GUATEMALA, Desnutrición Crónica

13
GUATEMALA: HAMBRE Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y GENERAL Guatemala: hambre y desnutrición crónica infantil y general Introducción: El presente ensayo representa un análisis global (aunque relativamente exhaustivo), el cual tiene como propósito central exponer importantes factores estructurales y coyunturales, que inciden de manera directa en el flagelo del hambre y la desnutrición crónica y aguda, particularmente en los infantes. Se realiza aquí un balance general acerca de los más importantes logros, avances, obstáculos y desafíos que presenta la lucha por la reducción de dicha problemática, tanto desde la perspectiva de los esfuerzos institucionales del Estado y de la cooperación internacional, como desde los diversos sectores de la sociedad civil. El carácter político e internacional del problema de la pobreza extrema y el hambre. El padecimiento del hambre crónica y la consiguiente desnutrición en niños y adultos, es un flagelo ligado de manera directa a las condiciones de pobreza y pobreza extrema que viven millones de personas en todo el mundo, efecto subsecuente de las enormes disparidades sociales y económicas

Transcript of GUATEMALA, Desnutrición Crónica

GUATEMALA: HAMBRE Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL YGENERAL Guatemala: hambre y desnutricin crnica infantil y generalIntroduccin:El presente ensayo representa un anlisis global (aunque relativamente exhaustivo), el cual tiene como propsito central exponer importantes factores estructurales y coyunturales, que inciden de manera directa en el flagelo del hambre y la desnutricin crnica y aguda, particularmente en los infantes.Se realiza aqu un balance general acerca de los ms importantes logros, avances, obstculos y desafos que presenta la lucha por la reduccin de dicha problemtica, tanto desde la perspectiva de los esfuerzos institucionales del Estado y de la cooperacin internacional, como desde los diversos sectores de la sociedad civil.El carcter poltico e internacional del problema de la pobreza extrema y el hambre.El padecimiento del hambre crnica y la consiguiente desnutricin en nios y adultos, es un flagelo ligado de manera directa a las condiciones de pobreza y pobreza extrema que viven millones de personas en todo el mundo, efecto subsecuente de las enormes disparidades sociales y econmicas que desde hace bastante tiempo prevalecen en muchas regiones y pases.En tal sentido, esta problemtica especfica est preada de un fuerte carcter poltico, por cuanto que, en gran medida, su solucin definitiva est al alcance de quienes detentan un lugar y una posicin privilegiada dentro de la sociedad, y sin restarle responsabilidad a la sociedad en general, puede decirse que la bsqueda de soluciones al respecto, tambin depende en gran parte de quienes manejan los principales mecanismos y palancas en la toma de decisiones institucionales, principalmente a nivel de Estado, de gobierno y a nivel intergubernamental.Por ende, no existe ninguna excusa para que persona alguna (sea nia, joven o adulta), padezca el flagelo del hambre y la desnutricin por causas involuntarias. Recursos hay y en gran abundancia; financieros, econmicos, sociales, culturales, institucionales, cientficos, naturales, tecnolgicos etctera.Por otra parte, la cruda realidad nos indica que en el caso de Latinoamrica, considerada una de las regiones ms desiguales del planeta, el coeficiente de Gini mostrado entre el perodo 1950-2000, ha oscilado entre el 0.50 y el 0.53, lo cual, segn el PNUD, muestra que su exceso de desigualdad ha frenado el desarrollo de esta regin En este mismo sentido, a nivel intrarregional y hablando en trminos comparativos, en los primeros aos del presente siglo, Bolivia fue el pas con el Coeficiente de Gini ms elevado (60.1), mientras que Nicaragua arroj el Coeficiente ms bajo de todo el subcontinente (0.43), siendo este el pas con menor desigualdad en relacin a la distribucin de los ingresos. Guatemala y Brasil por su parte, presentaron en el mismo perodo coeficientes sumamente elevados (55.1 y 57.0 respectivamente), situndose por ello, entre los pases con mayor desigualdad en la distribucin de los ingresos a nivel latinoamericano y mundial.En cuanto al fenmeno de la pobreza extrema y el hambre, la regin