GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices...

15
GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 Programa Jóvenes Líderes MINISTERIO PÚBLICO

Transcript of GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices...

Page 1: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015Programa Jóvenes Líderes

MINISTERIO PÚBLICO

Page 2: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

El programa Jóvenes líderes del Ministerio Público se desarrolla para la prevención de la delincuencia juvenil y realiza sus actividades a nivel psicológico y socio educativo. Estas actividades buscan restablecer los vínculos de los adolescentes y jóvenes con la sociedad a través del acompañamiento que realizan los Fiscales, el incremento de conocimientos de los beneficiarios con respecto a los riesgos del actuar ilícito, el soporte familiar como eje fundamental para su desarrollo, el acceso a servicios públicos y privados para su alejamientodel riesgo infractor

 Las actividades socioeducativas y sicológicas están dirigidas a adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años de edad que se encuentran en conflicto con la ley penal o en riesgo infractor o delictivo, que participen en pandillas o grupos similares; además sensibiliza y moviliza a los actores sociales estratégicos de la comunidad para crear el soporte necesario que garantice la sostenibilidad de la intervención.

Page 3: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

POBLACIÓN BENEFICIARIA RESPECTO AL PROGRAMA

1.1 De quienes se dice infringen la ley penal y son intervenidos por el sistema penal (PNP, Ministerio

Público, Poder Judicial)

1. Adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años que se encuentran

en conflicto con la ley penal

1.1 De quienes se dice infringen la ley penal y son intervenidos por el

sistema penal (PNP, Ministerio Público, Poder Judicial)

Page 4: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

POBLACIÓN BENEFICIARIA RESPECTO AL PROGRAMA

2. Adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años que se

encuentran en inminente riesgo de cometer

infracciones

•Viven en zonas de alta incidencia de inseguridad ciudadana.

•Frecuentan amigos que están en conflicto con la ley penal.

•Cometen conductas antisociales o tienen adicciones.

•Por el entorno en el que habitan están próximos a infringir la ley.

Page 5: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

▸El Programa ejecutará de manera diferenciada, según el grupo etario y los factores de riesgo, las siguientes acciones bajo un enfoque restaurativo:

1. Identificación de la zona:

Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo y protectores que existen en ese ámbito. Se valdrá de información primaria y secundaria. Servirá de base para el diseño de trabajo y los planes de intervención.

Page 6: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

2. Sensibilización a autoridades, vecinos y potenciales beneficiarios:

Programar en cada zona de intervención un conjunto de acciones de sensibilización a los actores claves con la finalidad de movilizarlos e involucrarlos en las actividades que se van a desarrollar en beneficio del cambio conductual y desarrollo integral de los beneficiarios. Aquí se establecen compromisos para el trabajo articulado promoviendo una red de intervención.

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

Encuesta a padres y madres 15 padres por zona Número de padres encuestados

Actividad Metas mínimas Indicador

Encuesta a autoridades

15 vecinos por zona Número de vecinos encuestadosEncuesta a vecinos

10 autoridades por zona Número de autoridades encuestados

Page 7: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

3. Actividades de empadronamiento:

Seleccionar a los beneficiarios que tienen voluntad de incorporarse al Programa, previa evaluación de su nivel de riesgo, para luego empadronarlos. Esta es una actividad previa a la intervención socio educativa y terapéutica.

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

Evaluación inicial de los beneficiarios

30 beneficiarios evaluados por zona

Número de beneficiarios evaluados

Actividad Metas mínimas Indicador

Page 8: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Asistencia psicológica (diagnostico, evaluaciones, seguimiento) con enfoque restaurativo

30 beneficiarios que reciben asistencia psicológica por zona

Número de beneficiarios que reciben asistencia psicológica /

total de beneficiarios

Actividad Metas mínimas Indicador

Consejería fiscal 30 beneficiarios reciben consejería fiscal

por zonaNúmero de beneficiarios que

reciben consejería fiscal / total de beneficiarios

Page 9: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Orientación y asistencia legal (abogados de oficio o abogados voluntarios)

20 beneficiarios que reciben orientación y asistencia legal por zona

Número de beneficiarios que reciben orientación y

asistencia legal / total de beneficiarios

Actividad Metas mínimas Indicador

Talleres formativos (formación en deberes y

derechos, desarrollo e una cultura de valores y habilidades sociales,

esparcimiento, acciones recreativas y deportivas

30 beneficiarios reciben talleres

formativos por zona

Número de beneficiarios que reciben talleres formativos /

total de beneficiarios

Page 10: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Promoción de actividades de reparación y reconciliación con la comunidad o de ser posible con la victima

20 beneficiarios participen en las actividades de reparación y reconciliación con la comunidad

Número de beneficiarios que participan en las actividades

de reparación y reconciliación con la comunidad/ total de

beneficiarios

Actividad Metas mínimas Indicador

Page 11: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Reinserción educativa 60% de los beneficiarios con estudios escolares incompletos son incorporados

Número de beneficiarios incorporados/ total de

beneficiarios con estudios incompletos

Actividad Metas mínimas Indicador

Talleres de manualidades productivas con enfoque

restaurativo

Capacitación técnica60% de los beneficiarios acceden a talleres de capacitaciones técnicas

Número de beneficiarios que acceden a los talleres de

capacitaciones técnicas/ total de beneficiarios

60% de los beneficiarios cuentan con capacidades productivas

Número de beneficiarios que cuentan con capacidades

productivas/ total de beneficiarios

Page 12: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Taller de escuela para padres 60% de los padres de

los beneficiarios asisten a los talleres

Número de padres que asisten al taller/ total de beneficiarios

Actividad Metas mínimas Indicador

Visita domiciliarias a los padres del beneficiario 75% de los padres de

beneficiarios reciben visita

Número de padres que reciben visita domiciliarias/

total de beneficiarios

Page 13: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

EJECUCIÓN DEL PLAN DURANTE EL 2015

Acceder a los servicios públicos para superar sus factores de riesgo

40% de los beneficiarios acceden a los servicios públicos para superar sus factores de riesgo

Número de beneficiarios que acceden a los servicios

públicos/ total de beneficiarios

Actividad Metas mínimas Indicador

Red de apoyoNúmero de instituciones

públicas o privadas

03 instituciones públicas o privadas

Page 14: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

MODELO DE PROGRAMCIÓN SEMANAL DE ACTIVIDADES

Page 15: GUÍA REFERENCIAL DE ACTIVIDADES 2015 · Realizar un diagnóstico de la zona identificando índices de inseguridad ciudadana y de violencia juvenil, así como los factores de riesgo

La programación de actividades está en función al presupuesto designado a cada fiscalía, ésta puede darse

semanal o quincenalmente. Los beneficiarios participantes de las actividades deben ser atendidos de manera sostenida

ya que lo que se busca es la modificación de conducta en ellos para prevenir conductas ilícitas o delictivas.