-1640, Barcelona: Crítica. BOYAJIAN, J. C. (1983): Portuguese bankers at the Court of Spain 1626-1650, New Brunswick. BOYAJIAN, J. C. (1993): Portuguese Trade in Asia under the Habsburgs, 1580-1640, Baltimore-Londres:

    Johns Hopkins Univesrity Press. BRADING, D. A. (1991): Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867, México:

    Fondo de Cultura Económica. BRAUDEL, F. (1976): El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 2ª ed. en castellano,

    Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2 vols. BROWN, J. y ELLIOTT, J. H. (1981): Un palacio para el rey, Madrid: Alianza. BUNES IBARRA, M. A. de (2004): Los Barbarroja: corsarios del Mediterráneo, Madrid: Aldebarán. CABEZAS, A. (1995): El siglo ibérico del Japón: la presencia hispano-portuguesa en Japón (1543-1643),

    Valladolid: Universidad de Valladolid. CALLAHAM, W. J. (1984): Church, Politics and Society in Spain, 1750-1874, Cambridge: Cambridge

    University Press. CANCILA, R. (coord.) (2007): Mediterraneo in armi (secc. XV-XVIII), Palermo: Quaderni di

    Mediterranea, 2 vols. CANET APARISI, T. (2009): Vivir y pensar la política en una monarquía plural. Tomás Cerdán de Tallada,

    Valencia: PUV. CANTÚ, F. (ed.) (2008): Las Cortes Virreinales de la Monarquía Española: América e Italia, Roma: Viella. CARANDE, R. (1987): Carlos V y sus banqueros. La vida económica en Castilla (1516-1556), Ed. Barcelona:

    Crítica, 3 vols. CARDIM, P. (1998): Cortes e cultura política no Portugal do Antico Regime, Lisboa: Cosmos. CARDIM, P. (2004): “O goberno e administraçao do Brasil sob os Habsburgo e os primeiros

    Bragança”, Hispania, vol. 64, nº 216, pp. 117-156. CARDIM, P. (2014): Portugal unido y separado. Felipe II, la unión de territorios y el debate sobre la condición

    política del Reino de Portugal, Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid. CARDIM, P.; HERZOG, T.; RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y SABATINI, G. (eds.) (2012), Polycentric Monarchies. How

    did Early Modern Spain and Portugal Achieve and Maintain a Glogal Hegemony?, Brighton & Eastbourne: Sussex Academic Press.

    CARDIM, P. y PALOS, J. LL. (eds. ) (2012): El mundo de los virreyes en las monarquías de España y Portugal, Madrid: Iberoamericana; Frankfut am Maim: Vervuert.

    CARLOS MORALES, C. J. (1996): El Consejo de Hacienda de Castilla, 1523-1602. Patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVI, Valladolid: Junta de Castilla y León.

    CARLOS MORALES, C. J. (2008): Felipe II: el imperio en bancarrota. La Hacienda Real de Castilla y los negocios financieros del Rey Prudente, Madrid: Editorial Dilema.

    CARNICER GARCÍA, C. J. y MARCOS RIVAS, J. (1998): Sebastián de Arbizu: espía de Felipe II: la diplomacia secreta española y la intervención en Francia, Madrid: Nerea.

    CARNICER GARCÍA, C. J. y MARCOS RIVAS, J. (2005): Espías de Felipe II. Los servicios secretos del Imperio español, Madrid: La Esfera de los libros.

    CARRETERO ZAMORA, J. M. (1988): Cortes, Monarquía, Ciudades. Las Cortes de Castilla a comienzos de la Edad Moderna (1476-1515), Madrid: Siglo XXI.

    CASEY, J. (1983): El regne de valència al segle XVII, Barcelona: Curial. CASEY, J. (2007): Family and community in early modern Spain. The citizens of Granada, 1570-1739,

    Cambridge, Cambridge University Press. CASTELLANO CASTELLANO, J. L. (1990): Cortes de Castilla y su Diputación (1621-1789). Entre pactismo y

    absolutismo, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. CASTELLANO CASTELLANO, J. L. (2006): Gobierno y poder en la España del siglo XVIII, Granada:

    Universidad. CASTELLANO, J. L. y DEDIEU, J.-P. (1998): Réseaux, famillas et pouvoirs dans le monde ibérique à la fin de l’

    Ancien Régime, París: CNRS.

    Universidad de Valladolid 12 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    CASTELLANO, J. L.; DEDIEU, J.-P. y LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, M. V. (eds.) (2000): La pluma, la

    mitra y la espada. Estudios de Historia Institucional en la Edad Moderna, Madrid: Marcial Pons-Universidad de Burdeos.

    CASTRO, C. de (1996): Campomanes. Estado y reformismo ilustrado, Madrid: Alianza. CASTRO, C. de (2004): A la sombra de Felipe V. José Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid:

    Marcial Pons. CHASTAGNARET, G. (dir.) (1994): Le règne de Charles III: le despotisme éclairé en Espagne, París: CNRS. CHAUNU, P. y ESCAMILLA, M. (2000): Charles Quint, París: Fayard. CLAVERO, B. (1987): Tantas personas como estados. Por una Antropología política de la Historia europea,

    Madrid: Tecnos. CLAVERO, B. (1989): Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla (1369-1836), Ed. Madrid: Siglo XXI. CLAVERO, B. (1991): Antidora. Antropología católica de la economía moderna, Milán. CLAVERO, B. (1991): Razón de estado, razón de individuo, razón de historia, Madrid: Centro de Estudios

    Constitucionales. CLAVERO, B.; GROSSI, P. y TOMÁS Y VALIENTE, F. (eds.) (1990): Hispania. Entre derechos propios y

    derechos nacionales, Milán: Giuffrè. COLÁS, G. (1998): La Corona de Aragón en la Edad Moderna, Madrid: Arco. COLÁS LATORRE, G. y SALAS AUSÉNS, J. (1982): Aragón en el siglo XVI: alteraciones sociales y conflictos

    políticos, Zaragoza: Universidad de Zaragoza. CONTRERAS, J. (2003): Carlos II el Hechizado. Poder y melancolía en la corte del último Austria, Madrid. COSANDEY, F. y DESCIMON, R. (2002): L’ absolutisme en France. Histoire et historiographie, París: Seuil. CRESPO SOLANA, A. (ed.) (2009): Mercaderes atlánticos. Redes del comercio flamenco y holandés sobre Europa y

    el Caribe, Córdoba: Universidad. CRESPO SOLANA, A. (ed.) (2010): Comunidades transnacionales. Colonias de mercaderes extranjeros en el

    Mundo Atlántico (1500-1830), Aranjuez: Doce Calles. CRESPO SOLANA, A. y HERRERO SÁNCHEZ, M. (eds.) (2002): España y las 17 provincias de los Países

    Bajos. Una revisión historiográfica, Córdoba: Universidad de Córdoba. DANDELET, T. J. (2002): La Roma española: 1500-1700, Barcelona: Crítica. DE DIOS, S. (1982): “El Estado Moderno: ¿un cadáver historiográfico?”, en Rucquoi, A. (ed.):

    Realidad e imágenes del poder en España a fines de la Edad Media, Valladolid: Ámbito, pp. 398-408. DE DIOS, S. (1989): El Consejo de Castilla (1385-1522), Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. DE DIOS, S. (1993): Gracia, merced y patronazgo real: la Cámara de Castilla entre 1474 y 1530, Madrid,

    Centro de Estudios Constitucionales. DEDIEU, J.-P. (1987): L’ Inquisition, París: Cerf. DEDIEU, J.-P. (1989): L’ Administration de la foi. L’ inquisition de Tolède (XVIe-XVIIIe siècles), Madrid:

    Casa de Velázquez. DENYS, C. y PARESYS, I. (2007): Les anciens Pays-Bas à l’ époque moderne (1404-1815). Belgique, Frande du

    Nord, Pays-Bas, París: Ellipses. DESCIMON, R. y RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (2013): Los franceses de Felipe II. El exilio católico después de 1594,

    Madrid: Fondo de Cultura Económica. DESCIMÓN, R.; SCHAUB, J. F. y VINCENT, B. (dirs.) (1997): Les figures de l’ administration: institutions,

    réseaux, pouvoirs en Espagne, en France et au Portugal, XVIe-XIXe siècles, París: Ëditios de l’ EHESS.

