Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan...

32
133 Anexo 3: Guía Metodológica - Evaluación de Impacto Turismo en CBE Guía Metodológica para la Medición de Beneficios y Costos Turísticos en Proyectos de Caminos de Bajo Estándar (CBE) Esta guía metodológica persigue determinar los impactos y cambios en valor que puedan generar los proyectos de CBE (sendas de penetración y caminos en desarrollo) en el desarrollo de la actividad turística, en la zona de influencia del proyecto caminero. Este guía propone seleccionar una metodología de evaluación de acuerdo a la importancia relativa del impacto potencial del proyecto de CBE. Esto permite que exista una congruencia entre el esfuerzo de evaluación y los beneficios o costos del impacto en turismo del proyecto de CBE: Para ello el proceso de evaluación se ha dividido en cuatro etapas, que se resumen a continuación. I. Determinación de la potencial significancia del impacto: esta primera etapa tiene como objetivo definir la significancia potencial del impacto en turismo frente a una mejora en accesibilidad, de manera de identificar en que casos no es conveniente evaluar y valorar impactos en turismo II. Estimación de Impacto Primario: el objetivo de esta etapa es identificar y cuantificar los impactos primarios que se generan por la construcción de caminos de bajo estándar, es decir, obtener una estimación del cambio en el número de personas/día debido al proyecto vial. III. Evaluación de impactos secundarios y proyección cuantitativa: esta etapa busca obtener una estimación y proyección cuantitativa de los impactos secundarios. Como resultado de esta etapa se obtiene indicadores de impacto. IV. Valoración Económica del Impacto: esta última etapa tiene como objetivo realizar la valoración económica, propiamente tal, para lo cual es necesario elegir el método de valoración más eficiente.

Transcript of Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan...

Page 1: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

133

Anexo 3: Guía Metodológica - Evaluación de Impacto Turismo en CBE

Guía Metodológica para la Medición de Beneficios y Costos Turísticos en

Proyectos de Caminos de Bajo Estándar (CBE)

Esta guía metodológica persigue determinar los impactos y cambios en valor que

puedan generar los proyectos de CBE (sendas de penetración y caminos en desarrollo)

en el desarrollo de la actividad turística, en la zona de influencia del proyecto caminero.

Este guía propone seleccionar una metodología de evaluación de acuerdo a la

importancia relativa del impacto potencial del proyecto de CBE. Esto permite que exista

una congruencia entre el esfuerzo de evaluación y los beneficios o costos del impacto en

turismo del proyecto de CBE:

Para ello el proceso de evaluación se ha dividido en cuatro etapas, que se resumen a

continuación.

I. Determinación de la potencial significancia del impacto: esta primera

etapa tiene como objetivo definir la significancia potencial del impacto en

turismo frente a una mejora en accesibilidad, de manera de identificar en que

casos no es conveniente evaluar y valorar impactos en turismo

II. Estimación de Impacto Primario: el objetivo de esta etapa es identificar y

cuantificar los impactos primarios que se generan por la construcción de

caminos de bajo estándar, es decir, obtener una estimación del cambio en el

número de personas/día debido al proyecto vial.

III. Evaluación de impactos secundarios y proyección cuantitativa: esta etapa

busca obtener una estimación y proyección cuantitativa de los impactos

secundarios. Como resultado de esta etapa se obtiene indicadores de

impacto.

IV. Valoración Económica del Impacto: esta última etapa tiene como objetivo

realizar la valoración económica, propiamente tal, para lo cual es necesario

elegir el método de valoración más eficiente.

Page 2: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

134

I. Determinación de la potencial significancia del impacto

a) ¿La Senda de Penetración o el Camino en Desarrollo produce o mejora

en algún grado la accesibilidad a atractivos turísticos?(Si contesta Sí,

pase a pregunta b, sino, no se continúa la evaluación).

A continuación se presentan una serie de preguntas (respecto del atractivo

turístico) que permiten levantar información básica que será utilizada en las

siguientes etapas. Es por ello que todas las preguntas deben ser contestadas ,

y basta que cualquiera sea respondida en forma afirmativa para que deba

evaluarse el impacto turístico del proyecto.

b) Determinación de la existencia de atractivo turístico

1. ¿Está el atractivo identificado en el Catastro de Sernatur

(si es afirmativo pase a pregunta 3, sino pase a pregunta

2)

2. ¿Existe un plan o programa regional/comunal de

desarrollo turístico? (si es afirmativa pase a pregunta 3,

sino pase a pregunta b)

i. ¿está identificado dicho atractivo en dicho

plan? (si es afirmativo pase a pregunta 3),

si es negativa pase a pregunta c).

3. ¿A qué categoría y qué jerarquía posee?

c) Determinación de las características del atractivo

1. Existencia de impactos negativos: ¿Destruye o no un

atractivo asociado? (revisar Declaración de Impacto

Ambiental o Evaluación de Impacto Ambiental)

2. ¿Ingresa como un producto adicional a un circuito ya

establecido?, ¿es un punto aislado?, o si ¿es un punto de

conexión, y con su existencia se puede definir un circuito

que antes no existía?.

d) ¿Existe capacidad actual de poner valor al atractivo?

No es suficiente con tener el atractivo, sino que es necesario determinar s

existe un cierto nivel de servicios, de infraestructura, y de capacidad

empresarial y financiera que pueda convertir ese atractivo en un producto

turístico de forma que el impacto se pueda hacer efectivo.

Page 3: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

135

II. Estimación del impacto primario

Para la determinación del cambio en el número de visitas y la duración de la

estadía se debe recolectar información base, la que en conjunto con la

aplicación del método Delphi (Ver anexo A) determinará el cambio en el

número de visitas y su estadía. Además se puede determinar qué porcentaje

de los turistas provendrían de desviación o sustitución de otro atractivo

turístico.

a) Revisar Información de Sernatur1 y servicios asociados del sector

(operadores turísticos, etc.) sobre:

- Número de visitas.

- Caracterización del Turista (por Nacionalidad y Actividad

turística ejercida en el destino).

- Duración de estadía promedio.

b) Determinación del cambio en el número de visitas y el cambio en la

duración de la estadía: a través de método Delphi.

1 Comportamiento del Turismo Receptivo, 2002; Anuario de Turismo, 2003; Gasto del Turista Extranjero

en Chile, 1999.

Page 4: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

136

III. Evaluación de impactos secundarios y proyección cuantitativa

a) Determinación del gasto promedio diario total turista/día: se pueden

obtener a nivel regional de Sernatur u otras fuentes y ajustar con Método

Delphi

b) Generación de empleo: si no existe el dato en Sernatur, se puede

proyectar a la relación existente entre empleo en turismo y cantidad de

turistas regionales. Y éste porcentaje aplicarlo al número de turistas

estimado en el punto II.a)

c) Inversión en infraestructura turística existente y proyección: se deben

verificar varias fuentes pues información es parcial y atomizada. Esta

información está disponible en: Catastro de inversiones turísticas de

Consetur, Catastro de inversiones turísticas de Sernatur, Inventario de

proyectos cofinanciados por los diferentes servicios públicos y Sistema

de evaluación de Impacto Ambiental (se debe tener cuidado con la

repetición de proyectos de inversión, ya que los ingresados al SEIA

pueden ya estar contabilizados en los catastros anteriores). La proyección

en infraestructura se realiza a través del método Delphi o bien usando de

referencia alguna estimación que haya hecho la oficina regional de

Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico.

d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios: se debe revisar como

los impactos se proyectan en el tiempo.

- Tasa de crecimiento en actividad turística: usándose

estimaciones regionales y adecuándolas a nivel local a través de

método Delphi

- Potenciales cambios en el gasto promedio del turista: se pueden

estimar asociándolo al crecimiento en el ingreso en los países

de origen de los turistas y con los respectivos tipos de cambio.

Ambas proyecciones de impactos deben tener en cuenta los siguientes

antecedentes, que ayudan a ajustar dichas proyecciones:

- Capacidad de carga: de acuerdo a una estimación hecha por

expertos.

- Cercanía al centro emisor: esto determinará que se pueda

aumentar la duración de la estadía o el número de visitas si

existe algún centro emisor de turistas cercano.

- Tipo de atractivo y producto (puntual, areal, o que genere valor

en sí)

- Existencia de impactos negativos: se puede verificar a través de

una Declaración de Impacto Ambiental o bien una Evaluación

de Impacto Ambiental.

- Aceptación local y ambiental: estudiar la aceptación del

proyecto en la comunidad, preguntando directamente a

dirigentes locales/comunales y representantes.

