Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así...

36
Guía para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Técnico Docente. Misiones Culturales. Maestro de Taller Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016–2017

Transcript of Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así...

Page 1: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guíapara el Examen de conocimientos

y competencias didácticasque favorecen el aprendizaje

de los alumnos

Técn

ico

Doce

nte.

Mis

ione

s Cu

ltura

les.

Mae

stro

de

Talle

r

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 2: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 3: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guíapara el Examen de conocimientos

y competencias didácticasque favorecen el aprendizaje

de los alumnos

Técnico DocenteEducación IndígenaMisiones CulturalesMaestro de Taller

Page 4: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 5: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

5

ÍNDICE

Presentación 7

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8

Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8

Propósitos de la Evaluación del Desempeño 10

Etapas de la Evaluación del Desempeño 11

2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICASQUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 14

Descripción del Examen de conocimientos y competenciasdidácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 14

Propósito del Examen de conocimientos y competenciasdidácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 14

Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competenciasdidácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 14

3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIASDIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 21

Recursos de apoyo 22

Ejemplos de casos y reactivos 22

Simulador de casos y reactivos de opción múltiple 28

Recomendaciones generales 29

Bibliografía 32

Page 6: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017

Page 7: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

7

Presentación

Estimado Técnico docente,

La presente Guía tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la presentación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos de la Evaluación del Desempeño.

El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta Guía significan compartir con usted el con-texto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan al Examen de casos de competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y en particular los aspectos por evaluar en esta Etapa, que deberá tener presentes al momento de la aplicación, así como proporcionarle diversas fuentes bibliográficas y sitios de interés como alternati-vas de consulta que faciliten su evaluación.

La presente Guía se estructura en cuatro apartados:

• El primer apartado muestra información general sobre la Evaluación del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación.

• El segundo apartado describe el propósito de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y los aspectos por evaluar en esta Etapa.

• El tercer apartado aporta información sobre la estructura de la Etapa, las características del examen, así como algu-nos ejemplos de casos y reactivos con el propósito de familiarizarlo con el instrumento.

• El cuarto apartado incluye bibliografía que usted podrá consultar como apoyo para la presentación de esta Etapa de la Evaluación del Desempeño.

Al final de cada apartado que conforma la Guía se presentan preguntas de refl xión con la finalidad de integrar una idea general que facilite la comprensión de la información proporcionada.

Page 8: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

8

1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La Evaluación del Desempeño permite conocer y comprender los avances y problemáticas que enfrentan los Téc-nicos docentes en su práctica educativa, y sólo tiene sentido si es considerada para revisar y refl xionar sobre lo que sucede en esa práctica; además para contrastar el desempeño con el perfil que debe tener un Técnico docente, identificar fortalezas y aspectos por mejorar en su quehacer cotidiano, y poner en práctica distintas acciones de formación, asesoría y acompañamiento.

Marco normativo de la Evaluación del Desempeño

Como Técnico docente, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3° Constitucional al señalar que:

“El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educati-vos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos”.

Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 12 que:

“Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Su-perior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales pro-muevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan”.

Page 9: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

9

ü Pregunta para la reflexión

¿Por qué es importante que revise la normativa que sustenta la Evaluación del Desempeñoantes de iniciar las Etapas de evaluación?

Guía para el Examen de conocimientos de competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los Técnicos docentes con los perfiles, parámetros e indicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar 2016-2017. LINEE-09-2016:

“La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desem-peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad”.

Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que “Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado”.

Page 10: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

10

Propósitos de la Evaluación del Desempeño

La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño del Téc-nico docente. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: desempeño del personal Técnico docente, necesidades de formación de los Técnicos docentes y la regulación de la función Técnico docente. Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación:

• Valorar el desempeño del personal Técnico docente en la Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia de quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.

• Identificar necesidades de formación de los Técnicos docentes en Educación Básica, que permitan generar accio-nes sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.

• Atender el desarrollo de la función Técnico docente, en la medida en que la Evaluación del Desempeño permitirá definir los procesos de Promoción en la función y el Reconocimiento profesional del personal Técnico docente en Educación Básica.

