Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones...

41
Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica Universidad Javeriana dentro de la Alianza CINETS Avances

Transcript of Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones...

Page 1: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica Universidad Javeriana dentro de la

Alianza CINETS

Avances

Page 2: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Titulos GAI

Guía de Atención integral del Recién Nacido:

• Pretérmino

• Detección de anomalías congénitas

• Trastornos respiratorios

• Asfixia perinatal

• Recién nacido sano

• Sepsis neonatal

Detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes con abuso o dependencia de alcohol.

Detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y transtorno depresivo recurrente en adultos. Atención integral de los adultos con diagnóstico de episodio depresivo o trastorno depresivo recurrente.

Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Seguimiento de Pacientes con Hipertensión Arterial. Guía de Atención Integral (GAI)

Page 3: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

GAI como herramientas de aseguramiento e calidad

Mejoramiento continuo de Calidad Basado en Evidencia

Page 4: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Método de Donabedian de medición de calidad

• Estructura

• Procesos

• Resultados

– Centrados en enfermedad

– Centrados en Bienestar del usuario de los servicios de salud

Page 5: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Estructura

• “. . . Las características relativamente estables de los proveedores de atención, de las herramientas y recursos a su disposición, y de los escenarios físicos y organizaciones en los que trabajan.”– Incluye los recursos humanos, físicos y financieros

necesarios para proveer atención en salud.• Abarca el número, distribución y calificación del personal,

hospitales, equipos, aseguramiento, etc. (Donabedian, p. 81).

Page 6: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Procesos

• “. . .El objeto primario de estudio es un conjunto de actividades que se desarrollan al interior de y entre proveedores y pacientes (Donabedian, p. 79)

• Son las acciones concretas que desarrolla el personal asistencial (clínico) al brindar atención en salud. Son “intervenciones” en dos campos:– Clasificatorias

– Manejo

• Las Recomendaciones hechas en una GPCBE se refieren exclusivamente a los procesos

Page 7: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Resultados

• “. . . Un cambio en el estado de salud actual y futuro de un paciente que puede ser atribuido al cuidado en salud precedente.”– Incluye funcionamiento social y sicológico al igual que

desempeño físico y fisiológico.

Page 8: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Relaciones entre los tres aspectos mensurables de la Calidad (Donabedian)

• ESTRUCTURA:–Normas, habilitación

•PROCESO–Guías basadas en evidencia

• DESENLACE

Page 9: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Mejoramiento de Calidad basada en Evidencia

• Centrada en procesos que hacen más bien que daño (haciendo

las cosas correctas)

– Identificación de problemas clínicos importantes (para los que puede

haber evidencia apropiada en favor de opciones específicas de manejo)

– Desarrollo de guías específicas para manejo de problemas (que enfatizan

en la necesidad de realizar opciones de manejo apoyadas en evidencia)

– Medición de desempeño del personal de salud que manejan los

problemas (particularmente la frecuencia con la que realizan opciones

específicas) y

– Mejorar el desempeño de quienes realizan el manejo (basado en

comprender el porqué deciden no realizar opciones específicas)

Page 10: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Cuatro pasos para mejoramiento de Calidad basada en Evidencia

• Defina Prioridades (Plan)

• Defina Guías (Haga)

• Mida desempeño (evalúe)

• Mejore desempeño (Actúe)

Page 11: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Definición Operativa de GPCBE

• Una GPCBE es:

–Conjunto de recomendaciones

– Fundamentadas en la mejor evidencia científica disponible,

– Elaboradas para asistir al clínico y a su paciente:

• En la toma de decisiones concretas

• En el manejo de problemas de salud específicos

• En un entorno claramente definido.

Page 12: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Algunos atributos de una guía bien hecha:

• Captura los puntos escenciales del proceso de atención clínica de interés

• Cada recomendación se enfoca en un punto específico en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud.

• La necesidad de tomar una decisión concreta surge como solución a un aspecto específico de los problemas o necesidades de salud del paciente.

• El problema de salud es convertido en una o varias preguntas que requieren de respuestas, para poder tomar la decisión.