    DOMÍNGUEZ NAFRÍA, J. C. (2001): El Real y Supremo Consejo de Guerra (siglos XVI-XVIII), Madrid. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1973): El Antiguo Régimen, los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid: Alianza. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1976): Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona: Ariel. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1983): Política y Hacienda de Felipe IV, Ed. Madrid: Pegaso (1ª ed. 1960). DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B. (1978): Historia de los moriscos: vida y tragedia de una minoría,

    Madrid: Revista de Occidente.

    Universidad de Valladolid 13 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    DUBET, A. y RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (eds.) (2010), Las Monarquías hispánica y francesa y los modelos políticos

    (siglos XVI al XVIII). Formación, circulación y percepción historiográfica, Madrid: Casa de Velázquez.

    ECHEVARRÍA BACIGALUPE, M. A. (1984): La Diplomacia secreta en Flandes, 1598-1643, Bilbao: Universidad del País Vasco.

    ECHEVARRÍA BACIGALUPE, M. A. (1998): Flandes y la monarquía hispánica, Madrid: Sílex. EDWARS, J. (2001): La España de los Reyes Católicos, Barcelona: Crítica. EGIDO LÓPEZ, T. (1971): Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII (1713-1759),

    Valladolid: Universidad de Valladolid (Reed. FEHM y Universidad de Valladolid, 2002). EGIDO LÓPEZ, T. (1973): Sátiras políticas de la España moderna, Madrid: Alianza. EGIDO LÓPEZ, T. (2001), Carlos IV, Madrid: Arlanza. EGIDO LÓPEZ, T. (coord.) (2004): Los jesuitas en España y el mundo hispánico, Madrid: Fundación

    Carolina-Marcial Pons. ELIAS, N. (1982): La sociedad cortesana, México: Fondo de Cultura Económica. ELLIOTT, J. H. (1965): La España Imperial, 1469-1716, Barcelona: Ed. Vicens Vives. ELLIOTT, J. H. (1972): El Viejo y el Nuevo Mundo 1492-1650, Madrid: Alianza. ELLIOTT, J. H. (1977): La Rebelión de los catalanes: un estudio sobre la decadencia de España (1598-1640),

    Madrid: Siglo XXI. ELLIOTT, J. H. (1982): “El programa de Olivares y los movimientos de 1640”, en Historia de España

    dirigida por Ramón Menéndez Pidal, tomo XXV, La España de Felipe IV, Madrid: Espasa Calpe, pp. 333-523.

    ELLIOTT, J. H. (1983): Richelieu y Olivares, Barcelona: Crítica. ELLIOTT, J. H. (1990): El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona:

    Crítica (ed. orig. en ing., 1986). ELLIOTT, J. H. (1992): “A Europe of composite Monarchies”, Past and Present, 137, pp. 48-71. ELLIOTT, J. H. (2002): España en Europa. Estudios de historia comparada, Valencia: Universidad de

    Valencia. ELLIOTT, J. H. (2006): Imperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830),

    Madrid: Taurus. ELLIOTT, J. H. et alii (1992): 1640: la Monarquía Hispánica en crisis, Barcelona: Crítica. ELLIOTT, J. H. y BROCKLISS, L. (dirs.) (1999): El mundo de los validos, Madrid: Taurus. ELLIOTT, J. H. y DE LA PEÑA, J. F. (1978-1981): Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares,

    Madrid: Alfaguara, 2 vols. ESARTE MUNIÁIN, P. (2001): Navarra, 1512-1530. Conquista, ocupación y sometimiento militar y eclesiástico,

    Pamplona: Pamiela. ESCUDERO, J. A. (1976): Los secretarios de Estado y de Despacho, 1474-1724, Madrid: Instituto Nacional

    de la Administración Pública, 4 vols. ESCUDERO, J. A. (1979): Los orígenes del Consejo de Ministros. La Junta Suprema de Estado, Madrid: Editora Nacional. ESCUDERO, J. A. (2002a): Administración y estado en la España Moderna, Valladolid: Junta de Castilla y León. ESCUDERO, J. A. (2002b): Felipe II. El rey en el despacho, Madrid: Ed. Complutense. ESCUDERO, J. A. (coord..) (2004): Los validos, Madrid: Univ. Rey Juan Carlos. Dykinson. ESPINO LÓPEZ, A. (1999): Cataluña durante el reinado de Carlos II: política y guerra en la frontera catalana, 1679-1697, Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. ESPINO LÓPEZ, A. (2001): Guerra y cultura en la época moderna, Madrid. ESPINO LÓPEZ, A. (2007): Guerra, fisco y fueros. La defensa de la Corona de Aragón en tiempos de Carlos II, Valencia: Universidad. ESTEBAN ESTRÍNGANA, A. (2002): Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos: de Farnesio a Spínola (1592-1630), Madrid: Laberinto.

    Universidad de Valladolid 14 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    ESTEBAN ESTRÍNGANA, A. (2005): Madrid y Bruselas. Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634), Lovaina: Universidad de Lovaina. EZQUERRA REVILLA, I. (2000): El Consejo Real de Castilla bajo Felipe II: grupos de poder y luchas faccionales,

    Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

    FAYARD, J. (1984): Los miembros del Consejo de Castilla en la Época Moderna, 1621-1746, Madrid: Siglo XXI.

    FELIPO ORTS, A. (1988): El Centralismo de nuevo cuño y la política de Olivares en el País Valenciano. Fiscalidad, control público y hacienda municipal (1621-1634), Valencia: Ayuntamiento de Valencia.

    FERNÁNDEZ, R. (2001): Carlos III, Madrid: Arlanza. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (1992): Fragmentos de Monarquía, Madrid: Alianza. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (2009): La crisis de la Monarquía, vol. 4 de la Historia de España dirigida

    por J. Fontana y R. Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (ed.) (2001): Los Borbones: Dinastía y memoria de nación en la España del

    siglo XVIII, Madrid: Marcial Pons. FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P. (dir.), Monarquía, imperio y pueblos en la España moderna, Alicante:

    Asociación Española de Historia Moderna-Universidad de Alicante. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1966): Política mundial de Carlos V y Felipe II, Madrid. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. (1999): Carlos V, el César y el Hombre, Madrid. FERNÁNDEZ CONTI, S. (1998): Los Consejos de Estado y Guerra de la Monarquía Hispana durante la época

    de Felipe II (1548-1595), Valladolid: Junta de Castilla y León. FERNÁNDEZ SANTAMARÍA, J. A. (1986): Razón de Estado y Política en el pensamiento español del Barroco

    (1595-1640), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. FERNÁNDEZ SANTAMARÍA, J. A. (1988): El Estado, la Guerra y la Paz. El pensamiento político español en el

    Renacimiento (1516-1559), Madrid: Akal. FERNÁNDEZ TERRICABRAS, I. (2000): Felipe II y el clero secular. La aplicación del Concilio de Trento,

    Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

    FEROS, A. (2002): El Duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid: Marcial Pons.

    FERRER BENIMELLI, J. A. (dir) (2000), El conde de Aranda y su tiempo, Zaragoza. FINKEL, C. (2005): Osman’s dream: the story of the Ottoman Empire, Londres. FLORISTÁN IMÍZCOZ, A. (1991): La Monarquía Española y el gobierno del Reino de Navarra, 1512-1808,

    Pamplona: Gobierno de Navarra. FLORISTÁN IMÍZCOZ, A. (1999): “¿Conquista o restauración?: la incorporación de Navarra a la

    monarquía española”, Hispania, vol. 59, nº 202, pp. 457-491. FONTANA, J. (1971): La quiebra de la Monarquía absoluta, Barcelona: Ariel. FORTEA PÉREZ, J. I. (1990): Monarquía y Cortes en la Corona de Castilla. Las ciudades ante la política fiscal

    de Felipe II, Valladolid: Cortes de Castilla y León. FORTEA PÉREZ, J. I. (coord.) (1997): Imágenes de la diversidad: el mundo urbano en la Corona de Castilla (s.

    XVI-XVIII), Santander: Universidad de Cantabria/Asamblea Regional. FORTEA PÉREZ, J. I.; GELABERT, J. E. y MANTECÓN MOVELLÁN, T. A. (eds.) (2002): Furor et rabies.

    Violencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, Santander: Universidad de Cantabria. FRAGOSO, J.; BICALHO, M. F. y GOUVÊA, M. F. (dirs.) (2001): O Antigo Regime nos trópicos. A dinámica

    imperial portuguesa (sécalos XVI-XVIII), Rio de Janeiro: Cicilizaçao Brasileira. GALASSO, G. (2000): En la periferia del Imperio: la Monarquía Hispánica y el reino de Nápoles, Barcelona:

    Península. GALASSO, G. y HERNANDO, C. (coords.) (2004): El reino de Nápoles y la monarquía de España entre

    agregación y conquista, 1485-1535, Madrid: Real Academia de España en Roma. GANCI, M. y ROMANO, R. (dirs.) (1991): Governare il mondo: l’ imperio spagnolo dal XV al XIX secolo,

    Palermo: Società Siciliana per la Storia Patria.

    Universidad de Valladolid 15 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    GARAVAGLIA, J. C. Y MARCHENA, J. (2005): América Latina de los orígenes a la independencia, Barcelona:

    Crítica, 2 vols. GARCÍA ARENAL, M. y BUNES IBARRA, M. A. (1992): Los Españoles y el Norte de África, siglos XV-

    XVIII, Madrid: Mafre. GARCÍA CÁRCEL, R. (1980): Pau Claris. La revolta catalana, Barcelona: Dopesa. GARCÍA CÁRCEL, R. (1985): Historia de Cataluña. Siglos XVI y XVII, Barcelona: Ariel, 2 vols. GARCÍA CÁRCEL, R. (1998): La Leyenda Negra: Historia y Opinión, Madrid. Alianza. GARCÍA CÁRCEL, R. (2002): Felipe V y los españoles: una visión periférica del problema de España,

    Barcelona: Plaza y Janés. GARCÍA CÁRCEL, R. y ALABRÚS, R. (2001): España en 1700. ¿Austrias o Borbones?, Madrid:

    Arlanza. GARCÍA CÁRCEL, R. y MORENO MARTÍNEZ, D. (2000): Inquisición: Historia Crítica, Madrid: Temas de

    Hoy. GARCÍA GARCÍA, B. J. (1996): La Pax Hispánica. Política exterior del duque de Lerma, Lovaina,

    Universidad de Lovaina. GARCÍA GARCÍA, B. J. (dir.) (2000): El Imperio de Carlos V: procesos de agregación y conflictos, Madrid:

    Fundación Carlos de Amberes. GARCÍA GARCÍA, B. J. (ed.) (2006): La imagen de la guerra en el arte de los antiguos Países Bajos. Imagen,

    comunicación y poder, Madrid: Universidad Complutense. GARCÍA HERNÁN, E.; BUNES IBARRA, M. A. de; RECIO MORALES, Ó. y GARCÍA GARCÍA, J. B. (eds.)

    (2002): Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, Política, Exilio y Religión, Madrid: CSIC.

    GARCÍA HERNÁN, E. y MAFFI, D. (eds.) (2006): Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, Estrategia y Cultura en la Edad Moderna (1500-1700), Madrid: Ediciones del Laberinto, Fundación Mapfre, CSIC.

    GARCÍA HERNÁN, E. y RECIO MORALES, Ó. (coords.) (2007): Extranjeros en el Ejército. Militares irlandeses en la sociedad española, 1580-1808, Madrid: Ministerio de Defensa.

    GARCÍA MARÍN, J. M. (1992): Monarquía católica en Italia: Burocracia imperial y privilegios constitucionales, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

    GARCÍA MARÍN, J. M. (1998): Teoría política y gobierno de la Monarquía Hispánica, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

    GARCÍA MARÍN, J. M. (2003): Castellanos viejos de Italia: el gobierno de Nápoles a fines del siglo XVII, Milán: Giuffrè.

    GARCÍA MARTÍNEZ, S. (1977): Bandolerismo, piratería y control de moriscos en Valencia durante el reinado de Felipe II, Valencia: Universidad de Valencia.

    GARCÍA ORO, J. (1997): Don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar y embajador de España (1567-1626), La Coruña: Xunta de Galicia.

    GARCÍA ORO, J. (2002): Cisneros: el cardenal de España, Barcelona: Ariel. GARCÍA ORO, J. (2005): Cisneros: un cardenal reformista en el trono de España (1436-1517), Madrid: La

    Esfera de los libros. GASCÓN PÉREZ, J. (2003): La rebelión de las palabras. Sátiras y oposición política en Aragón (1590-1626),

    Zaragoza: Larumbe. GELABERT, J. A. (1997): La bolsa del rey: rey, reino y fisco en Castilla (1598-1648), Barcelona: Crítica. GELABERT, J. A. (2001): Castilla convulsa (1631-1652), Madrid: Marcial Pons. GIL PUJOL, X. (1991): “Las Cortes de Aragón en la Edad Moderna: Comparación y reevaluación”,

    Revista de las Cortes Generales, nº 22, pp. 79-122. GIL PUJOL, X. (2007): Tiempo de política. Perspectivas historiográficas sobre la Europa moderna, Barcelona:

    Universitat de Barcelona. GIMÉNEZ LÓPEZ, E. (1990): Militares en Valencia (1707-1808), Alicante: Instituto de Cultura “Juan

    Gil Albert”-Diputación de Alicante.

    Universidad de Valladolid 16 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    GIMÉNEZ LÓPEZ, E. (1999): Gobernar con una misma ley. Sobre la Nueva Planta borbónica en Valencia,

    Alicante. GÓMEZ CENTURIÓN, C. (1988): La Invencible y la empresa de Inglaterra, Madrid: Nerea. GÓMEZ GONZÁLEZ, I. (2003): La Justicia, el Gobierno y sus Hacedores: La Real Chancillería de Granada,

    Granada: Comares. GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L. (1996): El proyecto reformista de Ensenada, Lérida: Milenio. GÓMEZ URDÁÑEZ, J. L. (2001): Fernando VI, Madrid: Arlanza. GONZÁLEZ ALONSO, B. (1981): Sobre el estado y la Administración de la Corona de Castilla en el Antiguo

    Régimen, Madrid: Siglo XXI. GONZÁLEZ CRUZ, D. (2001): Guerra y religión entre príncipes católicos. El discurso del cambio dinástico en

    España y América (1700-1714), Madrid: Ministerio de Defensa. GONZÁLEZ ENCISO, A. y USUNÁRIZ, J. M. (dirs.) (1999): Imagen del rey, imagen de los reinos. Las

    ceremonias públicas en la España moderna (1500-1814), Pamplona: EUNSA. GONZÁLEZ MEZQUITA, M. L. (2007): Oposición y disidencia en la Guerra de Sucesión española. El Almirante

    de Castilla, Valladolid: Junta de Castilla y León. GOODMAN, D. (1990): Poder y penuria. Gobierno, tecnología y ciencia en la España de Felipe II, Madrid:

    Alianza. GOODMAN, D. (2001): El poderío naval español. Historia de la Armada española del siglo XVII, Barcelona:

    Península. GRESSET, M.; GRESSET, P. y DEBARD, J. P. (eds.) (1988): Histoire de l’ annexion de la Franche-Comté et

    du Pays de Monthéliard, Le Coteau: Horvath. GRUZINSKI, S. (1991): La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México

    español. Siglos XVI-XVIII, México: Fondo de Cultura Económica. GRUZINSKI, S. (2004): Les quatre parties du monde. Histoire d’ une mondialisation, París: Editions de La

    Martinière. GUILLAMÓN, J. (1980): Las reformas de la administración local durante el reinado de Carlos III, Madrid. GUILLAMÓN ÁLVAREZ, J. y RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (eds.) (2001): Lo conflictivo y lo consensual en Castilla.

    Sociedad y poder político 1521-1715. Homenaje a Francisco Tomás y Valiente, Murcia: Universidad de Murcia.