del mundo que ms xitos reporto en sus esfuerzos de reduccin entre 1990-2004, fue el Asia Oriental (China e India), cuya poblacin ubicada en el rango de los que vivan con menos de un dlar al da (el 83 por ciento de la poblacin mundial), descendi del 33.0 al 9.9 por ciento (un enorme y asombroso salto), mientras que las regiones de frica sub-sahariana, Asia Occidental, Amrica Latina, los pases en transicin del sureste de Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), vieron incrementados en trminos absolutos, su poblacin en extrema pobreza.Hay que tomar en cuenta que estos datos se refieren al perodo inmediatamente anterior al estallido de la crisis econmica mundial. Si antes del 2007/2008, perodo en el cual empezaron a subir dramticamente los precios mundiales de los granos y alimentos bsicos, el grueso de la poblacin latinoamericana en situacin de pobreza extrema padeciendo hambre, ya era sumamente extenso, las cifras de personas en tal situacin se ha incrementado sustancialmente en el ltimo par de aos (2008-2010).La situacin alimentaria de la niez a nivel mundial, en Latinoamrica y en Guatemala.La desnutricin contribuye decisivamente en ms de un tercio del total mundial de fallecimientos en nios menores de cinco aos, y se refiere no slo a la falta de alimentos, sino tambin a otros dos factores clave: atencin y salud.En el ao 2008, un total de 195 millones de nios menores de cinco aos del llamado mundo en desarrollo (pases pobres), padecan de desnutricin moderada o severa, con marcados retrasos en su crecimiento y padecimientos de enfermedades comunes perfectamente evitables con una buena alimentacin. Un ao despus (2009), la cifra de infantes en tales condiciones ascenda a 200 millones de nios y nias.En fecha reciente, Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF, sostena que ms de una tercera parte de los nios y nias que en el mundo mueren de neumona, diarrea y otras enfermedades, podran sobrevivir si no estuvieran desnutridos, al tiempo que sealaba el perodo clave de los primeros 1,000 das que median entre la concepcin de un nio o nia y su segundo cumpleaos, como el lapso ms crtico de su desarrollo, pues la deficiencia nutricional en ese intervalo puede reducir la capacidad de los nios para combatir y sobrevivir a las enfermedades, y puede limitar de por vida su capacidad mental y social. Por otra parte, en un dato de suyo alarmante, el mismo reporte da a conocer que en nueve pases del mundo, ms de la mitad de los nios menores de cinco aos (el 50 por ciento de este grupo etario), padecen de algn grado significativo de desnutricin, y se incluye entre esa lista a Guatemala, con lo que su situacin en esta materia en particular, la sita en condiciones similares a los pases de frica y Asia del sur, que estn entre las naciones con ms alta prevalencia de este indeseable flagelo.De igual manera, el dramatismo del caso de Guatemala tambin se hace evidente cuando se compara con los niveles de su regin, es decir, con Amrica Latina. Por ejemplo, en cuanto a la tasa de mortalidad de nias y nios menores de 5 aos (ao de referencia 2009), el promedio latinoamericano se ubica en un 20.4 por ciento, mientras que el de Guatemala equivale al 42 por ciento, es decir, ms del doble del promedio subcontinental.En este mismo mbito la situacin para Guatemala ha llegado a tal extremo, que aunque tiene una economa relativamente fuerte en comparacin con la sus vecinos ms prximos, ni siquiera logra superar a otros pases centroamericanos, pues El Salvador tiene un 19 por ciento de afectacin; Honduras un 30 por ciento; Nicaragua el 35 por ciento; y Costa Rica apenas el 2.2 por ciento.Guatemala: Algunos factores estructurales que inciden en la problemtica del hambre y la desnutricin crnica infantil en este pas.Resulta difcil comprender como un pas que sigue siendo eminentemente agrcola (es el primer productor mundial de brcoli por ejemplo), con una milenaria tradicin en pequea agricultura de auto-subsistencia, con un clima hasta hace muy poco tiempo envidiable, y con grandes extensiones de tierras ociosas, tenga en cuestiones alimentarias y nutricionales que ser comparado con niveles propios de frica y las zonas ms pobres de Asia.La agricultura y la pequea produccin todava tienen una particular importancia y un peso especfico en la economa