ü Pregunta para la reflexión

¿Cómo se vinculan los propósitos establecidos para la Evaluación del Desempeño y la finalidadde la Etapa 3?

Page 11: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

11

Etapas de la Evaluación del Desempeño

En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfiltécnico docente se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e indicadores asociados a ellas:

DIMENSIONES

1 Un Técnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

2 Un Técnico docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente.

3 Un Técnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

4 Un Técnico docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.

5 Un técnico docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

En su contexto, la Dimensión 1 se centra en lo que usted conoce y sabe hacer para que sus alumnos aprendan. La Dimensión 2 se refiere a la aplicación de lo que usted sabe y aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano. La Dimensión 3 alude a su formación y actualización permanente, orientadas, una vez más, en su trabajo cotidiano y cuyo fin es el aprendizaje de sus alumnos. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos del quehacer técnico docente; el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar que usted realiza más allá del salón de clase o de los espacios donde lleva sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las familias de sus alumnos y a la comunidad.

Page 12: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

12

Guía para el Examen de conocimientos de competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

ECCDA

Se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensiones del perfil del Técnico docente, de ahí la importancia de combinar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Eva-luación del Desempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de valuación.

El documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Esco-lar 2016-2017 y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la reflexión y el diálogo sobre las prácticas Técnico docentes, así como para la construcción de las Etapas que conforman la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación:

Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta Etapa el Director de su escuela o en su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabi-lidades profesionales que son inherentes a su profesión como Técnico docente, su participación en el funcionamien-to de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad.

Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta Etapa usted recopilará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Estas evidencias serán analizadas y explicadas por usted, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos.

Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. En esta Etapa la aplicación de un examen permitirá dar cuenta de los conocimientos y competencias que pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, basadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.

Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta Etapa usted elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las estrategias de intervención como Técnico docente elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener su reflexión acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido.

El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compen-satorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite que las principales fortalezas de los Técnicos docentes compensen sus posibles áreas de oportunidad en otros aspectos evaluados.

Page 13: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

13

ü Pregunta para la reflexión

¿Cómo entiendo el sentido compensatorio de las cinco Etapas de la evaluación para definir minivel de desempeño?

Usted conocerá los resultados de su evaluación mediante el Informe individualizado de resultados que obtendrá ingresando a la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en la página de inicio, en el espacio correspondiente al tipo de servicio al que pertenece (Educación Básica o Educación Media Superior) y a la función que desempeña.

Page 14: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

14

2. EXAMEN DE CASOS DE COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

El Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, presenta un conjunto de casos y reactivos cercanos a las situaciones educativas que usted emprende en la vida real, acom-pañadas con planteamientos por resolver que demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades relacionadas con su práctica como Técnico docente.

Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

En todas las Etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos a evaluar en cada Etapa. El propósito establecido en el EAMI para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es el siguiente:

“Evaluar los conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego para propiciar el apren-dizaje de los alumnos, la colaboración en la escuela y el vínculo con los padres de familia y la comunidad, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos”.

Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

Los aspectos por evaluar en cada Etapa de la Evaluación del Desempeño, han sido seleccionados del documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Téc-nico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), y se encuentran agrupados por instrumento de evaluación. Estos instrumentos de evaluación son de dos tipos: de respuesta construida y de respuesta cerrada. La Etapa 3. Examen de conocimientos de competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos se realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos de opción múltiple.

Page 15: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

15

Para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las Dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño Técnico docente y los Parámetros que describen aspectos del saber y del quehacer Técnico docente, así como los aspectos por evaluar.

Los indicadores incluidos en la tabla del apartado Descripción de los aspectos por evaluar del desempeño Técnico docente. Educación Básica, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017 (EAMI), son indicativos. Los in-dicadores que se presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para la evaluación del perfil.

Page 16: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

16

Exa

men

de

cono

cimie

ntos

y c

ompe

tenc

ias d

idác

ticas

que

fa

vore

cen

el a

pren

diza

je d

e lo

s alu

mno

s

Dimensión 1. Un Técnico docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender

Parámetro

1.2 Explica los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la Educación Básica para su práctica como maestro de Taller de Misiones Culturales.