    GUTIÉRREZ NIETO, J. I. (1973): Las Comunidades como movimiento antiseñorial, Barcelona: Planeta. HALICZER, S. (1987): Los Comuneros de Castilla. La forja de una revolución, 1475-1521, Valladolid:

    Universidad de Valladolid. HERMANN, CH. (1988): L’ Église d’ Espagne sous le patronage royal (1476-1834): essai d’ ecclésiologie

    politique, Madrid: Casa de Velázquez. HERNÁNDEZ, B. (2002): Fiscalidad de Reinos y Deuda Pública en la Monarquía Hispánica del siglo XVI,

    Córdoba: Universidad de Córdoba. HERNÁNDEZ BENÍTEZ, M. (1995): A la sombra de la Corona. Poder real y oligarquía urbana (Madrid,

    1606-1808), Madrid: Siglo XXI. HERNÁNDEZ FRANCO, J. (1996): Cultura y limpieza de sangre en la España Moderna. Puritate Sanguinis,

    Murcia: Universidad de Murcia. HERNANDO SÁNCHEZ, C. J. (1994): Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo. Linaje,

    Estado y Cultura (1532-1553), Salamanca: Junta de Castilla y León. HERRERO SÁNCHEZ, M. (1999): Las Provincias Unidas y la Monarquía Hispánica (1588-1702), Madrid:

    Arco Libros. HERRERO SÁNCHEZ, M. (2000): El acercamiento hispano-neerlandés (1648-1678), Madrid: CSIC. HERZOG, T. (2003): Defining Nations. Inmigrants and Citizens in Early Modern Spain and Spanish America,

    New Haven/Londres: Yale University Press. HESPANHA, A. M. (1989): Vísperas del Leviatán: Instituciones y poder político (Portugal siglo XVII), Madrid:

    Taurus. HESPANHA, A. M. (1993): La gracia del derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna, Madrid:

    Centro de Estudios Constitucionales.

    Universidad de Valladolid 17 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    HILLGART, J. N. (2000): The Mirror of Spain, 1500-1700. The formation of a Myth, Ann Arbor: The

    University of Michigan Press. HUGON, A. (2004): Au service du roi catholique. “Honorables ambasadeurs” et “divins espions”. Représentation

    diplomatique et service secret dans les relations hispano-françaises de 1598 à 1635, Madrid: Casa de Velázquez.

    HUGON, A. (2015): Felipe IV y la España de su tiempo: el siglo de Velázquez, Barcelona: Crítica. IMBER, C. (2004): El Imperio otomano, 1300-1650, Barcelona: Vergara. IÑURRITEGUI, J. Mª (1998): La Gracia y la República. El lenguaje político de la teología católica y El Príncipe

    Cristiano de Pedro de Ribadeneyra, Madrid: UNED. ISRAEL, J. I. (1997): La República Holandesa y el Mundo Hispánico, 1606-1661, San Sebastián: Nerea. ISRAEL, J. I. (1990): Empires and entrepots. The Dutch, the Spanish Monarchy and the Jews, 1585-1713,

    Londres. JANÉ CHECA, Ó. (2006): Catalunya i França al segle XVII. Identitats, contraidentitats i ideologies a l’ època

    moderna (1640-1700), Catarroja, Barcelona: Afers. JEANMOUJIN, B. (2005): Louis XIV à la conquête des Pays-Bas espagnols: la guerre oubliée, 1678-1684, París:

    Economica. JIMÉNEZ ESTRELLA, A. (2004): Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI. La capitanía general del reino de

    Granada y sus agentes, Granada: Publicaciones de la Universidad de Granada. JOVER ZAMORA, J. M. (1949): 1635: Historia de una polémica y semblanza de una generación, Ed. Madrid:

    CSIC (reed. 2003). JOVER ZAMORA, J. M. (1999): España en la política internacional. Siglos XVIII-XX, Madrid: Marcial

    Pons. JUAN VIDAL, J. (1996): El sistema de gobierno en el reino de Mallorca (s. XVI-XVII), Palma de Mallorca:

    El Tall. KAGAN, R. L. (1991a): Pleitos y pleiteantes en Castilla, 1500-1700, Salamanca: Junta de Castilla y León. KAGAN, R. L. (1991b): Los sueños de Lucrecia. Política y profecía en la España del siglo XVI, Madrid:

    Nerea. KAGAN, R. L. (2009): Clío and the Crown: the politics of History in Medieval and Early Modern Spain,

    Baltimore: Johns Hopkins University Press. KALNEIN, A. CONDE VON (2001): Juan José de Austria en la España de Carlos II, Lérida: Milenio. KAMEN, H. (1974): La guerra de Sucesión, 1700-1715, Barcelona: Grijalbo. KAMEN, H. (1987): La España de Carlos II, Barcelona: Crítica. KAMEN, H. (1998): Felipe de España, Madrid: Siglo XXI. KAMEN, H. (2000): Felipe V: el rey que reinó dos veces, Madrid: Temas de Hoy. KAMEN, H. (2003): Imperio: la forja de España como potencia mundial, Madrid: Aguilar. KENISTON, H. (1980): Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V, Madrid: Castalia. KENNEDY, P. (1989): Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona: Plaza y Janés. KLÉBER MONOD, P. (2001): El poder de los reyes. Monarquía y religión en Europa, 1589-1715, Madrid:

    Alianza. KOENIGSBERGER, H. G. (1951): The Government of Sicily under Philip II of Spain. A Study in the Practice of

    Empire, Londres (trad. esp., Madrid: Alianza, 1989). KOHLER, A. (2000): Carlos V: 1500-1558. Una biografía, Madrid-Barcelona: Marcial Pons. LABOURDETTE, J. F.; POUSSOU, J. P. y VIGNAL, M. C. (eds.) (2000): Le traité de Vervins, París: Presses

    Universitaires de Paris-Sorbonne. LADERO QUESADA, M. A. (2002): Las guerras de Granada en el siglo XV, Barcelona: Ariel. LADERO QUESADA, M. A. (2003): La España de los Reyes Católicos, Ed. Madrid: Alianza. LA PARRA LÓPEZ, E. (2002): Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona: Tusquest. LEÓN SANZ, V. (1993): El archiduque Carlos y la monarquía de España (100-1714), Madrid: Sigilo. LEÓN SANZ, V. (2003): Carlos VI, el emperador que no pudo ser rey de España, Madrid: Aguilar. LINDE, L. M. (2005): Don Pedro Girón, Duque de Osuna: la hegemonía española en Europa a comienzos del

    siglo XVII, Madrid: Encuentros.

    Universidad de Valladolid 18 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    LISÓN TOLOSANA, C. (1991): La imagen del rey: monarquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias,

    Madrid: Espasa Calpe. LÓPEZ GARCÍA, J. M. (dir.) (1998): El impacto de la Corte en Castilla. Madrid y su territorio en la época

    moderna, Madrid: Siglo XXI. LÓPEZ NADAL, G. (1986): El corsarisme mallorquín a la Mediterrània occidental, 1652- 1698: Un comerç

    forçat, Palma de Mallorca: Universitat Autònoma. LÓPEZ NADAL, G. (1990): El comerç alternatiu: corsarisme i contraban (ss. XV y XVIII), Palma de

    Mallorca: Conselleria de Cultura, Educaciò i Esports. LÓPEZ SALAZAR. J. (1987): Mesta, pastos y conflictos en el campo de Calatrava (siglo XVI), Madrid: CSIC. LORENZO CADARSO, P. L. (1996): Los conflictos populares en Castilla (ss. XVI-XVII), Madrid: Siglo

    XXI. LOZANO NAVARRO, J. J. (2005): La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias, Madrid:

    Cátedra. LUXÁN MELÉNDEZ, S. (1988): La Revolución de 1640 en Portugal, sus fundamentos sociales y sus caracteres

    nacionales. El Consejo de Portugal, 1580-1640, Madrid: Universidad Complutense. MACKAY, R. (1999): The Limits of Royal Authority. Resistence and Obedience in Seventeenth-Century Castile,

    Cambridge: Cambridge University Press. Maffi, D. (2014): En defensa del Imperio. Los ejércitos de Felipe IV y la guerra por la hegemonía europea (1635-

    1659), San Sebastián de los Reyes Madrid: Ed. Actas. MALTBY, W. S. (1985): El Gran Duque de Alba. Un siglo de España y Europa 1507-1582, Madrid:

    Ediciones Turner (2ª ed., Girona, 2007). MARAVALL, J. A. (1972a): La oposición política bajo los Austrias, Barcelona: Ariel. MARAVALL, J. A. (1972b): Estado moderno y mentalidad social, Madrid: Revista de Occidente. MARAVALL, J. A. (1979): Las Comunidades. Una primera revolución moderna, Ed. Madrid: Alianza. MARAVALL, J. A. (1989): Poder, Honor y Élites en el siglo XVII, Madrid: Siglo XXI. MARAVALL, J. A. (1999): Carlos V y el pensamiento político del Renacimiento, Madrid: BOE-Centro de