Page 5: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

137

IV. Valoración económica

a) Determinación de la metodología a utilizar

- ¿A qué escenario de Evaluación Pertenece?

Para determinar el escenario de evaluación se utilizan dos

estimaciones realizadas en las Etapas II y III).

i. Determinación del Gasto promedio por

turista.

ii. Número de visitantes esperados

Escenario 1 - Bajo Impacto: Este escenario se daría

cuando el valor presente de los potenciales beneficios

turísticos, medidos mediante el indicador de gasto y

número de visitas, sea muy menor a los costos del

proyecto y estos no son importantes comparados con otros

beneficios derivados del CBE (menos de 40%). Para este

escenario se propone realizar la evaluación económica con

los indicadores de impacto obtenidos en la etapa anterior.

Es decir, los beneficios estarán dados por el excedente del

productor a través de los estimadores gruesos de gasto

promedio por visitante y variación en el número de visitas.

Esta clasificación no involucra la estimación del excedente

del consumidor ya que corresponde a una metodología de

mayor costo y es de más difícil obtención. Por lo tanto se

propone utilizar metodologías de bajo costo y de alta

aplicabilidad que representen una baja proporción del

costo total de la evaluación del proyecto.

Metodologías a utilizar: Áreas Turísticas Similares,

Modelo de Generación de Dinero

Escenario 2 - Impacto Medio: Este escenario se daría

cuando el valor presente de los potenciales beneficios

turísticos, sea menor a los costos del proyecto y

representan una parte significativa de los beneficios totales

(40% o más). En este escenario se propone ajustar los

indicadores obtenidos en la etapa anterior con información

de terreno a través de entrevistas a los distintos agentes

involucrados en el sector. Al igual que en el caso anterior,

sólo se busca estimar el excedente del productor. Se

debeutilizar metodologías de bajo costo y de aplicabilidad

alta y media.

Metodologías a utilizar: Áreas Turísticas Similares,

Metodología de Predicción de Impactos, Modelo de

Generación de Dinero

Escenario 3-Alto Impacto: Este escenario se daría

cuando el valor presente de los potenciales beneficios

turísticos, sea comparable a los costos del proyecto y

representan una parte significativa de los beneficios

totales. En este escenario se estima el excedente del

productor y consumidor. A través de las metodologías más

Page 6: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

138

sofisticadas mencionadas en las etapas anteriores, tales

como el método de valoración contingente o costo de

viaje, se busca medir el excedente del consumidor y

caracterizar de mejor manera al turista. Esta última

caracterización va a permitir, a su vez, ajustar a la

situación específica, el cálculo del excedente del

productor.

Metodologías a utilizar: Valoración Contingente,

Costo de Viaje, Mixta de Valoración Contingente y

Costo de Viaje, Metodología de Predicción de

Impactos

- Elección de Metodología y Aplicación: una vez determinados el

conjunto de metodologías a utilizar, la elección de las mismas

se acota de acuerdo con el presupuesto que se tenga para

realizar dicho estudio(ver Anexo B para una descripción

detallada de cada metodología)

Page 7: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

139

Anexo A Método Delphi

El método Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos a los cuales se les

pregunta su opinión sobre acontecimientos futuros. Las opiniones de los expertos que se

recopilan en rondas sucesivas cuyo objetivo es tratar de conseguir un consenso

cuidando la máxima autonomía de las partes. De esta manera, la capacidad de

predicción del Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido

por un grupo de expertos. A través de una encuesta anónima se trata de lograr una

máxima convergencia de opiniones y deducir eventuales consensos. Es importante

destacar que la calidad de los resultados depende del cuidado que se ponga en la

elaboración del cuestionario y en la elección de los expertos consultados.

Los pasos a seguir para garantizar la calidad de los resultados obtenidos debieran ser los

siguientes:

Etapa 1 - formulación del problema: Es muy importante definir con precisión el campo

de investigación. Para efectos de la presente evaluación, el principal objetivo es

identificar con precisión el cambio en el número de visitas o en el número de estadías

que genera el proyecto de CBE.

Etapa 2 - elección del experto: su elección debe basarse en la capacidad y conocimiento

que posea el experto en el tema. El ideal es que éstos sean independientes entre sí y que

involucren a personas relacionadas al sector y de distinto ámbito. Por ejemplo, entre los

expertos a entrevistar destaca el jefe del sernatur regional, algunos operadores turísticos,

agencias de turismo local, entre otros. Debe tomarse en consideración la posible

existencia de intereses que sesguen sus respuestas. Por lo tanto, es importante tratar de

acotar al máximo las preguntas.

Etapa 3 – elaboración de cuestionarios: se busca que éstos faciliten la respuesta por

parte de los entrevistados y que sean respuestas cuantificadas y ponderadas.

Etapa 4 - desarrollo práctico y explotación de resultados: el cuestionario debe ser

enviado a un cierto número de expertos acompañado por una nota de presentación que

detalla su objetivo y las condiciones del desarrollo de la encuesta (anonimato, plazo de

respuesta, entre otros). El objetivo de cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión

de las opiniones. En el curso de la segunda consulta, los expertos son informados sobre

los resultados de la primera y deben dar una nueva respuesta. Se hace una tercera

consulta donde a cada experto se le solicita comentar los argumentos que lo diferencian

de la mayoría. Si es necesario, se hace un cuarto cuestionario en el cual se solicita a los

expertos sus opiniones sobre las discrepancias.

Page 8: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

140

Anexo B Metodologías de Valoración

Áreas Turísticas Similares

Una forma de estimar el potencial turístico de una nueva área turística es buscar otras

áreas con tipos de atracciones, mercados y competencias similares y utilizar los niveles

actuales de visitas para estimar los niveles estimados para la comunidad y atracción.

A pesar de que no existan áreas que encajen perfectamente con la propuesta, las visitas

para otras áreas pueden ser ajustadas de manera que reflejen las diferencias en tamaños

de mercado potencial, la cercanía y conveniencia de mercados, la disponibilidad de

áreas competentes para los mercados objetivos, los costos del mercado objetivo a las

áreas de visita, entre otros.

Esta metodología es recomendada por los expertos frente a la escasez de recursos que

puede existir para la obtención de datos del mismo proyecto que se debe evaluar. Sin

embargo, se debe señalar que deben ser objetivamente determinados los criterios

específicos que permitan afirmar que una zona es efectivamente similar desde el punto

de vista de los impactos a evaluar, debido a que estos criterios pueden ser subjetivos, al

quedar en manos del evaluador. Otra ventaja es que es de menor costo que las dos

metodologías descritas anteriormente, sin embargo debido a su naturaleza, no se pueden

hacer estimaciones muy precisas ni desagregadas de impactos en los diferentes sectores

económicos.

Su aplicación a nivel nacional es posible siempre y cuando se disponga de información

de indicadores de impacto de una zona con atracciones, mercados y competencias

similares al lugar a ser evaluado.

Page 9: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

141

Modelo de Generación de Dinero

Corresponde a una forma simple de generar impactos, que se basa principalmente en el

juicio de personas expertas y datos secundarios en forma altamente agregada. Este

modelo captura los elementos esenciales del análisis de impacto económico ya que

considera el número de turistas, el promedio de gasto por turista y un multiplicador de

ventas agregado.

El modelo estima los impactos económicos directos y totales del gasto del

visitante/turista basado en lo siguiente:

Impacto = Visitas * Gasto * Multiplicador

Para el caso específico de Chile, la estimación de multiplicadores para la actividad

turística se puede extraer del estudio de Cuentas Satélites de Turismo de Sernatur

realizado en el año 1999 (base 1996)2.

De esta manera, el Cuadro 1 presenta las cuentas de producción para las distintas

actividades turísticas, el excedente y el multiplicador.

Cuadro 1: Cuentas de Producción para las Actividades Turísticas (MM $)

Comercio

Hoteles y Otros

Tipos de

Alojamiento

Restaurantes

Pasajeros

por

carretera

Alquiler de

automóviles

Agencias de

viaje y tour

operador

Otros Total

Total Producción

39.358 319.510 472.914 273.323 64.139 49.909 612.821 1.831.974

% de la Producción

Total

2% 17% 26% 15% 4% 3% 33% 100%

Excedente Neto de la Explotación

18.910 126.496 189.661 83.993 22.924 15.269 98.120 555.373

Multiplicador1 48% 40% 40% 31% 36% 31% 16% 30%

Fuente: Cuentas Satélites de Turismo de Sernatur. Nota 1= el multiplicador es un porcentaje que se obtiene dividiendo el excedente neto de la explotación por el total de producción.

De esta manera, lo que se busca es calcular como una especie de gasto ponderado que

sea más preciso y que represente el verdadero gasto del turista en la zona.