Aspectos por evaluar

• Laidentificació delospropósitoseducativosdeltallerparaponerenprácticasuintervencióncomomaes-tro de taller.

Parámetro

1.3. Explica los contenidos de aprendizaje del currículo vigente para su práctica como maestro de Taller de Misiones Culturales.

Aspectos por evaluar

• La identificación de los campos de formación en que se inscriben los contenidos de aprendizaje delos jóvenes y adultos para desarrollar su función como maestro de taller.

Page 17: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

17

Exa

men

de

cono

cimie

ntos

y c

ompe

tenc

ias d

idác

ticas

que

fa

vore

cen

el a

pren

diza

je d

e lo

s alu

mno

s

Dimensión 2. Un Técnico docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente

Parámetro

2.2 Desarrolla estrategias didácticas con un enfoque intercultural bilingüe para que sus alumnos aprendan.

Aspectos por evaluar

• Larealizacióndeunaintervencióndidácticaacordeconloscontenidosdeltaller,losaprendizajesespera-dos y las características de los jóvenes y adultos de las Misiones Culturales.

• ElusodediversosmaterialesparaellogrodelospropósitoseducativosdeltallerconsiderandolasTecno-logías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto.

• Elusodeestrategiasdidácticasparalaatencióndetodoslosjóvenesyadultosenparticularaquellosconnecesidades educativas especiales.

• Elusodeestrategiasdidácticasparaatender ladiversidad lingüística y culturalpresenteenelespaciodonde se realiza el Taller de Misiones Culturales

Parámetro

2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.

Aspectos por evaluar

• Elusodelosresultadosdelaevaluacióndelosjóvenesyadultosparamejorarsuprácticacomomaestrode Taller de Misiones Culturales.

Parámetro

2.4 Construye ambiente favorables para el aprendizaje.

Aspectos por evaluar

• Eldesarrollodeaccionesbasadaseneldiálogo,elrespetomutuoylainclusiónparagenerarunclima de confianza en las Misiones Culturales

Page 18: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

18

Exa

men

de

cono

cimie

ntos

y c

ompe

tenc

ias d

idác

ticas

que

fa

vore

cen

el a

pren

diza

je d

e lo

s alu

mno

s

Dimensión 3. Un Técnico docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje

Parámetro

3.1 Reflexiona sistemáticamente, sobre su práctica como maestro de Taller de Misiones Culturales para mejorarla.

Aspectos por evaluar

• Elusodereferentesteóricosparaelanálisisdesiprácticaprofesionalconelfi detomardecisionesquepermitan mejorarla

Dimensión 4. Un Técnico docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos

Parámetro

4.1 Considera los principios filosóficos los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexi-cana en el ejercicio de su función como Maestro de Taller de Misiones Culturales

Aspectos por evaluar

• Laidentificación delosfundamentoslegalesquerigensulaborcomomaestrodetaller.• Laidentificación ensulaborcomomaestrodetaller,losprincipiosfilosófico planteadosenlos

fundamen-tos legales de la Educación Básica en México.• Eldesarrollodeaccionesparafomentarelrespetoalosderechoshumanosylosderechosdeniñas,niños

y adolescentes en su práctica cotidiana.• Eldesarrollodeactividadesquepromuevanel respetoa losderechosde lospueblos indígenasensu

práctica como maestro de Taller de Misiones Culturales.• Eldesarrollodeaccionesen lasMisionesCulturalesqueapoyenacumplirconelderechode todas las

personas para acceder a una educación de calidad con equidad y pertinencia cultural y lingüística.

Parámetro

4.2 Establece, en su práctica como maestro de Taller de Misiones Culturales, un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa.

Page 19: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

19

Etap

a 3.

Exa

men

de

cono

cimie

ntos

y c

ompe

tenc

ias d

idác

ticas

qu

e fa

vore

cen

el a

pren

diza

je d

e lo

s alu

mno

s

Aspectos por evaluar

• ElestablecimientoconlosjóvenesyadultosreglasenelcontextodelasMisionesCulturales,acordesconla edad y las características de los jóvenes y adultos.