    Estudios Políticos y Constitucionales. MARCOS MARTÍN, A. (2000): España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y Sociedad, Barcelona:

    Crítica. MARCOS MARTÍN, A. (2006): “¿Fue la fiscalidad un factor de crisis en la Castilla del siglo XVII?”, en Parker, G. (ed.): La crisis de la Monarquía de Felipe IV, Barcelona: Instituto Universitario de Historia Simancas-Crítica. MARCOS MARTÍN, A. (2010): Finanze e fiscalità regia nella Castiglia di antico regime (secc. XVI-XVII), Lecce: Edipan. MARCOS MARTÍN, A. (2012): “De Monarquía compuesta y reinos descompuestos. La idea de conservación y las enajenaciones del patrimonio regio en la Castilla de los siglos XVI y XVII”, en Juan Luis Castellano y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz (eds.), Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Granada: Universidad de Granada y Fundación Española de Historia Moderna, pp. 45-75. MARCOS MARTÍN, A. (ed.) (2011): Hacer historia desde Simancas. Homenaje a José Luis Rodríguez de Diego,

    Valladolid: Junta de Castilla y León, 2011. MARCOS MARTÍN, A. y BELLOSO MARTÍN, C. (coords.) (2010): Felipe II y la Monarquía de España.

    Estudios de la Cátedra “Felipe II”, Valladolid: Universidad de Valladolid (Ed. Digital de los volúmenes I a XII de la colección “Síntesis”).

    MARTÍN, C. y PARKER, G. (1988): La Gran Armada, 1588, Madrid: Alianza. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, S. (2004): El marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III:

    nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro, Salamanca: Junta de Castilla y León.

    MARTÍNEZ MILLÁN, J. (ed.) (1992): Instituciones y élites de poder en la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

    MARTÍNEZ MILLÁN, J. (dir.) (1994): La corte de Felipe II, Madrid: Alianza.

    Universidad de Valladolid 19 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    MARTÍNEZ MILLÁN, J. (dir.) (1998): Felipe II (1527-1598). Europa y la monarquía católica, Madrid:

    Parteluz, 4 vols. MARTÍNEZ MILLÁN, J. y GONZÁLEZ CUERVA, R. (coords.) (2011): La Dinastía de los Austria. Las

    relaciones entre la Monarquía Católica y el Imperio, Madrid: Polifemo. Martínez Millán, J. y De Carlos Morales, C. J. (2011): Religión, política y tolerancia en la Europa Moderna,

    Madrid: Polifemo. MARTÍNEZ MILLÁN, J. y EZQUERRA, I. (coords.) (2001): Carlos V y la quiebra del Humanismo político en

    Europa (1530-1558), Paracuellos del Jarama: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

    MARTÍNEZ RUIZ, E. (2008): Los soldados del Rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700), San Sebastián de los Reyes. Madrid: Ed. Actas.

    MARTÍNEZ RUIZ, J. L. (1991): Finanzas municipales y crédito público en la España Moderna. La hacienda de la ciudad de Sevilla, 1528-1768, Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

    MARTÍNEZ SHAW, C. y ALFARO, M. (2001): Felipe V, Madrid: Arlanza. MAZÍN GÓMEZ, Ó. (2007): Gestores de la real justicia: procuradores y agentes de las catedrales hispanas-nuevas

    en la corte de Madrid, México D. F.: El Colegio de México. MAZÍN, Ó. (coord.) (1998): “La Monarquía española: grupos políticos locales ante la Corte de

    Madrid”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 73. Mazín, Ó. (2007): Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la Corte

    de Madrid, México: El Colegio de México. MAZÍN, Ó. y RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (eds.) (2012): Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación territorial a

    las Monarquías Ibéricas, México D. F.: El Colegio de México. MERLUZZI, M. (2003): Politica e governo nel Nuovo Mondo. Franscisco de Toledo, vicerè del Perù (1569-1581),

    Roma: Carocci. MÍNGUEZ CORNELLES, V. M. y CHUST CALERO, M. (dirs) (2004): El imperio sublevado: monarquía y

    naciones en España e Hispanoamérica, Madrid: CSIC. MOLAS, P. (1988): Manual de Historia de España. 3. Edad Moderna (1474-1808), Madrid: Espasa Calpe. MOLAS, P. (1999): La Audiencia Borbónica del Reino de Valencia (1707-1834), Alicante. MOLAS, P. (2000): Los magistrados de la Ilustración, Madrid. MOLAS, P. (dir.) (1980): Historia social de la administración española. Estudios sobre los siglos XVII y XVIII,

    Barcelona: CSIC. MORALES FOLGUERA, J. M. (2001): La construcción de la Utopía: el proyecto de Felipe II (1556-1598) para

    Hispanoamérica, Madrid: Biblioteca Nueva. MORENO MARTÍNEZ, D. (2004): La invención de la Inquisición, Madrid: Marcial Pons. MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. (2003): Damus ut des. Los servicios de la ciudad de Murcia a la Corona a finales del

    siglo XVII, Murcia. MUSI, A. (2002): La Rivolta di Masaniello nella scena politica barroca, Ed. Nápoles: Gyuida. MUSI, A. (ed.) (1994): Nel sistema imperiale. L’ Italia spagnola, Napoli: Edizioni Scientifiche Italiane. NEGREDO DEL CERRO, F. (2006): Los predicadores de Felipe IV, Madrid: Actas. NIETO SORIA, J. M. (1988): Fundamentos ideológicos del poder real en Castilla (siglos XIII-XVI), Madrid:

    Eudema. NIETO SORIA, J. M. (dir) (1999): Orígenes de la Monarquía Hispánica. Propaganda y legitimación (ca. 1400-

    1525), Madrid: Dykinson. OCHOA BRUN, M. A. (2002): Embajadas y embajadores en la historia de España, Madrid: Aguilar. OCHOA BRUN, M. A. (2006): Historia de la Diplomacia Española, vol. VII, La Edad Barroca I, Madrid. OCHOA BRUN, M. A. (2006): Historia de la Diplomacia Española, vol. VIII, La Edad Barroca II, Madrid. OLIVARI, M. (2004): Entre el trono y la opinión. La vida política castellana en los siglos XVI y XVII,

    Valladolid: Junta de Castilla y León. OLIVEIRA, A. de (1991): Poder e oposiçao politica em Portugal no periodo filipino (1580-1640), Viseo: Difel. OLLÉ, M. (2002): La Empresa de China: de la armada invencible al galeón de Manila, Barcelona: El

    Acantilado.

    Universidad de Valladolid 20 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    OTERO LANA, E. (1992): Los corsarios españoles durante la decadencia de los Austrias. El corso español del

    Atlántico Peninsular en el siglo XVII (1621-1697), Madrid: Naval. PADGEN, A. (1991): El Imperialismo español y la imaginación política: estudios sobre teoría social y política

    europea e hispanoamericana (1513-1830), Barcelona: Planeta. PADGEN, A. (1997): Señores de todo el Mundo. Ideologías del Imperio en España, Inglaterra y Francia (en los

    siglos XVI, XVII y XVIII), Barcelona: Península. PADGEN, A. (2002): Pueblos e imperios, Barcelona: Mondadori. PALOS, J. LL. (1994): Catalunya al imperi dels Austria. La pràctica del govern (segles XVI i XVII), Lérida:

    Pagés Editors. PARDO MOLERO, J. F. (2001): La defensa del Imperio. Carlos V, Valencia y el Mediterráneo, Madrid:

    Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. PARKER, G. (1984): Felipe II, Madrid: Alianza PARKER, G. (1985): El ejército de Flandes y el camino español (1567-1659), Madrid: Revista de Occidente. PARKER, G. (1986): España y los Países Bajos 1559-1659, Madrid: Rialp. PARKER, G. (1988): La guerra de los Treinta Años, Barcelona: Crítica. PARKER, G. (1989): España y la rebelión de Flandes, Madrid: Nerea. PARKER, G. (1991): La Revolución militar: Las innovaciones militares y el apogeo de Occidente (1500-1800),