guatemalteca. Cerca del 40 por ciento de la poblacin econmicamente activa (PEA), est empleada en este sector y genera ms del 20 por ciento del PIB nacional. As mismo, dentro del sector agropecuario la agricultura ocupa un 60.4 por ciento, y adems de generar divisas a nivel nacional, proporciona empleo a una buena parte de la poblacin y se encarga de alimentar al pas, e incluso, puede mencionarse que tambin alimenta a diversas poblaciones de El Salvador y Honduras.Pese a lo anterior, desde hace dcadas existe un proceso de gradual descampesinizacin y de reconcentracin de la tierra, que junto a lacerantes polticas neoliberales de liberalizacin de importaciones con dominio de capital transnacional por parte de agronegocios (alentado por el llamado Consenso de Washington que promovan y promueven el retiro del Estado), vienen despojando a los pequeos agricultores de sus derechos sobre la tierra y el acceso a la misma, as como obligndolos a abandonar sus ocupaciones agrcolas tradicionales, empujndolos hacia la migracin interna en las ciudades guatemaltecas o como migrantes hacia el extranjero.Al control que las empresas transnacionales de los agronegocios ejercen sobre los precios de los granos bsicos, y al subsidio que los pases ricos derraman sobre sus productos agrcolas de exportacin (que hacen quebrar a la pequea agricultura local de autosubsistencia), se debe agregar el incremento de la conflictividad agraria, generada entre otras razones, por la inseguridad en la tenencia de la tierra y el despojo arbitrario de la misma, particularmente con fines de implementacin de megaproyectos relacionados con la industria de extraccin minera, construccin de grandes proyectos hidroelctricos, y a la expansin del latifundio a travs de la utilizacin de grandes extensiones de tierras para plantaciones de palma africana, y otros productos de exportacin propiedad de las lites y sus socios extranjeros.En tal sentido, es importante recordar que en la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, realizada en Porto Alegre en marzo del ao 2006, se estableci claramente la ntima vinculacin existente entre tierra y desarrollo socioeconmico.De all que Winkler & Monzn resalten en su estudio, la estrecha relacin que hay entre el desarrollo rural de carcter integral, y los procesos transformativos de las estructuras agrarias, que no slo permiten la democratizacin del acceso, uso y control de la tierra, sino que tambin a la postre propician un desarrollo social y econmico ms equitativo.No existe ninguna razn econmica, tcnica (ni moral) para aceptar la situacin de hambre y desnutricin crnica por la que actualmente atraviesa buena parte de la niez guatemalteca.Si quisiramos medir el xito en trminos de nivel de ingresos per cpita, a pesar de sus mltiples carencias como todo pas latinoamericano, la evolucin econmica de Guatemala en las ltimas dos dcadas (1986-2007), mostr signos de recuperacin cercanas a las experimentadas durante las histricas tasas de crecimiento de los aos sesentas e inicios de los setentas del siglo XX, situndose este pas en dicho perodo en el grupo de 120 naciones de ingreso medio bajo, cuyo rango oscila, de acuerdo a estndares del Banco Mundial, entre los US $ 906.00 a los US $ 3,595.00.Por lo dems, este pas ha logrado durante muchas dcadas mantener una relativa estabilidad macroeconmica, con bajas tasas de endeudamiento externo y de inflacin, as como es famoso por ocupar uno de los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a la posesin de naves areas (avionetas y helicpteros), de propiedad exclusivamente privada.Sin embargo, pese a lo anterior, el 31.9 por ciento de la poblacin total de Guatemala (alrededor de 3 millones de personas), sobreviva en el ao 2002 con menos de dos dlares al da. Mientras que para el ao 2006, el 71.3 por ciento del total de la poblacin econmica ocupada (PEO) estaba formada por el sector informal y de microempresas, involucrando a ms de cuatro millones y medio de personas en actividades econmicas con muy bajos o precarios ingresos, aunque debe reconocerse que en dicho perodo hubo un leve descenso en la cantidad de personas viviendo en extrema pobreza.Compromisos del Estado guatemalteco en torno a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para los infantes y poblacin en general.En los