• Elestablecimientoconlosjóvenesyadultosreglasqueincluyanlaperspectivadegéneroylanodiscriminación.• LaimplementacióndeestrategiasconlacomunidaddelasMisionesCulturalesquefomentenactitudesde

compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia.• LaimplementacióndeestrategiasconlacomunidaddelasMisionesCulturalesquefomentenelrespeto

por las diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.• Elestablecimientodecomunicaciónconlosjóvenesyadultosparapropiciarunasanaconvivenciaenlas

Misiones Culturales.• Laimplementación,enelámbitodesucompetencia,estrategiasquecontribuyenaeliminarominimizar

las barreras para el aprendizaje que puedan enfrentar los jóvenes y adultos con necesidades educativasespeciales.

Parámetro

4.3 Considera, en su práctica como maestro de taller, la integridad y seguridad de los jóvenes y adultos en el espacio del Taller de Misiones Culturales.

Aspectos por evaluar

• Elreconocimientodelasimplicacioneséticasylegalesquetienesucomportamientoenrelaciónalainte-gridad personal y la formación de los jóvenes y adultos.

• Laaplicación,desdesuámbitodeacción,medidaspreventivasparaevitarenfermedades,accidentesysituaciones de riesgo en el taller.

• Elreconocimientoalosprocedimientosparaatendersituacionesdeemergenciaqueafectenlaintegridad

Parámetro

4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.

Aspectos por evaluar

• Elreconocimientoensulaborcomomaestrodetallerlarelaciónentrelasexpectativasquetienesobreelaprendizaje de los jóvenes y adultos y los propósitos formativos del taller.

• ElestablecimientodeaccionesparafomentarenlacomunidaddelasMisionesCulturalesaltasexpectativassobre el aprendizaje de los jóvenes y adultos, en su labor como maestro de taller.

Page 20: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

20

Exam

en d

e co

nocim

ient

os y

com

pete

ncia

s did

áctic

as q

ue

favo

rece

n el

apr

endi

zaje

de

los a

lum

nos

Dimensión 5. Un Técnico docente que participa en el funcionamiento efi az de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad

Parámetros

5.3 Incorpora las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo de las Misiones Culturales.

Aspectos por evaluar

• LaorganizacióndeactividadesconbaseenlospropósitosformativosdelasMisionesCulturalesqueforta-lecen la identidad cultural de la comunidad a la que pertenecen los jóvenes y adultos.

• La realización de estrategias que incorporen los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para favorecer los aprendizajes y la formación de los jóvenes y adultos.

ü Preguntas para la reflexión

¿Por qué debo analizar el contenido de los aspectos por evaluar en el Examen de casos decompetencias didácticas?

¿Por qué deben estar presentes aspectos por evaluar de las cinco dimensiones en el Examen decasos de competencias didácticas?

Page 21: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

21

3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIASDIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

En la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es un instrumento estandarizado con al menos 100 reactivos, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asignada por la Autoridad Educativa Local. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos y reactivos con situa-ciones educativas cercanas a la práctica cotidiana del Técnico docente, con planteamientos que para su resolución demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades para favorecer el aprendizaje de sus alumnos.

Un caso está integrado por los siguientes elementos:

Narrativa. Es un texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos.

Tareas evaluativas. Son reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las competencias didácticas que los Técnicos docentes utilizan en su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la expli-cación y la argumentación para resolver los retos planteados en los casos.

Aunque el caso se haya desarrollado en un contexto que no corresponde a su ubicación geográfica o al contexto en el que se ubica su centro de trabajo, lo evaluable es la competencia demostrada en su respuesta.

El proceso de aplicación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo de aplicación es de cuatro horas.

ü Preguntas para la reflexión

¿Logro comprender por qué un caso está integrado por una narrativa y tareas evaluativas?

¿Por qué un Técnico docente de Educación Básica debe estar preparado para atender alumnosde diferentes contextos educativos y socioculturales?