Con el valor estimado del gasto promedio diario se desglosa por el % de la Producción

Total, para obtener un gasto representativo por ítem.

Finalmente, para obtener el beneficio neto de la actividad, habría que sumar el resultado

que se obtiene de multiplicar el gasto en cada ítem por el número de personas y por el

multiplicador.

Beneficio Neto actual =

n

i

ii dorxMultiplicaGastoxVisitas1

**# , donde Xi = representa

cada ítem de gasto en turismo, es decir, hotel, restaurantes, entre otros.

2 Actualmente Sernatur está estimando Cuentas Satélites Nacionales para el año 2003.

Page 10: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

142

Metodología de Predicción de Impactos

Para estimar el impacto con y sin proyecto sobre el turismo, la siguiente metodología

ajusta una regresión “spline” cuyo objetivo es predecir el comportamiento futuro de la

variable o parámetro a evaluar. Formalmente, suponga que la situación sin proyecto

puede describirse a través de la siguiente ecuación

ty 10 Ecuación 1

donde y representa la variable o parámetro a evaluar y t representa el año. De acuerdo a

la Figura 2.1, la situación con proyecto presentaría un intercepto distinto y una mayor

pendiente. Dado esto, la situación con proyecto estaría dada por

( DttDy 1100 Ecuación 2

donde D es una variable artificial que toma el valor de cero (uno) para cualquier período

menor (mayor) a la fecha de inicio del proyecto, o es un parámetro que representa el

cambio en el intercepto dado el proyecto y 1 representa el cambio en la pendiente

debido al proyecto.

Dado que en el año que comienza el proyecto no es esperable que se produzca un

impacto debido al proyecto, se debe cumplir la siguiente relación

*Dt*tD*t 110010 Ecuación 3

donde t* representa el año de comienzo del proyecto. Esta igualdad se puede simplificar

a

*t10 Ecuación 4

lo que implica que la regresión a estimar esta dada por

*ttty 110 Ecuación 5

Sin embargo, si es esperable que se produzca un cambio en la variable dependiente el

mismo año de inicio del proyecto, la ecuación (ecuación 5) se puede reescribir como

D*ttty 110 Ecuación 6

donde representa el cambio en el parámetro el año de inicio del proyecto.

Es importante destacar que de esta manera, se realiza una estimación de una sola

ecuación. Esto es esencial dado que mejora los grados de libertad de las regresiones. De

esta forma se establece la situación con y sin proyecto para cada año como se representa

en la Figura 1.

Page 11: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

143

Figura 1: Evaluación de Variables Con y Sin Proyecto

Fuente: Elaboración propia, 2004

A continuación se presenta un ejemplo aplicado de esta metodología, en la que se

evaluó en España el impacto regional que produce un nueva carretera en turismo. Ésta

metodología fue testeada por Ferri, J. (2002) y utiliza métodos de análisis de series de

tiempo para ver el impacto que posee la construcción de una carretera en el turismo de

la zona. Las series de tiempo han sido utilizadas tradicionalmente para predecir, aunque

algunas derivaciones de ellas pueden aprovecharse para probar hipótesis. El punto

crucial en la elaboración de modelos de series de tiempo consiste en identificar las

características del proceso estocástico que mejor se adapte a las observaciones en el

tiempo. Este es el primer paso y se conoce como Identificación. A su vez, el proceso

estocástico depende de algunos parámetros cruciales que deben ser estimados. Una vez

estimado el modelo se debe verificar su validez. Por ultimo, si tenemos la certeza que el

modelo explica satisfactoriamente el comportamiento de las observaciones pasadas, éste

se utiliza para predecir el futuro comportamiento de las mismas o contrastar un conjunto

de hipótesis.

En primera instancia utiliza la muestra completa sin restricciones. De esta forma se

obtiene un modelo que teóricamente representa la verdadera dinámica de la serie de

tiempo. Luego se verifica que las observaciones que se alejan de la predicción (outliers)

no sean errores de tipeo y si no lo son, pueden representar un tipo de evento no

repetitivo exógeno. En particular, si una observación está tres veces por sobre o bajo su

error estándar se considera outliers.

Así, cualquier impacto en la series como resultado de la creación de una carretera podría

traducirse en un tipo de outliers. El problema con esta estimación es que la detección de

outliers depende del modelo identificado, que, a su vez, es muy sensible a la presencia

de ellos.

En segunda instancia, considera un análisis estándar de intervención, es decir, identifica

el modelo sin intervención (ej. a partir de un stock de datos antes de la construcción del

camino), luego se agregan de un modo apropiado los cambios exógenos (las variables

intervenidas), y finalmente se contrasta para los posibles efectos usando la muestra

completa (antes y después de la construcción del camino). Solo cuando este efecto es

significativo se puede decir que la intervención (el camino) ha cambiado la dinámica

que se observaba ex – ante.

S/P

C/P

t*

y

t

Page 12: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

144

El peligro de este modelo es que extrapola el ruido (error del modelo) de una parte de

las observaciones al periodo total, un supuesto fácil de mantener si la intervención

ocurre cerca del final de la serie de datos.

En tercera y última instancia, si la intervención no ocurre cerca del final del periodo

analizado, la especificación del modelo y la intervención debe ser llevado a cabo en

conjunto. En este paso, un conjunto de variables de intervención son introducidas en el

modelo anterior, pero cambiando el ruido del modelo que mejor se compare con la

muestra completa de observaciones. El principal problema en este caso, es que la

intervención de las variables puede contaminar el proceso de identificación.

Entre las desventajas de esta metodología destaca su intensivo uso de datos. En este

caso fueron utilizadas series de tiempo mensuales de 34 años correspondientes al

movimiento de viajantes en establecimientos hoteleros y campamentos de la zona a

evaluar. Los datos requeridos por el modelos son el tipo clasificación del turista

(extranjero o doméstico) y su destino, asociado a la utilización del nuevo camino. Es

importante destacar que todo el efecto determinado econométricamente se le asigna a la

construcción de dicha carretera lo que puede ser falso desde el punto de vista

metodológico pues no se evalúa el cambio en el nivel de ingresos reales, o condiciones

de demanda que puedan afectar la utilización de dicha carreta en el tiempo.

Este modelo se puede realizar en corto tiempo, si se dispone de la información

requerida, lo cual puede ser costoso de obtener. Sin embargo, siempre y cuando se tenga

la información, es totalmente aplicable a pesar de ser una metodología expost debido a

que se puede combinar con la Metodología de Áreas Turísticas Similares y obtener así

información que permita hacer la estimación ex ante del proyecto.

Page 13: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

145

Valoración Contingente

Este método se basa en información que proporcionan las propias personas cuando se

les pregunta sobre la valoración del objeto en análisis.

Etapas:

Definir Valor:

La primera etapa, consiste en definir el tipo de bien en cuestión para determinar la

formulación.

Escenario:

La segunda etapa es identificar los beneficios del bien (valor de uso y de no uso) y

definir el escenario a consultar en la DAP. Esto evita la doble contabilidad y, ayuda al

diseño de la encuesta que corresponde a la tercera etapa.

De acuerdo al proyecto que se esta evaluando, el bien correspondería a un camino de

bajo estándar cuyo beneficio principal será otorgar una nueva alternativa de acceso. Es

así como, el método de valoración será la disposición a pagar por este bien la que estará

directamente relacionada al valor de uso del bien.

Diseño de la Encuesta:

Una vez definidos estos dos aspectos, una tercera etapa consiste en el diseño de la

encuesta. A continuación se detalla cada una de las secciones que debiera tener la

encuesta:

a Primera Sección

Consiste en la descripción detallada del bien a valorar y de las circunstancias hipotéticas

bajo las que se encontrará el encuestado (construcción del mercado hipotético). Lo

importante es que el investigador construya un modelo de mercado suficientemente

detallado y tan real como sea posible, que será entregado al encuestado en forma de

escenario. En el caso del presente proyecto, el bien corresponde a un camino de bajo

estándar que permitirá un acceso alternativo.

b Segunda Sección

Se refiere a las preguntas para obtener la disposición a pagar de parte del encuestado

para que el proyecto se realice y el camino se construya.

En la sección de preguntas de disposición a pagar, se propone un modelo “double

bounded” que consiste en una pregunta inicial de disposición a pagar y una posterior de

seguimiento. Al encuestado se le pregunta por un cierto precio, y si la respuesta es

afirmativa, se le pregunta lo mismo con un precio mayor, elegido aleatoriamente de una

lista predefinida. Si la respuesta a la primera pregunta es negativa, se le pregunta en una

segunda instancia por un precio menor que el primero.

