GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan...

94
GUÍA METODOLÓGICA para la elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Transcript of GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan...

Page 1: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

GUÍA METODOLÓGICA para la elaboración/actualización del

Plan de Participación de UGC

Page 2: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

Diseño grá� co y maquetaciónwww.dboreal.com

Diseño y elaboración de contenidos Amelia Martín Barato

Olivia Pérez Corral

Teresa Iriarte de los SantosMª Eugenia Gómez Martínez

Revisión de contenidos

Margarita Sánchez Rivas

Nicomedes Rodríguez Rodríguez

Antonio J. Pérez Fernández

Bárbara Torres Verdú

Fabiola Ojeda Virto

Catalina Abraham Paris

Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales 2013

Diseño y elaboración de contenidos

Amelia Martín Barato

Olivia Pérez Corral

Teresa Iriarte de los SantosMª Eugenia Gómez Martínez

Page 3: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓNQué es esta guía

Qué beneficios puede aportar la participación ciudadana

Qué aporta la participación ciudadana en el desarrollo de las UGC7

Qué aspectos aborda la participación

Qué relación existe entre la participación ciudadana y la mejora continua

La planificación, ¿por qué es tan importante?

La relación del Plan de Participación de Centro y los Planes de Participación de UGC

2. PREVIO AL DISEÑO DEL PLAN2.1. Conceptos básicos

2.2. Marco normativo

3. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

4. ANÁLISIS DE SITUACIÓNFoto de salud

Foto de participación

Registro de la información recogida

5. ELABORACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOSFijación de objetivos

Campos de definición de objetivos

6. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES Y ACTIVIDADESTécnica de las 9 cuestiones

Acciones en los 4 niveles

Redacción del Plan de Participación

Ejemplos de posibles acciones

Información a la ciudadanía

Consulta/colaboración ciudadana

Promoción de la salud/Educación para la salud

Mejora de la satisfacción de la ciudadanía

Comisiones de Participación ciudadana

7. PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

8. EVALUACIÓN

9. GLOSARIO

55

6

7

8

9

10

10

1212

17

19

2222

23

26

2930

33

3738

38

39

40

40

42

44

46

46

58

60

62

Page 4: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

CONTENIDOS

10. CONSEJOS FINALES

11. ANEXOSANEXO I:

Participación en ZNTS, de población infantil-juvenil y de población vulnerable

ANEXO II:Ficha técnica para la elaboración de un

Plan de Participación Ciudadana en UGC Primaria

Ficha técnica para la elaboración de unPlan de Participación Ciudadana en UGC Hospital

12. BIBLIOGRAFÍA

71

74

74

85

87

89

Page 5: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

5GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

¿Qué es esta guía?

Esta guía pretende ser una herramienta que facilite la el diseño, elaboración o actualización de los Planes de Participación desarrollados por las diferentes Unidades de Gestión Clínica (UGC) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Está dirigida a profesionales, gestores y ciudadanía implicados/as en el

proceso de diseño, elaboración o actualización del Plan de Participación Ciudadana.

Ha sido redactada en consonancia con la normativa formulada al respecto y en

base a la amplia trayectoria en materia de participación ciudadana con la que

cuentan muchos Centros, UGC y profesionales en nuestro ámbito sanitario.

Además, ha sido configurada teniendo en cuenta los diferentes grados de

experiencia y trayectoria que pueden tener UGC y profesionales en este ámbito, ya

que el grado de desarrollo de los Planes de Participación en el SSPA es muy diverso

y está mediatizado por distintos factores como el ámbito de trabajo (Atención

Primaria/Hospitalaria), el contexto social de cada territorio o la trayectoria de los

diferentes equipos, por citar algunos.

En cada uno de los apartados se trata de ofrecer recomendaciones, claves y recursos que puedan ser de utilidad para quienes afrontan la tarea de redactar,

diseñar e implementar un Plan de Participación ciudadana en sus UGC. Está

estructurada en diferentes apartados: CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO/ANÁLISIS DE SITUACIÓN/ ELABORACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS/ PLANIFICACIÓN DE ACCIONES Y DE LA COMUNICACIÓN/EVALUACIÓN. Además,

en el apartado “Anexos” se incluyen enlaces a otros documentos de interés y se

recomiendan lecturas para profundizar en esta temática.

Esta guía ha sido revisada por profesionales del SSPA con dilatada experiencia en materia de participación. Con la intención de que este material mejore sirviéndose

de la experiencia de quienes día a día lideran la participación en los contextos de

salud, se ha habilitado esta cuenta de correo electrónico para que nos hagan llegar

sugerencias de mejora: [email protected]

INTRODUCCIÓN1

Page 6: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

6GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

¿Qué beneficios puede aportar la participación ciudadana?

La participación ciudadana en los asuntos públicos es un derecho constitucional de la

ciudadanía y un mandato imperativo que la Constitución dicta a los poderes públicos.

En concreto, en el ámbito sanitario, la participación ciudadana es fundamental ya que

orienta y dirige la gestión sanitaria y la asistencia hacia la excelencia. A través de la

participación ciudadana se mejora la salud de la comunidad y se logran significativos

avances en la mejora de la calidad de los servicios que prestamos. Además, garantiza

una gestión más transparente de los servicios sanitarios.

La participación ciudadana siempre suma:

Permite comprender mejor las decisiones alcanzadas.

Proporciona mayor legitimidad a las decisiones tomadas.

Puede facilitar la continuidad de las intervenciones decididas.

Desarrolla sentido de pertenencia e identificación de las personas con su medio.

Contribuye a la resolución más eficaz de los problemas y puede prevenir

conflictos.

Permite contar con la diversidad de intereses, expectativas y percepciones.

Los procesos participativos fomentan la integración social reforzando y estructurando a las comunidades.

Es más, según señalan diversos autores/as, los procesos participativos donde la

ciudadanía participa más que ralentizar procesos o decisiones, generan transparencia

y compromiso político, por lo que pueden llegar a “acelerar” proyectos y decisiones.

La ciudadanía puede contribuir en nuestro ámbito en la atención sanitaria, en la

provisión de servicios, en la investigación y en las decisiones en salud. La participación

ciudadana en nuestras Unidades de Gestión Clínica es un instrumento útil, válido y

necesario para avanzar y mejorar, y es fundamental para la sostenibilidad y garantía

de nuestro sistema sanitario.

Asimismo entendemos que la participación ciudadana representa una verdadera

oportunidad para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud que, en un

contexto de crisis actual, soporta serias dificultades. Entendemos que las soluciones

pasan por desplazar poder a la ciudadanía, establecer métodos de responsabilidad

Page 7: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

7GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

individual y colectiva y articular un sistema de gobernanza horizontal que garantice

una buena administración de los servicios. Los nuevos escenarios sociales y políticos

precisan de nuevas soluciones y confianza en la inteligencia social de la población.

¿Qué aporta la participación ciudadana en el desarrollo de las UGC?

El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) sitúa a la ciudadanía en el eje central

de todas sus actuaciones como motor de planificación, innovación y cambio en favor

de la calidad sanitaria. Bajo esta premisa, la participación ciudadana se considera un

eje básico a desarrollar en los espacios de salud configurados en nuestro territorio.

En concreto, en las Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria y Hospitalaria, ámbitos en los que se llevan las actuaciones asistenciales, la participación de la ciudadanía se ha convertido en uno de los ejes de su desarrollo y organización. De esta forma, a través del diálogo participativo, se consigue el intercambio de la

información y la aportación de ideas y la presencia activa de la ciudadanía en el seno

de los propios equipos asistenciales en favor de la mejora de la práctica asistencial.

La ciudadanía puede contribuir en nuestro ámbito en la atención sanitaria, en la

provisión de servicios, en la investigación y en las decisiones en salud. La participación

ciudadana en las UGC es un instrumento útil, válido y necesario para avanzar y mejorar,

y es fundamental para la sostenibilidad y garantía de nuestro sistema sanitario.

La UGC debe ser un espacio cercano, compartido por profesionales y ciudadanía, donde el conocimiento, la comunicación y la aportación de opiniones y sugerencias, sean los ejes que articulen el discurso de la ciudadanía con el Sistema Sanitario. La participación ciudadana se presenta como una buena práctica para conseguir la excelencia en la atención y los cuidados de salud en este ámbito.

Page 8: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

8GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

¿Qué aspectos aborda la participación?

El presente documento o guía metodológica parte de un concepto amplio de la participación y de un marco teórico centrado en dos modelos.

El primero de los modelos está vinculado a la promoción de la salud, en el sentido

de reforzar la acción comunitaria y potenciar la participación de la comunidad en

la fijación de prioridades, en la toma de decisiones y en la elaboración y puesta en

marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. Siempre

entendiendo la participación de la ciudadanía desde una óptica activa y no pasiva o

mera de receptora de actividades de promoción y decisiones tomadas por otros/as.

El segundo modelo está ligado a la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. Un marco donde la ciudadanía es primer referente del gobierno, copartícipe

y responsable del mismo. Significa que la toma de decisiones, la organización y

prestación de servicios, las normas, leyes y reglamentos que se dicten, deben de

llevarse a cabo pensando en la ciudadanía y dándole participación, voz, capacidad de

interlocución, así como de censura y voto.

En base a ambos modelos, y desde una perspectiva amplia e integradora que dé

cabida a lo que se viene realizando y a la vez posibilite la apertura a la innovación en

la participación ciudadana en salud, proponemos cuatro áreas temáticas, que podrán

ser objeto de revisión y que doten de contenido los planes de participación ciudadana

de las UGC:

1º Información a la ciudadanía. Si bien la información no es participación

propiamente dicha, es un requisito para hacer efectivo los procesos de participación

ciudadana. La información se relaciona tanto con resultados asistenciales, derechos

y deberes de la ciudadanía en el SSPA, procedimientos, visión integral de la salud,

procesos participativos, coste de los servicios sanitarios, etc. La información asimismo

se encuentra muy relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas, pues un

sistema que no ofrece una información veraz y dinámica no puede ser transparente.

Page 9: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

9GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

2º Consulta, colaboración ciudadana y participación activa de la ciudadanía. Esta dimensión implica, en primer lugar, la capacidad de permeabilidad hacia las

opiniones, necesidades y expectativas de la ciudadanía a través de los diversos

medios disponibles y los que se puedan crear a través de las nuevas tecnologías.

Implica, asimismo, un hacer conjunto tanto con la ciudadanía individual, como con la

organizada, los diferentes movimientos sociales y otras instituciones ajenas al sistema

sanitario. Se trata de buscar sinergias y promover un trabajo en red con los diferentes

actores del territorio.

3º Educación y promoción de la salud. El SSPA cuenta con una importante trayectoria

en promoción de la salud, enfocada a través de la participación comunitaria. Tanto la

educación como la promoción de la salud contemplan la participación activa de la

ciudadanía y de la comunidad como elemento estratégico fundamental. Elementos

vertebradores:

Valorizar y promocionar un estilo de vida saludable

Refuerzo de la salud pública. Incidir en determinantes en salud

Promover la alfabetización en salud de la población más vulnerable

Incentivos de salud para fomentar la responsabilidad personal en salud

4º Participación en la mejora de la accesibilidad, sistema organizativo e infraestructuras. Se trata de mejorar la calidad – de forma participada- respecto a

las siguientes dimensiones: satisfacción general, infraestructura, sistema organizativo,

trato, respeto y personalización en la atención, así como otras áreas que puedan

determinarse. Esta dimensión incorpora el contenido de los planes de mejora, que

hasta 2012 se trabajaban de forma independiente a la participación ciudadana,

aspectos íntimamente relacionados.

¿Qué relación existe entre la participación ciudadana y la mejora continua?

La incorporación de la voz de los ciudadanos y las ciudadanas en el diseño de las

políticas públicas así como en los procesos de prestación de la asistencia sanitaria es

una de las características de la gobernanza en salud. En este sentido, el SSPA busca la

satisfacción de la ciudadanía como elemento de refuerzo y legitimación social, a través

de mecanismos de escucha y participación activa de la ciudadanía.

Page 10: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

10GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Entendemos que la participación ciudadana en el ámbito de la salud mejora tanto la salud de la población, al diseñarse los servicios en función de las necesidades de

la ciudadanía, y a la vez mejora la calidad del sistema sanitario y por extensión la

satisfacción de la ciudadanía. El conocimiento de las necesidades y expectativas se constituyen como fuente de identificación de oportunidad de mejora del propio sistema.

La planificación, ¿por qué es tan importante?

Según se recoge en la literatura, se podría decir que planificar no es sino adelantar los cambios en la dirección deseada. En nuestro caso esa dirección se centra en aumentar

el nivel de salud de la población y en ofrecer servicios sanitarios de calidad a través

del trabajo conjunto. La participación no puede ser sólo una filosofía, un propósito o

acciones aisladas en nuestro marco de actuación. La planificación es fundamental.

Todo proceso de planificación exige conocer el punto de partida (ANÁLISIS DE SITUACIÓN) estableciendo OBJETIVOS medibles, para poder observar (EVALUAR) si las actuaciones realizadas (PROGRAMAS) han cumplido nuestros propósitos de

cambio.

Planificar también es establecer prioridades, es asignar recursos (humanos y materiales),

es en suma, una herramienta que permite ordenar la toma de decisiones y dotarla de un espacio temporal.

La presente guía metodológica tratará de orientar de forma práctica en el diseño y planificación de la participación de la ciudadanía y la sociedad civil en el seno de las UGC.

La relación del Plan de Participación de Centro y los Planes de Participación de Unidades de Gestión Clínica (UGC)

La presente guía aborda la elaboración, diseño y actualización del Plan de Participación

de las Unidades de Gestión Clínica. Un Plan que está relacionado directamente con los

Planes de Participación de los Hospitales, Distritos y Áreas Sanitarias. Por lo tanto, es

importante aclarar su relación antes de continuar.

Page 11: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

11GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En el siguiente cuadro, se muestran las principales diferencias entre el Plan de

participación de Centro y el Plan de participación de cada UGC:

Siguiendo el principio de la teoría general de sistemas: “el todo es más que la suma de

sus partes”. En este sentido, el Plan de Centro sería algo más que la suma de los Planes

de las UGC que la conforman:

No todas las acciones se circunscriben en una determinada UGC, como por ejemplo

la revisión participada de la accesibilidad a un Hospital en cuanto a barreras físicas

o la realización de unas jornadas de participación en un distrito o en un Área de

Gestión Sanitaria.

El Plan de Distrito da las directrices y prioriza las acciones de participación en las

UGC que la conforman. A su vez cada UGC puede detectar, proponer, innovar y

hacer las propuestas correspondientes al Plan de Centro. Es decir existe una

bidireccionalidad y una retroalimentación entre los niveles de Centro directivo y

sus UGC.

El Plan de Distrito/Hospital/AGS podrá contener acciones de la planifi cación,

seguimiento, evaluación, formación, elaboración de materiales, en defi nitiva, labor

de apoyo hacia las UGC.

GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PLAN DE CENTRO PLAN DE UGC

Ámbito de referencia Distritos HospitalesÁreas de Gestión Sanitaria

UGC

Acciones Acciones de centro Acciones de apoyo, planifi cación y evaluación respecto a las UGC

Acciones de cada UGC

Comisión de participación Comisión de participación de centro

Comisión de participación de cada UGC

Page 12: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

12GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PREVIO AL DISEÑO DEL PLANConceptos previos y normativa

2

2.1. Conceptos básicosParticipación

“Intervención de los particulares en actividades públicas mediante el ejercicio de sus derechos civiles”

“La participación podría verse, entre otras cosas, como un instrumento de accesoal poder que, en democracia, corresponde al pueblo soberano”

Más allá de las definiciones, las vías de participación en salud son variadas y articuladas de forma diferente. De un lado estarían las iniciativas propias de la intervención comunitaria y la promoción de salud; y, de otro lado, estarían las iniciativas que se enmarcan en la línea del gobierno abierto.

La presente guía aborda esta doble perspectiva, tanto la participación basada en un

modelo comunitario a través de actividades de promoción y educación para la salud,

como la participación individual directa basada en los principios de Gobierno Abierto

y en la transparencia, la gobernanza y la rendición de cuentas.

Niveles de participación

Son varios los planteamientos teóricos que establecen

niveles de participación. Uno de los más conocidos es

el de Sherry Arnstein que establece una escalera de

ocho peldaños en los que clasificar los procesos de

participación, en función del grado de credibilidad y

participación efectiva.

Antes de acometer la tarea de diseñar un Plan de Participación de UGC, es preciso dedicar un tiempo a pensar cuál es el sentido de esta actividad y qué se pretende conseguir con ella. En este primer momento puede ser de utilidad recordar algunos conceptos clave y conocer normativa básica de referencia.

La participación se define como la “Intervención de los particulares en actividades públicas mediante el ejercicio de sus derechos civiles”

Page 13: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

13GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

No obstante, existen otros modelos que establecen escalas de participación más simplificadas, como por ejemplo, el que propone la OCDE. En este modelo se

identifican 3 niveles de participación.

Información:Las instituciones públicas difunden, por iniciativa propia, informaciones sobre elaboración de las políticas, o bien los ciudadanos/as obtienen información a partir de su propia demanda. En ambos casos, el flujo de informaciones está orientado esencialmente en una sola dirección que va de las instituciones públicas hacia la ciudadanía. Se trata de una relación unidireccional. A manera de ejemplo se citará el acceso a los archivos públicos, los diarios oficiales y los sitios de la administración pública en Internet.