Page 22: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

22

Recursos de apoyo

Con la idea de acompañamiento, orientación y apoyo que pretende darle esta guía, usted contará con recursos de apoyo que consisten en algunos ejemplos de casos y un simulador en línea.

Ejemplos de casos y reactivos de opción múltiple

Con la finalidad de que usted cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes ca-sos que se plantean en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se recomienda que tome en cuenta en primer lugar su experiencia, así como la información contenida en los documentos oficiales que norman su labor como Técnico do ente de Educación Primaria.

Por ejemplo, es probable que en el Examen aparezca un caso que requiera de la puesta en juego de sus conoci-mientos sobre los propósitos, el enfoque didáctico, los estándares curriculares y las competencias, sus principales referentes para resolver el caso, serán el Plan y Programas de estudio del nivel al que pertenece por lo que es reco-mendable consultarlos previamente.

Otro ejemplo sería un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que aborden las características lingüísticas y étnicas de sus alumnos; usted requerirá como referente para dar respuesta, información sobre el enfo-que intercultural en Educación Básica.

Algunos casos pueden estar vinculados con la gestión escolar, por lo que es recomendable que también consulte con antelación los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, los vinculados con el Consejo Técnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social, entre otros documentos.

El Examen valorará fundamentalmente su capacidad de resolver situaciones de la práctica Técnico docente mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas propuestos en diferentes tipos de casos.

A continuación se muestran algunos ejemplos de casos y reactivos; se hace hincapié en que se trata sólo de una muestra y no de reactivos que forman parte del Examen.

Con base en el planteamiento, responda las preguntas que se presentan a continuación

Al establecerse la Misión Cultural en una comunidad se procede a evaluar y confrontar los resultados obtenidos del estudio socioeconómico, el censo, la jerarquización de problemas, la evaluación diagnóstica de los alumnos, para obtener información que le permita a los maestros misioneros planear su labor educativa en su nueva zona de trabajo, identificando que en los habitantes hay una marcada diferencia entre sectores con diferentes creencias religiosas, un porcentaje minoritario de ellos hablan además del español, una lengua indígena, y realizan actividades

Page 23: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

23

culturales propias de su etnia. Para responder a la educación inclusiva que debemos practicar en todas las escuelas del país el Técnico docente se enfrenta a la planeación de acciones que permita la participación de todos los habitantes de las comunidades en donde se elabora.

Los datos arrojados por estudio socioeconómico nos manifiestan que en la comunidad donde se establecerá la Misión Cultural existen cuatro tipo creencias religiosas, que el analfabetismo está muy acentuado sobre todo en personas adultas las cuales por diversas causas no culminaron con su educación básica, una de ellas es la presencia de la lengua materna (náhuatl) la cual imposibilito el entendimiento entre alumnos y maestros en ese tiempo, trayendo consigo la deserción y el abandono escolar, otro aspecto arrojado es que es una localidad en la que predomina la agricultura y ganadería por lo que en ciertas temporadas los alumnos se retiraran del servicio para atender su trabajo cotidiano.

Page 24: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

24

Completamiento

Base del reactivo:

1. A partir del planteamiento anterior, ¿qué acción deberán implementar los docentes para promover laconvivencia entre alumnos respetando las diferencias individuales, lingüísticas y culturales?

Opciones de respuesta:A) Hacer grupos de acuerdo sus creencias religiosas para evitar conflictoB) Buscar estrategias que les permitan atender la diversidad de los alumnosC) Promover la realización de trabajos sencill os para alumnos que asisten pocoD) Realizar motivaciones personales con los alumnos que asisten poco

Respuesta correcta: B

Argumentación de la respuesta correcta:El maestro debe tener la capacidad para implementar estrategias para atender la diversidad de su grupo.

Page 25: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

25

Base del reactivo:

2. A partir del planteamiento anterior, ¿qué acción deberán implementar los docentes para promover la convivencia entre alumnos respetando las diferencias culturales de los alumnos participantes?