ltimos aos el Estado guatemalteco ha emprendido una serie de compromisos en torno a la bsqueda de logros en trminos de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para los infantes, esfuerzos que a grosso modo pueden clasificarse en los siguientes mbitos: el jurdico y normativo; el poltico-institucional; y el programtico-social (planes, proyectos, campaas etc.).En el nivel jurdico-normativo el pas ciertamente ha hecho avances significativos en el plano internacional y nacional: es firmante del Convenio de los Derechos del Nio; en 1985 promulg una nueva Constitucin Poltica de la Repblica con compromisos especficos de proteccin a la familia; El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales PIDESC-, suscrito por el Estado de Guatemala en 1988: en 1990 se adhiri y asumi compromisos concretos en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); en el ao 1996 asumi compromisos adicionales y concretos en los llamados Acuerdos de Paz, con los cuales se puso fin a ms de 36 aos de guerra civil; mientras que en los primeros aos del siglo XXI promulgaron entre otras: la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria; la Ley de Desarrollo Econmico y la Ley de Proteccin Integral a la Niez y la Adolescencia, entre otras.En el mbito poltico-institucional el Estado guatemalteco tambin ha logrado avances en los ltimos aos, estando entre otros; una Poltica de Desarrollo Social y Poblacin; la creacin de una Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional; un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN); y se ha creado una Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).Mientras que a nivel de planes y programas de gobierno, en las ltimas tres administraciones: Alfonso Portillo (1999-2003); Oscar Berger (2004-2007); y lvaro Colom (2008-2011), se han creado un sinnmero de planes y programas sociales de atencin especfica a la problemtica de la mal nutricin infantil, entre los que sobresalen los siguientes: La Estrategia de Reduccin de la Pobreza; El Plan de Reactivacin Econmica; el programa Guate Solidaria Rural; Creciendo Bien; Salvemos Primer Grado; Extensin de Cobertura de los Servicios Bsicos; Vaso de Leche; y el mega-programa denominado Cohesin Social.La rendicin de cuentas del gobierno con respecto a la reduccin de la pobreza extrema, el hambre, la desnutricin y la mortalidad infantil en Guatemala.En los ltimos veinte aos (1989-2006) la reduccin del nmero de personas en extrema pobreza apenas alcanz un 2.9 por ciento, por lo que resulta evidente que la meta de reducirla a un 50 por ciento en el 2015 (en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio), no se cumplir, pues segn la fuente oficial consultada, el avance acumulado slo alcanza el 32 por ciento.Pese a ello, el actual gobierno cita como un logro el hecho de que durante los aos crticos del 2008 y el 2009, la inversin social creci a un promedio anual de 22 por ciento con referencia a 2007, mientras que las transferencias monetarias condicionadas orientadas especficamente a reducir la pobreza, crecieron durante el mismo perodo 2.7 veces.En cuanto al compromiso de la reduccin a la mitad del porcentaje de personas con hambre, particularmente, en relacin a la desnutricin global (peso) y a la desnutricin crnica (talla) en los infantes menores de cinco aos, en los ltimos 22 aos (entre 1987 y 2008/2009), ha habido una marcada tendencia al descenso, al punto que en la actualidad el pas se encuentra a slo 2.55 puntos porcentuales de alcanzar la meta trazada para el 2015 en este indicador, muy por el contrario de lo que ocurre con la desnutricin crnica infantil (llamada con justa razn enemigo silencioso), la cual si bien mostr una tendencia a la baja durante unos aos, a partir de 1998/1999 y el ao 2002, han habido repuntes: en 1987 el nmero de afectados era del 57.9 por ciento; en el 2002 era el 43.3 por ciento. La meta de reduccin para el 2015 en este indicador es del 29.0 por ciento, quedando una brecha de 14.5 por ciento, muy poco probable de ser alcanzada en el lustro que an queda de plazo, de acuerdo a las fuentes oficiales que elaboraron el presente informe gubernamental. Respecto a la subnutricin (porcentaje de la poblacin general por debajo del nivel mnimo de consumo de energa alimentaria), en 1989 el porcentaje afectado