Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

20

description

Esta es la revista virtual de la primera edición de la revista Guatendencias emitida en Julio del 2011.

Transcript of Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

Page 1: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011
Page 3: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

3

Page 5: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

5

ENTRETENIMIENTO

Top 10

dencias —

Música A

gosto

Page 6: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

6

Algunas de las tendencias que se están usando

ahora son los botines peep-top, las sandalias tipo

romana, bailarina, flip flop, entre otras. Los zapato

peep lucen bien con un vestido de noche y estilizan

la figura de la mujer. El peep-toe es un zapato que

nunca se va a dejar de ver bien.

Las sandalias se ven bien con todo tipo de ropa; la

sea calzoneta, shorts, falda y incluso un

vestido!

ENTRETENIMIENTO

Zapatos de Moda

Ahora los flats,

se sabe que son los zapatos casuales más usados

por la mujer ya que son muy cómodos, y ahora es-

tán de moda los tipo bailarina o con punta redonda.

Pero sobre todo los flats más elegantes, que siem-

pre están de moda y que vienen con tendencia muy

fuerte son los de las marcas Coach, Michael Kors y

Tory Burch. Estos son cómodas, femeninos, y hay

para todos los gustos.

Escrito por Tatiana Noriega

Page 8: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

8

Google ha ingresado a las redes sociales con su

relativamente Nuevo Google+ (o Google plus) y

tiene nuevas estrategias para ofrecerle a los

usuarios. Al experimentar un poco sobre esta

nueva interfaz social, se puede percibir que es

una red muy amigable e innovadora. Los rumo-

res son que Google+ será el principal competidor

de Facebook, pero a estas alturas hablar sobre

esto es un poco precipitado. Google ya contaba

con su red social llamada Orkut la cual ha sido

prácticamente ignorada por todo el mundo y

muchas personas ni siquiera la han oído mencionar con anterioridad. Orkut es únicamente po-

pular en India y algunos otros pocos países, pero nos podemos olvidar de Orkut, incluso Google

parece haberlo olvidado.

TECNOLOGI A

Google+ Vs. facebook

Ahora bien, Facebook es la red social más exitosa en la historia del Internet. A cambio de las

demás redes sociales, el crecimiento de Facebook es sólido y se ha mantenido en alza desde

sus inicios hace más de 5 años. Facebook realiza cambios frecuentes en su plataforma y esto ha

permitido que las personas que lo utilizan sien-

tan un cambio y así percibir una experiencia

nueva cada vez que utilizan esta plataforma. No

para todos funciona de esta forma puesto que al

acostumbrarse a manejar la plataforma, el cam-

bio resulta tedioso debido a que hay que volver

a aprender a utilizarla.

A pesar de que Google es todavía la compañía

de Internet más larga del mundo, ha sido afecta-

da de gran manera por el crecimiento de Face-

book. ¿Cómo? Sencillo, los ingresos principales

de Google provienen de la publicidad conocida

como Google Ads, y cuando Facebook comenzó a ofrecer planes publicitarios (Facebook Ads),

millones de usuarios comenzaron a cambiar su forma de publicidad de Google Ads hacia Face-

book Ads. La publicidad dentro de Facebook permite segmentar mucho mejor el objetivo

deseado ya sea por región, sexo, edad, preferencias y muchos otros más.

Page 9: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

9

Entonces, ¿Por qué a Google le interesa incursionar fuerte en el negocio de redes sociales?

Los motores de búsqueda no pueden expandir su base de datos de usuarios en una mayor escala

que las plataformas de redes sociales. Si una persona quiere buscar algo en el Internet segura-

mente acudirá a Google. Pero por otra parte, las redes sociales cuentan con una enorme base de

datos detallada por cada usuario. Por lo que Google está muy interesado en contar con una base

de datos tan grande y detallada que supere a la de Facebook y así recobrar la ventaja de ingresos

por los famosos Google Ads.

Concretamente, aquí se exponen unos puntos determinantes de comparación entre la plataforma

social Google+ contra Facebook.

-Google+ provee mejor privacidad.

-Los grupos de amigos de Google+ llamados Círculos están mejor diseñados.

-Google+ no tiene molestas aplicaciones como Facebook (al menos por ahora).

-Facebook está mucho más posicionado que Google+ y será demasiado difícil que los usuarios de

Facebook lo abandonen para utilizar Google+.