    Barcelona: Crítica. PARKER, G. (1998): La gran estrategia de Felipe II, Madrid: Alianza. PARKER, G. (2001): El éxito nunca es definitivo. Imperialismo, guerra y fe en la Europa Moderna, Madrid:

    Taurus. PARKER, G. (2011): Felipe II, la biografía definitiva, Madrid: Planeta. PARKER, G. (2013): El siglo maldito. Clima, guerras y catástrofes en el siglo XVII, Barcelona: Planeta. PARKER, G. (ed.) (2006): La crisis de la Monarquía de Felipe IV, Barcelona: Instituto Universitario de

    Historia Simancas-Crítica. Parrott, D. (2012): The Business of war. Military enterprise and military revolution in early modern Europe,

    Cambridge. PELORSON, J.-M (1980): Les letrados, juristas castillans sous Philippe III. Recherches sur leur place dans la

    société, la culture el l’ État. Poitiers. PÉREZ, J. (1979): La revolución de las Comunidades de Castilla: 1520-1521, Madrid: Siglo XXI. PÉREZ, J. (1988): Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos, Madrid: Nerea. PÉREZ, J. (1999b): Carlos V, Madrid: Temas de Hoy. PÉREZ, J. (2000): La España de Felipe II, Barcelona: Crítica. PÉREZ LATRE, M. (2003): Entre el rei i la terra. El poder politic a Catalunya al segle XVI, Barcelona:

    Eumo. PÉREZ MOREDA, V. (1980): Las crisis de mortalidad en la España interior (siglos XVI-XIX), Madrid: Siglo

    XXI. PÉREZ SAMPER, M. A. (1992): Catalunya i Portugal. El 1640: dos pobles en una cruilla, Barcelona: Curial. PÉREZ VILLANUEVA, J. (dir.) (1980): La Inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes, Madrid:

    Siglo XXI. PERNOT, F. (2001): La Franche-Comté. À travers les archives de Simancas, une autre histoire des Franc-Contois

    et leurs relations avec l’ Espagne de 1493 à 1678, Besançon: Presses Universitaires de Franche-Comté.

    PERRONE, S. (1997): “Te Castilian Assambly of the Clergy in the Sixteenth Century”, Parliaments, Estates and Representation, nº 18, pp. 15-70.

    PIOLA CASELLI, F. (coord.) (2008): Government Debts and Financial Markets in Europe, Londres: Pickering and Chatto.

    POCOCK, J. G. A. (2002): El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid: Tecnos.

    PO-CHIA HSIA, R. (1998): The World of Catholic Renewal, 1540-1700, Cambridge: Cambridge University Press.

    Universidad de Valladolid 21 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    POSTIGO, E. (1988): Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Órdenes y los caballeros de

    hábito en el siglo XVII, Valladolid: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León.

    QUATREFAGES, R. (1979): Los tercios españoles, 1567-1577, Madrid: Fundación Universitaria Española. QUATREFAGES, R. (1996): La revolución militar moderna. El crisol español, Madrid: Ministerio de

    Defensa. RECIO MORALES, Ó. (2002): El socorro de Irlanda en 1601 y la contribución del ejército a la integración social

    de los irlandeses en España, Madrid: Ministerio de Defensa. RECIO MORALES, Ó. (2003): España y la pérdida del Ulster: Irlanda en la estrategia política de la Monarquía

    hispánica (1602-1649), Madrid: Ediciones del Laberinto. RECIO MORALES, Ó; GARCÍA GARCÍA, B. J.; BUNES, M. A. de y GARCÍA HERNÁN, E. (eds.) (2002):

    Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, política, exilio y religión, Madrid: CSIC.

    RIBOT GARCÍA, L. A. (1993): “La España de Carlos II”, en La transición del siglo XVII al XVIII. Entre la decadencia y la reconstrucción, tomo XXVIII de Historia de España fundada por Menéndez Pidal, Madrid, pp. 61-203.

    RIBOT GARCÍA, L. A. (2002): La monarquía de España y la guerra de Mesina (1674-1678), Madrid: Actas. RIBOT GARCÍA, L. A. (2006): El arte de gobernar. Estudios sobre la España de los Austrias, Madrid:

    Alianza. RIBOT, L. (coord.) (2000): La monarquía de Felipe II a debate, Madrid: Sociedad Estatal para la

    conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. RÍO BARREDO, M. J. del (2000): Madrid, Urbs Regia: La capital ceremonial de la Monarquía Católica,

    Madrid: Marcial Pons. RIVERA GARCÍA, A. (1999): La política del cielo: clericalismo jesuita y Estado Moderno, Hildelsheim: Georg

    Olms Verlag. RIVERO RODRÍGUEZ, M. (1998): Felipe II y el gobierno de Italia, Madrid: Sociedad Estatal para la

    Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. RIVERO RODRÍGUEZ, M. (2005): Gattinara: Carlos V y el sueño del Imperio, Madrid: Sílex. RIZZO, M.; RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y SABATINI, G. (eds.) (2003): Le Forze del principe. Recursos, instrumentos y

    límites en la práctica del poder soberano en los territorios de la Monarquía Hispánica, Murcia: Universidad de Murcia, 2 vols.

    RODRÍGUEZ GIL, M. (2002): La ‘incorporación de reinos’. Notas y textos doctrinales de derecho común, Cáceres: Universidad de Extremadura.

    RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A. J. (2007): España, Flandes y la guerra de Devolución (1667-1668). Guerra, reclutamiento y movilización para el mantenimiento de los Países Bajos Españoles, Madrid: Ministerio de Defensa.

    RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A. J. (2011): Los tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700), Valladolid: Universidad de Valladolid.

    RODRÍGUEZ SALGADO, M. J. (1992): Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona: Crítica.

    RODRÍGUEZ SALGADO, M. J. (2004): Felipe II, el “paladín de la Cristiandad” y la paz con el turco, Valladolid: Universidad de Valladolid.

    ROLDÁN VERDEJO, R. (1989): Los jueces de la Monarquía absoluta. Su estado y actividad judicial. Corona de Castilla, siglos XIV-XVIII, La Laguna: Universidad de La Laguna.

    ROMERO GARCÍA, E. (1989): “La Monarquia Hispànica i els Etats de la Toscana durant el segle XVII. Relations Polítiques”, Pedralbes, nº 9, pp. 91-137.

    ROVITO, P. L. (2003): Il Vicerregno Spagnolo di Napoli, Nápoles: Arte Tipografica Editrice. ROWLAND, G. (2002): The dynastic state and the army under Louis XIV. Royal service and private interest,

    1661-1701, Cambridge: Cambridge University Press. RUIZ, I. (2007): Don Juan José de Austria en la Monarquía Hispánica, Madrid: Dykinson.

    Universidad de Valladolid 22 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (1995): Las dos caras de Jano. Monarquía, ciudad e individuo (Murcia, 1588-1648),

    Murcia: Universidad de Murcia. RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (2003): Felipe II y Cambrai. El consenso del pueblo: la soberanía entre la práctica y la teoría

    política. Cambrai (1595-1677), Rosario: Prohistoria (1ª ed. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999).

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (ed.) (2009): Las Milicias del rey de España. Política, sociedad e identidad en las Monarquías Ibéricas, México-Madrid: Fondo de Cultura Económica.

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (coord..) (2013): Las vecindades de las Monarquías Ibéricas, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y PÉREZ TOSTADO, I. (coords..) (2015): Los exiliados del rey de España, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y SABATINI, G. (2009): “Monarchy as Conquest: Violence, Social Opportunity and Political Stability in the Establishment of the Hispanic Monarchy”, Journal of Modern History, vol. 81, nº 3, pp. 501-536.

    RUIZ IBÁÑEZ, J. J. y VINCENT, B. (2007): Historia de España. Los siglos XVI-XVII. Política y sociedad, Madrid: Síntesis.

    RUIZ MARTÍN, F. (1990): Las finanzas de la Monarquía Hispánica en tiempos de Felipe IV, 1621-1665, Madrid: Real Academia de la Historia.

    RUIZ TORRES, P. (2008): Reformismo e Ilustración, vol. 5 de la Historia de España dirigida por J. Fontana y R. Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons

    RUSSELL, C. y ANDRÉS GALLEGO, J. (eds.) (1996): Las monarquías del Antiguo Régimen: ¿monarquías compuestas?, Madrid: Universidad Complutense.