se calculaba en 18.1 por ciento, mostrando una leve reduccin en el 2006 (15.2 por ciento); la meta de disminucin en este indicador es del 9.05 por ciento para el 2015, quedando todava una brecha de 6.15 por ciento.Con relacin a la reduccin de la mortalidad infantil en nios menores de cinco aos, en Guatemala la tasa de mortalidad en la niez en 1987 era de 110 por cada mil nacidos vivos; para el perodo 2008-2009 descendi a los 42 por cada mil nacidos vivos.Las fuentes oficiales establecen clculos optimistas respecto a la posibilidad de alcanzar la meta especfica en este rubro (37 por cada mil nacidos vivos en el 2015), siempre y cuando en el lapso que falta se contine con el 2.8 por ciento anual como ritmo de descenso promedio.Respecto a las tasas de mortalidad infantil en menores de 1 ao, las tasas de mortalidad por cada mil nacidos vivos en 1987 (ao base) era de 73; en el lapso 2008/2009 era de 30; la meta establecida para el 2015 es de 24, por lo que la brecha an restante (de 6) es todava alcanzable.Finalmente, en cuanto a la mortalidad infantil en el perodo neonatal o post neonatal (en nios y nias de 0 a 11 meses), la tasa descendi de 73 nios/as en 1987 hasta 30 casos de muerte por cada mil nacidos vivos en el 2008-2009 (la tasa descendi 59 por ciento respecto al ao base, a un ritmo promedio anual de 2.7 por ciento. La fuente oficial calcula que al ritmo de descenso actual (3.5 por ciento anual), la meta definida para el 2015 (24 defunciones por cada mil nacidos vivos), ser alcanzable.Ms all de leyes, planes e informes oficiales: surgimiento de nuevos factores adversos, crticas y propuestas desde distintos sectores.Ricardo Zepeda, analista e investigador social, con ocasin del cumplimiento de los primeros cien das de vigencia del gobierno de lvaro Colom (abril, 2008), y particularmente, en relacin a la lucha contra el hambre y la desnutricin, propona, entre otras, las siguientes recomendaciones: otorgarle el rango de ente rector que por ley se le ha conferido al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN); priorizar institucional y presupuestariamente, el papel que le corresponde a la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN); institucionalizar una entidad que cumpla con la necesidad de abastecer las reservas alimentarias, especialmente, Granos Bsicos, para afrontar situaciones de crisis y para regular los precios de estos productos.As mismo, el citado investigador propona abordar la necesidad de una Poltica Nacional para el fomento de la produccin sostenible de Granos Bsicos y evaluar el Programa de Reduccin de la Desnutricin Crnica (PRDC), ya que ste (a la altura de mitad de ao en el 2008), haba quedado prcticamente postergado.Marcel Arvalo, coordinador del rea de Estudios de la Pobreza, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Guatemala), al realizar un balance preliminar y global de todos estos planes y programas gubernamentales de combate a la pobreza extrema y el hambre (ao 2008), implementados stos por los ltimos gobiernos, sealaba bsicamente tres defectos graves: el primero, su carcter perifrico (no adquieren el rango de polticas econmicas, no son compromisos de Estado ni rebasan los linderos del asistencialismo puntual); segundo, su hiperfocalizacin (la cobertura real de los mismos no tiene alcance ni impacto regional ni mucho menos nacional); y tercero, adolecen de un claro defecto clientelar (con fines electorales).Retornando de nuevo al PRDC, este programa ha sido reevaluado recientemente por otras voces no gubernamentales, coincidiendo en sus apreciaciones con las declaraciones de Zepeda en el 2008. Por ejemplo, un reciente estudio de Naciones Unidas sobre los niveles de cumplimiento de la Estrategia Nacional para la Reduccin de la Desnutricin Crnica (Enredc), concluy que aunque ha habido algunos avances, en trminos generales los seis ejes que la componen (servicios bsicos de salud; educacin alimentaria; lactancia materna; agua y saneamiento bsico; mejoramiento de la economa familiar; organizacin comunitaria), han sido parcialmente abandonados por el Estado.Segn la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, la tasa de desnutricin crnica en el 2006 era de un 49.3 por ciento, siendo en la actualidad de 43.4 por ciento, lo que en opinin de Luis Monterroso, asesor