Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

5
Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: III° medio

Transcript of Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

Page 1: Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura

Nivel: III° medio

Page 2: Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

Nivel 0: Lengua y Literatura III° Medio

Guía N°4 OA 10

Inicio

Estimado estudiante, la guía que tienes en tus manos presenta una serie de actividades que te permitirán leer, analizar y comprender la relevancia del uso del humor como herramienta literaria para la crítica social. Objetivo de la clase: Conocer y comprender cómo las historietas son recursos del humor en la

literatura y que hacen crítica social.

Actividad N°1

Lee atentamente las siguientes viñetas y responde las preguntas a continuación:

1.-

2.-

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el mensaje que entrega la viñeta?

¿Qué elemento gráfico se utiliza para relevarlo?

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el mensaje que entrega la viñeta?

¿Qué elemento gráfico se utiliza para relevarlo?

Page 3: Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

3.-

4.-

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el mensaje que entrega la viñeta?

¿Qué elemento gráfico se utiliza para relevarlo?

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el mensaje que entrega la viñeta?

¿Qué elemento gráfico se utiliza para relevarlo?

Page 4: Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

Revisemos:

Durante el siglo XX el arte del comic comenzó a abordar temas sociales y políticos desde la perspectiva del humor. La necesidad de hablar, de informar y de fomentar el pensamiento crítico en un mundo convulsionado por las guerras de Vietnam, la Guerra Fría y las consecuencias de un mundo polarizado, contaminado y empobrecido por las guerras necesitaban un poco de humor, sin dejar de lado la crítica. En Latinoamérica, especialmente en Argentina las viñetas de humor político se hicieron muy conocidas en el mundo entero, no solo por el mensaje, sino que además por la manera en que instalaban una crítica social y política de carácter profundo y con un sentido del humor muy particular. Se destaca el dibujante Quino, creador de Mafalda, Roberto Fontanarrosa con su historieta Inodoro Pereyra. En Chile, la primera historieta política creada fue Topaze por el dibujante Jorge Délano y era una historieta sobre los políticos en Chile, desde presidentes de la república hasta alcaldes, senadores, diputados, empresarios y cualquier persona que estuviera en la esfera pública de la política y la sociedad. Luego de Topaze (que terminó en 1970) aparece el dibujante Lukas con su historieta Don Memorario que aparecía publicada en el diario El Mercurio. Sin duda, las historietas fueron vistas como una forma de hablar de política, hacer críticas a la cultura, política y sociedad imperantes en determinados contextos, con la salvedad de que la principal herramienta era el humor y la creación de personajes icónicos que eran capaces de hablarle a niños y niñas, adolescentes y a adultos. Apliquemos: Vuelve a revisar las historietas de la primera parte de la guía y completa el siguiente cuadro CONSIDERANDO: Qué rasgo cultural se critica (egoísmo, individualismo, ambición, etc.) y qué nombre le pondrías a la viñeta.

VIÑETA RASGO CULTURAL QUE SE CRITICA QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAS

1

2

3

4

Page 5: Guía para estudiantes Asignatura: Lengua y Literatura ...

Actividad de síntesis (10 minutos aproximados)

Piensa en algo que hayas “comprendido perfectamente” (color verde), en algo que hayas

“comprendido, pero que aún tengas dudas” (color amarillo) y en algo que “no lograste comprender”

(color rojo), sobre el uso del humor como crítica social