    SABATINI, G. (ed.) (2010): Comprendere le monarchie iberiche. Risorse materiali e rappresentazioni del potere, Roma: Viella.

    SACERDOTI, G. (2002): Sacrificio e sovranità. Teologia e politica nell’ Europa di Shakespeare e Bruno, Turín: Einaudi.

    SALAS AUSENS, J. A. y JARQUE MARTÍNEZ, E. (1991): Las alteraciones de Zaragoza de 1591, Zaragoza: Publicaciones Rolde de Estudios Aragoneses.

    SALES, N. (1984): Senyors, bandolers, miquelets i botiflers. Estudis d’ historia de Catalunya (segles XVI al XVIII), Barcelona: Empuries.

    SALINERO, G. (2006a): Les empires de Charles Quint, París: E. Ellipses. SALINERO, G. (2006b): Une ville entre deux mondes: Trujillo d’ Espagne et les Indes au XVIe siècle, Madrid:

    Casa de Velázquez. SÁNCHEZ BELÉN, J. A. (1989): La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II, Madrid: Siglo

    XXI. SÁNCHEZ MARCOS, F. (1983): Cataluña y el gobierno central tras la guerra de los Segadores, 1652-1679,

    Barcelona: Universidad de Barcelona. SÁNCHEZ, D. M. (1993): El deber de consejo en el Estado Moderno: las Juntas ‘ad hoc’ en España (1471-

    1665), Madrid: Polifemo. SANTOS PÉREZ, J. y CABRAL DE SOUZA, G. (eds.) (2006), El desafío holandés al dominio ibérico en Brasil

    en el siglo XVII, Salamanca: Universidad de Salamanca. SANZ AYÁN, C. (2004): Estado, monarquía y finanzas, Madrid: Centro de Estudios Políticos y

    Constitucionales. SANZ AYÁN, C. Y GARCÍA GARCÍA, B. J. (coords.) (2005): Banca, crédito y capital. La Monarquía

    Hispánica y los antiguos Países Bajos (1500-1700), Madrid: Fundación Carlos de Amberes. SANZ CAMAÑES, P. (1997): Política, Hacienda y Milicia en el Aragón de los últimos Austrias entre 1640 y

    1680, Zaragoza: Institución Fernando el Católico. SANZ CAMAÑES, P. (2002): Diplomacia hispano-inglesa en el siglo XVII: razón de Estado y relaciones de poder

    durante la Guerra de los Treinta Años, 1618-1648, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. SANZ CAMAÑES, P. (coord.) (2005): La Monarquía Hispánica en tiempos del Quijote, Madrid: Silex-

    Universidad de Castilla-La Mancha.

    Universidad de Valladolid 23 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    SCHAFER, E. (2003): El Consejo Real y Supremo de las Indias, Madrid: Junta de Castilla y León-Marcial

    Pons, 2 vols. SCHAUB, J. F. (1999): Les juifs du roi d’ Espagne. Oran 1509-1669, París: Hachette Littératures. SCHAUB, J. F. (2001a): Le Portugal au temps du comte-duc d’ Olivares (1621-1640). Le conflict de juridictions

    comme exercice de la politique, Madrid: Casa de Velázquez. SCHAUB, J. F. (2001b): Portugal na Monarquia Hispânica (1580-1640), Lisboa: Livros Horizonte. SCHAUB, J. F. (2004): La Francia española. Las raíces hispanas del absolutismo francés, Madrid: Marcial

    Pons. SCHEPPER, H. de (dir.) (1993): Recherche sur l’ Histoire de l’ État Dans le Monde Ibérique (XVe-XIXe

    siècle), París: Presses de l’ École Normale Superieure. SCHEPPER, H. de; TÜMPEL, CH. L. y de VET, J. J. (2000): La Paz de Münster = The peace of Munster,

    1648: Actas del Congreso, Nimega: Catholic University of Nijmegen. SELLA, D. (1987): Lo Stato di Milano in età spagnola, Torino: UTET. SÉRÉ, D. (2007): La paix des Pyrenées. Vingt-quatre ans de negotiations entre la France et l’ Espagne (1635-

    1659), París: H. Champion. SERRA I BARCELÓ, J. (1997): Els bandolers a Mallorca (ss. XVI-XVII), Palma de Mallorca: El Tall

    Editorial. SERRA I PUIG, E. y TORRES, X. (1991): La revolució catalana de 1640, Barcelona: Crítica. SICROFF, A. (1985): Los estatutos de limpieza de sangre. Controversia entre los siglos XVI y XVII, Ed.

    Madrid: Taurus. SIGNOROTTO, G. (2006): Milán español: guerra, instituciones y gobernantes durante el reinado de Felipe IV,

    Madrid: La Esfera de los libros. SIMÓN TARRÉS, A. (1999): Els origins ideològics de la revolució catalana de 1640, Barcelona: Publicacions

    Abadia de Montserrat. SIMÓN TARRÉS, A. (2005): Construccions polítiques i identitats nacionals. Catalunya i els origins de l’ estat

    modern espanyol, Barcelona: Publicacions Abadia de Montserrat. SOLA, E. (2005): Los que van y vienen: información y fronteras en el Mediterráneo clásico del siglo XVI, Alcalá

    de Henares: Universidad de Alacalá de Henares. SOLANO CAMÓN, E. (1987): Poder monárquico y estado pactista (1626-52): los aragoneses ante la Unión de

    Armas, Zaragoza: Institución Fernando el Católico. SORIA MESA, E. (2000): El cambio inmóvil: transformaciones y permanencias en una élite de poder (Córdoba, ss.

    XVI-XIX), Córdoba: Ediciones de la Posada. SORIA MESA, E. (2007): La nobleza en la España Moderna. Cambio y continuidad, Madrid: Marcial Pons. STEIN, S. J. y STEIN, B. H. (2002): Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de la Europa

    Moderna, Barcelona: Crítica. STORRS, CH. (2006): The Resilience of the Spanish Monarchy (1665-1700), Oxford-Nueva York: Oxford

    University Press. STRADLING, R. (1983): Europa y el declive de la estructura imperial española (1580-1720), Madrid: Cátedra. STRADLING, R. (1989): Felipe IV y el gobierno de España (1621-1665), Madrid: Cátedra. STRADLING, R. (1992): La Armada de Flandes. Política naval española y guerra europea, 1568-1668, Madrid:

    Cátedra. STUDNICKI-GIZBERT, D. (2007): A Nation Upon the Ocean Sea. Portugal Atlantic Diaspora and the Crisis

    of the Spanish Empire, 1492-1640, Oxford: Oxford University Press. SUÁREZ, M. (2001): Desafíos trasatlánticos. Mercaderes, banqueros y Estado en el Perú virreinal 1600-1700,

    Lima. SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (2004): Los Reyes Católicos, Barcelona: Ariel. TALLON, A. (ed.) (2007): Le sentiment nacional Dans l’ Europe meridionale aux XVIe et XVIIe siècles,

    Madrid: Casa de Velázquez. THOMAS, H. (1994): La conquista de México, Barcelona: Planeta. THOMAS, H. (2003): El Imperio español de Colón a Magallanes, Barcelona. THOMAS, W. y DUERLOO, L. (eds.) (1998): Albert & Isabella. Essays, Bruselas: Turnhout.

    Universidad de Valladolid 24 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    THOMPSON, I. A. A. (1981): Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias

    (1560-1620), Barcelona: Crítica. THOMPSON, I. A. A. (1993): Crown and Cortes: Government, Institutions and Representation in Early Modern

    Castile, Aldershot: Ashgate Publishing. TOBOSO SÁNCHEZ, P. (1987): La deuda pública castellana durante el Antiguo Régimen (Juros), Madrid:

    Instituto de Estudios Fiscales. TOMÁS Y VALIENTE, F. (1963): Los Validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid: Centro de

    Estudios Políticos y Constitucionales (2ª ed. Madrid: Alianza, 1990). TOMÁS Y VALIENTE, F. (1982): “El gobierno de la Monarquía y la administración de los reinos en la

    España del siglo XVII”, en Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, tomo XXV, La España de Felipe IV, Madrid: Espasa Calpe, pp. 1-214.

    TOMÁS Y VALIENTE, F. (1992): El Derecho penal de la Monarquía absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII, Madrid: Tecnos.