De esta manera, ante la siguiente pregunta: ¿Pagaría usted $t1 por el proyecto X?

Si la respuesta es:

Si - se hace una segunda pregunta: ¿Pagaría usted $t2 (t2>t1) por el

proyecto X?

Si la respuesta es:

Page 14: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

146

No- se hace una segunda pregunta: ¿Pagaría usted $t3 (t3<t1) por el

proyecto X?

Siendo el primer precio preguntado t1 y el segundo t2, según las respuestas del

encuestado, la DAP queda acotada según los valores de tj que se presenten. Los

intervalos por lo tanto, quedarían como se presentan a continuación:

(1) t1≤DAP<t2 para la respuesta SI-NO

(2) t1>DAP≥t3 para la respuesta NO-SI

(3) DAP≥t2 para la respuesta SI-SI

(4) DAP<t3 para la respuesta NO-NO

c Tercera Sección

Está conformada por las preguntas sobre características del encuestado (edad, sexo,

ingreso, etc.), sus preferencias sobre el bien y el uso que harían del bien.

Esta información se usa en ecuaciones de regresiones para estimar los elementos

significativos en la valorización del bien.

Es importante destacar que al considerar evaluación contingente hay que considerar una

serie de sesgos que pueden surgir en su aplicación, ya que los resultados pueden

presentar problemas, sin embargo existen soluciones para casi todos estos

inconvenientes. Una buena fuente de revisión que explica que hacer con ellos es el

NOAA Panel3.

d Pre encuesta

Previo al diseño de la encuesta y con el objeto de recopilar observaciones que permitan

realizar ajustes al diseño de la misma, se recomienda la realización de una pre-encuesta.

Ésta a su vez, permitirá definir el tamaño muestral y establecer los montos de dinero a

consultar en las preguntas de disposición a pagar de la encuesta final. Es así como, en la

etapa de pre encuesta, la pregunta de disposición a pagar se deja abierta y de los

resultados obtenidos, se definen los montos a ofrecer.

e Modificación a la Encuesta y Aplicación

Con el diseño de la preencuesta, su aplicación en terreno y el análisis de los datos

obtenidos, se procede a elaborar la encuesta final. Más adelante se presenta una

encuesta tipo que a nuestro juicio se debiera aplicar para obtener la DAP. Lo importante

de la encuesta es evitar cometer los sesgos que pueden surgir del diseño o la aplicación

del instrumento.

f Definición del Modelo

La media de la disposición a pagar (DAP) de acuerdo al modelo de Cameron y James,

se puede obtener directamente de los parámetros de la ecuación logit o probit. Esto

porque la variable de estímulo, se mide en la misma unidad que la variable implícita.

Esta metodología asume que la función de valuación tiene la siguiente forma:

3 NOAA es la sigla de Nacional Oceanic and Atmospheric Administration, U.S. Department of

Commerce.

Page 15: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

147

(1) DAP = X** + *,

donde,

DAP* = es la verdadera DAP,

X* = es una matriz con todas las demás variables socioeconómicas del

encuestado,

* = es un vector con los parámetros estimados para cada variable

* = es el residuo (* N(0, 2))

Además, sabemos que si el valor preguntado en la encuesta es menor que el valor de la

verdadera disposición a pagar por parte del entrevistado, esto es:

DAP* DAP,

Entonces la respuesta será sí. En cambio, si se cumple que el valor preguntado es mayor

que el verdadero, es decir, se cumple que:

DAP* < DAP,

La respuesta será no, donde DAP representa el valor preguntado en la encuesta

expresado en pesos y determinado al azar para cada caso. Entonces, en términos de la

variable de decisión (D) de la encuesta se tiene que:

D = 1 si DAP-X** * y

D = 0 si DAP-X**> *

Donde, D es la variable binaria que representa la respuesta sí(1) o no(0) a la pregunta de

DAP.

Por lo tanto, la probabilidad de obtener una respuesta “sí” para un determinado valor de

DAP estará determinada por:

P(D=1) = P(DAP- X** *)

Y dado que *N(0,2), la función de probabilidad es tal que:

P(D=1) = (X)

Donde, X = [DAP X*, = [α ’ en la cual α es el parámetro que acompaña a la

variable de precio (DAP) preguntada en la encuesta y cuyo valor es estimado al correr el

modelo probit. Por ultimo es la función de densidad acumulada.

(X) = ( *) *

X

La función de densidad para cada individuo es:

Page 16: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

148

(*) = *

21

2e

Por lo tanto, usando un modelo logit o probit, la probabilidad que la respuesta sea “si”

se puede escribir de la siguiente manera:

P(D=1) = (X) o P(D=0)=1-(X)

Los autores demostraron que α=-1/σ, que β= β*/ σ y que β*=-β/α. Al ser X una

constante mas otras variables, la DAP individual se calcula con la expresión X i* β*. La

función de verosimilitud (probabilidad conjunta) se calcula como:

01

( ) ( 1 ( ))i D i D

L X X

Donde D1={i: DAPi*≥DAPi}y D0={i: DAPi*<DAPi}. Al maximizar L con respecto a

se obtienen los parámetros del modelo que maximiza la probabilidad conjunta de

predecir cuando la respuesta será “si” y cuando la respuesta será “no”.

Al aplicar el modelo de Cameron y James al sistema “Double Bounded” propuesto, en

que a una pregunta inicial de DAP se le hace una pregunta de seguimiento, se tiene que

DAPij, será la respuesta sobre la disposición a pagar por el proyecto en cuestión a la

pregunta i (i=1,2) por el encuestado j. Es así como, según las distintas combinaciones de

respuesta, se darán los siguientes intervalos:

Respuesta SI-NO: DAP1j≥t1, DAP2j<t2

Respuesta NO-SI: DAP1j<t1, DAP2j≥t3

Respuesta SI-SI: DAP1j>t1, DAP2j≥t2

Respuesta NO-NO: DAP1j<t1, DAP2j<t3

Por lo tanto, la probabilidad de que una combinación especifica de respuesta sea igual a

la probabilidad de que se cumplan los dos requisitos, es decir, para el caso de una

respuesta SI-NO:

a. P(SI-NO) = P(DAP1j≥t1, DAP2j<t2)

Siendo homologo para las otras combinaciones de respuestas. Luego, la DAP se puede

escribir como:

b. DAPij=μi+εij y μij=Zijβ

Siendo μi la media de la respuesta i y εij la variación propia de un individuo respecto a la

media.

La probabilidad de las distintas combinaciones queda de la siguiente manera:

P(SI-SI) = P(μ1+ε1j>t1, μ2+ε2j≥t2)

P(SI-NO) = P(μ1+ε1j≥t1, μ2+ε2j<t2)

P(NO-SI) = P(μ1+ε1j<t1, μ2+ε2j≥t3)

Page 17: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

149

P(NO-NO) = P(μ1+ε1j<t1, μ2+ε2j<t3)

La función de verosimilitud para el modelo se puede derivar a partir de la combinación

de las probabilidades para cada tipo de respuesta, tomando la siguiente forma:

( log( ( )) log( ( )) log( ( )) log( ( ))n n nnL d P sí sí d P sí no d P no sí d P no no

Donde dyy

= 1 para una respuesta SI-SI, e igual a cero en cualquier otro caso. De igual

manera quedan definidos dyn

, dny

y dnn

como variables dicotómicas con valor 1 para las

respuestas que caen en el rango correspondiente y con valor cero para las respuestas

fuera de dicho rango.

g Estimación de la Máxima Disposición a Pagar

Una vez que se obtienen los resultados de la encuesta se corren las regresiones ya sea

con un modelo binomial probit o logit.

h Análisis de Costo Beneficio

Una vez que se dispone de la estimación de disposición a pagar, se procede a realizar la

evaluación. Dicha evaluación contempla beneficios obtenidos a partir del DAP y del

número de visitas adicionales que se cree generará el proyecto. Asimismo, en los costos,

hay que incluir las inversiones, los costos de mantención y costos de reinversión.

Ejemplo: Encuesta: Proyecto Puerto Tranquilo – Bahía Exploradores

ENCUESTA CONFIDENCIAL

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO EN TURISMO

DEL CAMINO PUERTO TRANQUILO – BAHÍA EXPLORADORES

Buenos días, el siguiente cuestionario forma parte de una evaluación, que se encuentra

realizando Mideplan. Esta investigación pretende obtener el Valor Económico que tiene

la construcción del camino Puerto Tranquilo – Bahía Exploradores para los visitantes de

la Laguna San Rafael. La encuesta es confidencial y sus respuestas solo serán utilizadas

en forma agregada. Desde ya le agradecemos por su cooperación y esperamos que sus

repuestas sean lo más fidedignas posibles.