Page 13: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Alcances y objetivos de las Guías

Page 14: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Alcances de las Guías• Las guías propuestas buscan generar recomendaciones basadas en

la mejor evidencia disponible, para asistir al médico y a su paciente en la toma de las decisiones concernientes al manejo clínico de las condiciones de interés en niveles de baja, mediana y alta complejidad en Colombia, de acuerdo a la condición médica objeto de cada guía.

• Los grupos desarrolladores las abordan como un proceso de autorregulación profesional, de carácter prescriptivo (recomendaciones), y una herramienta de aseguramiento de calidad de atención en salud (procesos) basada en evidencia.

• Por ser guías de práctica clínica, no se abordan aspectos normativos ni administrativos de sistemas y servicios de salud (definición y dotación de niveles de complejidad de atención, sistemas de referencia y contrarrefencia, etc.). No se incluye la implementación.

Page 15: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Objetivos

Objetivos específicos• Realizar un diagnóstico metodológico y de contenido de las principales

guías de manejo de las condiciones de interés existentes.• Ensamblar una fuerza de tarea integrada por expertos metodológicos y de

contenido, usuarios, representantes de la población blanco, academia y sociedades científicas relevantes para el desarrollo de las guías.

• Adoptar, adaptar y/o desarrollar grupos de recomendaciones basadas en evidencia (Guías de Práctica Clínica) acerca de los tópicos de interés.

Para información detallada sobre los objetivos específicos de cada GAI, consultar en página web:

http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org/

Page 16: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Objetivos

Objetivos específicos de la Evaluación Económica:

• Realizar máximo 2 evaluaciones económicas de alternativas de manejo objeto de las recomendaciones de las guías cuando esto sea adecuado y de acuerdo con criterios estrictos de priorización.

Page 17: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

IntegrantesComo respuesta a la convocatoria y los terminos de referencia se

invitó a las sociedades científicas, grupos de usuarios, representantes de pacientes, representantes de las tres universidad (PUJ, UNal y UA), medicos generales, especialistas, enfermeras, psicólogos, etc., de acuerdo con la guía.

Además, para conformación del grupo central se convocaron expertos temáticos y metodológicos, un componente estadístico y un componente de evaluación económica.

También particpan dentro del equipo: 8 maestrandos (Epidemiología Clínica PUJ), 5 Residentes (Psiquiatría PUJ), 1 salubrista, 2 médicos rurales y 2 jóvenes médicos con interés en formación en investigación.

No. Total de participantes: 125 personas

Page 18: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Arquitectura Grupos desarrolladoresConsorcio

Coordinación General (PUJ, UN, UdeA)

Grupo de apoyo Metodológico

Epidemiología Clínica, Ciencias Sociales

Bioestadística

Grupo de Apoyo Evaluación Económica

Fuerza de Tarea (realización de guía específica)

Líder Fuerza de Tarea Guía Específica

Equipo de Trabajo

Vínculo con el “Cliente” (Grupo Gestor Minprotección)

Población Blanco (Representantes de los

Pacientes) Cruciales en etapas específicas

Estamento Académico

Expertos de Contenido

Sociedades Científicas

Expertos de Contenido

Usuarios de la Guías

Expertos de Contenidos

Expertos en aspectos críticos

Equipo Técnico

Expertos Metodológicos

Asistentes

Experto Económico

Asistentes

Otros expertos (búsquedas, Salud pública, Comunicación)

Otros “Stakeholders”

Participación Puntual en etapas específicas (“voz” no

voto)

EPS, IPS

Fabricantes y Comercializadores de

Medicamentos y Tecnologías en Salud

Grupo de Apoyo Administrativo

Page 19: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Integrantes del Grupo Base y Fuerzas de tarea (expertos)

CARGO

GUIA #1

PREMATUROS Y

BAJO PESO AL

NACER

GUIA #2

TRASTORNOS

CONGENITOS

GUIA #3

TRASTORNOS

RESPIRATORIOS

GUIA # 4

ASFIXIA O

TRAUMA

INTRAPARTO

GUIA # 5 RECIEN

NACIDO SANOGUIA #6 SEPSIS

Coordinador Natalie Charpak Ignacio ZaranteMaría Eulalia

TamayoAna María Bertolotto

Luis Carlos Méndez Gabriel Lonngi

Epidemiólogo 1Alejandro

ColmenaresClaudia Granados Gloria Sanclemente

Germán Darío Briceño

Claudia Granados Oscar Muñoz

Epidemiólogo 2 UNAL Fernando SuarezMaría Eulalia

TamayoJuan Gabriel Ruiz Álvaro Ruiz

Alejandro Colmenares

Asistente de investigación (maestrando)