Consulta: Las instituciones públicas demandan y reciben respuestas de la ciudadanía sobre la elaboración de políticas públicas. Para obtenerlas, las instituciones públicas definen de qué interlocutores desean recibir una opinión, así como los puntos precisos sobre los cuales opinar.

Para que esto sea posible, también es necesario informar previamente a la ciudadanía sobre estos puntos. En esas condiciones, la consulta crea una relación bidireccional limitada entre instituciones públicas y ciudadanía. A manera de ejemplo, citaremos los comentarios sobre un proyecto de reglamentación y las encuestas de opinión pública.

Participación activa: Los ciudadanía participa activamente/directamente en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas. La participación activa se refiere a que ciudadanos y ciudadanas jueguen un rol en la elaboración de políticas públicas; por ejemplo, proponiendo alternativas. Se trata de una participación activa. Sin embargo, tanto la definición de una política como la decisión final sigue siendo responsabilidad del gobierno. La participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones crea una relación bidireccional elaborada por las instituciones públicas y la ciudadanía y se fundamenta en el principio de la coparticipación.

Page 14: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

14GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Participación comunitaria

En la guía PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria impulsado por la Sociedad de Medicina familiar y Comunitaria), se recoge la definición de la Organización Panamericana de la Salud, según la cual la participación comunitaria es:

“el proceso de intervención de la población en la toma de decisiones para satisfacer sus necesidades de salud, el control de los procesos y la asunción de sus responsabilidades y

obligaciones derivadas de esta facultad de decisión”.

Tras esta definición, los autores/as de la guía hacen la siguiente valoración que puede resultar muy útil para quienes vayan a diseñar cualquier estrategia o Plan de Participación:

“Habitualmente solemos quejarnos de que la gente no participa y de que la intervención comunitaria requiere de un voluntarismo militante. Cuando esto sucede es porque

nuestro planteamiento no ha sido el más adecuado, porque no nos hemos planteado un proceso real de cesión de poder, de empoderamiento de la comunidad, y así sólo

conseguimos que nuestra comunidad “consuma” nuestros productos (va a la consulta, lee el folleto, acude al concierto, a la charla de educación sanitaria, etc.)”.

El reto es ir más allá.

Los sujetos y los canales de la participación

El quién: los sujetosTradicionalmente la participación ciudadana en el ámbito de la salud se ha orientado a asociaciones y movimientos sociales. En el momento actual, según fuentes expertas consultadas, hay que dejar espacio a la participación individual sin que esto signifique dejar de lado el trabajo que se viene realizando con los diferentes movimientos sociales. Se trata más bien de equilibrar una balanza, que ha estado demasiado volcada hacia aquellos grupos dotados de estatutos, presidentes y vocales.

Se trata de dinamizar procesos de participación, -que se sumen a los ya existentes- que permiten que cada ciudadano/a interesado/a pueda expresarse con su voz individual.

Vías de participación en salud: participación comunitaria desde la promoción y la educación para la salud y participación directa individual y Gobierno abierto

Page 15: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

15GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

El cómo: los canales de participaciónUn canal de participación hace referencia al medio tecnológico e instrumental en el que se materializan los procesos de participación ciudadana. Los principales canales de participación son:

Participación presencial a través de las comisiones de participación de las UGC, comisiones de participación ciudadana de Centro, mesas técnicas de coordinación con otras entidades, grupos focales ad hoc, etc.

Participación virtual a través de los medios basados en Internet

Participación off line a través de encuestas, buzones de sugerencias, etc.

Existen también experiencias en otros contextos de participación que vinculan la participación virtual y la presencial. Un ejemplo de ello es la propuesta “netmums” (www.netmums.com) iniciativa del gobierno británico que integra foros virtuales de asesoramiento a madres con niños de menos de tres años, con actividades de asesoramiento presencial y articulación de encuentros entre colectivos de madres a escala local. Otros ejemplos en Andalucía: la Red de Acción Local, Forma Joven , la Escuela de Pacientes, etc.

Partimos, por tanto, de la idea de que no existen canales de alcance universal, pues con un canal no se llega a todo el mundo. Por ello entendemos que la participación ciudadana debe articularse con una estrategia de multicanalidad.

Gobernanza

Manera de gobernar, bajo los principios de transparencia y participación, que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero que genere salud (Ley de Salud Pública de Andalucía). La gobernanza aplicada exige dotarse organizativamente de instrumentos que impulsen la participación directa de la ciudadanía en los procesos de decisión y gestión de las funciones en materia de salud.

Qué nos dice la ciudadanía

Según el Estudio de la Demanda y uso de Gobierno Abierto en España, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, de febrero de 2013:

El 81,4% de la ciudadanía reclama nuevos canales para incrementar la participación

Page 16: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

Puede resultar útil leer algún documento general sobre participación ciudadana en los servicios

de salud como el artículo de Andreu Segura “La participación ciudadana, la sanidad y la salud” cuya referencia bibliográfi ca está en los anexos.

También en el Glosario de términos fi nal puede encontrar más defi niciones de conceptos que se manejan en la presente guía.

16GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En la encuesta la mayoría de las personas entrevistadas han mostrado un elevado interés en participar, concretándose dicho interés en que el 80,9% de las personas encuestadas desea participar en el diseño de políticas públicas, que el 84,5% dice estar interesado/a en votar sobre la realización de proyectos públicos, que el 80,9% querría revisar la información sobre el avance de los proyectos públicos y que el 78,4% muestra su interés en enviar preguntas sobre el desarrollo de proyectos públicos.

El 81,4% de la ciudadanía reclama nuevos canales para incrementar la participación y el 58,6% cree que los canales de participación existentes se consideran insufi cientes. Y señalan además que deberían convivir canales tradicionales y digitales de participación.

La mayoría de las personas encuestadas considera positiva la participación ciudadana en los asuntos públicos. Concretamente, el 77,7% considera que mejoraría la efi ciencia de nuestras instituciones y el 70,7% considera que mejoraría la confi anza en el gobierno.

Tal y como concluye este estudio, todos los datos anteriores muestran que existe una importante demanda de mayor participación ciudadana en los asuntos públicos que podría canalizarse perfectamente hacia políticas públicas de Gobierno Abierto o proyectos y servicios de Gobierno Abierto. Por ello, se hace necesario trabajar en esta línea con la creación de vías y canales de participación que fl uyan en paralelo a los canales tradicionales y a la participación comunitaria que tantos frutos ha dado y sigue dando en la mejora de la salud de la ciudadanía y de nuestros servicios públicos.

P

PARA MÁS INFORMACIÓN

Page 17: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

17GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

2.2. Marco normativo

A nivel estatal, la participación de la ciudadanía en el diseño de políticas de salud viene recogida en la Ley General de Sanidad y en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Y en el contexto andaluz, estas son referencias legislativas básicas:

El IV Plan Andaluz de Salud 2013-2020, sitúa el Sistema Sanitario Público de Andalucía, -a través de su 5º compromiso- al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de los profesionales. Destacamos los siguientes objetivos:

• Convertir la transparencia en el eje central de las unidades clínicas.

• Lograr una organización abierta a la ciudadanía, garantizando la interacción en estructura, objetivos, procedimientos y resultados.

• Implementar un marco de participación ciudadana en el que profesionales y ciudadanía se encuentren como protagonistas en la aplicación y desarrollo de los procesos de atención en las UGC.

• Hacer de la satisfacción y expectativas de la ciudadanía el marco para la mejora continua de las UGC.

• Definir los canales para hacer llegar a la ciudadanía información útil sobre los servicios sanitarios y sociales y establecer de manera compartida los criterios de accesibilidad.

El II Plan de Calidad, contempla una línea llamada “Espacio compartido” donde se ensalza la necesidad de afianzar un espacio de interrelación entre profesionales y ciudadanía que queda plenamente reflejado en el objetivo número 4: “Potenciar una estrategia de desarrollo del espacio común, basada en valores compartidos entre la ciudadanía, los profesionales y la organización”.

Regulación de las unidades de protección de la salud de 19/09/12. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.

En el Decreto 197/2007 de 3 de julio, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, establece entre las funciones de la dirección de cada unidad de gestión clínica (art. 25): Hacer efectiva la participación ciudadana en el ámbito de la unidad de gestión clínica a través de los mecanismos establecidos por la Consejería competente en materia de salud. Dicho Decreto establece también en su artículo 21 que los Servicios de Atención a la Ciudadanía tienen la función de gestionar las relaciones con la ciudadanía, en el ámbito de la atención primaria.

Page 18: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

18GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En la Ley de Salud Pública de Andalucía su título I está dedicado a fortalecer la posición de la ciudadanía en relación con la salud pública colectiva y constituye la parte esencial del texto normativo. Este título viene a situar a la ciudadanía como protagonista esencial de la salud pública, estableciendo la salud colectiva como bien público relevante y ordenando.

Y de reciente publicación son la resolución e instrucción relativas a la regulación de la participación ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica.

Resolución SA 0077/12 de 20 de marzo de 2012. Regulación de la participación ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud. Este documento marca las líneas a seguir en materia de participación por parte de las Unidades de Gestión Clínica. Señala la necesidad de establecer un nuevo espacio compartido entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios en los ámbitos en los que se llevan a cabo las actuaciones asistenciales, esto es, en las UGC.

Y añade que de esta forma, “utilizando el diálogo participativo, el intercambio de información y la aportación de ideas, la presencia activa de ciudadanos en el seno de los propios equipos asistenciales favorecerá, con las menores interferencias posibles, que la práctica asistencial que realizan los profesionales sanitarios tenga en cuenta prioritariamente los criterios de mejora expresados por los propios ciudadanos”.

Así, confi gura la creación de una Comisión de Participación ciudadana en cada UGC que “tendrá funciones asesoras para impulsar y promover, mediante la participación directa de la ciudadanía, actuaciones de mejora continua con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos con ocasión de la atención sanitaria recibida”. Esta Comisión será la encargada de “validar el Plan de Participación ciudadana previsto” y de “analizar e informar el Plan de Participación ciudadana de la Unidad de Gestión para cada ejercicio anual, proponiendo nuevas actuaciones y, en su caso, propuestas de mejora o revisión del mismo.

Instrucción 0118/12 de 14 de mayo del 2012. Instrucciones para facilitar el cumplimiento de la Resolución: SA0077/12 de 20 de marzo del 2012 por la que se regula la participación ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud. Son las que marcan los pasos a seguir para la constitución de dicha Comisión de Participación Ciudadana en cada UGC.

Page 19: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

19GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

3

Una vez que se han considerado los conceptos clave y el marco normativo y teórico, es el momento de planificar. El primer paso, la constitución del grupo o equipo encargado de coordinar las diferentes etapas del Plan de Participación.

Quizá la tarea de redactar un Plan de Participación se pueda acometer en solitario,

pero no la tarea de implementarlo. Por tanto, es preciso seleccionar a las personas

que, tanto dentro de nuestra organización como también fuera de ella, van a estar

implicadas en el diseño y elaboración del Plan y posteriormente en el desarrollo y

ejecución de sus acciones.

Quién forma parte del equipoLa reflexión previa sobre cuál es el objetivo del plan de participación y algunas lecturas

previas pueden ser de utilidad a la hora de decidir quienes constituyen este grupo o

equipo.

Es importante contar con un grupo motor que lidere la implementación y

coordinación del Plan de Participación. Este grupo tendrá carácter reducido formado

por distintos actores que tiene como función hacer avanzar el Plan.

Recomendaciones para la conformación del grupo motor:

De 2 a 4 personas. Un criterio de calidad es la incorporación de un/una representante de la ciudadanía a este grupo motor.

Grupo con conocimiento, experiencia en implicación en participación ciudadana.

Grupo con capacidad de liderazgo.

Que cuente con el respaldo del equipo directivo del centro/UGC.

Page 20: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

20GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Este grupo motor deberá contar con la colaboración de otros actores, bien en

momentos puntuales (por ejemplo análisis de la realidad o evaluación) o a lo largo de

las diferentes fases del proceso:

Cargos directivos.

Otros profesionales de la UGC.

Ciudadanía organizada, entorno asociativo-participativo formal.

Miembros de la sociedad civil o de instituciones públicas que tengan relación

con la actividad del Plan de Participación como por ejemplo, ayuntamientos,

educación, servicios sociales, etc.

Miembros de las Comisiones de Participación y órganos de participación en activo en el Centro o UGC adscritas.

Se recuerdan algunas ideas a tener en cuenta por el equipo de trabajo:

La participación no es una fi nalidad en sí misma, sino un medio para

conseguir algo.

Los procesos de participación deben ser fl exibles y adecuarse a la

realidad de cada contexto.

Partir de la experiencia y recorrido de participación de cada UGC.

GRUPO MOTOR

Comisión de Participación

Profesionales del

Centro/UGC

Ciudadanía y entorno social

Page 21: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

21GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Es recomendable conocer la normativa y conceptos clave a la hora de elaborar

nuestro Plan de Participación.

Defi nir la confi guración del equipo de trabajo que diseñará e implementará

el Plan de Participación es un paso previo indispensable del proceso.

Es importante contar con un grupo motor que lidere la implementación y

coordinación del Plan de Participación.

PARA RECORDAR

Conocer en profundidad la realidad y el contexto de cada Centro/UGC.

Creatividad e innovación, búsqueda de nuevas fórmulas de participación.

Implicación formal (no voluntarista) en la participación como parte del

trabajo profesional.

Visibilizar el trabajo a realizar/realizado tanto de forma interna (en mi

propia UGC) como externa (el contexto donde nos situamos).

Voluntad decidida de ser permeables a las expectativas, opiniones,

sugerencias y quejas de la ciudadanía.

No perder de vista la relación de la participación ciudadana con la

transparencia y rendición de cuentas.

Incorporar la participación ciudadana a la docencia e investigación de la

UGC.

Por otro lado, en cuanto al trabajo inicial a realizar, es recomendable en las primeras

reuniones analizar fortalezas y debilidades del equipo, defi nir el reparto de tareas,

marcarse y evidenciarse el objetivo del equipo de trabajo, emerger los puntos de

consenso y disenso, preguntarse si están todos los sectores, grupos, o personas

representados, entre otros aspectos que se consideren necesarios.

Page 22: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

22GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

ANÁLISIS DE SITUACIÓN4

Una vez configurado el equipo de trabajo, la siguiente fase de diseño y elaboración del Plan de Participación contempla el análisis de la situación de partida de la UGC, del contexto en el que desarrolla su actividad y de su nivel de desarrollo en el ámbito de la participación.

Foto de Salud En primer lugar, es fundamental conocer las necesidades, problemas, recursos y puntos fuertes de la comunidad con la que se va a trabajar y que en definitiva va a ser un actor clave en el plan de participación.

Para ello es necesario conocer la “foto de salud” de la comunidad y recabar información de distinto tipo que acabe perfilando la población de referencia de cada UGC.

Es posible centrarse en indicadores exclusivamente de salud pero dado que la salud no es la única área de interés para la población con la que trabajamos, y dado que queremos lograr su participación e implicación, es importante tener en cuenta esas otras áreas de interés y atender a los factores que determinan la salud de la población con la que trabajamos, como pueden ser la actividad económica de la zona, los servicios sociales y de apoyo existentes, el sistema educativo, las redes de apoyo, las opciones de ocio y práctica deportiva, etc. En este sentido, puede resultar útil leer algunos textos sobre determinantes en salud. En el glosario de términos final se define este término.

Es importante señalar que dependiendo de la trayectoria y el grado de experiencia de cada UGC, este análisis es susceptible de ser ampliado (para las UGC con más trayectoria en los que el análisis de situación solo precise ser actualizado) o incluir sólo algunos elementos básicos como la población de referencia o las características de la UGC. Además, dependiendo de si se trata de una UGC de Atención Primaria, donde se trabaja más directamente con la comunidad o de una UGC de Atención Hospitalaria que tiene el foco de la atención sanitaria más específico, la información contenida en este análisis puede ser diferente atendiendo a qué cuestiones sean más importantes en cada caso.

Page 23: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

23GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Para Atención Primaria, los determinantes de la salud pueden ser más importantes

al haber un contacto más directo a la comunidad de referencia. Sin embargo, en el

ámbito de Atención Hospitalaria, aspectos como los factores de riesgo o la posible

percepción de la población sobre un asunto relativo al servicio que se presta pueden

ser de más interés.

E igualmente señalar que es importante tener en cuenta las características y

especificidades de cada zona a la hora de hacer esta foto de salud, por ejemplo, las

características de las UGC ubicadas en zonas con necesidades de transformación

social, etc.

En definitiva, se trata de recoger toda aquella información que puede ser relevante para el Plan de Participación de cada UGC en relación a la ciudadanía o público diana y su entorno.

Foto de ParticipaciónDe forma paralela a la foto de salud, es necesario tener presente en este análisis de

situación, en qué nivel de desarrollo está la estrategia de participación de la UGC y

cuáles son los recursos con los que se cuenta. Es decir, además de la “foto de salud” de

la población de referencia, es necesario disponer de la “foto de participación” de la

UGC donde se visualice qué acciones se están desarrollando, a qué nivel o ámbito de

participación corresponden.

Es importante señalar, especialmente en los contextos de UGC hospitalarios, que la

presencia tradicional de la participación formal colectiva, articulada normalmente

en relaciones con asociaciones de pacientes a iniciativa de los/as profesionales de la

UGC, se desarrolle en paralelo a la participación individual directa, la de la ciudadanía

designada por sorteo. Ambos niveles es importante tenerlos en cuenta a la hora de

hacer nuestra “foto de participación”.