MUCHAS GRACIAS

Fecha de entrevista: _______________________________

Lugar de entrevista: ________________________________ # de encuesta_______

SECCIÓN I: DESCRIPCIÓN DEL VIAJE

1¿Lugar de residencia? País ___________ Ciudad___________ Comuna___________

2¿Qué fecha inicio su viaje (desde lugar de residencia)? ____________________

3¿Cuándo piensa terminarlo (hasta lugar de residencia)? ___________________

4¿Cuál es su lugar de procedencia?

a. Chile g. Oceanía

Page 18: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

150

b. Sudamérica h. Otros cuál________________________

c. Europa

d. Norte América

d. Asia

e. Centro América

5¿Donde paso usted la ultima noche? (solo en caso que dure más de un día)

ciudad _______________ comuna ___________

6¿Cuál es la trayectoria de su viaje?

LUGAR FECHA Tipo de transporte LUGAR FECHA Tipo de transporte

7¿Cuál fue el destino principal de su viaje?

a. Visitar la Laguna San Rafael b. Visitar la Carretera Austral

c. Otros lugares turísticos d. Otros

8¿Cuál es el motivo principal de su viaje? _________________________

9 ¿Con quién ha venido usted a la Laguna?

a. Solo e. Vecinos

b. Amigos f. Pololo

c. Familia g. Compañeros de trabajo

d. Compañeros de estudios h. Otros______________

10. ¿Número de personas que integran el grupo de viaje? ______

a. Número de mujeres ________ b. Número de hombres _______

c. Número de adultos mayores ________ d. Número de niños ________

SECCIÓN II: COSTO DE VIAJE A LA LAGUNA

EXTRANJEROS ** moneda nacional ________ tipo de cambio ___________

11¿Cuál es el presupuesto total que usted asignó al viaje que está realizando (al paquete

turístico)?________

12¿Cuál es el costo de transporte que usted ha tenido que asumir por el viaje que está

realizando?_________

13¿Cuál es el costo de alimentación que usted ha tenido que asumir por el viaje que está

realizando?_________

14¿Cuál es el costo de hospedaje que usted ha tenido que asumir por el viaje que está

realizando?_________

15¿Ha tenido usted algún otro gasto adicional?

¿Cuál?_________ ¿En cuanto?_________

16¿Cuál es el gasto total de su viaje hasta el momento?_________

Page 19: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

151

17¿Qué porcentaje de este le asigna a la visita a la excursión a la Laguna San

Rafael?________

SECCION III: PROYECTO CAMINO PUERTO TRANQUILO-BAHÍA

EXPLORADORES

Descripción del Camino: Esta sección es una de las más importantes de la encuesta ya

que debe describir de la manera más realista posible el escenario hipotético al cual se

enfrentará al encuestado en las preguntas siguientes. Por lo tanto, además de

mencionar y caracterizar el camino, debe detallar su ubicación y sus beneficios

potenciales. Generalmente esta etapa va acompañada con fotos del lugar ya que de esta

manera se logra que el encuestado se interiorice más en el tema. A continuación, se

ejemplificará de la mejor manera como se debe estructurar el escenario. No obstante,

es importante destacar que la información disponible no está totalmente detallada y por

lo tanto para efectos de una evaluación real, habría que recopilar antecedentes

adicionales.

Actualmente, se está pensando construir un camino de bajo estándar entre Puerto

Tranquilo y Bahía Exploradores de una longitud aproximada de 85 Km. Además de

mejorar la infraestructura vial de la región, dicho camino facilitará el acceso a las

instalaciones de CONAF en la Laguna San Rafael, lo que permitirá una mayor

posibilidad de acceso al sector Ventisquero San Rafael y por tanto puede significar su

incorporación a circuitos turísticos definidos por Sernatur Regional. Asimismo, podrá

visitar otros lugares turísticos de la zona y disminuir el tiempo el tiempo de viaje en

barco hacia el parque.

Para poder llevar a cabo este proyecto será necesario que, una vez que el camino este

construido, Ud. pague todo el tiempo que Ud. transite por él, una cuota fija que le

permitirá acceder a la Laguna San Rafael a través de él.

Como Ud. sabe, para valorar el impacto de un proyecto de esta envergadura se debe

contar, primero, con la opinión honesta y que refleje la realidad económica que los

usuarios tienen.

Sería importante en esta etapa poder mostrar una Figura con la ubicación del camino y

con una descripción de los beneficios potenciales.

18 Luego de la descripción del nuevo escenario, ¿Ud. estaría dispuesto a visitar la

Laguna San Rafael por este nuevo camino?

Sí__________________ (pasar a pregunta 19)

No_________________Porque?____________________________________________

_________________________________________________________(cerrar encuesta)

19¿Ud. estaría dispuesto a pagar X pesos porque existiera el camino y pudiera acceder a

través de él a la Laguna San Rafael?

1. Sí (PASE A PREGUNTA 20)

2. No (PASE A PREGUNTA 21)

Page 20: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

152

20 Si en los estudios del proyecto se determina que su costo mensual es mayor, ¿Ud.

estaría dispuesto a pagar X + Y pesos porque existiera el camino y pudiera acceder a

través de él a la Laguna San Rafael?

1. Sí (PASE A PREGUNTA 25)

2. No (PASE A PREGUNTA 25)

21¿Ud. estaría dispuesto a pagar X-Y pesos porque existiera el camino y pudiera

acceder a través de él a la Laguna San Rafael

1. Sí (PASE A PREGUNTA 25)

2. No (PASE A PREGUNTA 22)

22¿Estaría dispuesto a pagar algo?

1. Sí (PASE A PREGUNTA 23)

2. No (PASE A PREGUNTA 24)

23¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? (ANOTE MONTO Y PASE A PREGUNTA 25)

______________________________________________________________________

24¿Por qué no esta dispuesto a pagar para que se hagan estos proyectos? (SONDEAR Y

PASE A PREGUNTA 25)

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

SECCION IV: CARACTERIZACION DEL VISITANTE

25¿Cuantas veces ha venido a la Laguna San Rafael (incluyendo la visita de hoy)?

__________

26 ¿Cuando fue su última visita?

Mes ________ Año_____

27 ¿Volvería usted a visitar la laguna?

Si ________ No _____

SECCION V: CARACTERIZACION ECONOMICA DEL ENCUESTADO

28. Edad 1 Menos de 25

2 25-34 3 35-44

4 45-54

5 55+

29. Sexo M_______ F______

30. Estado civil 1 Soltero 2 Casado

3 Separado

4 Viudo

Page 21: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

153

31. ¿Por favor indique cuál de las siguientes alternativas refleja mejor la educación que

Ud. ha recibido? (mostrar tarjeta) 1. Sin educación

2. Educación básica incompleta

3. Educación básica 4. Educación media incompleta

5. Educación media

6. Educación técnica incompleta 7. Educación técnica

8. Educación universitaria incompleta

9. Educación universitaria

10. Educación de post-grado incompleta 11. Educación de post-grado

12. Otro

32. ¿Cuál de las siguientes actividades representan mejor su actual ocupación? 1. Estudiante 2. Dueño de empresa grande

3. Jubilado o pensionado

4. Ejecutivo 5. Obrero especializado

6. Dueña de casa

7. Obrero no especializado

8. Empleado público no profesional 9. Comerciante o pequeño empresario

10. Profesional universitario independiente

11. Profesional universitario empleado 12. Técnico titular independiente

13. Técnico titular empleado

14. Empleado privado no profesional 15. Cesante

16. Otros _____________________

33. ¿Cuál de los siguientes niveles describe mejor los ingresos MENSUALES totales de

su hogar, incluyendo a todas las personas que tienen ingresos en su casa? (Mostrar