Diana Estrada Michael VallejoJavier Contreras

Lina VelezMargarita PedrazaCarolina Guzmán

María Fernanda Cañón

Ana María Jiménez

Asistente de investigación

Catalina Barragán Diana Barragán Jorge Luis Acosta Diana Barragán Catalina Barragán Julieta Villegas

Experto institución Educativa 1

Ángela Lombo Harvy VelascoMargarita Rosa

ÁngelIsabel Coca Santiago Currea Yaris Vargas

Experto institución Educativa 2

Adriana Montealegre

Paula Hurtado Oscar Ovalle Carolina Ramírez Juan Carlos López

Experto Sociedades Científicas 1

Clara Galvis Yolanda Cifuentes Adriana Ballesteros Eugenia Espinosa Claudia AlarcónAna Cristina

Mariño

Experto Sociedades Científicas 2

Leslie I Martínez Eliana Ramírez Hernando Baquero Jaime Orrego Nicolás Ramos Catherine Rojas

Otros Expertos(Trabajo ad honorem)

Isabel CocaYaris Vargas

Jaime Bernal Clara Vargas

Daniel Aguirre (Bioestadística) Álvaro Quintero (Salud Publica)

Adriana Acuña Miguel Ángel

OsorioClaudia Alarcón

Evaluador Económico Diego Rosselli Diego Rosselli Aurelio Mejía Darío Londoño Diego Rosselli Darío Londoño

Asistentes evaluación económica

Edgar GuerreroJuan David Rueda

Edgar GuerreroJuan David Rueda

Sara Atehortua Alejandra TabordaEdgar Guerrero

Juan David RuedaAlejandra Taborda

http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org

Page 20: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Vinculación Usuarios y Población Blanco Recién Nacidos (6 guías)

MIEMBRO EVALUADOR

NOMBRE PROFESION

MIEMBRO 1 Carlos Dueñas Ingeniero industrial

MIEMBRO 2 Elizabeth Gómez Enfermera

MIEMBRO 3 María Constanza Ramírez Médica general

MIEMBRO 4 Dorlany Roa Enfermera docente

MIEMBRO 5 Herly Ruth Olvarado Enfermera

MIEMBRO 6 Ruth Beatríz Mora Enfermera

MIEMBRO 7 Janeth Vargas Fonoaudióloga

MIEMBRO 8 Elizabeth Romero Asesora comercial

MIEMBRO 9 Nidya Beltran Sierra Ingeniera Catastral

MIEMBRO EVALUADOR

NOMBRE PROFESION

MIEMBRO 1 Yakelin Vega Madre de familia

MIEMBRO 2 Maria Constanza Ramirez Medica general

MIEMBRO 3 James Abel Bernal Medico General

MIEMBRO 4 Janeth Vargas Díaz Fonoaudiologa

MIEMBRO 5 Claudia Granados Pediatra

MIEMBRO 6 Linda Leiko Ono Lopez Residente de Pediatria

MIEMBRO 7 Aura Lizeth Rojas Chaparro Residente de Pediatria

MIEMBRO 8 Herly Ruth Alvarado Enfermera

MIEMBRO 9 Yulin Sierra Residente de Pediatria

MIEMBRO 10 Claudia Fajardo Psicologa

MIEMBRO 11 Natmaly Gonzalez Madre de familia

MIEMBRO 12 Pilar Andrea Rodriguez Madre de familia

MIEMBRO 13 Zandra Grosso Gomez Madre de familia

MIEMBRO 14 Angela Vargas Perez Madre de familia

Page 21: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Vinculación Usuarios y Población Blanco Recién Nacidos (6 guías)