Recursos que nos pueden aportar información de valor:Una importante fuente de información, es la Comisión de Participación Ciudadana

de Centro, existente en todos los Distritos, Hospitales y Áreas de Gestión Sanitaria,

conformadas por asociaciones y ciudadanía en general. Y también la Comisión de

Participación de las UGC.

Page 24: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

24GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Otro recurso que nos puede ser útil en la tarea de llevar a cabo nuestro análisis de

situación es el Censo de asociaciones de salud en Andalucía, y en concreto las de “nuestra zona de influencia”. A través de este recurso se puede establecer contacto

de manera proactiva con asociaciones de la zona y recabar información. Este recurso

es especialmente útil en el caso de aquelas UGC que estén comenzando en el diseño

e implementación de los Planes de Participación, en el caso de aquellas con menos

trayectoria.

Conocer las acciones, informes o posibles Planes de Participación previos, de años

anteriores si los hubiere, también es un recurso que puede poner en situación al

equipo de trabajo que va a diseñar el nuevo Plan.

También son varios los recursos que se activan de manera sistemática en el SSPA en

el ámbito de la transparencia y que nos pueden aportar información, como por

ejemplo:

Encuesta de satisfacción

Información sobre la actividad y calidad de los Hospitales y Centros de Atención Primaria

Libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía, buzón de sugerencias, sugerencias vía WEB, propuestas en las comisiones de participación

Parte de ésta y otra información está recogida en la página web del Servicio Andaluz de Salud llamada “espacio compartido”, en clara consonancia con los principios establecidos en el Plan de Calidad. En concreto, en el apartado titulado “participación y transparencia”.

Metodologías para recabar más información:Además de la información disponible en los distintos sistemas de información del SSPA y de otras administraciones, es posible recabar información añadida y específica sobre la población de referencia.

En este punto entra en juego la diferente experiencia y trayectoria de cada UGC, de modo que para aquellas que tienen poca experiencia en el diseño de Planes de Participación puede suponer un esfuerzo importante y para aquellas otras con más trayectoria, un análisis más específico sobre un tema concreto supondrá un elemento de valor añadido y de mejora continua al trabajo desarrollado en años anteriores.

Page 25: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

25GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Por tanto, para aquellas UGC que decidan acometer un análisis extra o más específico, es posible recomendar distintas opciones y metodologías, como por ejemplo, la realización de grupos focales o entrevistas.

En Atención Primaria se puede utilizar la metodología del mapa de activos de salud en una comunidad. En la bibliografía final se hace referencia a enlaces que desarrollan dicha metodología.

Tabla 1. Mapeo de activos. (Adaptada del Improvement and Development Agency6)

Qué recursos Quienes Qué tienen Reflexión

Recursos de los individuos

Recursos de las asociaciones formales

Recursos de las asociaciones informales

Recursos físicos del área

Recursos económicos

Recursos culturales

Recursos de las organizaciones

Miembros de la comunidadFamiliasVecinos

Grupos religiososGrupos deportivosAsociaciones juvenilesGrupos de voluntariosAsociaciones de vecinosGrupos de autoayuda o de ayuda mutuaAsociaciones de pacientesVoluntarios

Red informal de cuidadoresRed informal de apoyo

ParquesCentros educativosBibliotecasCentros de saludCentros infantiles

Negocios localesComercios locales

TeatroMúsicaArte

Servicios del ayuntamientoConcejalías o concejalesLíderes o representantes de barrios o vecindariosPolicíaTrabajadores socialesMédicos de familiaEnfermería

PoderPasiónTalentoHablilidadesExperienciaConocimientoTiempoCuidadoVisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaTalento

VisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaEspacios compartidosTalentoEdificiosEspacios compartidos

DineroInfluenciaEdificiosVisiónRedesConocimiento compartidoInfluenciaEspacios compartidosTalentoDineroEdificios y recursosServicios reales o potencialesInfluencia sobre otrosTiempoPoderConocimientoLiderazgoCapacidad y buena voluntad para el cambio

¿Qué es lo bueno del lugar donde viven?¿Qué pueden hacer para mejorar la vida en su comunidad?

¿Cuáles son las redes formales de su comu-nidad?

¿Cuáles son las redes informales de su comunidad?

¿Qué espacios verdes, terrenos sin utilizar, edificios, calles, mercados o transportes hay en la comunidad?

¿Cuál es la situación económica local?

¿Qué talento tiene la gente para la música, el teatro o el arte?

¿Qué recursos tienen las organizaciones independientemente de si se usan o no?

Page 26: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

26GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Registro de la información recogidaUna vez recogida toda la información que va a confi gurar la foto de salud y de participación, existen distintas formas de estructurar y presentar esta información

pero siempre debe estar expuesta con el mayor nivel de claridad y síntesis posible

aunque para ello sea necesario dar un tratamiento distinto a los datos primarios o

realizar gráfi cos que permitan integrar esa información de manera más comprensible.

En el registro de información se requiere recoger tanto información cuantitativa como

cualitativa. En el ámbito de la participación delegada a través de las asociaciones,

puede parecer relativamente fácil recoger esta información en fi chas técnicas. En el

ámbito de la participación individual directa aleatorizada, por ejemplo, las actas de

las Comisiones de Participación pueden ser una fuente rica de información cualitativa

registrable.

En la Ficha Técnica fi nal (en el apartado de anexos) que nos sirve de herramienta para

la elaboración de nuestro Plan de Participación se establecen los siguientes aspectos a

completar y desarrollar tanto para Atención Primaria como para Atención Hospitalaria:

PARA UGC DE ATENCIÓN PRIMARIA:

I. DATOS GENERALES DE LA UGC

Nombre:

Tipo de UGC: ( ) Atención Primaria ( ) Atención Hospitalaria

Centro directivo del que depende

II. CONTEXTO DE LA UGC

Características socioeconómicas de la zona de infl uencia

Características demográfi cas de población adscrita

Otra información de interés

Page 27: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

27GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Determinantes de salud1.2.3.

Principales problemas de salud:1.2.3.

Movimiento asociativo existente en la zona

Instituciones públicas de la zona (colegios, centro de la mujer, etc)

órganos de participación existentes en la zona de infl uencia de la UGC (municipales, comarcales, otros)

Valoración del nivel de participación existente en la zona de infl uencia (a título individual y colectivo).

Encuesta de satisfacción: Áreas con necesidad de mejora1.2.3.

Reclamaciones: Principales motivos

1.2.3.

Otra información de interés

SIGUE

PARA UGC DE HOSPITALES:

I. DATOS GENERALES DE LA UGC HOSPITALARIA

Nombre:

Tipo de UGC: ( ) Atención Primaria ( ) Atención Hospitalaria

Centro directivo del que depende

II. CONTEXTO DE LA UGC

Características socioeconómicas de la zona de infl uencia

Características demográfi cas de población adscrita

Otra información de interés

Page 28: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

28GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En el análisis de situación la “Foto de Salud” de la población de referencia, la “Foto de

Participación” y el punto del que parte en este ámbito nuestra UGC es fundamental, haciendo uso de los recursos de información disponibles y de diferentes metodologías.

PARA RECORDAR

Con el objetivo de orientar y de dar homogeneidad a la información

recogida, se adjunta fi cha con campos a completar que puede servir de guía y ayuda a las personas y al equipo de trabajo encargado de diseñar y elaborar el Plan. La fi cha completa se adjunta al fi nal en anexos.

III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Determinantes de salud1.2.3.

Principales problemas de salud:1.2.3.

Movimiento asociativo relacionado con la actividad asistencial de la UGC

órganos de participación existentes relacionados con la UGC

Valoración del nivel de participación existente en la UGC (a título individual y colectivo).

Encuesta de satisfacción: Áreas con necesidad de mejora1.2.3.

Reclamaciones: Principales motivos

1.2.3.

Otra información de interés

SIGUE

Page 29: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

29GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

ELABORACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS

5

Para elaborar y priorizar los objetivos del Plan de Participación es necesario partir del análisis de situación, los recursos disponibles de los objetivos que definen y marcan sus acciones y desarrollo.

A la hora de redactar los objetivos es necesario recordar algunas pautas:

“Los objetivos describen lo que se quiere realizar. Se refieren a los resultados y los efectos buscados. Los objetivos ayudan a concretar la atención en lo más importante durante la planificación, implementación o evaluación. Ayudan a justificar las acciones llevadas a cabo y a situarlas de nuevo en un contexto más general”

Es clave recordar que los objetivos son quizá el punto más importante de cualquier

Plan, ya que las actividades que se realicen deberán adaptarse a éstos y no al revés.

Debemos tener presente también el marco general o los objetivos generales de una UGC en lo que respecta a la participación:

Favorecer desde la UGC que las expectativas de la ciudadanía a la que damos

asistencia formen parte de los planes de actuación de la UGC. Utilizando para ello,

las herramientas e instrumentos que nos permite la Gestión Clínica: objetivos,

indicadores, evaluación y mejora.

Trabajar entre los/las profesionales de la UGC la orientación de su trabajo diario

hacia una ciudadanía madura y activa, que tiene voluntad de participar de forma

activa en su proceso de salud y enfermedad; y en cómo la UGC puede incorporar

en su organización y trabajo diario esta visión y voluntad de colaboración con la

ciudadanía.

Crear y fomentar canales de comunicación e información, así como espacios de

colaboración sólidos y estables entre la ciudadanía y los profesionales de la UGC.

Page 30: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

Recomendaciones extraídas del documento “Participación ciudadana. Manual de la OCDE sobre información, consulta y participación en la elaboración de políticas públicas”

30GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Fijación de objetivos del Plan de Participación de la UGC

A continuación, se exponen algunas recomendaciones a la hora de fijar objetivos:

Fijar objetivos a diferentes niveles y en diferentes áreas de la participación tomando como punto de partida el nivel previo de la UGC en materia de participación y tratando de avanzar.

Ser realistas. Es importante ser ambicioso pero unas expectativas muy elevadas en la fase de participación pueden generar frustración o decepciones si los objetivos no se cumplen.

Armonizar los objetivos con los públicos destinatarios y los recursos existentes.

Precisar los objetivos por escrito de manera que sea posible tenerlos como guía y plantear las bases para la evaluación. Es muy importante que los objetivos se puedan medir de manera que la evaluación sea viable.

Compartir las ideas. Afinar los objetivos dentro del equipo de trabajo y contar con la colaboración de otras personas implicadas.

Y también tener presente los objetivos más específicos que se refieren al marco general de actuación:

1 Designación de los/las responsables del Plan de Participación Ciudadana de la

UGC.

2 Creación de la Comisión de Participación Ciudadana de la UGC.

3 Elaborar el Plan de Participación Ciudadana.

4 Difundir el Plan de Participación Ciudadana en los profesionales de la UGC.

Page 31: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

31GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Es importante decidir cuáles son los objetivos y las líneas del Plan de Participación. Es decir, es clave saber qué se quiere conseguir con el Plan de Participación y qué

acciones se van a desarrollar para conseguirlo. En este punto es importante actuar con

realismo y pragmatismo. Si no se pueden acometer todos los objetivos identifi cados o

deseables, es importante seleccionar aquellos objetivos que sean importantes y sobre

los que quienes conforman el equipo de trabajo puedan intervenir.

Para ello, será necesario seleccionar y priorizar los objetivos.

Algunos pasos a seguir en el proceso de priorización de líneas estratégicas:

Partir de los objetivos de la UGC y del propio SSPA en relación a la participación

Defi nir los criterios que se van a usar para priorizar

Decidir qué metodología se va a emplear para esta priorización

Decidir el grado de participación con el que se va a llevar a cabo esta priorización

Es importante señalar que priorizar no es dar importancia a algún objetivo o

intervención sino más bien concederles preferencia.

A continuación se señalan algunas metodologías para la establecimiento de

prioridades, siguiendo el esquema de la Ficha propuesta en la presente guía, dentro

del apartado IV:

Page 32: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

32GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

IV. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES:

En función de:

Análisis de SituaciónRecursos disponibles

Y tras la presentación y conocimiento por parte de todo el equipo de trabajo o grupo de dicha información, se plantean metodologías posibles para la priorización de objetivos:

Tormenta de ideas para conocer objetivos y prioridades para nuestra UGC: es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de ideas sin que medie debate o discusión grupal. El enunciado de los sentimientos y actitudes ante el tema lanzado por el animador se hace en voz alta y de forma desordenada. Se anotan todas las opiniones en una pizarra, a la vista de todos/as, y se da paso al análisis, debate y aceptación de las más valoradas, en un proceso de cierto consenso. La tormenta de ideas también se puede hacer en parejas y luego se plantean a todo el equipo de trabajo o grupo confi gurado para tal cometido.

Priorización a través de variables consensuadas, por ejemplo: pertinencia (¿es pertinente este objetivo?), factibilidad (¿es factible dicho objetivo en nuestra realidad, con nuestros recursos?), importancia (¿es importante en nuestro contexto y situación este objetivo?), impacto (¿qué resultados se esperan de su desarrollo?), utilidad ¿será un objetivo útil para la ciudadanía?

Una vez defi nidos los criterios para la priorización, presentar los objetivos que han surgido en la tormenta de ideas al grupo (habiéndolos agrupado previamente por temas y eliminando los repetidos). Y a partir de ahí, votar en función de esos criterios cada uno de los objetivos presentados estableciendo los valores para dicha votación, por ejemplo, si nos centramos en el valor de la factibilidad: 0 poco factible, 1 factible, 2 muy factible. Finalmente obtener resultados en función de las variables seleccionadas.

Otra metodología a utilizar con la población vulnerable para el análisis de la realidad y el establecimiento de prioridades es utilizar un guión de estudio que propone el documento “Atención a la salud en las zonas con necesidades de transformación social de Andalucía” documento elaborado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria:

Territorio: Localización / Marco histórico. Cómo se confi guran los barrios del SAS: Estructuras físicas fundamentales/ Infraestructuras y equipamiento/ Comunicaciones (determinan el acceso a los servicios)/ Accesibilidad a equipamientos no existentes en la zona.

Población: Demografía: (Pirámide de población estática y dinámica. Identifi cación de los distintos tipos de población en las unidades de análisis) / Niveles de vida / Características de las viviendas / Factores socioculturales de la población / Organización socialDemanda: Sentida (Expresada/No expresada - Existente/Potencial - Real/previsible) / No sentidaRecursos: Existentes (Públicos/Privados) / Previsibles / Potenciales

También puede ser de utilidad el mapeo de activos en la comunidad.

Éstos son sólo un ejemplo de metodología a aplicar, en la bibliografía del presente documento se pueden encontrar más referencias sobre distintas metodologías para la priorización de objetivos.

1

2

3

Page 33: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

33GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Campos de definición de objetivos

En este sentido, os señalamos 4 campos en los que definir objetivos en base a los diferentes niveles o áreas de participación. Estos campos están recogidos en la ficha orientativa para el diseño del Plan de UGC con los siguientes campos o niveles de participación:

V. OBJETIVOS

Objetivos relacionados con información a la ciudadanía:

Informar a la ciudadanía sobre las novedades acometidas en la UGC (acción: un día de puertas abiertas)

Informar a la ciudadanía sobre los resultados obtenidos en el último año (acción: publicar en la web o difundir nota de prensa sobre los datos de la encuesta de satisfacción).

Informar a la ciudadanía sobre la nueva señalización en el Centro y UGC (acción: reparto de folleto informativo)

Dinamizar las vías de información/comunicación con la ciudadanía a través de tecnologías de información y comunicación y potenciarlas como facilitadoras de la participación.

Aproximar la gestión de la UGC a los usuarios/as de una manera clara y transparente.

Facilitar información sobre los servicios y actividades de los Servicios Sanitarios de cada UGC, recursos disponibles, oferta de servicios y resultados obtenidos.

Información de recursos a la población vulnerable.

Por ejemplo:

Objetivos relacionados con la consulta/colaboración ciudadana:

Conocer el nivel de satisfacción de la ciudadanía con la UGC (acción:

encuesta de satisfacción)

Conocer opiniones y sugerencias de mejora de la ciudadanía (acción: buzón de sugerencias, organización de panel ciudadano)

Conocer expectativas de la ciudadanía en relación a un tema concreto (acción: organización de grupos focales, de jornada de trabajo en grupos, plantearlo en las Comisiones de Participación Ciudadana de las UGC adscritas, etc)

Conocer la opinión de la ciudadanía acerca de cambios organizativos en la UGC (acción: sondeo de opinión dirigido a la ciudadanía)

Dinamizar la comisión de participación ciudadana

Descentralizar en cada UGC el diseño e implementación de proyectos de intervención comunitaria participativa acordes con la realidad sociosanitaria y asociativa de cada ZBS (+ en AP)

Por ejemplo:

Page 34: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

34GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Objetivos relacionados con la consulta/colaboración ciudadana:

Propiciar en todas las UGC la existencia y buen uso de herramientas que

permitan conocer la opinión de la ciudadanía acerca de los servicios y atención a través de las encuestas de satisfacción, reclamaciones y buzones de sugerencias

Posibilitar un entorno de colaboración entre los movimientos asociativos y las UGC en la búsqueda de soluciones y en la gestión cotidiana de proyectos concretos en el que la participación activa de la ciudadanía sea especialmente importante

Posibilitar un entorno de colaboración entre movimientos asociativos, Ayuntamientos, UGC, Centros de Salud y Hospitales en el desarrollo de acciones en salud

Impulsar y apoyar el movimiento asociativo de pacientes y familiares

Potenciar el voluntariado social en salud

Asegurar una mayor equidad de participación ciudadana de los ciudadanos/as con mayor desventaja social

Participación abierta en procesos de acreditación de calidad de las UGC.