Tarjeta). 1. Menos de $ 75.000

2. Entre $ 75.001 y $ 100.000 3. Entre $ 100.001 y $ 150.000

4. Entre $ 150.001 y $ 200.000

5. Entre $ 200.001 y $ 250.000 6. Entre $ 250.001 y $ 300.000

7. Entre $ 300.001 y $ 350.000

8. Entre $ 350.001 y $ 450.000

9. Entre $ 450.001 y $ 600.000 10 Entre $ 600.001 y $ 800.000

11. Entre $ 800.001 y más

12. No sabe

TARJETAS DE APOYO

Page 22: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

154

Educación 1. Sin educación 2. Educación básica incompleta

3. Educación básica

4. Educación media incompleta

5. Educación media 6. Educación técnica incompleta

7. Educación técnica

8. Educación universitaria incompleta 9. Educación universitaria

10. Educación de post-grado incompleta

11. Educación de post-grado 12. Otro

Ocupación Actual 1. Estudiante

2. Dueño de empresa grande

3. Jubilado o pensionado 4. Ejecutivo

5. Obrero especializado

6. Dueña de casa 7. Obrero no especializado

8. Empleado público no profesional

9. Comerciante o pequeño empresario 10. Profesional universitario independiente

11. Profesional universitario empleado

12. Técnico titular independiente

13. Técnico titular empleado 14. Empleado privado no profesional

15. Cesante

16. Otros _____________________

Ingreso 1. Menos de $ 75.000

2. Entre $ 75.001 y $ 100.000

3. Entre $ 100.001 y $ 150.000

4. Entre $ 150.001 y $ 200.000 5. Entre $ 200.001 y $ 250.000

6. Entre $ 250.001 y $ 300.000

7. Entre $ 300.001 y $ 350.000 8. Entre $ 350.001 y $ 450.000

9. Entre $ 450.001 y $ 600.000

10 Entre $ 600.001 y $ 800.000 11. Entre $ 800.001 y más

12. No sabe

Page 23: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

155

Método de Costo de Viaje

Originalmente el método de costo de viaje fue desarrollado para valorar sitios de

recreación. Actualmente es utilizado para valorar cambios en los atributos de un área

natural y valorar actividades específicas de recreación (Bhat, Bergstrom, Bowker y

Cordell, 1996). El método de costo de viaje fue desarrollado para estimar los beneficios

de la recreación. Ha sido ampliamente utilizado en Europa, Estados Unidos y Australia

para estimar la demanda por varios sitios recreacionales al aire libre. En los países en

desarrollo está tomando importancia debido al auge turístico (Perman et al, 1996). Los

modelos de costo de viaje pueden ser utilizados para estimar la demanda por actividades

al aire libre cuando éstas incluyen costos para llegar al lugar de recreación (Emmert,

1999).

Cuando disfrutar de un bien ambiental requiere del consumo de un bien privado, existe

una relación de complementariedad dentro de la función de utilidad de los individuos

entre bienes privados y bienes ambientales (Azqueta, 1994). Los individuos que

concurren a áreas recreacionales, como reservas naturales, usualmente incurren en

costos de tiempo y dinero debido a que estas áreas se encuentran, generalmente, lejos de

sectores urbanos y se debe viajar hacia ellas. Es decir, para disfrutar del área

recreacional se necesita recurrir al consumo de algunos bienes privados, entre ellos

desplazarse hasta allí.

En general el método de costo de viaje es uno de los más utilizados para valorar bienes

que no tienen mercado, particularmente, para estimar el valor de áreas recreacionales.

Este método se basa en el comportamiento de los individuos y supone una

complementariedad entre el excedente que reporta el viaje y el beneficio que produce el

lugar de recreación. Esta relación se da cuando el viaje y la demanda por un recurso

interactúan de tal manera que cuando los costos de viaje son altos, la demanda tiende a

cero (Bhat et al, 1996).

Smith (1997) y Emmert (1999) señalan que el modelo de costo de viaje supone que la

distancia que recorre un individuo para llegar a un área natural indica el precio implícito

que está dispuesto a pagar por usar el sitio. En el método de costo de viaje, los viajes

son interpretados como commodities que tienen costos marginales constantes. Como los

costos totales son mayores para aquellos individuos provenientes de zonas más alejadas,

la frecuencia de visita a un parque determinado debe ser inversamente proporcional a la

distancia recorrida para acceder al lugar. Del mismo modo, como se aprecia en la Figura

2.2 al disminuir el precio del combustible, aumenta la demanda por el área natural. Por

otro lado, al crearse un área sustituta la demanda por visitar una determinada área

disminuye. De esta forma, el modelo de costo de viaje es análogo a uno de demanda en

el que el costo de viaje es el precio y el número de visitas representa el nivel de

demanda. En la Figura 2.2 el precio del viaje está compuesto por el "costo real" y el

"costo de oportunidad de realizar un viaje recreacional. El costo real incluye gastos en

combustible, precio de entradas, comida y alojamiento, entre otras. Por otro lado el

costo de oportunidad incluye el ingreso que se deja de percibir durante el tiempo que

dura el viaje (Emmert, 1999).

Page 24: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

156

Figura 2.2: Demanda por un área natural.

Fuente: Emmert, 1999.

Freeman (1993), expone que existen seis supuestos básicos para emplear el método de

costo de viaje. En primer lugar, está el supuesto que los individuos perciben los cambios

en el bien ambiental y que son capaces de responder a la variación. Supone que el costo

de viaje y el pago de entrada a un lugar de recreación tienen un efecto similar en el

comportamiento de las personas. Es importante que el valor del costo de viaje sea

medido adecuadamente. El segundo supuesto es que el viaje se hace con el propósito de

visitar específicamente el lugar sujeto a la valoración. Si el propósito de un viaje es

visitar dos o más lugares que se encuentran cercanos, al menos parte del costo es un

costo conjunto que no puede ser asignado adecuadamente. En tercer lugar, se encuentra

el supuesto que todas las visitas que se realizan al lugar son de la misma duración. El

cuarto supuesto se refiere a que no existe utilidad o desutilidad del tiempo gastado en

llegar al lugar. Si parte del viaje involucra el placer de manejar a través de hermosos

paisajes, el costo de viaje puede ser sobrestimado. En quinto lugar, se encuentra el

supuesto que el salario es el costo de oportunidad relevante para el tiempo. Finalmente,

supone que no existen sitios de recreación alternativos para los individuos.

Para estimar la demanda por el bien ambiental, en primer lugar es necesario obtener

datos que buscan información específica del sitio. En segundo lugar, se presenta el

problema de determinar el tipo de función de demanda que se pretende estimar

(Azqueta, 1994).

Los datos para estimar la demanda por el bien ambiental son de carácter específico y

pueden estar referidos a la tasa de participación y a información específica sobre un

lugar determinado. Los datos sobre tasas de participación informan sobre la realización,

por parte de una persona o unidad familiar, de una serie de actividades recreativas que

se relacionan con la naturaleza. Estos se obtienen a través de encuestas a muestras

representativas de la población, y no hacen referencia a ningún lugar concreto. A través

Cuando el precio del combustible cae, mayor

parte del ingreso está disponible para visitar un

área natural.

Si se crea un área sustituta, el número de visitas a un

área existente puede disminuir.

Distancia recorrida (Km)

Número

de visitas

Page 25: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

157

de la información específica sobre un lugar determinado se intenta descubrir la demanda

por los servicios de dicho lugar. No se refiere a una actividad determinada, lo que

dificulta recolección de datos para la población analizada.

Una vez recolectados los datos, existen dos posibilidades para determinar el tipo de

función de demanda. Las dos formas de estimar la función de demanda que se

presentan, pueden dar lugar a diferencias en cuanto a la valoración del recurso

ambiental evaluado.

Georgiou et al (1997), Bhart et al (1996) y Azqueta (1994) señalan que las dos

aproximaciones más frecuentemente usadas en el método de costo de viaje

corresponden a la demanda por zonas de origen y a la demanda individual por un área

determinada.

La demanda individual es la función preferida desde un punto de vista teórico, pero

menos utilizada por las mayores dificultades que presenta. Se intenta averiguar la

demanda de los servicios del lugar seleccionado para cada persona en particular, en

función no sólo del costo de acceder a él, sino de sus propias características. Se obtiene,

por lo tanto, una demanda individual que, una vez agregada, permite obtener la curva de

demanda global (Georgiou et al, 1997). Para ello se estima una función de la forma de

la Ecuación 7.

Vij = f (Cij, Mi, Fi, Gi, Ni, Pij, Eij, Lij, Ai, Qi eij) Ecuación 7

donde: Vij : es el número de visitas que la persona i hace a la zona j

Mi : es una variable binaria que toma el valor 1 si la persona pertenece

a

alguna asociación de amantes de la naturaleza y 0 en caso

contrario

Fi : es una variable binaria que toma el valor 1 si la persona, cuando

se le pregunta al respecto, es capaz de nombrar un

emplazamiento, dentro del mismo grupo y 0 en el caso contrario

Gi : es una variable binaria que toma el valor 1 si la persona es capaz

de

nombrar un emplazamiento alternativo, pero pertenece a otro

grupo

sustituyendo no el lugar sino que la actividad, y 0 en caso

contrario

Ni : es el tamaño del grupo que acompaña a i.