sobre desnutricin para la Procuradura de Derechos Humanos (PDH), refleja por una parte, un avance insuficiente (para el 2010 se esperaba que la reduccin llegara al 41.2 por ciento), y por otra, segn su opinin, refleja un abandono paulatino del programa.Monterroso seala que toda la estrategia de reduccin de la desnutricin implementada por la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), se basa exclusivamente en la distribucin de Vitacereal (micronutriente), algo que es reconocido por Lily Caravantes, representante de ese ente estatal, afirmando que para cambiar esa situacin se requieren cambios en la poltica pblica respecto a la Enredc.Otro programa social y gubernamental que se relaciona directamente con la problemtica de la desnutricin infantil y el acceso a la educacin, es el llamado Mi Familia Progresa (Mifapro), el cual tambin ha sido duramente criticado. En tal sentido, Allan Martnez, director ejecutivo de la Asociacin Nuevo Siglo, crtica la falta de estudios cientficos serios para evaluar el impacto real de este programa (transformado en emblema social durante la gestin del presente gobierno).Por su parte, amplios sectores campesinos guatemaltecos aglutinados en diversos entes, en conjunto con fundaciones, ongs y centros de investigacin afines, recientemente han denunciado la ausencia del Estado y de polticas pblicas favorables a los pequeos productores del campo, sealando la histrica concentracin de la tierra en este pas, as como el creciente acaparamiento de tierras con fines de monocultivos (especialmente azcar y palma africana), que despoja a muchos campesinos de sus pequeas parcelas y cambia radicalmente el uso de la tierra, suprimiendo arbitrariamente las tan necesarias tierras maiceras y boscosas.Entre las principales propuestas que el campesinado guatemalteco organizado ha hecho en los ltimos tiempos, se tienen las siguientes; Declarar por parte del Estado la produccin alimentaria asunto de urgencia e inters nacional; el impulso de Reformas Agrarias Territoriales; la creacin del Sistema Nacional de Abasto Alimentario (que obligue al Estado a promover la compra de produccin alimentaria campesina para acercarla a bajo costo al consumidor nacional); aprobar la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural y la Ley de Fomento al Cultivo de Granos Bsicos.En general las principales organizaciones campesinas aludidas enfatizan la importancia de fomentar la produccin nacional de granos, en lugar de promover la importacin de los mismos, pues no solamente arruina a los productores locales, sino que encarece los precios de los alimentos al ser importados por grandes empresas agro-comerciales que buscan grandes ganancias.En este sentido, el mismo gobierno reconoce la importancia de aumentar la capacidad de autoabastecimiento, ya que el pas produce los alimentos de la dieta bsica de la poblacin (maz y frijol), en cantidades inferiores a las necesarias. Ello queda ilustrado al constatarse que la produccin interna de granos bsicos en el 2007 apenas tuvo la capacidad de cubrir el 73 por ciento de la demanda nacional de maz y el 31 por ciento de la de frijol.Lo anterior se ve agravado por el impacto negativo que el cambio climtico ha tenido en el ao anterior en Guatemala, el cual, segn declaraciones de los propios funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA), solamente durante el ao 2010 afect a un total de 50 mil hectreas dedicadas a cultivo de Granos Bsicos.A ese factor medioambiental particularmente agudo para el caso guatemalteco combinado con los efectos de la crisis financiera mundial, UNICEF/Guatemala le ha denominado La tormenta perfecta, sealando los mltiples impactos negativos que ellos han ocasionado sobre la niez y poblacin guatemalteca en los ltimos tres aos (2007-2010), aumentando la cantidad de seres humanos que padecen hambre en este pas.De hecho, desde antes del estallido de la crisis financiera mundial en el 2007, uno de cada dos nios y nias guatemaltecos ya se encontraba en condiciones de pobreza , agudizndose con la reduccin de las remesas y los efectos de sequas, particularmente fuertes en reas especficas como el llamado corredor seco, en el cual, durante el ao 2009, un 24.8 por ciento de la poblacin femenina entre diez y diecinueve aos consultada por la Red Humanitaria, presentaba