    TORRES I RIBÉ, J. M. (1998): Poders i relacions clientelars a la Catalunya dels Austria. Pere Franqueza (1547-1614), Vic: Eumo.

    TORRES I SANS, X. (1991): Els bandolers (s. XVI-XVII), Vic: Eumo. TORRES I SANS, X. (1993): Nyerros I cadells: bandolers I bandolerisme a la Catalunya moderna (1590-1640),

    Barcelona: Real Academia de Bones Letres. TORRES I SANS, X. (2006): La Guerra dels Segadors, Barcelona: Eumo. TORRES I SANS, X. (2008): Naciones sin nacionalismo. Cataluña en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-

    XVII), Valencia. ULLOA, M. (1977): La Hacienda Real de Castilla en el reinado de Felipe II, Madrid: Fundación

    Universitaria Española. USUNÁRIZ, J. M. (2006): España y sus tratados internacionales, 1516-1700, Pamplona: Eunsa. VAINFAS, R. y BENTES MONTEIRO, R. (eds.) (2009): Imperio de várias faces. Relaçoes do poder no mundo

    ibérico da Época Moderna, San Pablo: Alameda. VALLADARES RAMÍREZ, R. (1998): La rebelión de Portugal: guerra, conflicto y poderes en la Monarquía

    Hispánica (1640-1680), Valladolid: Junta de Castilla y León. VALLADARES RAMÍREZ, R. (2000): Portugal y la Monarquía Hispánica, 1580-1668, Madrid: Arco Libros. VALLADARES RAMÍREZ, R. (2001): Castilla y Portugal en Asia (1580-1680): declive imperial y adaptación,

    Lovaina: Leuven University Press. VALLADARES RAMÍREZ, R. (2008): La conquista de Lisboa. Violencia militar y comunidad política en

    Portugal, 1578-1583, Madrid: Marcial Pons. VAN DURME, M. (1957): El cardenal Granvela: Imperio y revolución bajo Carlos V y Felipe II, Barcelona. VAN GELDEREN; M. (1992): The Political Thought of the Dutch Revolt 1555-1590, Cambridge:

    Cambridge University Press. VÁZQUEZ DE PRADA, V. (1978): Felipe II, Barcelona: Juventud. VÁZQUEZ DE PRADA, V. (2004): Felipe II y Francia. Política, religión y razón de Estado (1559-1598),

    Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. VERMEIR, R. (2006): El estado de guerra. Felipe IV y Flandes. 1629-1648, Córdoba: Universidad de

    Córdoba. VILLARI, R. (1979): La revuelta antiespañola en Nápoles. Los orígenes (1585-1647), Madrid: Alianza (ed.

    orig. Ital., 1967). VINCENT, B. (1992): 1492. El año admirable, Barcelona: Crítica. VINCENT, B. (2006): El río morisco, Valencia: Universidad de Valencia, Universidad de Granada y

    Universidad de Zaragoza. WILDE, G. (2009): Religión y poder en las misiones de guaraníes, Buenos Aires: Editorial SB. WINDLER, Ch (1997): Élites locales, señores, reformistas. Redes clientelares y monarquía hacia finales del

    Antiguo Régimen, Sevilla. YUN CASALILLA, B. (2002): La gestión del poder: Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-

    XVIII), Madrid: Akal.

    Universidad de Valladolid 25 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    YUN CASALILLA, B. (2004): Marte contra Minerva: el precio del imperio español, Barcelona: Crítica. YUN CASALILLA, B. (ed.), Las Redes del Imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica,

    Madrid: Marcial Pons. ZÚÑIGA, J. P. (2002): Espagnols d’ Outre-Mer. Émigration, métisage, et reproduction sociale à Santiago de Chile

    au 17e siècle, París: EHESS.

    i. Recursos necesarios

    Universidad de Valladolid 26 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    5. Bloques temáticos

    Bloque 2: La Monarquía de España en el siglo XVIII: el sistema de gobierno y la

    administración bajo los Borbones Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

    a. Contextualización y justificación

    Este segundo bloque temático se ocupa de la Monarquía de España desde el

    momento en que se ve despojada de sus posesiones europeas (y más tarde de las

    Indias, con las independencias de las repúblicas americanas) y deviene en el

    actual territorio de España, convirtiéndose aquella en una categoría política y

    administrativa distinta a la de los siglos XVI y XVII. Se trata, en definitiva, de

    estudiar la gestación de una “nación” y de descubrir las debilidades que

    acompañaron al nacimiento de un nuevo Estado, las cuales condicionarán su

    porvenir, quizá hasta el momento presente.

    b. Objetivos de aprendizaje

    Conocer la historia europea desde una perspectiva comparada en particular en la Edad Moderna. Conocer la historia de la Península Ibérica en sus diversos períodos históricos, sobre todo en la Edad Moderna. Conocer y comprender la historia política y organización institucional a lo largo de la Edad Moderna en los diferentes espacios. Saber leer, analizar e interpretar fuentes primarias. Conocer los archivos y sus documentos. Saber reflexionar sobre los diferentes acontecimientos históricos y sus diversas interpretaciones, en particular los de la Edad Moderna. Reflexionar sobre el papel de España y Europa en el mundo en la Edad Moderna.

    c. Contenidos

    La “Monarquía transformada”: de Imperio a Nación

    El gobierno de la Monarquía. La “Nueva Planta” en la Corona de Aragón

    Absolutismo, Ilustración y reformismo borbónico

    El nacimiento de una nación

    Universidad de Valladolid 27 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    d. Métodos docentes

    Clases presenciales: consistirán, básicamente, en clases magistrales y prácticas.

    Una misma sesión podrá estar compuesta de elementos expositivos y prácticos.

    Seminario

    e. Plan de trabajo

    Las clases presenciales incluirán la exposición de cada una de las lecciones por el

    profesor y el comentario de textos, documentos, mapas, cuadros, gráficos, etc. en

    clases prácticas y seminario.

    Lectura y recensión de algún artículo, capítulo de libro y/o monografía

    recomendado en las clases.

    f. Evaluación

    Examen teórico-práctico de los contenidos desarrollados en las clases presenciales

    (magistrales y prácticas): conocimiento de las materias explicadas y capacidad de

    exposición escrita de las mismas.

    Se valorará la corrección ortográfica, la claridad y corrección en la redacción, y

    el orden de exposición. Las carencias graves en este campo podrán suponer la no

    superación de la asignatura.

    Se valorará asimismo la asistencia y participación en las actividades

    programadas, y se tendrá en cuenta igualmente la elaboración y presentación de

    trabajos (recensiones de lecturas en particular).

    g. Bibliografía básica

    ARTOLA, M. (1982): (1999): La Monarquía de España, Madrid: Alianza. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1976): Sociedad y Estado en el siglo XVIII español, Barcelona: Ariel. FONTANA, J. (1971): La quiebra de la Monarquía absoluta, Barcelona: Ariel. MOLAS, P. (1988): Manual de Historia de España. 3. Edad Moderna (1474-1808), Madrid: Espasa Calpe. RUIZ TORRES, P. (2008): Reformismo e Ilustración, vol. 5 de la Historia de España dirigida por J. Fontana

    y R. Villares, Barcelona: Crítica y Marcial Pons

    Universidad de Valladolid 28 de 29

  • Guía docente de la asignatura

    h. Bibliografía complementaria

    Va comprendida en la que se ofrece en el Bloque 1

    i. Recursos necesarios

    6. Temporalización (por bloques temáticos)

    BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO

    PREVISTO DE DESARROLLO

    1. La Monarquía de España en los siglos XVI y XVII: los Reyes Católicos y los Austrias 4 Semanas 1-10

    2. La Monarquía de España en el siglo XVIII: el sistema de gobierno y la administración bajo los Borbones

    2 Semanas 1, 11-15

    7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

    INSTRUMENTO/ PROCEDIMIENTO

    PESO EN LA NOTA

    FINAL

    OBSERVACIONES

    Examen teórico-práctico sobre las materias desarrolladas en las clases presenciales

    80 % Se exigirá un mínimo de 5 sobre 10 en el examen teórico-práctico para aprobar la asignatura

    Elaboración y presentación de los trabajos realizados. Asistencia y participación en las actividades programadas

    20 %

    Los trabajos, para que puedan ser calificados, se presentarán antes de la fecha fijada para el examen

    8. Consideraciones finales

    Universidad de Valladolid 29 de 29