-Google+ utiliza el Google Chat para chatear. Más convencional que el chat de Facebook.

-Google+ incluye la mejor combinación de Facebook y Twitter.

-Facebook tiene mejores aplicaciones y funciones.

-Google+ es muy sencillo de utilizar.

-A través de las Facebook Fan Pages es preferible utilizar Facebook para crear mini-sitios de em-

presas, organizaciones, grupos musicales, etc.

-Google Hangout es mucho mejor que el nuevo Video Chat de Facebook.

Por el momento claramente Facebook es el líder de las redes sociales y Google es el líder de los

motores de búsqueda. Pero la contienda será grande y solo el tiempo será el que nos indique cuál

de los dos gigantes es el triunfador de las redes sociales.

TECNOLOGI A

Page 10: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

10

El maestro Facundo Cabral nació el 22 de mayo del 1937 en La Plata, provincia de Buenos Aires,

Argentina y murió en la Ciudad de Guatemala el 09 de julio del 2011.

En sus 74 años de vida realizó muchas actividades, conoció el mundo, cantó, vivió, disfrutó, difun-

dió sus mensajes y pensamientos plasmados en su música pero sobre todo, fue y murió feliz.

Aquí en nuestra Guatemala

realizó su último concierto el

07 de julio del 2011 en Quet-

zaltenango. El 05 de julio del

2011 Cabral se presentó en el

Expocenter del Grand Tikal

Futura Hotel en donde dijo lo

siguiente: “Ya le di las gracias

a ustedes, las daré en Quet-

zaltenango y después, que

sea lo que Dios quiera, por-

que Él sabe lo que hace”.

El legado que el maestro Fa-

cundo le ha dejado a la hu-

manidad es muy enriquecedor. Con sus canciones, sus frases y todas sus enseñanzas, el maestro

Cabral nos ha dejado un pedazo de su vida impregnada en los versos de la historia para siempre.

Seguramente, en algún punto de nuestras vidas, nosotros nos hemos sentido ciertamente identi-

ficados con alguno de sus mensajes.

A continuación se muestran una recopilación de 5 frases que sin duda pasarán a la historia.

“No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos to-

dos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón”

En este tiempo en el que muchos lamentamos su muerte, esta frase nos parece algo irónica pero

con un dejo de despedida. Sentimos como si nos estuviera relatando su partida. Facundo Cabral

veía a la muerte con mucha esperanza, no con tristeza como la ve la mayoría. Para él la muerte

era cuando en verdad se comenzaba a vivir, y la vida era un paso que todos damos y experimen-

tamos. De esta frase podemos aprender que lo importante de la persona que ha muerto es el

amor que nos ha dejado, las experiencias que vivimos con esa persona y sobre todo que mientras

lo sigamos amando, seguirá vivo en nuestro corazón.

El Legado de Facundo Cabral

ENTRETENIMIENTO

Page 11: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

11

ENTRETENIMIENTO

“Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pér-

dida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera”

Es verdaderamente impresionante su filosofía y la forma que tenía de percibir la vida. Si al-

guno ha tenido la oportunidad de hablar con una persona mayor o de la llamada tercera

edad, en ciertos momentos ellos mencionan que la vida es muy corta, que se va muy rápido

que se debe aprovechar minuto a minuto. Pues el maestro Cabral no pensaba distinto. Cuan-

do uno se pone a evaluar la vida y los años que se han pasado aquí, nos damos cuenta que

cuando se toma la decisión de sufrir indudablemente es una pérdida de tiempo. Cuando Ca-

bral menciona “gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera” se refiere a que sin

importar lo que esté pasando a nuestro alrededor, hay que gozar las bellezas de la vida.

“Quien no ama su trabajo, aunque trabaje todo el día es un desocupado”

Esta es otra curiosa frase pero sin duda es muy profunda. Facundo Cabral siempre predicó

que debemos amar lo que hacemos, debemos apasionarnos por nuestro trabajo del día a día.

De forma contraria, solamente estaremos cumpliendo con una tarea forzadamente y no esta-

remos poniendo nuestra verdadera esencia y nuestro verdadero amor en las labores realiza-

das. De la misma forma, al no hacer o trabajar en lo que amamos, simplemente estamos des-

perdiciando nuestro tiempo y por ende somos “desocupados” a pesar de que trabajemos to-

do el día.