Regular, mediante informes de colaboración, la actividad de las distintas asociaciones que realizan actividades y voluntariado.

Explorar las expectativas de la ciudadanía respecto a nuestra oferta de servicios

Consolidar vías permanentes de comunicación con las distintas organizaciones o grupos de la zona

Incorporar las opiniones y demandas de las personas usuarias en los Planes de Gestión de las UGC

Formar parte de la Mesas de trabajo municipales: violencia de Género, Personas sin Hogar, Observatorio Inmigración,...

Estar presentes en órganos de participación, coordinación o seguimiento de ámbito local, comarcal o provincial, ya sean propiciados por las administraciones públicas o por colectivos

SIGUE

V. OBJETIVOS

Page 35: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

35GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Otros objetivos que pueden resultar de interés

Participar de la formación de los/las profesionales de las Unidades de Gestión Clínica en los mecanismos de incorporación ciudadana en la gestión, con objeto de homogeneizar actuaciones.

Elaborar, con la participación activa de la ciudadanía, las acciones contempladas en el presente Plan de Participación Ciudadana.

Implantar el Plan de Participación Ciudadana en todos los ámbitos de la organización, que incluya un programa de comunicación y su incorporación a las Unidades de Gestión Clínica.

Objetivos relacionados con la mejora de la satisfacción del ciudadano/a:

Analizar los resultados de la encuesta de satisfacción para informar a profesionales y trabajadores/as de la UGC (acción: configurar grupos de trabajo, analizarlo en los órganos de participación de la UGC en las Comisiones de Participación Ciudadana).

Conocer la percepción de la ciudadanía en relación, por ejemplo, al consentimiento informado en un proceso concreto (acción: realización de un sencillo estudio en un área de interés a través de un posible cuestionario)

Desarrollar medidas de mejora relacionadas con aquellos ítems catalogados como debilidades en las encuestas de satisfacción de los usuarios/as y los principales motivos de reclamaciones.

Incorporar el análisis de las opiniones de los ciudadanos/as, expresadas en las encuestas de satisfacción, para introducir cambios en la UGC.

Por ejemplo:

V. OBJETIVOS

Objetivos relacionados con la promoción de la salud/educación para la salud:

Fomentar hábitos saludables en la población de referencia (acción: Jornada anual de Salud en colaboración con ayuntamientos, colegios, etc).

Colaborar con el tejido asociativo e instituciones privadas y públicas para potenciar acciones de promoción de la salud.

Facilitar el acceso de la población al conocimiento de la salud, sus determinantes y fomentar la co-responsabilidad en el autocuidado, mediante las actividades de educación y promoción de la salud, centradas en estilos de vida saludables.

Promover consejos para la mejora de la calidad de vida de pacientes crónicos (acción: taller de la Escuela de Pacientes en mi UGC).

Promover hábitos saludables en población adolescente (acción: actividades del proyecto Forma Joven).

Objetivos dirigidos a la población vulnerable.

Por ejemplo:

Page 36: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

36GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Defi nir objetivos y priorizarlos en función de nuestras necesidades es otro de los pasos

fundamentales en el diseño de nuestro Plan de Participación.

En el proceso de priorización puede ser de ayuda utilizar metodologías sencillas

como las planteadas.

PARA RECORDAR

Las áreas para la defi nición de objetivos en base a la estructura propuesta son:

Información a la ciudadanía.

Consulta y Colaboración de la ciudadanía.

Promoción de la Salud / Educación para la Salud.

Mejora de la satisfacción de la ciudadanía

Ordenar las experiencias de participación existentes.

Realizar una difusión interna de las acciones previstas en el Plan de Participación

Ciudadana a través de formación continuada, reuniones de equipo, entrega de

documentación, carpeta digital, etc.

Realizar una difusión externa del Plan de Participación Ciudadana a través de las

comisiones de participación ciudadana de Centro, comisiones de UGC, reuniones

con asociaciones, hojas informativas, así como la difusión en web, redes sociales,

etc.

Garantizar que cada Unidad de Gestión Clínica disponga de su propio Plan de

Participación Ciudadana (PPC) basado en las líneas generales marcadas por el

Distrito Sanitario y adaptado a la realidad de su entorno:

1. Impulsar, analizar y evaluar los resultados y aportaciones recogidas

a través de las diferentes fuentes de información que proporciona la

ciudadanía.

2. Dar a conocer las líneas estratégicas y cartera de servicios sanitarios de

nuestros Centros de Salud a la población de la zona.

Page 37: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

37GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PLANIFICACIÓN DE ACCIONESY ACTIVIDADES

6

Una vez que se han decidido qué objetivos se van a desarrollar, es necesario trabajar en su implementación a través de ACCIONES Y ACTIVIDADES

Éste es un proceso complejo, y puede que dependiendo de la acción concreta que se

desee implementar la planificación requiera responder a unas preguntas o a otras.

No obstante, una regla elemental de cara a la planificación, es responder a las siguientes

preguntas:

¿Qué se va a hacer? (Actividad)

¿Quien lo hará? (Responsable y/o agentes, sectores y personas implicadas)

¿Cómo? (Método de trabajo, pasos a seguir, si la participación será en formato

presencial o a través de las nuevas tecnologías)

¿Dónde? (Lugar)

¿Cuándo? (Cronograma)

Obviamente, estas preguntas se pueden ampliar, y cuanto mayor sea el número de

preguntas y respuestas, mayor nivel de concreción tendrá la planificación. Por ejemplo,

se puede especificar cual será el rol de los distintos actores implicados (el rol de la UGC,

de las otras administraciones si las hubiese, de la ciudadanía, etc). También se pueden

especificar los recursos necesarios, y cualquier otro elemento que sea de relevancia

para la acción propuesta.

Page 38: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

38GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Técnica de las nueve cuestiones

La llamada “técnica de las nueve cuestiones” incluye preguntas para formular a

la hora de intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a elaborar los apartados de

distintos planes de acción.

¿QUÉ? (Naturaleza del Proyecto)

¿POR QUÉ? (Fundamentación)

¿PARA QUÉ? (Objetivos)

¿PARA QUIÉN? (Destinatarios)

¿DÓNDE? (Localización)

¿CÓMO? (Metodología de acciones y de evaluación)

¿CUÁNDO? (Calendario)

¿CON QUÉ? (Recursos materiales, económicos, humanos)

¿CUÁNTO? (Presupuesto)

Acciones en los 4 niveles o campos:

En la definición y diseño de nuestro Plan de Participación, sería importante definir acciones ligadas a los campos definidos en el apartado de objetivos, ya que

las acciones programadas deben dar respuesta a los mismos. Por lo tanto se deberán

recoger:

VI. ACCIONES

Acciones de información a la ciudadanía:

Acciones de consulta/colaboración ciudadana:

Acciones de promoción de la salud/educación para la salud:

Acciones de la mejora de la satisfacción del ciudadano/a:

Page 39: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

39GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Redacción del Plan de Participación:

La forma de redactar el Plan de Participación y las diferentes acciones puede

ser diversa. En cualquier caso es necesario tener siempre presente que el Plan debe

estar escrito de una forma clara y comprensible, de manera que no sólo quienes lo han

diseñado lo entiendan, sino que cualquier persona que se aproxime a él, sea capaz de

comprender qué se pretende conseguir y qué se va a hacer.

Además, en la redacción del Plan de Participación hay que tener en cuenta que cada

acción deberá ir ligada a un objetivo, y que será necesario definir de la misma:

PLAN DE PARTICIPACIÓN

Línea estratégica 1

OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR¿Qué hay que hacer?

PROFESIONALES IMPLICADOS¿Quién lo hará?

RESPONSABLEFacilitador/Impulsor

CRONOGRAMA RECURSOS NECESARIOS

PAPEL DELA UGC

PAPEL DE OTROS ACTORES IMPLICADOS(CIUDADANÍA Y/O INSTITUCIONES)

Page 40: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

40GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Ejemplos de posibles acciones:

1 Acciones de INFORMACIÓN a la ciudadaníaAlgunas acciones que pueden tener cabida en este ámbito se relacionan con dar información sobre la actividad asistencial, cartera de servicios, derechos y deberes de la ciudadanía, cuidados de salud, indicadores de calidad, resultados obtenidos por la UGC, rendición de cuentas, etc. Otras cuestiones que se pueden abordar son acciones relacionadas con la accesibilidad, la información al movimiento asociativo, la utilización de nuevas tecnologías de la comunicación para dar información periódica, etc.

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS DE ACCIONES EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN

Nivel de atención donde puede desarrollarse la acción

Jornadas de puertas abiertas y encuentros sobre temas concretos

En Atención Primaria con enfoque comunitario sobre temas concretos como violencia de género, mediación cultural, derechos y deberes, inmigración, cuidados, hábitos saludables, cartera de servicios, enfermedades, etc

En Atención Hospitalaria en relación a la posible organización de jornadas, encuentros sobre temas concretos relativos a la actividad asistencial de la Unidad

Stand, charlas y mesas informativas En Atención Primaria de forma más general y en Atención Hospitalaria sobre la actividad asistencial que se lleva a cabo en la Unidad

Hojas informativas, boletines, folletos, manuales, guías, desplegables, carteles, etc. sobre dudas frecuentes sobre la cartera de servicios de la UGC, sobre la actividad clínica o asistencial de la UGC, con lenguaje adaptado a la ciudadanía

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Publicar los datos de la encuesta de satisfacción relativos a mi UGC

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Comunicados de prensa, conferencias de prensa, entrevistas.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria a través de los órganos de comunicación establecidos en el marco de la organización.

Uso de nuevas tecnologías, redes sociales, correo electrónico de la UGC, para dar información sobre la UGC

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Page 41: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

41GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS DE ACCIONES EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN

Nivel de atención donde puede desarrollarse la acción

Hacer públicos informes de resultados, análisis de reclamaciones, con propuestas de mejora, etc.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Usos de canales e interfaces que den a la ciudadanía acceso a los documentos y a la información de la UGC (web, pantallas digitales, etc)

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Buzón Preguntas y respuestas En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Exposiciones En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Adaptación de documentos clínicos a la ciudadanía y a públicos diversos (población inmigrante, personas con discapacidad), actualización de guías de acogida, etc

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Uso de tablones de anuncios En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Elaboración/actualización periódica del censo de asociaciones de la zona de infl uencia y relacionadas con la actividad asistencial de la UGC

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

En cuanto a las herramientas de información a desarrollar, se deben cuidar los

siguientes aspectos:

Seleccionarlas y adaptarlas en función de los objetivos.

Seleccionarlas en función del público.

Vincular la participación con las necesidades de las personas, a sus derechos

básicos (acceso a la salud, trato digno, información, atención de calidad) y las

necesidades de las personas.

Tener en cuenta los recursos con los que contamos.

Asegurarse de que la información está llegando a los públicos elegidos.

Hacer atractiva la información.

Respetar la independencia de los canales no controlados. Por ejemplo, los

medios de comunicación.

SIGUE

Page 42: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

42GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

2 Acciones de CONSULTA/COLABORACIÓN ciudadanaAlgunas acciones que pueden tener cabida en este ámbito se relacionan con la opinión de la ciudadanía, la satisfacción con la actividad asistencial, aspectos tangibles (transporte sanitario, etc).

Cuando las organizaciones solicitan respuestas a la ciudadanía sobre temas concretos. Algunas herramientas son:

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS Nivel de atención donde puede desarrollarse

La realización de las encuestas de satisfacción, sobre temas concretos, etc.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Realizar entrevistas o grupos focales para temas concretos

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Sondeos de opinión En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Foro de opinión a través de redes sociales, web, correo electrónico, etc.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS Nivel de atención donde puede desarrollarse

Nombramiento de ciudadanos/as, a título personal, para una consulta determinada sobre la Unidad

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Talleres, seminarios y conferencias para abordar un tema concreto y recoger la opinión de la ciudadanía o de pacientes de una patología concreta

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Audiencias públicas En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Plebiscitos no vinculantes En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Asambleas En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Consultas de opinión a través de la web En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Para las consultas circunstanciales, las instituciones públicas utilizan algunas de las herramientas siguientes:

Page 43: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

43GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Cuando las instituciones públicas desean consultar a la ciudadanía de manera más estable y permanente, recurren a herramientas de consulta continua, tales como:

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOSDE ACCIONES Nivel de atención donde puede desarrollarse

Buzón de sugerencias En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Paneles ciudadanos En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Comisiones consultivas En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Asambleas periódicas En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Comisiones de participación ciudadana de la UGC (donde se relaciona el ámbito de la consulta y la participación directa)*

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

* Las Comisiones de participación ciudadana se desarrollarán en un apartado más amplio a continuación.

En el momento de la selección de las herramientas destinadas a recibir las respuestas de la ciudadanía, se deben cuidar los siguientes aspectos:

Anunciar la consulta y ofrecer información sobre la misma.

Cuidar los procedimientos de selección de las personas a consultar para evitar

posible sesgos y dar garantía a la misma.

Velar por la utilización de las aportaciones recibidas. De no ser así, las relaciones, entre

la ciudadanía y la Administración, lejos de verse reforzadas ser verán debilitadas.

Tener en cuenta los plazos y valorar si la consulta retrasa o no el proceso de toma

de decisiones.

Otras acciones enmarcadas en este ámbito de la colaboración ciudadana o la participación directa, tanto para Atención Primaria como Hospitalaria, tienen que ver, por ejemplo, con: capacitar y sensibilizar a los/las profesionales y a los/las integrantes del movimiento asociativo, dando a conocer en el marco de la sociedad civil o de la organización, institución o UGC los beneficios de la participación ciudadana. También a través de mesas de salud, mesas sectoriales, utilizando las nuevas tecnologías, creando estructuras sólidas y estables de participación directa y vinculante. Algunos otros ejemplos son, entre otros, los siguientes.

Page 44: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

44GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Conferencias de búsqueda de consenso

Comisiones tripartitas tradicionales y grupos de trabajo mixtos (ciudadanía

+administración+personas expertas por ejemplo).

Foros de ciudadanos/as

Todas estas acciones se pueden realizar en formato presencial, como se han venido realizando tradicionalmente, no obstante, cada vez más, el uso de las nuevas tecnologías para la puesta en marcha de vías de participación ciudadana es una realidad, por ejemplo, a través de canales de comunicación como el Skype, o a través de las redes sociales, blogs, correo electrónico, Google Drive, Wikipedia, etc.

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOSNivel de atención donde puede desarrollarse

Talleres de formación organizados con participación ciudadana (por ejemplo, talleres de la Escuela de Pacientes, etc)

+ en Atención Primaria pero también podría desarrollarse en Atención Hospitalaria

Jornadas de salud organizadas en colaboración con la Comunidad

+ en Atención Primaria pero también podría desarrollarse en Atención Hospitalaria

Organización de actividades de promoción de la salud junto al movimiento asociativo o la ciudadanía organizada (talleres sobre hábitos de vida saludable, acciones de promoción del proyecto Forma Joven, grupos de autoayuda)

+ en Atención Primaria pero también podría desarrollarse en Atención Hospitalaria

Actividades de la Red de Acción Local en Salud + en Atención Primaria

Actividades organizadas junto a las corporaciones locales

+ en Atención Primaria

Actividades de promoción a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que impliquen a la ciudadanía

en Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

3 Acciones de Promoción de la salud

Algunas acciones que pueden tener cabida en este ámbito son las siguientes:

Page 45: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

45GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Incorporar a asociaciones de población inmigrante y organizar actividades

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Trabajar conjuntamente con asociaciones de autoayuda

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Trabajar conjuntamente con Centros Educativos En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Trabajar conjuntamente con la población de las Zonas con necesidades de transformación social

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

En cuanto a las herramientas de promoción, se deben cuidar los siguientes aspectos:

Garantizar la participación de la comunidad en la organización de actividades y

puesta en marcha de las acciones de promoción.

Van más allá de las acciones de mera información, implican a la ciudadanía o al

público objetivo.

Además, como herramientas para la promoción se pueden acometer las siguientes

acciones que nos pueden facilitar la participación, sobre todo desde una perspectiva

más comunitaria:

Elaboración de base de datos general

Elaboración de una Guía de Recursos Sociosanitarios

Elaboración de fi cha de asociaciones relacionadas con el campo de actuación de

la UGC y/o presentes en la zona de infl uencia.

SIGUE

Page 46: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

46GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOSNivel de atención donde puede desarrollarse

Análisis crítico y reflexivo sobre los resultados de las encuestas de satisfacción y sondeos de opinión. E informar a la ciudadanía sobre los mismos.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Establecimiento de mejoras en los servicios y en la atención prestada consultando e implicando a la propia ciudadanía

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Realización de estudios e investigaciones sobre percepción de la atención y la calidad asistencial.

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Acciones en la línea de garantizar los derechos y deberes de la ciudadanía (derechos tales como la libre elección de médico, la segunda opinión médica, el registro de voluntades anticipadas, el consentimiento informado, etc)

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

Acciones relacionadas con la humanización de la asistencia

En Atención Primaria y en Atención Hospitalaria

4 Acciones para la Mejora de la satisfacción de la ciudadanía

Algunas acciones que pueden encajar en este ámbito podrían ser:

5 Comisiones de Participación Ciudadana

Las Comisiones de Participación Ciudadana de las UGC recogen funciones relativas al

área de la consulta y también al área de la participación directa. Dada su reciente y nueva

implantación requieren de un desarrollo más amplio.