Pij : es una variable binaria que toma el valor 1 si la visita j fue el

único

propósito del viaje

Eij : es la proporción en que la persona estima que la visita a j

contribuyó

a la recreación

Lij : número de horas pasadas en j

Ai : edad de la persona

Qi : el ingreso del individuo i

eij : es un término de error

Page 26: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

158

Azqueta (1994) menciona además, que se requiere información relativa a los costos

involucrados al acceder a un lugar. Existen costos ineludibles, los que se derivan

estrictamente del desplazamiento. Por ejemplo, el costo de combustible por kilómetro y

los costos de amortización y mantenimiento del vehículo. Otro tipo de costos son los

discrecionales los que pueden o no incluirse en el costo de viaje total. Por ejemplo, el

tener que detenerse a almorzar en la carretera puede ser considerado como parte del

costo de viaje o como una actividad relacionada que lo hace más atractivo. De ahí el

problema de incluirlo en el análisis. Por último, se encuentra el tiempo. Es difícil

establecer reglas concretas respecto al tiempo que toma llegar al lugar de recreación.

Por ejemplo, en ocasiones, el hecho de desplazarse hacia el lugar elegido ya

proporciona placer, por lo tanto, no debería incluirse en el costo total. En cuanto al

tiempo pasado en el sitio, es un exponente de la intensidad de la demanda de la persona

con respecto al bien en cuestión (la disposición a pagar por disfrutarlo), difícilmente

puede ser incluido como un costo de acceder al lugar. En efecto, una vez decidida la

combinación ocio-consumo que maximiza el bienestar, la persona se enfrenta con dos

tipos de restricciones. Por un lado, se encuentra la restricción presupuestaria donde el

individuo debe escoger la canasta de bienes que desee, pero dentro de las posibilidades

que le permite la elección anterior. Por otro lado, está la restricción de tiempo, el

individuo tiene un número finito de horas. Una vez que se establecen ambas, no tiene

mucho sentido buscar el costo de oportunidad de las horas de ocio en términos del poder

adquisitivo perdido: esta decisión ya está tomada. El costo de oportunidad vendrá dado

por el valor de la utilidad que hubiera proporcionado el tiempo libre en la siguiente

mejor alternativa.

Por otro lado, en la demanda por zonas de origen, el análisis se centra en tratar de

averiguar la propensión media a visitar el lugar en cuestión para distintas zonas que

difieren en el costo de acceso (Azqueta, 1994). El procedimiento empírico para obtener

la demanda zonal se divide en dos etapas. En la primera, la tasa de participación es

regresada en el costo de viaje y otras variables socioeconómicas relevantes. El

parámetro obtenido es entonces utilizado para estimar la función de costo de viaje para

cada zona y así obtener, en la segunda etapa, la función de demanda agregada. Una vez

conocida la demanda agregada, se usa como base para encontrar el excedente

marshalliano del consumidor (Bhart et al, 1996). Según Azqueta (1994) la ecuación a

estimar podría ser de la forma de la Ecuación 8.

Vhj/Ph= f (Chj, Sh, Ajk, ehj) Ecuación 8

donde: Vhj : es el número de visitas desde el lugar j al sitio h

Ph : es la población de la zona h

Chj : es el costo de llegar al sitio j desde la zona h

Sh : es un conjunto de características socioeconómicas de la población de

la

zona h

Ajk : es un vector de características del lugar j, en comparación con

emplazamientos alternativos k (sustitutos)

ehj : es un término de error

El método de costo de viaje zonal se ilustra en el siguiente análisis. Perman et al (1996),

consideran un área geográfica particular que se encuentra junto a una reserva natural

que se desea valorar (Figura 2.3). Para realizar el análisis se utiliza la Figura 2.4 donde

Page 27: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

159

ZA y ZB corresponden, respectivamente, al número de visitas por persona al sitio de

recreación desde las zonas A y B en la Figura 2.3. ZA y ZB están expresados como una

proporción de la población de la zona en cuestión. PA y PB son el costo promedio de

viaje por visita de todos los visitantes de la zona A y de la zona B. Se debe mostrar que

la relación entre el costo de viaje y la frecuencia de visitas puede ser interpretada como

una curva de demanda por el lugar de recreación. La curva de demanda obtenida se

utiliza para estimar la disposición a pagar por el recurso ambiental. El excedente del

consumidor es la diferencia entre la disposición a pagar y el costo del viaje al sitio de

esparcimiento, y representa el valor del recurso. Para el visitante de la zona A, la

disposición a pagar por ZA viajes por período corresponde al área bajo la función de

costo de viaje entre Z=0 y Z=A. Al ser el PA el costo de la visita, el excedente del

consumidor está dado por el área A + B en la Figura 2.4.

Continuando con el mismo análisis, para encontrar la disposición a pagar de todos los

consumidores por el bien ambiental se siguen dos pasos. En primer lugar, se debe

multiplicar la disposición a pagar de cada visitante de la zona A por el total de visitantes

de dicha zona. Luego, se repite este proceso para cada zona. Formalmente, el excedente

del consumidor agregado está dado por la Ecuación 9.

Figura 2.3: Lugar del área de recreación.

Fuente: Perman et al, 1996

donde: N : número total de zonas de procedencia de los visitantes

ni : población de la zona i

Pi : costo de viaje promedio para un visitante de la zona i

P0 : costo de viaje promedio para un visitante de la zona 0

Z(P) : Z = Z (P) es una relación entre la frecuencia de visita (Z) y el costo

promedio de viaje (P)

Azqueta (1994) indica que si que se quiere averiguar la curva de demanda implícita para

una población previamente definida de los servicios de un parque natural determinado,

la metodología del costo de viaje puede resumirse de la siguiente forma:

1.- En primer lugar, se divide el entorno de influencia del parque en zonas. Por ejemplo,

círculos concéntricos cómo los de la Figura 2.3. Cada zona se caracteriza por un

determinado costo de viaje.

Ni

i

P

P

i

i

dpPZn1

0

)( Ecuación 9

Lugar de recreación

C B A

Page 28: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

160

Figura 2.4: Costo de viaje y frecuencia de visitas.

P

PB Z = Z (P)

Z: días de visita por persona por

período

PA P: costo por visita

0 ZB ZA Z

Fuente: Perman et al, 1996

2.- En segundo lugar, se realiza una encuesta entre la población de estas zonas (o bien

entre los visitantes del parque) que informe, entre otras cosas, del número de visitas

al parque dentro del último año, para el primer caso; y de la zona de procedencia, así

como el número de visitas, para el segundo. Se pregunta también, por una serie de

características socioeconómicas: nivel de ingreso de la unidad familiar, educación,

número y edad de los hijos. Conociendo la población total de cada una de las zonas

definidas y el número de visitantes originarios de ellas, se puede construir la

propensión media a visitar el parque para cada zona. Simplemente se divide el

número de visitantes por la población total. Entonces, se realiza el siguiente paso del

método.

3.- Con los datos obtenidos, se efectúa una regresión en la que la propensión media a

visitar el lugar sea la variable dependiente, y el costo de viaje sea la variable

independiente. Con ello se obtiene la curva de demanda agregada de los servicios

del parque. Modificando el costo de viaje en la regresión, se van obteniendo los

demás puntos de la curva de demanda de los servicios del parque.

4.- Alternativamente, con la información anterior, se puede estimar directamente la

curva de demanda en función de las diferencias en el costo de viaje para cada

persona, y las características de la misma.

5.- La curva de demanda implícita obtenida, es la que permite valorar, en términos

monetarios, cualquier cambio que se produzca en la cantidad, o en la calidad,

ofrecida de los servicios.

En resumen, según International Development Research Centre (IDRC) (1998), los

pasos en el método de costo de viaje son seleccionar el lugar, luego dividir el área en

zonas, posteriormente, muestrear a los visitantes al lugar para obtener la tasa de visita

para cada zona. Teniendo la tasa de visita se estima el costo de viaje y realizar una

A

B

Page 29: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

161

regresión estadística para construir la curva de demanda, obtener el excedente del

consumidor y, finalmente, estimar el valor del lugar.

Según Georgiou et al (1997), en general, el modelo de costo de viaje utilizando la

demanda individual es preferido, al que usa la demanda por zona. Esto se debe a que el

modelo zonal es estadísticamente ineficiente ya que se obtiene un gran número de

observaciones individuales para un número reducido de zonas. Adicionalmente, el

modelo por zonas trata a todos los individuos como si tuvieran el mismo costo de viaje,

lo que no siempre ocurre (particularmente en lo que se refiere a costo de oportunidad

del tiempo de viaje). Existe una diferencia importante entre el comportamiento de los

visitantes de zonas lejanas al lugar y los de zonas más cercanas (como duración de la

visita, motivación, visitas a otros emplazamientos de la zona, entre otras). Por lo tanto,

sería recomendable prescindir de los visitantes más lejanos en el caso del modelo costo

de viaje zonal (Azqueta, 1994).