Opciones de respuesta:A) Promoviendo el respeto a los derechos de las personasB) Rechazando acciones que nos conduzcan a la aculturaciónC) Formando grupos de acuerdo a sus características culturalesD) Cambiando las normas y lineamientos de las Misiones Culturales

Respuesta correcta: A

Argumentación de la respuesta correcta:El conocimiento de los derechos de las personas así como sus obligaciones, nos permite marcar normas dentro del aula para poder desarrollar el trabajo colectivo.

Page 26: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

26

Cuestionamiento directo

Base del reactivo:

La comunidad donde se establece la misión cultural, está dedicada a la agricultura, cuenta con todos los servicios públicos, instituciones educativas que laboran en dos turnos, guarderías infantiles particulares, lo cual permite a las personas dedicar un tiempo en actividades diversas.¿Qué acciones realiza el técnico docente para promocionar su taller?

Opciones de respuesta:

A) Perifoneo móvil para participar reuniones de informaciónB) Elabora carteles y los pega en los comercios más concurridosC) Organiza cursos breves como colaboración en institucionesD) Realiza audiciones e inscripciones en lugares céntricos

Respuesta correcta: A

Argumentación de la respuesta correcta:El contexto de la comunidad permite hacer uso de estas acciones pues la comunidad al ser grande y contar con estos servicios facilita la difusión de eventos y crea una red de comunicación familiar.

Page 27: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

27

Elección de elementos

Base del reactivo:

Durante el desarrollo de la clase el técnico docente observa que hay alumnos que por la actividad que rea-lizan se apropian de las herramientas de trabajo evitando que se integren las compañeras en el proceso de capacitación. Para evitar conflictos, el técnico docente pide respeten el reglamento del aula

¿Qué reglas atienden a la equidad de género en beneficio de la en eñanza?

1. El horario para inicio de clases involucra el uso de equipo a los alumnos puntuales2. Las mujeres trabajaran en equipo para evitar conflictos con los compañeros varone3. Evitar dirigirse a los compañeros con lenguaje ofensivo o abuso de confianz4. Las mesas de trabajo se integran por equipos mixtos incluyendo un alumno tutor5. Se hará acreedor de una sanción quien haga mal uso del equipo de trabajo6. Todos los alumnos se tratan con respeto sin importar su preferencia sexual

Opciones de respuesta:

A) 1, 2, 3B) 2, 4, 5C) 2, 3, 4D) 3, 4, 6

Respuesta correcta: D

Argumentación de la respuesta correcta:Evitar dirigirse a los compañeros con lenguaje ofensivo o abuso de confianza; las mesas de trabajo se inte-gran por equipos mixtos incluyendo un alumno tutor; todos los alumnos se tratan con respeto sin importar su preferencia sexual son reglas específicas que fomentan la inclusión, la no discriminación, el trabajo cola-borativo y la equidad de género.

Page 28: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

28

Simulador de casos y reactivos

Usted contará con una herramienta más de apoyo para la realización de su Examen. Se trata de un simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Para ingresar al simulador usted necesitará un folio de acceso, el cual le será enviado antes de la evaluación a su correo electrónico personal que registró su Autoridad Educativa Local. La clave se enviará prioritariamente a los docentes que cumplie-ron con la Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza de la Evaluación del Desempeño.

Una vez que usted ingrese a la plataforma, podrá realizar en el simulador algunos ejercicios resolviendo reactivos. El folio o clave de acceso tiene un periodo de vigencia, por lo que una vez transcurridos los días de utilidad, ya no podrá hacer uso de esta herramienta.

Page 29: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

29

Recomendaciones generales

Cómo aprovechar la bibliografía

• Compilarlabibliografía.Reviselabibliografíasugerida.Partedeellaestádisponibleeninternet,así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros.

• Identifica temasparaelestudioy la reflexión. Identifiqu enelmaterialbibliográfico loscapítulos, temasosubtemas relacionados con los parámetros y aspectos por evaluar del perfil

• Leerparacomprender.Leagradualmentelosmaterialesdeestudio,paraellorealiceejerciciosdeprediccióna partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las ca-racterísticas de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplear estrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben, etcétera. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos.