Tal y como se señala en el apartado de marco normativo, recientemente se han publicado

las siguientes resoluciones e instrucciones relativas a la participación ciudadana en el

seno de las UGC:

Page 47: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

47GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Resolución SA 0077/12 de 20 de marzo de 2012. Regulación de la participación ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud,

donde se recoge la creación de una Comisión de Participación ciudadana en

cada UGC que “tendrá funciones asesoras para impulsar y promover, mediante

la participación directa de la ciudadanía, actuaciones de mejora continua con el

objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos con ocasión de la

atención sanitaria recibida”.

Instrucción 0118/12 de 14 de mayo del 2012. Instrucciones para facilitar el cumplimiento de la Resolución SA0077/12 de 20 de marzo del 2012 por la que

se regula la participación ciudadana en las Unidades de Gestión Clínica del Servicio

Andaluz de Salud. Son las que marcan los pasos a seguir para la constitución de

dicha Comisión de Participación Ciudadana en cada UGC.

FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN SEGÚN LA NORMATIVA SEÑALADA

Asesorar a la Dirección de la Unidad de Gestión Clínica en la elaboración de su

Acuerdo de Gestión, colaborando específicamente en la definición de los objetivos

referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la Unidad.

Asesorar a la Dirección de la Unidad de Gestión Clínica en la propuesta de

actuaciones que tengan repercusión en los derechos ciudadanos con ocasión de

la atención sanitaria recibida.

Analizar e informar el Plan de Participación Ciudadana de la Unidad de

Gestión para cada ejercicio anual, proponiendo nuevas actuaciones y, en su caso,

propuestas de mejora o revisión del mismo

Favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de

la asistencia sanitaria en el seno de la Unidad de Gestión Clínica.

Todas aquellas otras funciones que le encargue la Dirección de la Unidad de

Gestión Clínica

Page 48: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

48GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES

La presidencia será ejercida por la persona que desempeñe la Dirección de la Unidad

de Gestión Clínica o profesional en quien delegue.

Ejercerán vocalías permanentes la totalidad de las personas que desempeñen puestos

de cargos intermedios dentro de la Unidad de Gestión Clínica y estén en activo.

La presidencia podrá convocar en calidad de invitados/as a otros/as profesionales

cuando concurran motivos sufi cientemente justifi cados para ello. Estos/as potenciales

invitados/as no son sólo profesionales relacionados con un ámbito clínico o asistencial

concreto. También pueden ser personas expertas de otros campos, personas que por

cualquier razón posean un conocimiento útil para la Comisión.

En la Comisión de Participación ciudadanos y ciudadanas son miembros natos. En

algunos casos podrá ocurrir que las asociaciones participen también como invitados.

En otros casos como en Atención Primaria, las asociaciones pueden ser un miembro

más de la Comisión, junto a la ciudadanía asignada por sorteo. E incluso, habrá casos en

que además aparecerá un tercer agente ciudadano: personas usuarias especialmente

formadas en tareas específi cas como la mediación cultural o social.

Existirán, con pleno derecho (con voz y voto), dos vocalías desempeñadas por dos

personas seleccionadas mediante sorteo. Serán un hombre y una mujer al objeto de

respetar la igualdad de género.

La vigencia del nombramiento de los ciudadanos/as será de dos años improrrogables.

REUNIONES

La Comisión de Participación ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica se reunirá,

convocada por su presidencia, al menos tres veces al año en los plazos que a

continuación se exponen, levantando acta de la celebración de la sesión en la que

necesariamente se tendrán que haber tratado, al menos, los siguientes puntos:

1º REUNION: En el mes de Diciembre de cada año para informar sobre los

objetivos del Acuerdo de Gestión pactado con la Dirección del centro sanitario para el

año siguiente y validar el Plan de participación ciudadana previsto.

Page 49: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

RONDA DE PRESENTACIÓN

EXPLORACIÓN DE EXPECTATIVAS Después de la presentación, el Director/a de la UGC puede proponer

algunas preguntas para explorar las expectativas de los/las asistentes.

A continuación, me gustaría conocer …

• Qué expectativas tenéis en relación a esta reunión y a formar parte

de esta Comisión. Dicho en otras palabras, ¿cuál pensáis que es

vuestra labor aquí?

• Cuando os propusieron formar parte de esta Comisión, ¿qué

pensasteis?

• Cuando os propusieron formar parte de esta Comisión, ¿qué dudas

os aparecieron?

• ¿Qué pensáis que puede aportar vuestra participación al grupo?

49GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

A continuación se establecen una serie de pasos a seguir en el desarrollo de esta

reunión:

Constitución de la Comisión.

Dar a conocer las funciones de la Comisión.

Dar voz a todos los miembros de la Comisión: Hacer una ronda de

intervenciones para que los miembros de la Comisión se presenten y expresen sus

expectativas en este proceso de participación. Puede resultar útil conocer, para que

creen que han sido llamados y cual creen que es su papel. A continuación, se hace

una propuesta sobre cómo introducir este tema y algunas preguntas a formular.

Una propuesta es que comience el Director/a de la UGC con su

presentación y esta sirva de modelo a los demás. Algunos datos

relevantes en la presentación, además del nombre, pueden ser …

• La profesión

• La relación con el sistema sanitario (si se padece alguna

enfermedad crónica o no, si es cuidador/a de una persona

dependiente, qué servicios utilizan principalmente, etc.

• Si se han tenido experiencias “similares” en otros ámbitos de

participación (ser parte del consejo escolar, miembro de alguna

asociación, etc)

Page 50: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

50GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Hacer esta ronda de expectativas, servirá para:

Dar voz a todas las personas de la Comisión en un momento inicial

Conocer con qué información cuentan las personas que han accedido a ser parte

de la Comisión.

También permitirá poder corregir desde el inicio alguna expectativa inadecuada. Es mejor poder hacer estas aclaraciones en el momento inicial y evitar

así que quienes formar parte de la Comisión se puedan sentir frustrados en el futuro.

Contenidos de esta reunión del mes de diciembre:

“Informar sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión pactado con la Dirección del centro sanitario para el año siguiente y validar el Plan de Participación Ciudadana Previsto”.

Es básico garantizar que quienes están esa Comisión tengan las condiciones necesarias

para que su participación sea viable, y una de estas condiciones es disponer de un nivel

de información sufi ciente y adaptada a su nivel de comprensión y de conocimiento del

SSPA. Se recomienda ofrecer información sobre los siguientes elementos:

Estructura general del SSPA, información sobre contrato programa y sobre las

UGC.

Breve descripción de la UGC de cuya Comisión forman parte:

o Datos básicos de la unidad: fi nalidad, personal que la integra, actividad

asistencial, procesos atendidos.

o Informar sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión para el año siguiente.

Análisis en el ámbito de la participación en la UGC.

o Presentación del Plan de Participación y validación.

Otras posibilidades de participación:

Con la intención de impulsar y reforzar el papel de la Comisión de Participación, se

pueden plantear metas que complementen a las fi jadas en la resolución. Para ello, una

estrategia puede ser fi jar temas para ser abordados en la siguiente reunión.

o Se pueden plantear algunas áreas de mejora y proponer su análisis. Por

ejemplo, se puede solicitar la participación activa de los miembros/as de la

Comisión aportando sugerencias e ideas de mejora en torno a temas concretos,

como son la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización.

Page 51: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

51GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

También cada UGC puede establecer o proponer otros temas que considere de

interés y en los que la participación ciudadana sea especialmente relevante.

Como por ejemplo, la toma de decisiones compartidas, el procedimiento de

consentimiento informado, etc.

En este punto es clave recordar que, para que la participación sea efectiva, y

las personas puedan ofrecer su opinión sobre cualquier tema, es necesario

que cuenten con información previa al respecto. Por tanto, es recomendable

que desde cada UGC se elija el ámbito (o ámbitos) en los que quieren contar

con las sugerencias de los miembros de la Comisión y se prepare una pequeña

documentación para ofrecer esta información previa y que en el tiempo que

trascurre hasta la siguiente reunión puedan profundizar sobre el tema en base

a esa documentación y a posibles guías de registro u observación en relación al

tema elegido y que es de interés para la Unidad. La información es fundamental

para que la participación sea efectiva. Información que, además, se transformará

en conocimiento.

Cierre de la sesión: Es aconsejable cerrar la reunión aludiendo a:

• Los logros conseguidos: Primera toma de contacto, conocimiento mutuo,

establecimiento de objetivos comunes, etc.

• Agradecer la participación y la asistencia. El tiempo que todas las personas

han dedicado para estar ahí es muy importante y también hay que agradecer

a los ciudadanos/as que se hayan prestado a participar en algo novedoso y

desconocido para ellos/as.

• Mencionar los objetivos para la siguiente reunión.

• Mencionar la fecha de la siguiente reunión y el modo de convocatoria. Para que

la Comisión sea más participativa se recomienda que la fecha sea pactada entre

todos/as e incluso el lugar en aquellos casos en que sea posible.

Page 52: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

52GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

2º REUNIÓN: En el mes de Abril de cada año para informar sobre el grado de

cumplimento de los objetivos del Acuerdo de Gestión evaluado el año anterior que haya

sido obtenido por la Unidad de Gestión Clínica. También se analizará el nivel de desarrollo

alcanzado por el Plan de Participación Ciudadana de la Unidad de Gestión del año anterior.

A continuación se establecen una serie de pasos a seguir en el desarrollo de esta

reunión:

Es importante comenzar la reunión saludando cordialmente a los/as asistentes

y agradeciendo el tiempo y el esfuerzo hecho para poder estar en esa reunión.

A continuación, plantear el orden del día y señalar la hora prevista para la

fi nalización de la reunión.

Contenidos de la reunión del mes de Abril:

Objetivos Contenidos Consejos

Finalidad según establece la Resolución

Informar sobre:

Objetivos del Acuerdo de Gestión: grado de cumplimiento del año anterior.

El Plan de Participación Ciudadana de la Unidad: nivel de desarrollo alcanzado el año anterior

Para poder ofrecer esta información con calidad y de una manera efectiva, es preciso que previamente se haya trabajado en la elaboración y síntesis de esta información de manera que resulte comprensible y entendible para personas que no son gestoras del SSPA. Algunos recursos que puedan ayudar: presentación en power point, un pequeño dossier con información básica

Otras posibilidades de participación

Continuando con el planteamiento expuesto en la reunión relativa al mes de diciembre, refl exionar sobre las áreas de mejora identifi cadas por los/as miembros/as de la Comisión en relación a los temas sugeridos en la reunión previa (seguridad del paciente, confortabilidad y humanización de la atención).Otra posibilidad o acción a desarrollar podría ser la organización de una visita guiada de los miembros de la Comisión a la UGC para realizar una observación de puntos de mejora y luego plasmarlo en un documento a analizar con detalle en el seno la Comisión.

Se puede trabajar con una metodología de puesta en común donde cada miembro de la Comisión expone sus refl exiones y propuestas de mejora y a continuación, la Comisión valorará cuales incluir en el Plan de Participación para el próximo año. Es clave que en los momentos iniciales se puedan consolidar avances, por pequeños que sean, pero que la Comisión tenga la percepción de que su trabajo está teniendo frutos

Page 53: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

53GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Cierre de la sesión: Es aconsejable cerrar la reunión aludiendo a:

• Los logros conseguidos: cumplir con el objetivo de información a la ciudadanía

sobre Acuerdo de Gestión y Plan de Participación.

• Si fuese el caso, señalar también la importancia de la recogida de sugerencias,

la importancia de las aportaciones hechas por los/as ciudadanos/as, reforzar los

puntos en común, valorar las aportaciones novedosas.

• Agradecer la participación y la asistencia.

• Mencionar los objetivos para la siguiente reunión. Es importante dejar de

manifi esto que la siguiente reunión tiene unos objetivos y fi nalidad concreta.

• Mencionar la fecha de la siguiente reunión y el modo de convocatoria. Para que

la Comisión sea más participativa se recomienda que la fecha sea pactada entre

todos/as e incluso el lugar en aquellos casos en que sea posible.

3º REUNIÓN: En el mes de Septiembre de cada año para analizar el

seguimiento del Plan de Participación ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica

del año en curso y aportar sugerencias sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión

referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la Unidad para el

siguiente año.

A continuación se establecen una serie de pasos a seguir en el desarrollo de esta

reunión:

Es importante comenzar la reunión saludando cordialmente a los/as asistentes

y agradeciendo el tiempo y el esfuerzo hecho para poder estar en esa reunión.

A continuación, plantear el orden del día y señalar la hora prevista para la

fi nalización de la reunión.

Page 54: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

54GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Contenidos de la reunión del mes de Septiembre:

Objetivos Contenidos Consejos

Finalidad según establece la Resolución

Analizar el seguimiento del Plan de Participación Ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica del año en curso.

Aportar sugerencias sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la Unidad para el siguiente año.

Para poder ofrecer información sobre el seguimiento del Plan de Participación Ciudadana es preciso que previamente se haya trabajado en la elaboración y síntesis de esta información de manera que resulte comprensible para personas que no son gestoras del SSPA. Algunos recursos que puedan ayudar: presentación en power point, un pequeño dossier con información básica

Para favorecer la aportación de sugerencias sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión, es importante que todas las personas de la Comisión expresen sus ideas. Para ello, quien modera la reunión debe explorar las opiniones y sugerencias de todas las personas integrantes de la Comisión, invitando a todos/as a participar en igual medida. Algunas técnicas que se pueden usar para este fin son la tormenta de ideas o la técnica de panel.

Otras posibilidades de participación

Puede resultar interesante dedicar parte de esta reunión a valorar el desarrollo de la Comisión de Participación. Las personas que en un momento inicial aceptaron esta invitación, ya estarán en condiciones de ofrecer una valoración sobre distintos aspectos de esta iniciativa.

Disponer de este feedback es clave de cara a mejorar el funcionamiento y efectividad de las Comisiones de Participación.

Algunas cuestiones que se pueden explorar son:

- ¿Cuál es su nivel de satisfacción con esta iniciativa?

- ¿Creen que es útil y que realmente sirve para mejorar la calidad de la atención?

- ¿Sienten que verdaderamente han participado?

- ¿Cómo mejorarían su nivel de participación?, etc

Se puede recoger esta información empleando diferentes técnicas.

- Por ejemplo, a través de un breve cuestionario.

- O bien organizando un grupo focal.

En cualquier caso, y se opte por una técnica u otra, la recomendación es que las preguntas sean abiertas en ambos casos. Con el transcurso del tiempo, es posible avanzar en el diseño de un cuestionario cerrado que permita hacer un tratamiento más sistemático de la información pero para ello es preciso identificar previamente las áreas de interés y los aspectos relevantes.

Page 55: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

55GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Cierre de la sesión: Es aconsejable cerrar la reunión aludiendo a:

• Los logros conseguidos: Haber hecho posible la Comisión de Participación

ciudadana durante todo un año. Resaltar el carácter novedoso de esa iniciativa

y las ganancias que esto ha supuesto para la Unidad: apertura a la ciudadanía,

posibilidad de recoger sugerencias, posibilidad de escuchar y ser escuchados.

• Agradecer la participación y la asistencia. El tiempo que todas las personas han

dedicado para estar ahí es importante y hay que agradecer a los ciudadanos/

as que se hayan prestado a participar en algo novedoso y desconocido. Dar

también una oportunidad para que los miembros de la Comisión expresen sus

ideas.

• Mencionar los objetivos para la siguiente reunión. Es importante dejar de

manifiesto que la siguiente reunión tiene unos objetivos y finalidad concreta.

Se puede destacar que el funcionamiento previsto para el año siguiente será el

mismo que el del año que ya ha concluido pero que contará con las mejoras que

se han sugerido en las distintas reuniones y que además, contará con la ventaja

de que ya todos se conocen y han establecido pautas de trabajo efectivas.

• Mencionar la fecha de la siguiente reunión y el modo de convocatoria. Para que

la comisión sea más participativa se recomienda que la fecha sea pactada entre

todos los miembros e incluso el lugar en aquellos casos en que sea posible.

Page 56: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

56GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

EVALUACIÓN DE LAS COMISIONES DE PARTICIPACIÓN

La evaluación es un elemento clave en cualquier iniciativa que se plantee desde

un servicio de salud público y el caso de las Comisiones de Participación no es una

excepción. Es más, dado su carácter innovador, la evaluación se hace más necesaria si

cabe de cara a ofrecer opciones que permitan mejorar su diseño e implementación y

proporcionar su consolidación en el tiempo como una práctica más propia de las UGC.

Algunos indicadores que es preciso registrar y que permitirán valorar si se está

cumpliendo o no con lo fi jado por la resolución SA 0077/12 son:

Número de reuniones celebradas: (Tres o más al año). Evidencia: Acta de las

reuniones (ver ejemplo en anexo).

Número de propuestas que han salido de la Comisión y que han sido incluidas en

el Plan de Participación de la UGC y en el acuerdo de gestión.

Al menos, se ha incluido una propuesta en el Acuerdo de Gestión.

Al menos, se ha incluido una propuesta en el Plan de Participación.

Otro elemento muy valioso a la hora de evaluar las Comisiones de Participación, pueden

ser los resultados del grupo focal o cuestionario que se propone para la última reunión.