MIEMBRO EVALUADOR

NOMBRE PROFESION

Miembro 1María Constanza Ramírez Médica general

Miembro 2 Claudia Fajardo Psicologa

Miembro 3 Carlos Dueñas Ingeniero industrial

Miembro 4 Yeysny Maryory Melo Madre

Miembro 5 Martha Gladys Molina Fonoaudióloga

Miembro 6 Ruth Beatríz Mora Enfermera perinatóloga

Miembro 7 Luz Marina Quijanno Enfermera- epidemióloga

Miembro 8 Nancy CarreñoEnfermera con esp. en pediatría

Miembro 9 Patricia Ortíz Enfermera

Miembro 10 James Bernal Médico general

Miembro 11 DorlanyArdila Roa Enfermera, docente

Miembro 12 Herly Ruth Alvarado Enfermera

Miembro 13 Marlene Bravo Auxiliar de enfermeria

Miembro 14 Karen Ivon Negrete Residente pediatría

Miembro 15 Martha Lucia Salataren Trabajadora social

MIEMBRO EVALUADOR

NOMBRE PROFESION

MIEMBRO 1 Claudia Fajardo Psicologa

MIEMBRO 2 Paola Perez Madre de familia

MIEMBRO 3 Yakelin Vega Madre de familia

MIEMBRO 4 Yulin Sierra Residente de Pediatria

MIEMBRO 5 James Abel Bernal Medico General

MIEMBRO 6 Aura Lizeth Rojas Chaparro Residente de Pediatria

MIEMBRO 7 Herly Ruth Alvarado Enfermera

MIEMBRO 8 Linda Leiko Ono Lopez Residente de Pediatria

MIEMBRO 9 Janeth Vargas Díaz Fonoaudiologa

MIEMBRO 10 Maria Constanza Ramirez Medica general

MIEMBRO 11 Ingrid Calderon Madre de familia

MIEMBRO 12 Erika Quintero Madre de familia

MIEMBRO 13 Jessica Hernadez Madre de familia

MIEMBRO 14 Marina Florez Madre de familia

Page 22: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Vinculación Usuarios y Población Blanco Recién Nacidos (6 guías)