cuadros de desnutricin aguda.Adems de la sequa del ao arriba citado, el pas se vio afectado en el 2010 por otros dos eventos naturales de gran impacto socio-econmico y medioambiental; las erupciones del volcn Pacaya y la tormenta Agatha. Segn fuentes oficiales, ambos siniestros naturales afectaron a 911,043 personas (el 3.9 por ciento de la poblacin total), ocasionando prdidas por alrededor de los 1,553.3 millones de dlares, equivalente a casi el 25 por ciento del monto global del presupuesto de egresos de la nacin.En la perspectiva de Oxfam, la capacidad de supervivencia y recuperacin de los pobres frente a los efectos adversos del cambio climtico, dependen en gran medida de ciertas medidas muy concretas, entre las cuales seala: el acceso a la tierra y control de la misma, el dinero, los crditos, la informacin, la atencin sanitaria, la movilidad social y la educacin.Empero, el informe de UNICEF advierte que no solamente los factores naturales relacionados con el cambio climtico estn amenazando la salud de los nios y poblacin en general. Menciona tambin el deterioro en la calidad del agua producto de la accin humana irresponsable, como sucede en los casos de la grave contaminacin que hoy padece el mundialmente famoso lago de Atitln, y La Laguna del Tigre, situada en el departamento de Petn, y que representa la reserva de agua dulce ms grande de Centroamrica.El informe del organismo internacional lista los principales efectos adversos del cambio climtico que de ahora en adelante Guatemala tendr que enfrentar como parte de los retos crecientes: aumento dispar de la temperatura en diferentes regiones (unas con calor y otras con fro extremo); variabilidad en los regmenes de lluvia; aumento en el nivel del mar, especialmente en la Costa Sur de Guatemala; y altas probabilidades de padecer eventos climticos extremos, como lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra; y la contaminacin extensiva de ros y lagos.En lo relativo a los principales efectos adversos de la crisis econmica y financiera mundial sobre Guatemala, se advierte entre otros los siguientes: incremento del nmero de personas que pasan hambre; menos exportaciones; menos remesas; ms violencia; mayor inseguridad alimentaria; ms demanda en servicios pblicos de educacin y salud; menor presupuesto pblico; ms presin sobre los recursos medioambientales; y aumento de los negocios ilcitos.En relacin a lo anterior, durante el ao 2009, la OIM y UNICEF realizaron varias encuestas de medicin del impacto negativos de la crisis econmica, enfocadas en hogares considerados vulnerables (es decir, un total de 1,104, 736 hogares guatemaltecos). De ellos, se considera que el 49.2 por ciento han hecho cambios en sus gastos para hacer frente a la disminucin de ingresos econmicos. De estos hogares, el 85.3 por ciento de las personas encuestadas compra actualmente productos ms baratos; el 78.8 por ciento ha dejado de consumir determinados productos; el 67.16 por ciento compran menos cantidad de alimentos; otro 50.9 por ciento ha disminuido la compra de ropa y calzado; y el 3 por ciento de estos hogares han trasladado a sus hijos e hijas a escuelas pblicas.Finalmente, el citado estudio emite una serie de recomendaciones puntuales. En relacin al mejoramiento de la seguridad alimentaria propone: poner mayor atencin a los pronsticos del tiempo como parte de los sistemas de alerta temprana; diversificar los cultivos y el uso de variedades genticas; fortalecer a las organizaciones de base que funcionan como sistemas de soporte para los agricultores; mejorar el acceso a fuentes de financiamiento para la produccin y cadenas de comercializacin.En trminos de prevencin de desastres sugiere ordenar y regular los asentamientos humanos y el territorio, as como incluir el tema de gestin de riesgo para los proyectos de inversin pblica y privada. Y en relacin al aseguramiento del suministro de agua, propone mejorar el ordenamiento y la gestin de los recursos hdricos; aprobar una ley general del agua; generar y mejorar la produccin y difusin de informacin sobre los recursos y sus usuarios; aumentar los sistemas de almacenamiento de agua; riego y abastecimiento domiciliar; no ocupar reas de recarga hdrica; tratar las aguas residuales y controlar la descarga de los alcantarillados sanitarios.