Esta información permitirá incorporar mejoras concretas y tener datos cualitativos (y

no solo cuantitativos) sobre el funcionamiento de la Comisión.

En cualquier caso, es importante recordar que la fi nalidad de la evaluación es

determinar la utilidad o efectividad de las acciones implementadas y también disponer

de información que permita mejorar los procesos y resultados. En este sentido, desde

la propia UGC se pueden desarrollar acciones complementarias de evaluación que

trasciendan a los requisitos mininos exigidos.

Page 57: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

57GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En el momento de planifi car, la llamada “técnica de las nueve cuestiones” incluye preguntas para formular a

la hora de intervenir sobre la realidad y que nos ayudan a elaborar los apartados de distintos planes de acción: qué, por qué, para qué, para quién, dónde, cómo, cuándo, con qué, cuánto.

Es importante tener en cuenta todos estos aspectos para implementar un Plan de Participación factible que

responda a nuestra realidad.

PARA RECORDAR Las acciones deben responder a los objetivos planteados en las 4 áreas o niveles de participación defi nidos:

Información a la ciudadanía

Consulta y Colaboración de la Ciudadanía

Promoción de la Salud / Educación para la Salud.

Mejora de la satisfacción de la ciudadanía

A la hora de encajar las acciones en cada campo, pueden surgir dudas en cuanto a que existen acciones que se

enmarcarían en dos campos diferentes. Para decidir se hace necesario atender el objetivo último de la acción, o bien, situarlo en ambos campos si lo consideramos necesario.

Además del formato presencial, cada vez más, las nuevas tecnologías de la comunicación son un canal elegido y válido para lograr la participación ciudadana (skype, redes sociales, blogs, correo electrónico, etc)

Poner en marcha las Comisiones de Participación Ciudadana en las UGC es un objetivo de

las Unidades. Estas Comisiones recogen una modalidad de participación directa, que puede ser complementada con otras modalidades y canales de participación individual

Page 58: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

58GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

7

La planificación de la comunicación es una parte importante del diseño y ejecución de nuestro Plan de Participación.

Paralelamente al proceso de planificación, es necesario diseñar una estrategia de comunicación a fin de garantizar la transparencia del proceso de manera que todas

las personas implicadas tengan conocimiento de la evolución de las diferentes acciones

del Plan de Participación (o por lo menos de aquellas de las que forman parte activa).

Las estrategias de comunicación son muy diversas y es preciso que cada equipo

seleccione aquellas que le resultan más útiles a sus objetivos, necesidades o

características del propio grupo.

De una manera muy breve, siempre que se vayan a diseñar acciones de comunicación

es necesario reflexionar sobre las siguientes cuestiones:

Identificar el objetivo de la acción de comunicación. (¿para qué?)

Identificar la audiencia (¿a quiénes nos dirigimos? ¿a la comunidad? ¿a los

miembros de mi centro de trabajo? ¿a otras administraciones?)

Diseñar el mensaje (¿qué vamos a decir?)

Tener en cuenta los recursos (con qué contamos). Los nuestros y los de

nuestro público. (Por ejemplo, valorar si nuestro público diana tiene o no

correo electrónico, si los horarios que proponemos para una reunión son

adecuados para todos los miembros del grupo)

Elegir el canal o vía de comunicación (¿usaremos correo electrónico, redes

sociales, una reunión, la elaboración de un folleto, la elaboración de una nota

de prensa, la convocatoria de una rueda de prensa, la difusión de cartelería,

la utilización de canales de comunicación internos como la intranet, etc?)

Page 59: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

59GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Dependiendo de cada situación (mensaje, público, etc.) habrá medios más apropiados

que otros. Es recomendable el uso de varios canales para conseguir el mismo

objetivo y llegar a los diferentes públicos de interés. El mensaje llegará mejor si lo transmitimos utilizando más de un canal, la multicanalidad de las diferentes acciones sin duda dotará de mayor éxito al proceso de difusión y comunicación.

PARA RECORDAR

La comunicación es parte esencial e importante en la planifi cación, elaboración, diseño y puesta en marcha de nuestro Plan de Participación.A veces puede parecer que no forma parte del mismo, y se olvida, olvidando por tanto un objetivo importante del propio Plan: informar a la ciudadanía sobre las actuaciones, intervenciones, ser trasparentes, rendir cuentas, etc.

Algunos recursos de interés a consultar para ampliar información pueden ser las guías de estilo en redes sociales y algunas otras disponibles en el apartado de anexos y bibliografía.

Page 60: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

60GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

EVALUACIÓN8

Por último, está la evaluación, paso igualmente indispensable en el proceso de planificación de la participación en nuestra UGC.

A continuación se contemplan brevemente algunas claves a la hora de evaluar el Plan

de Participación Ciudadana. Este aspecto, no obstante, se desarrolla de forma más

detallada en el documento específico elaborado por el Servicio Andaluz de Salud:

“Guía Metodológica para la evaluación del Plan de Participación de Distritos, Áreas

Sanitarias, Hospitales y Unidades de Gestión de Clínica”.

Es importante, en primer lugar, definir qué evaluamos dentro del amplio abanico

de posibilidades que se pueden recoger en nuestro Plan de Participación, y luego

cómo lo evaluamos, los criterios y herramientas a utilizar y los indicadores a definir y la fuente utilizada para recabar la información. Todo ello en función

de los objetivos marcados en línea con las áreas definidas.

A continuación se muestra una breve tabla a completar en este apartado:

VII. PROPUESTA DE EVALUACIÓN

AREAS OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FUENTE

INFORMACIóN a la ciudadanía

CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

MEJORA de la SATISFACCIóN de la CIUDADANíA

Page 61: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

En el ámbito de la evaluación es necesario tener en cuenta tanto la participación

delegada, vía movimiento asociativo, y las otras vías de participación individual como es la directa por sorteo de las Comisiones de Participación de las UGC.

61GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Ejemplos de evaluación:Algunos ejemplos que pueden tener cabida en la evaluación son:

Objetivo: Informar sobre cambios organizativos relacionados con cambios de agendas,

períodos vacacionales mediante la colocación de carteles informativos.

Indicador: Existencia de carteles informativos o información en pantallas

telemáticas sobre cambios organizativos en períodos vacacionales

Fuente: Auditoría

Objetivo: Identifi car las debilidades en los canales de información analizando si ésta

llega o no a todos los participantes.

Analizar cualitativamente el grado en que los canales de información son efi caces

para trasmitir la información a todos los participantes potenciales.

Fuente: Grupo focal

Objetivo: Analizar de forma participada la utilidad de la Comisión de Participación

Ciudadana de la UGC, su impacto y la adecuación a las necesidades/recursos del

Centro sanitario.

Indicador: Valoración subjetiva de los/las participantes

Fuentes: Ésta puede recogerse a través de un cuestionario al fi nal del proceso

o al fi nal de algún mecanismo de participación. También puede realizarse

mediante una entrevista, grupo focal, etc.

PARA RECORDAR

La evaluación es esencial. Existe un documento específi co sobre la evaluación

elaborado por el SAS y que complementa en este ámbito la presente guía metodológica.

Page 62: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

62GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

GLOSARIO DE TÉRMINOS9

Concepto de saludLa Salud es un concepto social dinámico, que tiene en cuenta las áreas física, psíquica y

social de la persona y se considera como la capacidad de desarrollar el propio potencial

personal y de responder de forma positiva a los retos del ambiente.

Promoción de saludEn la carta de Otawa (1986), la promoción de salud se define como el “proceso que proporciona a los individuos (comunidades) los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y de ese modo mejorar su nivel de salud”.

Se considera que la promoción de salud debe cubrir cinco áreas estratégicas,

complementarias entre sí (Declaración de Jakarta, 1996):

1 Promover la responsabilidad social sobre salud.

2 Incrementar la inversión para el desarrollo de la salud.

3 Consolidar las alianzas intersectoriales para la salud.

4 Incrementar la capacidad y empoderamiento de la comunidad y de los

individuos.

5 Asegurar una infraestructura para la promoción de la salud.

Educación para la salud Comprende las actuaciones encaminadas al conocimiento, aprendizaje y desarrollo de

habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad. (Ley de Salud Pública de Andalucía).

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de Salud

(OMS), la educación para la salud puede definirse desde dos vertientes.

Page 63: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

63GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Por una parte, la educación para la salud considerada como fin consistente en

proporcionar a la población los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias

para la promoción y protección de la salud (individual, familiar y de la comunidad).

Por otro lado, la educación para la salud es considerada como medio que contribuye a

capacitar a los individuos para que participen activamente en definir sus necesidades

y elaborar propuestas para conseguir unas determinadas metas en salud (Programa de

Actividades Comunitarias en Atención Primaria impulsado por la Sociedad de Medicina

familiar y Comunitaria, a través de proyectos como la Escuela de Pacientes, etc).

Determinantes de saludFactores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de

organización, determinan el estado de salud de la población. “Cualquier factor (suceso,

característica, entidad…) que produce cambios en la situación de Salud”.

Fuente: Modelo de Dahlgren y Whitehead de producción de

inequidades en salud (Dahlgren Whitehead, 1992)

Activos para la saludUn activo para la salud se puede definir como cualquier factor o recurso que potencie la

capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud

y el bienestar (Morgan A. Ziglio E. 2008). La conceptualización de “activos para la salud”

y “salud positiva” sigue la lógica de hacer fáciles y accesibles las opciones orientadas al

bienestar, crecimiento y envejecimiento saludable.

Page 64: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

64GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Mapa de Activos en saludExpresado de una manera sencilla, los activos en salud son todos aquellos recursos

con los que cuenta la comunidad para tener una mejor calidad de vida. Los activos en

salud incluyen los recursos formales (Centros de Salud, Hospitales, espacios deportivos,

asociaciones, etc) como también aquellos más informales y personales. El mapa de

activos, lo que trata es de recopilar y mostrar todos estos recursos de una manera

organizada. Se trata de identificar el mapa de activos o fortalezas de la comunidad

para descubrir capacidades y talentos individuales, colectivos y ambientales existentes

en el contexto.

En los siguientes documentos se puede encontrar más información sobre qué es y

cómo diseñar un mapa de activos en salud:

Metodología para el mapeo de activos de salud de una comunidad.

Assess needs and resources. Guidance and tools. Community Health Rankings

and Roadmaps.

Redes ciudadanas de saludOrganizaciones sociales y ciudadanas, grupos de ayuda mutua, movimientos

asociativos en salud o comunidades virtuales.

Trabajan sobre temas de salud de la población y de calidad de vida y del entorno o de

ayuda a grupos en desventaja personal o social y tratan de influir en sus determinantes,

dando a conocer situaciones problemáticas, solicitando apoyo para su solución,

pidiendo a las autoridades sanitarias la rendición de cuentas de los logros y avances

conseguidos y/o fomentando la cooperación y la participación activa de la ciudadanía

en aspectos de la salud y sus determinantes. (PACAP).

Page 65: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

Fuente: Estudio de Gobierno Abierto. Red.es (Mimeo 2012)

65GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Gobierno abiertoEl concepto de Gobierno Abierto

se sustenta en tres pilares básicos:

la Transparencia, la Colaboración

y la Participación. Para delimitar

el significado de cada uno de estos

aspectos, nos podemos basar en las

definiciones que se encuentran en el

Memorando sobre Transparencia y

Gobierno Abierto que el Presidente de

EEUU, Barack Obama, promulgó el 21

de enero de 2009:

Transparencia: Un Gobierno transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la

Administración ante la ciudadanía y proporciona información sobre lo que está

realizando y sobre sus planes de actuación. Las administraciones deberían permitir

el acceso a esta información pública de manera sencilla y clara, permitiendo de esta

manera que los ciudadanos puedan realizar un control de la acción de gobierno, así

como crear valor económico o social a partir de los datos públicos ofrecidos libremente

por la Administración.

Colaboración: Un Gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en

el propio trabajo de la Administración. La colaboración supone la cooperación no sólo

con la ciudadanía, sino también con las empresas, las asociaciones y demás agentes, y

permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administración entre sus empleados y

con otras Administraciones.

Participación: Un Gobierno participativo favorece el derecho de la ciudadanía a participar activamente

en la conformación de políticas públicas y anima a la Administración a beneficiarse del

conocimiento y experiencia de los ciudadanos. Por tanto, impulsa acciones y orienta

actuaciones que aumentan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en

asuntos públicos y compromete con mayor intensidad a las fuerzas políticas con sus

conciudadanos/as.

Page 66: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

66GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Rendición de cuentasLa Administración cumple con su obligación de rendir cuentas cuando se obliga a mostrar y explicar el resultado de sus acciones.

Mediante la rendición de cuentas se presentan los resultados, los impactos y los recursos empleados por una política pública en relación a los objetivos pretendidos.

GobernanzaManera de gobernar, bajo los principios de transparencia y participación, que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero que genere salud (Ley de Salud Pública de Andalucía).

Paneles CiudadanosSon espacios de información constante e inmediata que se crean con carácter temporal, sobre cuestiones de interés para la ciudadanía, en temas de gestión pública, mediante los que la Administración informa o realiza consultas relacionadas con cualquier asunto de interés público. En definitiva, grupos de ciudadanas, ciudadanos y de representantes de entidades ciudadanas, que respondan a la convocatoria de un organismo o institución para dar su opinión sobre el tema para el que se les haya emplazado.La finalidad de este instrumento consiste en recoger los distintos puntos de vista sobre cualquier asunto de interés público, y en especial con referencia a las expectativas para el futuro de las ciudadanas y los ciudadanos.

Foros de consultaSe consideran foros de consulta aquellos espacios de debate y análisis de las políticas públicas, que se establezcan por la Administración con el objetivo de obtener de forma dinámica y actualizada opiniones, propuestas o críticas a las diferentes iniciativas de actuación pública, tanto en la fase de elaboración como con posterioridad a su implementación en procesos de carácter evaluativo.

Foros de ciudadanos/asForo de ciudadanos/as que reúne a un grupo numeroso y diverso de representantes de la sociedad civil alrededor de un campo o de un objetivo particulares. Proporciona una estructura en la que se puede deliberar y cooperar, elaborar propuestas de acción y hacer participar a un número mayor de ciudadanos. Los resultados de un foro de ciudadanos/as son una contribución directa a la política gubernamental y abarcan a un número mayor de ciudadanos/as.

Page 67: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

67GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Conferencias de búsqueda de consensoUn grupo de 10 a 15 ciudadanos/as se reúne para plantear preguntas a personas expertas sobre un problema concreto. Después de habérselas planteado, discuten el tema entre ellos. Al fi nal, presentan públicamente las conclusiones consensuadas. El grupo de ciudadanos/as constituye una muestra aleatoria. Ninguno de ellos/as es experto en el asunto analizado.

Jurados ciudadanosEsta herramienta relativamente reciente se parece a las conferencias de búsqueda de consenso, pero se distingue de ellas en algunos aspectos. El interrogatorio se desarrolla, como en un tribunal, en una sala abierta al público. El tiempo dedicado a las preguntas y a la deliberación es mucho más reducido y las conclusiones no tienen que consensuarse. Antes de la apertura del procedimiento, la institución pública da a conocer esta iniciativa a un público amplio y la selección de los jurados se lleva a cabo, por ejemplo, con la ayuda de una campaña de publicidad. El procedimiento está abierto a todos los no-expertos/as. En Francia, un jurado de ciudadanos/as participó así en una evaluación general del sistema de salud.

Metodologías cualitativasEntrevistas, grupos focales, técnicas de observación… son técnicas que sin duda pueden ofrecer información sobre determinadas poblaciones o problemas aportando respuestas sobre los “por qué” y los “cómos” de determinadas conductas o situaciones complementando así la información recogida en otras fuentes de información.

Tormenta de ideas:Metodología cualitativa que nos permite: identifi car oportunidades de mejora, involucrar a todas las personas, generar un gran número de ideas, liberar la creatividad de las personas.

Desarrollo de la técnica:Roles de los participantes:

Coordinador/a: encargado/a de dirigir la sesión. Su función: formular claramente el asunto y que todos se familiaricen con él. Velar porque se cumplan las normas, evitar juicios de valor y conseguir que todos/as participen y conceder la palabra.Apoyo técnico: registra por escrito las ideas que van surgiendo, las numera, las reproduce fi elmente, las redacta y se asegura de que todos están de acuerdo con lo escrito. Realiza la lista de ideas.Participantes: PRODUCIR IDEAS.

Page 68: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

68GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

La técnica paso a paso:1 Se escoge a una de las personas del grupo que actuará como apoyo técnico (se

encargará de apuntar las ideas). Es preferible que se escriba sobre un papelógrafo o soporte grande que permita a los y las participantes ver las ideas escritas

2 En la parte de arriba se escribe el ASUNTO sobre el que se va a pensar.

3 Durante 10 minutos cada participante, de forma individual, anota sus ideas de forma resumida. Esta fase se desarrolla en silencio.

4 A partir de ese momento comienzan a surgir las ideas y TODAS se apuntan:

Escribir las ideas en el menor número de palabras posibles.

No interpretar o cambiar ideas.

No criticar ninguna de las ideas que surjan

Grupo nominal:Metodología cualitativa que nos permite combinar las opiniones individuales para llegar a una decisión de grupo, estructurando la dinámica de los grupos para minimizar la presión de posibles líderes y agilizar la concreción de acuerdos reduciendo los periodos de discusión.