Page 12: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

12

ENTRETENIMIENTO

“Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo”

En una entrevista realizada en España en el año 2006 el maestro Cabral dijo que si uno llega a un lugar a don-

de nunca había llegado, uno era nuevo. Si uno conocía a una persona a la que no la conocía, entonces uno

era nuevo. Si uno está atento al presente conociendo cosas distintas, entonces uno siempre será nuevo.

Claramente en esta frase él hace alusión al no prestarle demasiada atención al futuro, sino al presente. Que

el pasado no sea motivo de distracción, de lo contrario no se podrá disfrutar plenamente del presente.

“Si amas al dinero a lo sumo llegarás a un banco, pero si amas a la vida, seguramente llegarás a Dios”

Para cerrar con broche de oro, una de las frases más sabias que el maestro Facundo Cabral expresó a lo largo

de su vida. Claro está que él era una persona muy devota a su religión y adoraba a Dios por sobre todas las

cosas, incluso tuvo la grata oportunidad de conocer a la Madre Teresa de Calcuta en uno de sus tantos viajes

por todo el mundo.

En esta frase nos da a entender que si uno llega a amar a las cosas materiales o al dinero en este caso, no lle-garemos a la satisfacción que en verdad nos llena y nos da la plenitud que buscamos. Pero si nosotros ama-mos a la vida, seguramente llegaremos a cumplir nuestros anhelos más deseados y encontraremos la felici-dad en todos y cada uno de nuestros días, ya que la felicidad como él la expresa no es un destino, sino es el camino.

(fotografía de su último concierto en Guatemala)

Page 14: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

14

La fructosa es un edulcorante natural que fue in-

troducido como un sustituto del azúcar de mesa a

mediados de los años 70. Entre las ventajas de la

fructosa es el hecho de no ejercer un efecto signi-

ficativo sobre la glicemia o la insulinemia, así tam-

poco sobre la producción de ácidos grasos y trigli-

céridos.

La fructosa fue incorpo-

rada en la elaboración

de productos alimenti-

cios dirigidos específica-

mente al tratamiento

nutricional del paciente

diabético. La principal

fuente de fructosa es la

sacarosa o azúcar de

mesa; otras fuentes de

fructosa son la miel de

abeja y las frutas como:

dátiles, higos, manza-

nas, uvas, fresas y mo-

ras.

La fructosa se utiliza como edulcorante en alimen-

tos preparados, o se vende granulada para uso de

los consumidores. La principal fuente de fructosa a

nivel industrial es el jarabe o sirope de maíz alto

en fructosa, que se adiciona en alimentos como

cereales de desayuno, postre, helados, jugos, be-

bidas azucaradas y gaseosas.

Estudios de Basciano y colaboradores reportan

que una persona puede consumir de 16-20 gra-

mos de fructosa por día, proveniente de las frutas

frescas, pero, el uso de fructosa como aditivo o

edulcorante ha llegado a incrementar el consumo

hasta aproximadamente 85-100 gramos diarios.

La sacarosa es hidrolizada a nivel intestinal por la

enzima sacarasa en los monosacáridos constitu-

yentes: fructosa y glucosa. Durante el consumo

excesivo y sostenido de

fructosa, la tasa de absor-

ción aumenta, lo que sugie-

re una adaptación fisiológi-

ca ante el incremento en la

ingesta dietética.

En estudios realizados por

Karen Teff y colaboradores,

se observó que en aquellas

mujeres jóvenes que ingi-

rieron bebidas endulzadas

con fructosa, la concentra-

ción plasmática de triglicéridos incrementó más

rápidamente y alcanzó una mayor concentración,

que en aquellas que recibieron bebidas endulza-

das con glucosa.

Según el estudio de William Kelley observó que las

dietas altas en fructosa podrían estar alterando el

metabolismo de los lípidos a través de la produc-

ción de citoquinas pro-inflamatorias, y que estos

efectos podrían ser revertidos con la administra-

ción de inhibidores de las enzimas que participan

en la síntesis de estas proteínas.