Miembro 1 Martha Lucía Saltarén Trabajadora Social

Miembro 2 Marlene Bravo Auxiliar Enfermería

Miembro 3 Nancy Carreño Enfermera

Miembro 4 Karen Negrete Residente Pediatría

Miembro 5 Patricia Ortiz Enfermera

Miembro 6 Luz Marina Quijano Enfermera - Epidemióloga

Miembro 7 Herly Alvarado Enfermera

Miembro 8 Dorlany Ardila Enfermea

Miembro 9 James Bernal Ginecólogo

Miembro 10 María Constanza Ramírez Médico General

Miembro 11 Carlos Dueñas Ingeniero

Miembro 12 Yeygny Melo Madre

Miembro 13 Martha Molina Fonoaudióloga

MIEMBROS EVALUADORES Nombre Profesión

M1 Dorlany Roa Enfermera docente

M2 Herly Ruth Olvarado Enfermera

M3 Ruth Beatríz Mora Enfermera

M4 Elizabeth Gómez Enfermera

M5 Janeth Vargas Fonoaudióloga

M6 Cecilia Vargas Enfermera docente

M7 Carlos Dueñas Ingeniero industrial

M8 Elizabeth Romero Asesora comercial

M9 María Constanza Ramírez Médica general

Page 23: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

CARGO GUIA DEPRESIÓN GUIA ALCOHOLISMO GUIA HTA

Coordinador Carlos Gómez Ricardo De la Espriella Juan Carlos Villar

Coordinador operativo Adriana Bohórquez Juan Carlos Betancourt Carlos Granados

EpidemiólogosJenny García

Maritza RodríguezRicardo de la Espriella

Juan Carlos BetancourtRodolfo Dennis

Oscar Ossío

Asistentes de investigación

Álvaro ArenasJuliana GuzmánNatalia Sánchez

Eliana BravoJuliana Rodríguez

Sergio Castro

Michelle CortésJuliana Guzmán

Alina Uribe-HolguínPatricia Rodríguez

Expertos institución Educativa

Ricardo De la EspriellaJosé Miguel UribeRicardo Sánchez

Carlos Alberto PalacioRodrigo PardoJuan González

Miguel CotePablo Zuleta

Carlos GómezDiana Matallana

Expertos Sociedades Científicas

Luis Eduardo JaramilloEnrique Brito

Gerardo CampoEdwin OliverosMaribel PinillaSonia Rodado

Ricardo Alvarado

Ana María CanoDelia Cristina Hernández

Jorge AldásGabriel Hernández

Germán GamarraSebastián Vélez

Dagnovar AristizabalHarold Miranda

Edgar Hernández

Otros ExpertosJuanita Gempeler

Equipo económicoMaria Ximena Rojas

Gloria BernalLudy Parada

Darío LondoñoAlejandra Taborda

Maria Ximena Rojas

Estadítisca Nelcy Rodríguez Nelcy Rodríguez

Profesionales de la salud no expertos

Isabel Camacho Mary Isabel CamachoAlba Yaneth Parra

Población blanco-Pacientes

Luz Marian CarrilloJessica Bedoya

http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org

Page 24: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Declaración de conflictos de interés

Para este proceso fue utilizada la Herramienta 1 de la Guía Metodológica: Declaración de conflicto de intereses.

Resultado: 30% de los potenciales integrantes de los GDG declararon la existencia de al menos un interés posiblemente competitivo con el interés primario de la guía.

Esta proporción fue considerada sorprendentemente baja:1.Profesionales convocados son expertos en los temas que

abordan las GPC y se encuentran a la vanguardia en las tecnologías relacionadas.

2. Se solicita información relacionada con toda la “industria de la salud”

Page 25: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión
Page 26: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

!

! !

!

!

1"

ANEXO 1.

DECLARACIÓN DE INTERESES

Grupo temático DETECCIÓN TEMPRANA Y DIAGNÓSTICO DE LA DEPRESIÓN MAYOR EN ADULTOS.

ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS CON DIAGNÓSTICO DEPRESIÓN MAYOR

Las actividades que pueden constituir conflictos de interés son aquellas circunstancias en las que el juicio profesional sobre un interés primario, como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigación,

puede estar afectado por otro interés secundario, sea un beneficio financiero, de prestigio, promoción

personal o profesional. Los conflictos serán determinados por la evaluación de la declaración de sus intereses

Tenga en cuenta que esta declaración de intereses debe abarcar el periodo entre febrero de 2010 a mayo

de 2011.

Recuerde que por INDUSTRIA DE LA SALUD se consideran, además de la industria farmacéutica o de tecnología diagnóstica, los servicios de medicina prepagada, EPS, IPS, entre otros. Por ejemplo: el ejercicio

de la profesión tratando usuarios adscritos a empresas de medicina prepagada, ser director de una revista científica que recibe pauta publicitaria de la industria farmacéutica, coordinar actividades académicas en una

institución de salud que recibe apoyo económico de la industria farmacéutica para dichas actividades, ser

accionista de una IPS que presta servicios en el área de estudio de la GAI, etc.

Por favor complete las siguientes tablas:

Yo,______________________________________________________, declaro que he leído y comprendo el Código de Declaración de Conflictos de Interés. En el siguiente documento declaro los siguientes intereses

con la industria de la salud y aquellas situaciones que podrían afectar mis actuaciones en el proceso al que he

sido invitado a participar:

A- Intereses económicos personales Si No Describa la actividad Quién financió

Recibí apoyo para asistir a reuniones, congresos u

otras actividades educativas (inscripciones, becas de viaje, u otros) por parte de la industria de la salud )

Recibí honorarios como ponente en una reunión

organizada por la industria de la salud

Recibí apoyo y financiación para investigación por

parte de la industria de la salud

Recibí financiación para cursar programas educativos o actividades de formación

He sido o estoy empleado como consultor para una compañía de salud

He sido o soy accionista o tengo intereses

económicos en una compañía farmacéutica o en cualquiera relacionada a la salud o tecnología

sanitaria

Page 27: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

!

! !

!

!

2"

A- Intereses económicos personales Si No Describa la actividad Quién financió

Tengo activos o bienes en la industria de salud,

sobre los cuales no tengo el control financiero

(inversiones en un portafolio amplio, fondos de pensión)

Tengo derecho a pensión adquiridos por trabajos anteriores en la industria de la salud.