• Conocimientosprevios.Cuandoestudieutilicesusconocimientospreviosyrelaciónelosconlainformación,esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos.

• Vinculacióncon laprácticadocente.Relacione losconceptos,tesisyexplicacionesde losmaterialesde lectura con su práctica como Técnico docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo en el aula y la escuela.

• Estudioengrupo.Estamodalidaddeestudio tiene laventajade trabajarencolaboración, locual resulta for-mativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.

Page 30: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

30

Antes de la aplicación

• Para una mejor compresión del proceso de elaboración de su Planeación, revise los parámetros y aspectos porevaluar incluidos en la Guía que corresponden a esta Etapa 3. Examen de conocimientos y competenciasdidácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.

• ExploreyconozcalaplataformaenlaqueharáelExamenatravésdelsimuladorparafamiliarizarseconelme-canismo establecido para realizar su evaluación.

• Almomentodesunotificaciónparaparticiparenla Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didác-ticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fechay horarios de la aplicación.

• Esrecomendablequevisitelasededeaplicación,conlafinalidaddeconocereltiempoderecorridoparallegara ella y evitar contratiempos u obstáculos para su llegada puntual.

• Tomeencuentaqueunaveziniciadalaaplicaciónefectivanohabrátoleranciaparaelingresoporpartedelossustentantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación.

• Considerequeestáestrictamenteprohibidoingresaralaulaconteléfonoscelulares,tabletaselectrónicas,com-putadoras portátiles, memorias de almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros,calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga información relacionada con el instrumentode evaluación. De no atender esta indicación, su evaluación será nula.

• RecuerdequelaaplicacióndelExamentieneunaduracióndecuatrohoras,porloqueesrecomendablepreveallevar consigo una colación el día de la aplicación.

El día de la aplicación

• Porte identificación oficial vigente con fotografía, en original (credencial de elector, cédula profesional,pasaporte); sin alguno de estos documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación.

• Llegueconunahoradeanticipacióna lasede.Cerrada lapuertadeaccesoalplantelporningúnmotivosepermitirá la entrada.

• DurantelaaplicacióndelExamen,comosemencionó,NO se permitirá el uso de libros, materiales impresos,dispositivos electrónicos y de comunicación, como son los teléfonos móviles o celulares. El uso de cualquiera deestos dispositivos será motivo de cancelación del Examen.

Page 31: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

31

Durante la aplicación del Examen

• AtiendalasindicacionesquedéelaplicadordelCeneval.Sitienealgunadudasobreelprocedimiento,aclárelacon él.

• Lea detenidamente los casos, las situaciones y las preguntas correspondientes, las opciones de respuesta yasegúrese que las ha comprendido bien.

• Antesderesponder,asegúresedeentenderelsentidodelenunciadodecadapregunta.

• Analicecadaunadelasposiblesrespuestas,reflexioneporquéunaopciónpuedeseronolacorrecta.

• Sinosabelarespuestaaunapreguntanosedetengademasiado,pasealassiguientesyalfina vuelvaaella.

• En casodeocurriralgún inconveniente técnicoduranteelExamen, tenga la certezadeque sebuscaráunasolución favorable para solventarla.

• Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos.

Después de la aplicación del Examen

• La Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio ProfesionalDocente, emitirá un dictamen con los resultados individualizados de la Evaluación del Desempeño y seránacompañados de observaciones específicas y generales que le permitan identificar las capacidades, losconocimientos y competencias profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados individualizadosse entregará únicamente a cada evaluado.

• Para contar con mayor información sobre los resultados de la evaluación, se recomienda revisar losCRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso decalificación y la emisión de resultados de la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docenciaen Educación Básica, 2015-2016, emitidos por el INEE.

Page 32: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

32

Bibliografía

La bibliografía que se le ofrece a continuación se conforma de diversas fuentes de información y sitios de interés, cuyo objetivo es brindar una orientación para fortalecer o incorporar nuevos elementos que favorezcan su interven-ción como Técnico docente a partir de la revisión de los diversos documentos y promover la refl xión de los aspectos en su quehacer cotidiano, como son:

• Contextodelaescuelayalumnos

• PropósitosycontenidosdelCurrículovigente

• Actividadesrealizadasporlosalumnos

• Alcancedelosobjetivosdeenseñanza

• Retroalimentacióndelosalumnosydesupropiaprácticadocente.