CULTURA

Exeso de Fructosa Puede Ser perjudicial a la Salud

Page 15: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

15

La incidencia de diabetes tipo 2 ha aumentado a nivel mundial en las últimas décadas. La dieta es uno de los factores ambientales más influyen-tes en el desa-rrollo de esta enfermedad. Pequeñas o moderadas cantidades de fructosa pare-cen no tener impacto en el control gli-cémico del pa-ciente con dia-betes mellitus tipo 2. Los estudios realizados en pacientes diabéticos y normoglicémicos han demostrado que la fructosa produce un leve incremento de la glicemia y de la insulinemia postprandial, en comparación con otros carbohidratos. Sin embargo, la recomendación del uso de este edulcorante por parte de pacientes diabéticos si-gue siendo controversial, dado que como se indi-có, el consumo excesivo de fructosa se ha asocia-do con aumento del peso corporal y con disminu-ción de la insulina y la leptina, lo cual reduce la sensibilidad a la insulina. La obesidad ha sido reconocida como una enfer-medad metabólica que va más allá del desbalance entre el gasto y la ingesta de energía. La prevalen-cia de la obesidad se ha incrementado de forma paralela al consumo de fructosa.

En el estudio realizado por Teff, se observó que los sujetos recibieron comidas en las cuales el 30% de

las calorías eran aportadas por una bebida endulzada, ya fuera con glucosa o con fructosa. Se presentaron dife-rentes respuestas metabólicas y hor-monales. La respuesta gli-cémica e insulinémi-ca fue un 66% y un 65% menor, respec-tivamente, en los sujetos que ingirie-ron la bebida con fructosa en compa-ración con los que

ingirieron glucosa. La alimentación es uno de los componentes que se pueden modificar para lograr un estilo de vida saludable, por lo que la adecuada nutrición y el control del peso deben ser un objetivo fundamen-tal para los consumidores y para la industria ali-mentaria.

Escrito por:

Belle Claverie

Karla Toca

Marinella Trujillo

Ana Mendoza

Lidia Urizar

Maria José Urrea

Ligia Maldonado

Ana Julia Amato

Ana Lucía Andrade

Adriana Chicas

CULTURA

Exeso de Fructosa Puede Ser perjudicial a la Salud

Page 16: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

16

ECONOMI A Y POLI TICA

Desde que constitucionalmente se estipuló que el voto ciudadano fuera secreto en las elecciones para escoger a los representantes del pueblo en puestos de gobierno, nunca se ha visto que éste realmente sea secreto. En el pasado presiones de toda clase hacían que siempre se supiera con antelación por quien iba a votar determinado grupo (campesinos, maestros, etc) en determinado lugar. Dicha antelación podía costarle a algún votante incauto su puesto de trabajo.

Hoy en día, son las encuestas las que a través de subterfugios, van sacando la información a los y las votantes. Desafortunadamente, muchas de estas encuestas sirven definitivamente para manipular la opinión pública en favor de una u otra opción partidista. Por ello en muchos países ya existen limitaciones para publicar encuestas antes de las votaciones. Por ejemplo recientemente en Perú, se ha creado un poco de confusión y se ha mezclado con protestas en donde se menciona que la limitación de publicar encuestas atenta contra la libertad de expresión e información de los ciudadanos. Mi intención aquí no es discutir la libertad de expresión o información en el caso de la publicación de las encuestas, sino más bien, en el hecho de que al votante se le está irrespetando su derecho a mantener en secreto su intención de voto. Es subterfugio decirle al encuestado que “únicamente” se quiere su opinión (en cuanto a su intención de voto) para tomarle el pulso al evento electoral. Pero, es necesario detenerse en esto un momento. ¿Para qué realmente se quiere saber por quién va a votar determinada persona?

El voto por su naturaleza debe ser libre y secreto. Este

es un derecho que tiene todo ciudadano mayor de

edad y el mismo debe ser ejercido.

VOTO SECRETO

Page 17: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

17

Muchas encuestas toman más datos como la edad del encuestado, género, nivel socioeconómico y muchos otros. Esto le sirve al partido que manda a hacer la encuesta para evaluar si su candidato o candidata está consiguiendo lo que se ha propuesto conseguir. Hasta allí todo bien, pero ¿qué pasa cuando la publicación de una encuesta lo que realmente persigue es influir en el ánimo de los votantes? ¿Qué pasa si la encuesta no estuvo bien hecha y los datos que proporciona no son los verdaderos? Incluso si una encuesta no estuviera obteniendo más datos del futuro votante, sino solo “tomando el pulso”, la publicación de los datos obtenidos definitivamente está impactando la opinión pública.