Es útil para: propiciar la interacción y refl exión conjunta de participantes, evitando enfrentamientos, identifi car problemas, producir ideas-soluciones, determinar prioridades, etc.

Desarrollo de la técnica:Participantes:

Coordinador/a: encargado/a de dirigir la sesión, crear un adecuado clima de relación, resolver situaciones confl ictivas, propiciar la participación de todas las personas. Su función: formular claramente el Grupo de 5 a 11 personas, ideal 9.

Mejor si es un número impar, por si hay que votar.

Se eligen las personas a partir de una segmentación tras identifi car el problema a tratar.

Grupos heterogéneos: representadas todas las posiciones

Page 69: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

69GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

La técnica del Grupo Nominal paso a paso:

FASE DE PREPARACIÓN

• Planteamiento del problema: ¿Qué información se pretende sacar del grupo?

• Selección de participantes.

– ¿Quiénes son nuestros expertos o participantes?

– ¿Necesitamos un grupo o varios?

• Convocatoria.

• Diseño de la pregunta de trabajo y de la sesión.

– Pregunta inicial: clara, sencilla y abierta

– Lugar

– Materiales

– Momento más adecuado: duración, descansos,…

– Personal: moderación y técnico de apoyo

– Soporte de registro: papelógrafo, panel, excell,…

FASE DE EJECUCIÓN

1. Exposición del problema de que se trate.

2. Generación de ideasa. Tormenta de ideas en plenario.

b. Individual en tarjetas.

c. En pequeños grupos y escribiendo en un soporte visible.

d. Nº ideas: cerrado o abierto

3. Exposición de ideasa. Anónima o no.

b. Explica cada persona o lee quién modera

4. Agrupación de ideasa. Una vez leídas y expuestas en un lugar visible, se eliminan las ideas

iguales.

b. Se agrupan las ideas relacionadas y se nombra el grupo.

5. Priorización de ideasa. Se hace recuento de la priorización.

b. Quién modera dice en voz alta qué ideas han sido priorizadas y con

cuántos puntos.

c. Se permite un comentario fi nal.

d. Se agradece participación, se refuerza y se cierra la sesión.

e. Decidir cuántas: entre 3 y 7 (ideal 5).

f. Decidir cómo priorizar: con puntitos de colores, números, votación...

Page 70: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

70GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PARA FINALIZAR

• Se hace recuento de la priorización.

• Quién modera dice en voz alta qué ideas han sido priorizadas y con

cuántos puntos.

• Se permite un comentario fi nal.

• Se agradece participación, se refuerza y se cierra la sesión.

REGISTRO: Si es posible, se registra en audio. Si no es posible, pues se recogen

notas , se registra lo apuntado en los papelógrafos, etc.

Ventajas:• Técnica estructurada.

• Permite llegar a consensos minimizando enfrentamientos.

• Facilita interacción grupal.

• Técnica grupal altamente motivadora (termina con un objetivo cumplido)

• Generación de importante nº de ideas.

• Equilibrar la participación entre los miembros.

• Rápida.

• Relativamente sencilla.

• Favorece la toma de decisiones.

Page 71: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

71GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

CONSEJOS FINALES10

A continuación se exponen una serie de consejos extraídos y adaptados del manual

de participación publicado por la OCDE a tener en cuenta cuando se aborda cualquier

proyecto de participación ciudadana:

Consejo 1 Considere el asunto con seriedad

Llenar la UGC o el Centro de folletos, carteles no es suficiente para reforzar las

relaciones con la ciudadanía. Para producir buenos resultados es necesario preparar

metódicamente las actividades de información, consulta y participación activa o

directa. Este trabajo requiere de una planificación (determinar objetivos, implementar

acciones) y evaluación. Por tanto, las relaciones entre las instituciones públicas y la

ciudadanía no se pueden medir en términos de número de folletos producidos o vídeos.

Es preciso valorar qué información contiene, si sirven para reforzar las relaciones con la

ciudadanía o no, etc.

Consejo 2 Sitúese en el punto de vista de la ciudadanía a fin de tener expectativas reales sobre su grado de implicación. “Póngase en su lugar”

Es preciso valorar por qué la ciudadanía desea ser informada o participar. Es preciso

que desde la administración, desde la UGC se adapten a las propias actividades y

necesidades de la ciudadanía si se quiere contar con su participación. Esto significa

adaptar su lenguaje y su actitud hacia el público y hacer que la interacción instituciones

públicas-ciudadanía sea atractiva, interesante, cordial, honesta y sin condescendencia.

Consejo 3Cumpla sus promesas. El engaño y las manipulaciones se volverán en contra. Es primordial cumplir la palabra e inspirar confianza. “Seamos de fiar”

Cuidado: fingir informar a la ciudadanía, pedirles su opinión, incitarles de manera

activa a participar en la elaboración d en una política sin hacerlo verdaderamente, no

podrá sino decepcionar a la ciudadanía y volver más difícil su participación futura.

Page 72: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

72GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Consejo 4Cuidado con el factor tiempo. Se necesita tiempo para fortalecer las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía y para constatar los resultados

Informar, consultar, promover la participación son actividades que exigen tiempo y

para las cuales no existe atajo. Digamos francamente las cosas: la ciudadanía no va

súbitamente a confiar más en la administración pública, en la UGC simplemente porque

ésta empezó a involucrarlos en la preparación de una medida nueva. Las actividades

dirigidas a fortalecer las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía

exigen tiempo, ya sea para implementarse o para producir resultados.

Consejo 5Sea creativo. No existe solución a la medida para las dificultades

Tratándose de reforzar las relaciones instituciones públicas-ciudadanía, las enseñanzas

esenciales son: aprender de los demás, identificar nuevas oportunidades, razonar

dinámicamente, y utilizar la propia creatividad para innovar. Existen múltiples

posibilidades para innovar en participación en nuestra UGC, en paralelo a los órganos

formales e incluso en el seno de los mismos. Las nuevas tecnologías, por ejemplo, nos

brindan múltiples oportunidades al respecto.

Consejo 6Arbitre los conflictos de interés

Domine el reto político de la divergencia de aportaciones.

La información, consulta y participación ciudadana pueden desembocar en

compromisos a mediano plazo con un amplio consenso, pero pueden también

mostrar puntos de vista divergentes y plantear múltiples interrogantes pendientes.

Lo que aporta el fortalecimiento de las relaciones instituciones públicas-ciudadanía,

es el esclarecimiento de lo que está en juego, la oportunidad para la ciudadanía y las

partes involucradas de hacer oír su voz, dar su opinión y debatir con otras personas: la

emergencia de un consenso se vuelve entonces posible.

Page 73: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

73GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Consejo 7Prepárese a recibir críticas. La crítica y el debate forman parte de la democracia.

La regla de oro en materia de información, consulta y participación ciudadana activa es la siguiente: si invita a ciudadanos/as a decir lo que piensan, no debe sorprender si hacen exactamente eso. Y prepárese para descubrir que sus ideas no coinciden exactamente con las suyas: después de todo, el objetivo perseguido es recoger las ideas de los/as ciudadanos/as, no sus aplausos.La información, la consulta y la participación ciudadana activa refuerzan las oportunidades de tener un debate constructivo, políticas de mejor calidad y un clima de confi anza mayor hacia los poderes públicos. En cambio, no ofrecen ninguna garantía ante las críticas y los confl ictos, ya que son constitutivos de la democracia.

Consejo 8Involucre a sus colaboradores.

Sea abierto/a y participativo/a, tanto dentro como fuera de la institución pública.Si las instituciones públicas piden a la ciudadanía hacer aportaciones importantes en la elaboración de una política, pueden también utilizar a las personas que trabajan en la organización, en la propia UGC para este mismo fi n.

Consejo 9Adopte una política coherente.

Aquí, como en los demás ámbitos de la acción pública, las palabras clave son: ser transparente, rendir cuentas y asumir responsabilidades.

Consejo 10Actúe ahora.

Más vale prevenir que curar. No espere que su UGC enfrente difi cultades y esté obligado a reaccionar. Tome la iniciativa y aproveche todas las oportunidades. La ciudadanía debe participar en nuestra UGC, es su derecho y nuestra responsabilidad.

Consejo 11 Tenga presente la finalidad de la participación.

La participación no es una fi nalidad en sí misma, sino un medio para conseguir algo, por lo que es indispensable tener muy claro lo que queremos conseguir con el proceso participativo.

Page 74: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

74GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

11

Participación en Zonas con Necesidades de Transformación Social

Las Zonas con Necesidades de Transformación Social (en adelante ZNTS) de la

Comunidad Autónoma Andaluza, se definen como aquellos espacios claramente

delimitados, en cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza grave

y marginación social, y en los que se aprecian de forma significativa problemas en

las diferentes materias (vivienda, deterioro urbanístico y déficit de infraestructura,

equipamiento y servicios públicos, elevados índices de absentismo y fracaso

escolar, altas tasas de desempleo junto a graves carencias formativas profesionales,

significativas deficiencias higiénico sanitarias y fenómenos de desintegración social).

La falta de recursos económicos, de infraestructura, lingüísticos, relacionales, etc.

presentes en las ZNTS, no conlleva necesariamente la falta de criterio u opinión de sus

habitantes sobre cómo debe ser su entorno, y la mejora colectiva de la situación de

salud. Ya que la finalidad última de un Plan de Participación de Zona es la mejora de las

condiciones de salud de forma participada con las personas que viven en el territorio

así como con los diferentes actores que trabajan en él.

Partiendo de la idea de que los procesos de participación han de ser flexibles y

adecuarse a los diferentes contextos, apuntamos algunas pistas para la elaboración,

implementación y evaluación de los planes de participación ciudadana en el seno de

una UGC en cuyo territorio se ubique una zona con necesidad de transformación social.

La etapa de análisis de la realidad, resulta de vital importancia en las ZNTS. A

continuación aportamos el guión de estudio que propone el documento “Atención a la

salud en las zonas con necesidades de transformación social de Andalucía” documento

elaborado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS:

ANEXO I: Participación en ZNTS, de población infantil-juvenil y de población vulnerable

Page 75: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

75GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Territorio:Localización.

Marco histórico. Cómo se configuran los barrios.

Estructuras físicas fundamentales.

Infraestructuras y equipamiento.

Comunicaciones (determinan el acceso a los servicios).

Accesibilidad a equipamientos no existentes en la zona.

Población:Demografía:

Pirámide de población estática y dinámica.

Identificación de los distintos tipos de población en las unidades de análisis.

Niveles de vida.

Características de las viviendas.

Factores socioculturales de la población.

Organización social.

Demanda:Sentida

Expresada/No expresada

Existente/Potencial

Real/previsible

No sentida

Recursos:Existentes:

Públicos

Privados

Previsibles

Potenciales

También puede ser de utilidad, el mapeo de activos en la comunidad, apuntado

anteriormente. En cualquiera de los casos, este análisis debería ser realizado de forma

conjunta con la ciudadanía del territorio.

Page 76: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

76GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

6 Activos Basados en el Desarrollo de la Comunidad

Fuente: http://marianohernanblog.blogspot.com.es/2011/02/mapas-de-activos-para-la-salud-assets.html

Apuntamos de forma breve algunas estrategias de participación en las ZNTS:

Acciones informativas: Aunque resulte muy obvio, todas las acciones informativas que se realicen deberán adecuarse al público al que se dirige, ser accesibles y comprensibles por parte de la ciudadanía. Puede resultar interesante realizar una revisión del lenguaje y canales utilizados, de forma participada con la comunidad para lograr una comunicación eficaz.

Acciones de promoción de la salud, entendida ésta como el proceso de capacitar a la ciudadanía para que aumente el control sobre su salud y la mejore. Se trata por tanto, de un concepto de salud positiva, en el que entra en juego la posibilidad de estimular los condicionantes de la persona y del ambiente que actúan a favor de un aumento del grado de salud de individuos y colectividades, para lo que resulta imprescindible el liderazgo de los protagonistas. Las actuaciones que se emprendan deben enfocarse desde una doble perspectiva, por una parte habría que reforzar aquellos aspectos que funcionan y que generan activos en cuanto a la promoción y educación para la salud y por otra, habría que incidir en aquellos programas que se detectan como más deficitarios o con dificultades de accesibilidad.

Page 77: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

77GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PARA RECORDAR

Respecto a la consulta y participación activa de la ciudadanía, se apunta a un trabajo en red con entidades, administraciones y personas que trabajan y viven en el territorio: centros de servicios sociales, centros de promoción de la mujer, centros de mayores, asociaciones de vecinos, AMPAS, asociaciones de mujeres y juveniles, ciudadanos individuales, grupos parroquiales, comunidad islámica, etc.

Incorporación activa de los centros de atención primaria en los órganos de participación a nivel territorial, consensuando actuaciones con las entidades municipales, autonómicas y otros grupos con capacidad de decisión en la zona, que favorezcan un modelo de intervención integral en las zonas desfavorecidas.

Se puede fomentar también, en colaboración con otras entidades del territorio, por la formación de la ciudadanía y de los profesionales en competencias para la participación, para la escucha asertiva y constructiva de las diferentes opiniones y perspectivas, así como destrezas para promover relaciones colaborativas.

Es recomendable considerar en las propuestas de participación, la perspectiva de género, como forma de reconocer la legitimidad, recursos y situación de mujeres, que están ligadas a los recursos de salud de la comunidad.

En contextos con presencia de personas inmigrantes o personas de etnia gitana puede ser muy útil la fi gura de los mediadores/as interculturales, ya que éstos facilitan la comunicación, acercamiento, participación en clave cultural entre las instituciones y estos colectivos.

Los procesos de participación ciudadana en una ZNTS han de ser fl exibles y adecuados a los contextos en los que se desarrollan.

Trabajo en red con entidades, administraciones y ciudadanía, tanto individual como organizada.

Tres enfoques a tener en cuenta: enfoque de activos en salud, enfoque de género y enfoque intercultural.

Page 78: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

78GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Participación infantil y juvenil

La participación infantil es uno de los cuatro principios básicos que recoge la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y, por ello, incorporar la perspectiva infantil y adolescente en las políticas de salud no sólo mejora la capacidad de los servicios sanitarios para dar respuesta a los problemas de salud de los niños, niñas y adolescentes, sino además es congruente con un enfoque de derechos de la infancia.

Hemos extraído de la publicación “Nuevos escenarios de participación infantil en la sociedad del conocimiento” (enlace en la bibliografía) una serie de recomendaciones para promover un nuevo modelo de participación infantil y juvenil en salud pública:

1 Dar valor y privilegiar los métodos de participación informal en los que están presente los niños y adolescentes de forma masiva, y extraer de los mismos información y conocimiento sobre las expectativas, intereses y experiencias de innovación social que incidan en materia de salud pública y en general sobre aspectos del bienestar de los niños y adolescentes.

La captación de información y conocimiento deberá obtenerse a través de estudios e investigaciones sobre las redes sociales infantiles y juveniles, y la presencia institucional deberá ser lo más invisible posible.

2 Promocionar y potenciar en las redes sociales infantiles y juveniles retos

que fomenten el desarrollo cooperativo en asuntos de interés en salud, y en especial, promocionando estilos de vida saludables y solidarios. Se recomienda transferir responsabilidades y riesgos a las redes sociales para desarrollen sus propias soluciones responsables y compartidas.

3 Identificar las ideas más relevantes y democráticas que subyacen de las redes sociales, aquéllas que conforman una nueva inteligencia global, en materia de salud y en relación a las nuevas pautas sociales de los niños y adolescentes.

4 Fomentar el reconocimiento de líderes infantiles y juveniles proclive a los aspectos sanitarios, y definir un programa de liderazgo en bienestar social que permita potenciar sus habilidades y competencias, aportar la compresión de los temas globales y guiar la construcción de nuevos escenarios con soluciones innovadoras.

Page 79: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

79GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

5 Identificar a los niños y adolescentes que disfrutan de la competencia de enlazar redes y colectivos segregados y promover un programa de apoyo que sugiera la conectabilidad de las redes en el área de salud y bienestar de los niños y adolescentes.

6 Testar los programas sanitarios por parte de niños y adolescentes, de modo que puedan aportar sus ideas creativas sobre las funcionalidades y contenido de los programas. Igualmente será conveniente promocionar concursos de ideas y aportaciones recurrentes sobre soluciones a problemas de salud de la población.

7 Potenciar la participación de los niños en asuntos de salud desde sus escuelas, a inicios de la etapa de primaria.

8 Promover programas de salud en los cuales los niños asuman la responsabilidad de convertirse en actores de los cambios de estilos de vida y pautas de promoción de la salud de sus familias y entornos sociales.

9 Impulsar programas de fomento de participación activa de los niños y adolescentes en el proceso de toma de decisiones de problemas de salud que les afecte y el análisis de sus escenarios de futuro.

Facilitar la participación de los niños en estudios de prospectiva sobre la salud y el

bienestar de las personas en el futuro.

10 Organizar nuevos espacios sociales de innovación en materia de salud dando entrada a los niños y adolescentes, de modo que su intervención permita conformar nuevas ideas creativas aplicadas a las necesidades de las personas y la sociedad. Operar a través de “living lab o entornos sociales de innovación” con niños y adolescentes para avanzar en innovaciones sociales abiertas.

11 Propiciar el concurso de adolescentes disidentes para el análisis y debate sobre las nuevas fórmulas organizativas que repercutan en el área de salud, y sobre el desarrollo de nuevas soluciones creativas para incentivar la promoción de la salud.

12 En las relaciones con los niños y adolescentes hacer uso de las tecnologías emergentes que posibiliten una mayor información y comunicación horizontal.