Entre las desventajas del método de costo de viaje destaca su alto requerimiento de

información ya que ésta que puede ser cara de obtener y de procesar. Un segundo

problema surge de calcular los costos de oportunidad ya que esta variable es difícil de

estimar. Esto se puede traducir en una valoración incorrecta del bien en cuestión. Otro

inconveniente se relaciona con la medición y descripción clara de las características y

calidad del sitio. Por otra parte existen problemas con los supuestos económicos como

por ejemplo los viajes multipropósito que son aquellos en que los individuos no visitan

sólo el área objeto de análisis, sino que además concurren también a otros

emplazamientos de la zona. En esta circunstancia es difícil atribuir a cada uno de los

sitios la parte del costo correspondiente. Otro problema es el de la existente utilidad o

desutilidad del tiempo gastado en llegar al lugar. Si parte del viaje involucra el placer de

manejar a través de hermosos paisajes, el costo de viaje puede ser sobrestimado.

Además pueden existir sesgos en el muestreo (igual que en el caso de valoración

contingente). Los altos costos de recolección de datos tienden a limitar el tamaño de la

muestra y el período en que se lleva a cabo la encuesta. Por otro lado, se deja de

entrevistar a los usuarios potenciales, introduciéndose un sesgo de truncamiento. En

relación a este aspecto, las visitas de la muestra se registran para un período y no para

otros momentos del año. Asimismo, el hecho que el método de costo de viaje sólo

captura el valor de uso directo del lugar, no incluye el valor de opción o existencia. Por

lo tanto, tiende a subestimar el beneficio total del recurso en cuestión.

Desde el punto de vista estadístico y matemático el principal problema con la

metodología de costo de viaje es la elección de la forma funcional para realizar la

regresión. El procedimiento de estimación de la función tiene gran influencia en los

resultados, y por lo tanto, en la demanda obtenida. Una inadecuada especificación de la

forma funcional, se traduce en la obtención de parámetros sesgados.

Según Azqueta (1994) existen otros problemas asociados al método de costo de viaje.

Por un lado, se tiene que la demanda por los servicios de un determinado entorno se

puede expresar a través del número de visitas, pero, no es lo mismo pasar una tarde en

el sitio, un fin de semana o una semana. En la práctica se estiman distintas funciones de

demanda para los visitantes en el día, los de fin de semana y los de una semana o más.

Otro inconveniente se presenta con la elección de la variable dependiente. Existen dos

aspectos importantes a tener en cuenta, primero, cuando las visitas son tomadas por

zona de origen y, segundo, cuando las visitas son efectuadas individualmente.

Page 30: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

162

El método de costo de viaje es ampliamente utilizado tanto, para valorar espacios

naturales desde un punto de vista recreativo, como para valorar mejoras realizadas en

dichos espacios naturales. La principal ventaja del método es que, a diferencia del

método de valoración contingente dónde se pregunta cuánto estaría dispuesto a pagar el

individuo, se realiza una pregunta más sencilla y directa. La valoración es entregada en

términos reales (consumidores reales en situaciones reales).

En cuanto a la factibilidad de aplicarse en Chile, es bastante alta siempre y cuando la

construcción del camino de bajo estándar justifique su alto costo y además se cuentes

con expertos calificados para aplicar dicha metodología.

Page 31: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

163

Metodología Mixta de Valoración Contingente y Costo de Viaje Corresponde a una metodología que evalúa un sitio recreacional utilizando información

de preferencias reveladas y declaradas. En una primera instancia se explota la premisa

del modelo de costo de viaje, que establece que una persona por el hecho de tener

acceso a un determinado sitio recreativo incurre en un costo de viaje. A su vez, una vez

en el sitio, se le pide al entrevistado que revele cuanto estaría dispuesto a pagar

adicionalmente por tener acceso a ese lugar. Más específicamente, la utilidad derivada

de llevar a cabo un viaje debe ser superior a la utilidad derivada de prescindir de ese

costo de viaje.

El modelo utiliza diferencias directas de utilidad para modelar dos decisiones. La

primera es la elección entre el gasto incurrido para llegar a un determinado sitio

recreacional y la utilidad derivada del acceso, lo que corresponde al componente de

preferencia revelada del modelo. Y la segunda decisión que es entre un aumento

hipotético del costo de viaje de llegar a un lugar y la utilidad derivada del acceso,

componente de preferencia declarada del modelo.

Por medio de una encuesta en un se le pregunta a una persona que tome la misma

decisión en presencia de mayores costos hipotéticos de viaje. Esto permite obtener

información adicional valiosa que puede ser utilizada para estimar la disposición a pagar

que tiene la persona por ese lugar.

Este modelo combina la información de preferencias reveladas y declaradas en un solo

modelo estocástico para estimar la estructura de preferencias.

El modelo:

La función de verosimilitud, L, de una determinada muestra toma la siguiente forma:

L = [P(viaje, no a VC)/P(viaje) * [P(viaje, sí a VC)/P(viaje) Ecuación 10

Esta función proporciona la estructura básica para combinar las respuestas de VC4 y

datos de comportamiento.

La respuesta de cada entrevistados puede ser modelada en un marco de referéndum. En

este modelo se eligió estructurar las respuestas como diferencias en la utilidad. No

obstante, en la medida que la utilidad marginal del ingreso es constante a través de las

alternativas e independiente del ingreso de un determinado individuo, no importa si se

utiliza la función de utilidad indirecta o la función de gasto.

El modelo asume que la utilidad de un individuo es determinística pero que existen

algunos componentes que no son observables desde el punto de vista de un investigador

por lo que se tratan como variables aleatorias. Si V1(y-c;s) corresponde a la utilidad

determinística de tomar un viaje, donde y = ingreso, c = costo del viaje y s = vector de

las otras variables explicatorios, y el individuo no toma el viaje, su utilidad

determinística estará dada por V0(y;s). Si i, donde i=0,1, son los componentes no

observados de las preferencias y la utilidad esta definida como la suma de elementos

aleatorios y determinísticos (Ui = Vi + i,), el individuo tomará el viaje si U1>U0 o si:

4 Valoración Contingente.

Page 32: Guía metodológica CBE - Ministerio de Desarrollo Social ... · Sernatur para el Plan regional/comunal de desarrollo turístico. d) Proyección de Impactos Primarios y Secundarios:

164

V1(y-c;s) –V0(y;s) > 0-1 Ecuación 11

Si c representa el mayor costo propuesto al individuo en la pregunta de VC, la parte

determinística de la función de utilidad es la misma que en Ecuación 11. En la

modelación de la respuesta de VC, se le permite a los componentes no observados de

las preferencias resultantes de la pregunta de VC hipotética diferir del componente no

observado que afecta la decisión de viaje. Como lo revela la pregunta de VC, la utilidad

implicada en una respuesta afirmativa es:

U1= V1(y-c-c; s) + 1

Donde,

1 es nuevamente una variable aleatoria de media cero que representa las preferencias

no observadas. La utilidad de no tomar el viaje es:

U0= V0(y;s) + 0

El individuo responderá afirmativamente a la pregunta de VC si U1>U0 o si:

V1(y-c-c;s) –V0(y;s) > 1-0 Ecuación 12

La diferencia entre la Ecuación 10 y 11 es que los términos aleatorios son distintos y la

Ecuación 12 tiene el costo adicional impuesto por la pregunta de VC. Ambos elementos

aleatorios están sujetos a interpretaciones concurrentes.

Llamaremos a la diferencia en la utilidad determinística v(y;c) o v(y,c+ c) y la

diferencia en la utilidad aleatoria u(y;c) o u(y,c+ c) donde, v(y;c) V1(y-c;s) -

V0(y;s) de manera tal que:

v1/c = -v1/y < 0

Estas diferencias aleatorias pueden estar posiblemente correlacionadas, donde el nivel

de correlación determinará diferentes modelos.

La principal ventaja de este modelo es que se elimina la crítica de la valoración

contingente sobre una disposición a pagar o aceptar hipotética, pues se utiliza el valor

efectivamente ya pagado por el encuestado como base de la metodología. Por otra parte

se debe señalar que al ser una metodología más sofisticada por su requerimiento de

expertos puede considerarse la metodología de mayor valor, cuya aplicación en Chile,

solo se justificará en proyectos de alto impacto a nivel regional o incluso su impacto

pueda abarcar más de una región.