Escrito por Troy Akbalo

Y en la era “consumista” en que vivimos, ¿no tienen las encuestas la función de llevarle al consumidor-votante la información ya digerida sobre los candidatos? ¿De qué sirve analizar los diferentes programas que las organizaciones en campaña le presentan al ciudadano o ciudadana si el votante ya sabe con antelación que su candidato resulta que no tiene “posibilidades” de ganar? Creo finalmente que es él y la votante quien debe decidir si divulga su intención de voto o no. Si decide no hacerlo, debe respetársele. De todas maneras, el voto es secreto. Nunca está de más incitar a todos los guatemaltecos a participar en las elecciones próximas con ánimo y expresando ese derecho a votar secretamente.

Page 18: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

18

DEPORTES

El sorteo de grupos para el mundial de Bra-

sil 2014 ya se ha realizado, nuestro país lu-

chará la primera ronda en el grupo E, junto

a Belice, San Vicente y las Granadinas y Gra-

nada.

Guatemala jugará una cuadrangular en la

cual se realizan partidos a visita recíproca,

de dicha cuadrangular, la selección nacional

debe conseguir el primer lugar para lograr

avanzar a la siguiente fase.

De lograr el pase, Guatemala se integrará al

grupo A en el cual ya esperan Estados Uni-

dos y Jamaica, el grupo se complementa

con el ganador del grupo F el cual está for-

mado por Haití, Antigua y Barbuda, Curazao

e Islas Vírgenes Estadounidenses.

Para continuar con el sueño de asistir a un

mundial, nuestro combinado nacional juga-

rá de nuevo una cuadrangular en la cual

debe quedar dentro de los dos primeros lugares. De ser así, Guatemala pasará a formar parte del último

grupo integrado por 6 equipos del área de la Concacaf, jugando una hexagonal a visita recíproca luchan-

do entre todos por un lugar en Brasil.

De esta hexagonal clasifican directamente al mundial los tres equipos que mayor cantidad de puntos acu-

mulen, el que ocupe el cuarto lugar deberá jugar un repechaje ante un equipo de Oceanía.

Grupo A: El Salvador, Surinam, Islas Caimán y República Dominicana.

Grupo B: Trinidad y Tobago, Guyana, Barbados y Bermuda.

Grupo C: Panamá, Dominica, Nicaragua y Bahamas.

Grupo D: Canadá, San Cristóbal y Nieves, Puerto Rico y Santa Lucía.

Grupo E: Granada, Guatemala, San Vicente y Granadinas y Belice.

Grupo F: Haití, Antigua y Barbuda, Curazao e Islas Vírgenes Estadounidenses.

Page 19: Guatendencias - Edición 2 - Agosto 2011

19

DEPORTES

Grupo A: Estados Unidos, Jamaica, Ganador grupo E, Ganador grupo F.

Grupo B: México, Costa Rica, Ganador grupo A, Ganador grupo B.

Grupo C: Honduras, Cuba, Ganador grupo C, Ganador grupo D.

Único grupo: 1º y 2º grupo A; 1º y 2º grupo B; y 1º y 2º grupo C.

Por lo tanto, la tendencia de nuestra selección de acuerdo con la experiencia de los equipos participantes

es la siguiente, en la segunda ronda, Guatemala integrará el grupo con Estados Unidos, Jamaica y el gana-

dor del grupo F el cual sería Haití. En este grupo, es de pensar que el primer lugar será obtenido por Esta-

dos Unidos, teniendo Guatemala que luchar el segundo lugar con Jamaica, rival de alto nivel.

Al lograr clasificar a la hexagonal, Guatemala acompañará a las selecciones de siempre, Estados Unidos y

México, teniendo que luchar fuertemente Costa Rica contra Trinidad y Tobago/El Salvador (dependiendo

quien logre el pase) y sería complementado con Honduras y Panamá, si no existe ninguna sorpresa.

El camino está trazado, Guatemala comenzará a dar sus primeros pasos el 2 de septiembre cuando se

enfrente al combinado nacional de San Vicente y Granadinas, desde el principio se debe demostrar la ga-

rra y esa pasión que nos contagia a todos, apoyémosla ¡Adelante mi selección! Ya clasificamos a un mun-

dial de categorías inferiores, ¡Es momento de hacerlo en la mayor!

Escrito por Alejandro Reyes