No se trata de una bibliografía que agota los temas mencionados y tampoco es específica para la resolución del exa-men; su propósito es orientar para hacer un ejercicio de refl xión sobre su práctica cotidiana, desde los enfoques que le permiten contextualizar el contenido programático, la organización y selección de los aprendizajes esperados, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que pone en juego y las diversas formas de evaluación que implementa.

García Ramírez Carlos y López Pizano Javier (2008), “IV Las Misiones Culturales: Agentes Socializadores en la Comunidad Educativa” y “V La importancia de las teorías en el desarrollo y capacitación de los alumnos del Programa de Misiones Culturales”, en: La importancia del trabajo de las Misiones Culturales como apoyo a la Educación Extraescolar. México, UPN, Tesis, pp. 32-45 y 46-60.Disponible en: http://200.23.113.59/pdf/26454.pdf

Hughes, Lloyd H (1951), Las Misiones Culturales Mexicanas y su programa, París, UNESCO.

Manual de jefes de misión. (1973) Bases de organización para el funcionamiento de Misiones Culturales. 1987.

SEP (2013), Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Educación Básica, México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf

SEP (2015), Marco de Referencia sobre la Gestión de la Convivencia Escolar desde la Escuela Pública, México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdf

Page 33: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

33

SEP. (2011). Acuerdo Núm. 593 por el que se establecen los programas de estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesecundaria. México, SEP.

Tinajero Berrueta Jorge (1993), “VII Educación fundamental y misiones Culturales. Toda una época” y “VIII El camino continúa”, en: Misiones culturales mexicanas.70 años de historia, pp. 120-122 y 122-124 Ensayo. Disponible en: http://tumbi.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1993-2/historia1.pdf

Documentos normativos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3° http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

DOF. (2014). Acuerdo número 24/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2015. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377499&fecha=27/12/2014

DOF. (2014). Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes. México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf

DOF. Acuerdo número 711 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa. México. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5328358&fecha=28/12/2013LEY General de Educación. Artículos: 2°, 4°, 6°, 7° y 8°, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de 2015. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf

LEY General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSPD.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar 2014-2015 al término de su segundo año escolar en educación básica y media superior. LINEE-06-2016. http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-06-2016.pdf

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar 2016- 2017. LINEE-09-2016. http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-09-2016_.pdf

Page 34: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

34

LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño en su segunda oportunidad del personal docente y técnico docente en Educación Básica y Media Superior. LINEE-10-2016. http://www.inee.edu.mx/images/stories/2014/Normateca/LINEE-10-2016.pdf

SEP (2016). Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnico docentes en Educación BásicaDisponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/parametros_indicadores/PPI_DESEMPENO_DOCENTE_TECDOCENTES.pdfSEP (2016). Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2016-2017. Disponible en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/permanencia/etapas/EAMI_docentes_y_tecnico_docentes_EBasica.pdf

SEP (2015). Marco de referencia de gestión escolar, México. Disponible en: http://www.sepyc.gob.mx/documentacion/marco%20de%20referencia.pdf SEP (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Disponible en:http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/planestudios11.pdf

SEP. (2011). Manual de Seguridad Escolar. México. Disponible en: http://www.seslp.gob.mx/pdf/Manual%20de%20Seguridad-Web%20290212.pdf

SEP. (s/f). Marco de Convivencia Escolar en las escuelas secundarias. México. Disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/convivencia/escuela/archivos/divulgacion_secundaria.pdf

Page 35: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Guía

35

Sitios de interés

Portal SEPhttp://www.gob.mx/sep

Subsecretaría de Educación Básicahttp://www.basica.sep.gob.mx/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) http://www.inee.edu.mx/

Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docentehttp://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Page 36: Guía - Gobservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/portal-docente... · 2018-10-15 · peñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere

Evaluación del DesempeñoCiclo Escolar 2016–2017