B- Intereses económicos no personales Si No Describa la actividad Quién financió

Tengo responsabilidad directiva de un departamento u organización que recibe pago u otro beneficio de la

industria de la salud que me favorece sin que yo lo reciba personalmente.

Ejemplo, el departamento u organización recibe : · Financiación de formación por la industria de la

salud. · Cualquier pago o apoyo de la industria de la salud

que beneficie a la organización: · Patrocinio de la industria de la salud para el

funcionamiento de una unidad o departamento de

la cual el individuo es responsable. · Patrocinio a un miembro de la unidad o

departamento de la cual el firmante de la declaración es responsable.

· La comisión de investigación u otro trabajo o

asesoría de miembros del departamento u organización de la cual el firmante es responsable.

· Contratos o “grants” etc. para el departamento u organización.

!

C- Intereses no económicos personales Si No Describa la actividad Quién financió

He dado mi opinión clara sobre alguna intervención o producto en evaluación de esta GAI, derivado como

conclusión de un proyecto de investigación de efectividad clínica o estudios de investigación

científica

He realizado pronunciamientos públicos previos, en los cuales he expresado una opinión clara acerca del

tema de la discusión, que se podría interpretar en forma razonable como un prejuicio a una

interpretación objetiva de la evidencia *.

Existe el riesgo de que mis opiniones acerca de las intervenciones en evaluación afecten mi reputación*.

*Comentarios referentes a las recomendaciones derivadas de las Guías de atención Integral que se están desarrollando.

Page 28: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Declaración de conflictos de interés

Resultados segundo proceso de declaración de intereses, utilizando la herramienta tipo lista de chequeo:

77% de los potenciales integrantes de los GDG declararon la existencia de al menos un interés posiblemente competitivo con el interés primario de la GAI.

Cuando un integrante tiene un conflicto de interés de particular importancia en alguna o algunas recomendaciones específicas, su participación se encuentra limitada en dichos aspectos. Los integrantes del GDG deben reportar la aparición de nuevas actividades con potencial conflicto de interés para el desarrollo de las guías.

Page 29: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Vinculación de usuarios y población blanco

Page 30: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Conformación del grupo

GAI Recién Nacidos GAI Depresión

Población Blanco:Usuarios de servicios de salud de RN. Padres de pacientes hospitalizadosPadres de pacientes PMC. Liga de niños con errores innatos del metabolismo.Usuarios:Medicos generalesEnfermeras Pediatras, de instituciones públicas y privadas en Bogotá.Asociación Colombiana de Terapia de Lenguaje.INSORExpertos de Asociaciones Profesionales (SCP, ACN), que también son clínicos activos

Población Blanco: Fundación Unidos contra la depresiónUsuarios:Asociación Colombiana de PsiquiatríaSociedad Colombiana de PsicologíaAsociación Colombiana de facultades de enfermería.Médicos de familia y médicos generales

Page 31: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Conformación del grupo

GAI Alcoholismo GAI HTA

Población blanco:Alcohólicos AnónimosAL-ANONUsuarios:Asociación Colombiana de PsiquiatríaSociedad Colombiana de PsicologíaAsociación Colombiana de facultades de enfermeríaMédicos de familia, médicos generales, internistas psiquiatras.

Población Blanco:Invitación a Sociedades de PacientesUsuarios:Sociedad Colombiana de CardiologíaAsociación Colombiana de Medicina InternaAsociación Colombiana de NefrologíaProfesionales no expertos

Page 32: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Estrategias de divulgaciónPágina Web

http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org

http://www.minproteccionsocial.gov.co

Publicación declaraciones de intereses

Publicación documentos alcances y objetivos

Publicación lista preliminar de preguntas clínicas y preguntas PECOT

No. De comentarios recibidos:

*Todos los comentarios, preguntas o inquietudes recibidos a través de la página Web continuarán siendo revisados durante el desarrollo del proyecto.