Fuente: http://www.csalud.junta-andalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_4_c_6_participacion_infantil_juvenil/Par_Infantil_Soc_Conocimiento.pdf

Page 80: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

80GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Por otro lado, en el ámbito de los centros y de las UGC y en el marco de los ámbitos planteados en los planes de participación ciudadana, apuntamos las siguientes ideas:

En la fase metodológica de análisis de la realidad, podría ser interesante realizar el mapa de activos con los niños y jóvenes. En otras comunidades autónomas existen experiencias al respecto, como se puede comprobar en el siguiente enlace:http://www.partycipa.com/mapeos-partycipativos

Acciones informativas: Una vez determinados aquellas cuestiones de las que queremos informar a la población infanto-juvenil, o bien a un sector específi co, pues este colectivo es muy amplio (adolescentes, jóvenes con problemas de adicción, niños/as con enfermedades crónicas, menores en situación de riesgo, etc.) atenderemos a las características del público al que nos vamos a dirigir, analizando hábitos de vida, de comunicación, lenguaje, valores, redes sociales etc. y a partir de ahí defi nir fórmulas comunicativas claramente adaptadas al público objetivo, que facilite vencer resistencias y desconfi anza hacia mensajes provenientes de la administración sanitaria.

Acciones de promoción de la salud, a través de los programas institucionales existentes: forma joven, a no fumar de apunto, sonrisitas, a no fumar me apunto u otros que pudieran crearse para la promoción de la salud de este colectivo.

Respecto a la consulta y participación activa de la población infanto-juvenil, las TICs constituyen el canal más utilizado por esta población, por lo que las posibilidades de innovación en participación son enormes. Este canal puede complementarse con fórmulas más tradicionales: buzón forma joven, inclusión de jóvenes a aquellas las comisiones de participación que trabajen con este sector, adaptar buzones de sugerencias, trabajo en red con asociaciones juveniles, etc.

En cuanto a las acciones de mejora de la satisfacción, se podrían diseñar encuestas de satisfacción dirigidas a menores, así como adaptar procedimientos de reclamaciones, quejas y sugerencias, etc a este grupo de edad. Ejemplo: Estudio realizado en el Hospital Universitario de Salamanca, a todos los pacientes adolescentes de entre 14 y 17 años con el objetivo de conocer las preferencias y prioridades e adolescentes hospitalizados sobre potenciales líneas de mejora de sus estancia en el hospital. Más información en: http://reddedalo.fi les.wordpress.com/2012/12/hospitales_amigables_para_adolescentes_preferencias_de_los_pacientes.pdf

Page 81: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

81GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En definitiva, se trata de recoger el derecho de los y las menores a ser escuchados/as y de incorporar sus opiniones, sugerencias y visiones en los planes y programas que se dirigen a este grupo de población, implementando e innovando en mecanismos de consulta y participación infantil en los Centros y las Unidades de Gestión Clínica.

Participación de población vulnerable

Los grupos/subgrupos de población vulnerable pueden definirse por alguna de estas características o por el cruce de ellas:

Nivel de ingreso, ocupación, clase social u otra medida de posición socioeconómica (ej: jóvenes desempleados, empleadas inmigrantes de servicio doméstico)

Género (ej: mujeres víctimas violencia de género)

Grupos de edad: niños/as, adolescentes, adultos, tercera edad. (ej: mujeres que ejercen prostitución, mujeres adolescentes ene dad reproductiva, mayores de 80 años que viven sólos, menores en situación de riesgo social)

Grupo étnico: (ej. población inmigrante, comunidad gitana)

Discapacidad:

Por situación de salud: mujeres con VIH, enfermos crónicos, pacientes oncológicos, etc)

Por territorio: (ej. zona de transformación social, zonas de dispersión rural)

Otros

Page 82: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

82GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Existen dos conceptos muy relacionados con la población vulnerable: determinantes sociales en salud y desigualdades sociales en salud.

Determinantes sociales de salud: se entienden como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud. Uno de los modelos más utilizados ha sido el de Dalghren y Whitehead, que sitúa los factores que influyen en la salud a modo de capas de cebolla:

Factores que no pueden modificarse: edad, sexo y otros factores constitucionales.

Factores relacionados con los estilos de vida saludables, que a su vez son influidos por su contexto social y comunitario y por las condiciones de vida y de trabajo.

El entorno macropolítico, comprende condiciones generales a nivel socioeconómico, cultural y ambiental de la sociedad en la que vivimos.

Fuente: Dalghren y Whitehead (1991)

Las desigualdades sociales en salud son las diferencias en salud injustas y evitables que se dan, de forma sistemática, entre los grupos socioeconómicos de una población y que son resultado de la desigual distribución de los determinantes sociales en salud a lo largo de la escala social.

Fuente: Norwegian Ministry of Health and Care Services (2006). National Strategy to Reduce Social Inequalities in Health. Report No. 20 (2006–2007) to the Storting.

Page 83: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

Debe vigilarse que no se produzca en las estrategias de participación la “ley de atención inversa” (participan más y mejor quienes menos necesitan) y actuar cuando se está produciendo.

La estrategia de participación con población vulnerable, entendemos que pasan, por dos estrategias fundamentales. La primera a través de acciones de promoción de la salud dirigidos a estos colectivos, actuando sobre su atención y el cuidado, prevención de enfermedades y aumentando sus competencias y alfabetización en salud.

83GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

En el ámbito de los centros y de las UGCs y en el marco de los ámbitos planteados en los planes de participación ciudadana, la primera pregunta que hemos e abordar en la estrategia de participación es: ¿Con qué sectores o colectivos vulnerables vamos a trabajar? La respuesta a esta pregunta vendrá determinada por el análisis de la realidad y el establecimiento de prioridades y la naturaleza de nuestro centro/UGC. Nos pueden ayudar los siguientes interrogantes:

¿Qué grupos se encuentran en situación de desigualdad de nuestro ámbito de Centro/UGC?

¿Qué barreras obstaculizan su acceso? ¿Qué elementos facilitadores observamos?

¿Cuáles son las características sociodemográficas, de ubicación, etc.?

¿Tiene mayores necesidades de salud? ¿Cuáles? ¿Por qué?

¿Tiene mayores dificultades de acceder al sistema sanitario, beneficiarse? ¿Cuáles? ¿Por qué?

¿Tienen acceso a la información en igualdad de condiciones que el resto de la población? ¿Cuál es su nivel de participación? ¿Hay presencia de ciudadanía individual/organizada en las comisiones de participación u otras estructuras o se trabaja en red con ellos? ¿Cuáles son las reclamaciones mas frecuente de este colectivo?

Page 84: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

84GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

La segunda -que englobaría las acciones de información, consulta/participación y mejora de la satisfacción-, facilitando la accesibilidad del Centro/UGC, mejorando la calidad de la información y comunicación en salud, en definitiva teniendo en cuenta la perspectiva de estos colectivos o grupos vulnerables en la organización del sistema sanitario (adecuación al sistema de citas y agendas, grupos focales para conocer expectativas e incorporación de su punto de vista, recursos, necesidades, y propuestas, etc.).

Acciones relacionadas con información a la ciudadanía:

Por ejemplo:

Campaña informativa dirigida a población inmigrante sobre derechos y deberes, asistencia sanitaria, cartera de servicios.

Visita a las dependencias de un centro de salud del colectivo de mujeres gitanas al objeto de dar a conocer y conseguir un buen uso de los servicios sanitarios

Acciones relacionadas con promoción de la salud:

Por ejemplo:

Taller de anticoncepción y enfermedades de trasmisión sexual en adolescentes.

Acciones relacionadas con la consulta/participación directa:

Por ejemplo:

Grupos focales sobre lenguaje sanitario para conocer expectativas y propuestas de mejora

Revisión de la accesibilidad de un centro sanitario con personas con movilidad reducida

Acciones relacionadas con la mejora de la satisfacción

Por ejemplo:

Estudios sobre reclamaciones /sugerencias realizadas por grupos étnicos minoritarios

Page 85: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

85GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

ANEXO II: Fichas técnicas

PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UGC DE ATENCIÓN PRIMARIA:

I. DATOS GENERALES DE LA UGC

Nombre:

Tipo de UGC: ( ) Atención Primaria ( ) Atención Hospitalaria

Centro directivo del que depende

II. CONTEXTO DE LA UGC

Características socioeconómicas de la zona de infl uencia:

Características demográfi cas de población adscrita:

Otra información de interés

III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Determinantes de salud1.2.3.

Principales problemas de salud:1.2.3.

Movimiento asociativo existente en la zona

Instituciones públicas de la zona (colegios, centro de la mujer, etc)

órganos de participación existentes en la zona de infl uencia de la UGC (municipales, comarcales, otros)

Valoración del nivel de participación existente en la zona de infl uencia (a título individual y colectivo).

Encuesta de satisfacción: Áreas con necesidad de mejora1.2.3.

Reclamaciones: Principales motivos

1.2.3.

Otra información de interés

Page 86: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

86GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

IV. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

PARA UGC DE ATENCIÓN PRIMARIA:SIGUE

V. OBJETIVOS

Objetivos relacionados con INFORMACIóN a la ciudadanía

Objetivos relacionados con la CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

Objetivos relacionados con la PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

Objetivos relacionados con la MEJORA DE LA SATISFACCIóN DE LA CIUDADANíA

VII. PROPUESTA DE EVALUACIÓN

AREAS OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FUENTE

INFORMACIóN a la ciudadanía

CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

MEJORA de la SATISFACCIóN de la CIUDADANíA

VI. ACCIONES

Acciones de INFORMACIóN a la ciudadanía

Acciones de CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

Acciones de PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

Acciones para la MEJORA DE LA SATISFACCIóN DE LA CIUDADANíA

Page 87: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

87GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UGC DE ATENCIÓN HOSPITALARIA:

I. DATOS GENERALES DE LA UGC HOSPITALARIA

Nombre:

Tipo de UGC: ( ) Atención Primaria ( ) Atención Hospitalaria

Centro directivo del que depende

II. CONTEXTO DE LA UGC

Características socioeconómicas de la zona de infl uencia:

Características demográfi cas de población adscrita:

Otra información de interés

III. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Determinantes de salud1.2.3.

Principales problemas de salud:1.2.3.

Movimiento asociativo relacionado con la actividad asistencial de la UGC

órganos de participación existentes relacionados con la UGC

Valoración del nivel de participación existente en la UGC (a título individual y colectivo).

Encuesta de satisfacción: Áreas con necesidad de mejora1.2.3.

Reclamaciones: Principales motivos

1.2.3.

Otra información de interés

Page 88: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

88GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

PARA UGC DE ATENCIÓN HOSPITALARIA:SIGUE

IV. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

V. OBJETIVOS

Objetivos relacionados con INFORMACIóN a la ciudadanía

Objetivos relacionados con la CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

Objetivos relacionados con la PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

Objetivos relacionados con la MEJORA DE LA SATISFACCIóN DE LA CIUDADANíA

VI. ACCIONES

Acciones de INFORMACIóN a la ciudadanía

Acciones de CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

Acciones de PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

Acciones para la MEJORA DE LA SATISFACCIóN DE LA CIUDADANíA

VII. PROPUESTA DE EVALUACIÓN

AREAS OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES FUENTE

INFORMACIóN a la ciudadanía

CONSULTA/COLABORACIóN CIUDADANA

PROMOCIóN de la salud/EDUCACIóN para la salud

MEJORA DE LA SATISFACCIóN DE LA CIUDADANíA

Page 89: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

89GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

BIBLIOGRAFÍA12

Introducción y conceptosAunque se han consultado distintos documentos, los principales referentes para la elaboración de esta guía han sido:

Guía Asturias Actúa: Guías y hoja de ruta para convertir la información en acción. 2012.

¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud? Recomendaciones del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria.

Participación ciudadana. Manual de la OCDE sobre información, consulta y participación en la elaboración de políticas públicas. 2006.

El quinto poder y los sistemas de salud. Jose Mª Sánchez Bursón. Revista E-Salud . Vol 8, nº 29, 2012.

Calderón, César, y Lorenzo, Sebastián (obra coordinada). Open goverment: gobierno abierto. Algón Editores. Jaén. 2010.

La WEB 2.0 como factor de consolidación de un buen modelo de gobernanza. David Sancho.

Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España (Edición 2013).

Objetivos, estrategias y actuaciones en materia de Gobierno Abierto (Edición 2013).

La participación ciudadana, la sanidad y la salud. Andreu Segura.

¿Existen canales universales y neutros para la participación? Como pueden influir en el resultado las formas elegidas para hacer efectiva la participación de la ciudadanía. Yolanda Jiménez Pozo y Anna B. Sánchez García. EIDOS Dinamización Social.

Consultar bibliografía pinchando en el título para acceder al enlace

Page 90: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

90GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Marco normativo

Ley General de Sanidad.

Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

II Plan de Calidad de la Consejería de Salud.

IV Plan Andaluz de salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Ley de Salud Pública de Andalucía.

Resolución SA 0077/12 de 20 de marzo de 2012. Regulación de la participación ciudadana en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud.

Instrucción 0118/12 de 14 de mayo del 2012. Instrucciones para facilitar el cumplimiento de la Resolución: SA0077/12 de 20 de marzo del 2012 por al que se regula la participación ciudadana en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud.

Programas de promoción de salud.

Espacio Compartido. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Web Resultados y Calidad del SSPA. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Regulación de las unidades de protección de la salud de 19/09/12. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.

Crear un grupo

¿Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud? Recomendaciones del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria.

Page 91: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

91GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Manual de metodologías participativas. Red CIMAS Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible.

Guía para aumentar la participación y la asociación de la “Caja de herramientas comunitaria”.

Análisis de situación

Web de la OMS sobre determinantes en salud.

Avanzando hacia la equidad. Propuesta de Políticas e intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España. Comisión para reducir las desigualdades sociales en salud en España. Ministerio de Sanidad y Política Social. 2010.

Recientes desarrollos en la evaluación de las necesidades de salud de la comunidad: los métodos de valoración rápida. Gonçal Foz.

Pérez Andrés, Cristina. “Sobre la metodología cualitativa”. Monográfico de la Revista Española de Salud Pública. Rev. Esp. Salud Pública. v.76 n.5 Madrid set.-oct. 2002.

Blanca Botello , Sergio Palacio ,Mercedes García, Mario Margolles,Federico Fernández , Mariano Hernán, Javier Nieto, Rafael Cofiño. Metodología para el mapeo de activos de salud en una comunidad.

Assess needs and resources. Guidance and tools. Community Health Rankings and Roadmaps.

Formación en salutogénesis y activos para la salud. Mariano Hernán, Antony Morgan y Angel Luis Mena. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2013.

El Arte de dibujar números e historias en el aire: la visualización de información en salud pública y en salud comunitaria. Se presentan diferentes herramientas que pueden ayudar a visualizar, difundir y contar cierta información.

10 tácticas para transformar la información en acción del Tactical Tecnologic Collective, donde se presenta de forma muy sencilla 10 pasos de acción y qué tecnologías pueden utilizarse para difundir mensajes.

Page 92: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

92GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Definición y priorización de objetivos

Ortiz de Zárate, Alberto (2012): Modelo LUDO: el gobierno abierto desde la perspectiva del ciclo de las políticas públicas. GIGAPP Estudios/Working Papers. Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. Instituto Universitario de InvestigaciónOrtega y Gasset. Madrid. No. WP-2012-15. 25 pp.

La evidencia de la eficacia de la promoción de la salud. Informes de la European Commission by the International Union for Health Promotion and Education.

R. Cofiño Fernández, B. Álvarez Muñoz, S. Fernández Rodríguez y R. Hernández Alba. Promoción de la Salud basada en la evidencia: ¿realmente funcionan los programas de salud comunitarios?.Aten Primaria. 2005;35(9):478-83.

Participación ciudadana. Manual de la OCDE sobre información, consulta y participación en la elaboración de políticas públicas.

Manual de metodologías participativas. Red CIMAS Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible.

Atención a la salud en las zonas con necesidades de transformación social de Andalucía. Dirección General de Asistencia Sanitaria. SAS. 2004.

Panificación de las actividades

Participación ciudadana. Manual de la OCDE sobre información, consulta y participación en la elaboración de políticas públicas.

Page 93: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración

93GUÍA METODOLÓGICA. Elaboración/actualización del Plan de Participación de UGC

Panificación de la comunicación

Guía de usos y estilo en las redes sociales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. 2013.

Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. 2003.

Guía de uso y estilo de las redes sociales de la Generalidad de Cataluña.

Recomendaciones sobre cómo gestionar reuniones elaboradas por el PACAP. Anexo 3

Libro “Equipos con emoción”. Recomendaciones sobre reuniones en el capítulo 14. Pág 229

Participación infantil-juvenil

Nuevos escenarios de participación infantil en la sociedad del conocimiento. José Mª Sánchez Bursón. Consejería de Salud.

Salud y participación adolescente. Palabras y juegos. Unicef.2006

Participación personas vulnerables

Guía metodológica para integrar la equidad en las estrategias, programas y actividades de salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2012

Falcón, María y Luna, Aurelio. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetizaciónen salud. Revista Comunicación y Salud. Vol. 2, nº 2, pp. 91-98

Page 94: GUÍA METODOLÓGICA · Técnica de las 9 cuestiones Acciones en los 4 niveles Redacción del Plan de Participación Ejemplos de posibles acciones 40Información a la ciudadanía Consulta/colaboración