GAI RN GAI Depresión GAI Alcoholismo GAI HTA

No. Comentarios 7 1 0 4

Page 33: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Estrategias de divulgación

Reunión de socialización

1.Alcances y objetivos de las Guías de Atención Integral (Marzo 2011)

Asistentes: Delegados de Colciencias y Ministerio de Protección Social

Observaciones y discusión sobre el contenidos de los documentos. (previo a la publicación)

Page 34: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Estrategias de divulgación

Grupos focales

Socialización de listado preliminar de preguntas clínicas y PECOT

Fechas: Marzo, Abril y Mayo 2011

No. de comentarios recibidos:

GAI RN GAI Depresión GAI Alcoholismo GAI HTA

No. Comentarios 90 15 83 40

Page 35: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Estrategias de divulgaciónReunión de socialización

• Listado preliminar de preguntas clínicas y preguntas PECOT Guías de atención integral:

Fechas: Mayo 30, 31, Junio 1 de 2011

Invitados: Sociedades científicas, universidades, grupos de interés, población blanco y gestores.

No. De invitaciones enviadas: 700 vía electrónica. 267 correo.

No. De Asistentes: 352 durante los tres días.

No. De comentarios recibidos:

GAI RN GAI Depresión GAI Alcoholismo GAI HTA

No. Comentarios 19 10 4 6

Page 36: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Asesorías

Asesorías externas que funcionan como consorcios institucionales:

• National Institute for Health and Clinical Excellence-NICE (Reino Unido)

• New Zealand Guideliness Group Incorporated (Nueva Zelanda)

• Colaboración Cochrane Iberoamérica

• Universidad de McMaster (Canadá)

Page 37: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

CapacitacionesCurso o taller Fecha Organización Participantes

Curso virtual sobre Medicina Basada

en la Evidencia (MBE)

Febrero 28 a Mayo

28 de 2011

Pontificia Universidad Javeriana 230

Priorización en Salud, Guías de

Práctica Clínica y formulación de

preguntas clínicas y económicas.

Abril 11 a 13 de

2011

National Institute for Health and

Clinical Excellence-NICE

230

Adaptación e Implementación de

Guías Abril 29 de 2011

New Zealand Guideliness Group

Incorporated.

30

Taller de evaluación de la evidencia

con GRADE

Mayo 11 de 2011

Pontificia Universidad Javeriana

Universidad de Florida

57

Taller Agree IIMayo 20 y 25 de

2011

Pontificia Universidad Javeriana 30

Curso Taller de toma de decisionesJulio 21 y 22 de

2011

Pontificia Universidad Javeriana 30

Programa taller de meta análisis y

meta análisis para múltiples

tratamientos

Agosto 1 a 3 de

2011

Universidad de Ioannina (Grecia)

Colaboración Cochrane

35

Evaluación económica Agosto 8 al 11 de

2011

National Institute for Health and

Clinical Excellence-NICE

55

Page 38: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Preguntas clínicas

Nombre GAI No. Preguntasgenericas

No. Preguntas PECOT

Prematuros 48 48

Congénitas 12 43

Trast Respirat 29 48

Asfixia 21 13

RN sano 37 37

Sepsis 15 28

Depresión 23 47

Alcoholismo 19 19

HTA 16 24

Listado completo de preguntas clínicas y preguntas PECOT

http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org

Page 39: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Búsqueda sistemática de Guías de práctica clínica

Nombre GAI No. GPC encont busq sist

No. GPC para evaluación

Prematuros 12 Por definir

Congénitas 169 13

Trast Respirat 11 5

Asfixia 3 0

RN sano 25 25

Sepsis 4 4

Depresión 50 26

Alcoholismo 20 10

HTA 1487 7

Page 40: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Avance general desarrollo GPCPontificia Universidad Javeriana

GAI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Prematuros

Congénitas

Trast. Respirat

Asfixia

RN sano

Sepsis

Depresión

Alcoholismo

HTA

Pasos Primera Fase: Evaluación, adaptación y desarrollo de Guías de Práctica Clínica

Page 41: Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica ... · en la cadena de toma de decisiones que constituye el proceso de atención en salud. •La necesidad de tomar una decisión

Guías de Atención Integral lideradas por la Pontifica Universidad Javeriana dentro de la

Alianza CINETS

Gracias!!