guerra arabe- israeli

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO ECONOMIA POLITICA SITUACION PROBLEMA: LA GUERRA ARABE- ISRAELI IDEAS PARA INICIAR: La guerra árabe - israelí de 1948 , también conocida por los israelíes como guerra de la Independencia ( hebreo ) o guerra de Liberación ( hebreo ), fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí . Para los árabes palestinos esta guerra marcó el comienzo de lo que ellos denominan Nakba (en árabe "Catástrofe"). ¿Qué ENTENDEMOS POR GUERRA?: es una lucha o disputa por un territorio. El objetivo principal es como dé lugar, quedarse con la propiedad y tener el control de ella, buscando un beneficio o reclamando algo que nos pertenece y en muchas ocasiones se acude a la violencia para defender dicha propiedad. La Gran Revuelta Árabe y sus consecuencias: En abril de 1936 , los dirigentes árabes en el Mandato Británico de Palestina, liderados por Amin al-Husayni, declararon una huelga general para protestar contra la inmigración judía. Alrededor de un mes después del inicio de la huelga general, estos dirigentes declararon la negativa a pagar impuestos como oposición explícita a la inmigración judía, lo que dio comienzo a una insurrección armada. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El Plan de Partición de la ONU: El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 181 que ponía fin al Mandato Británico de Palestina y que dividía el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. Jerusalén y Belén , debido a su importancia histórico-religiosa, permanecerían como zona internacional administrada por la ONU Aunque tanto judíos como árabes criticaron determinados aspectos del plan, pues era territorialmente poco viable para ambos, fue recibido con entusiasmo por la mayoría de la población judía, incluyendo la Agencia Judía . Sin embargo, fue considerado inaceptable por parte de los estados árabes vecinos y de los propios árabes que vivían en Palestina. FUERZAS ARABES Fuerzas árabe-palestinas: Por parte de los árabes, existían dos organizaciones paramilitares formadas por jóvenes: una fiel a Husayni , Futuwa y otra anti-

Transcript of guerra arabe- israeli

Page 1: guerra arabe- israeli

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

ECONOMIA POLITICA

SITUACION PROBLEMA: LA GUERRA ARABE- ISRAELI

IDEAS PARA INICIAR: La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por los israelíes como guerra de la Independencia(hebreo) o guerra de Liberación (hebreo), fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí. Para los árabes palestinos esta guerra marcó el comienzo de lo que ellos denominan  Nakba  (en árabe  "Catástrofe").

¿Qué ENTENDEMOS POR GUERRA?: es una lucha o disputa por un territorio. El objetivo principal es como dé lugar, quedarse con la propiedad y tener el control de ella, buscando un beneficio o reclamando algo que nos pertenece y en muchas ocasiones se acude a la violencia para defender dicha propiedad.

La Gran Revuelta Árabe y sus consecuencias: En abril de 1936, los dirigentes árabes en el Mandato Británico de Palestina, liderados por Amin al-Husayni, declararon una huelga general para protestar contra la inmigración judía. Alrededor de un mes después del inicio de la huelga general, estos dirigentes declararon la negativa a pagar impuestos como oposición explícita a la inmigración judía, lo que dio comienzo a una insurrección armada.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El Plan de Partición de la ONU: El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 181 que ponía fin al Mandato Británico de Palestina y que dividía el territorio en dos estados: uno judío y otro árabe. Jerusalén y Belén, debido a su importancia histórico-religiosa, permanecerían como zona internacional administrada por la ONU Aunque tanto judíos como árabes criticaron determinados aspectos del plan, pues era territorialmente poco viable para ambos, fue recibido con entusiasmo por la mayoría de la población judía, incluyendo la Agencia Judía. Sin embargo, fue considerado inaceptable por parte de los estados árabes vecinos y de los propios árabes que vivían en Palestina.

FUERZAS ARABES

Fuerzas árabe-palestinas: Por parte de los árabes, existían dos organizaciones paramilitares formadas por jóvenes: una fiel a Husayni, Futuwa y otra anti-Husayni, Najjada (“cuerpos auxiliares”). Estos grupos contaban con alrededor de 12.000 voluntarios. En diciembre, Abd-al Qadir Husseini llegó a Jerusalén con cientos de combatientes que habían sido entrenados en Siria y que formaban el Ejército. En cuanto al equipamiento de las fuerzas palestinas, este era muy pobre. Los británicos confiscaron gran parte de su arsenal en la Gran Revuelta Árabe y durante la Segunda Guerra Mundial.

FASES DE LA GUERRA

29 de noviembre de 1947 - 1 de abril de 1948 : El día siguiente de la resolución 181 de la ONU siete judíos fueron asesinados por árabes en tres incidentes distintos: a las ocho de la mañana tres árabes atacaron un bus que hacía el trayecto Netanya-Jerusalén, matando a cinco pasajeros judíos. Media hora después, un nuevo ataque en un autobús

Page 2: guerra arabe- israeli

causaba un nuevo muerto. Hubo un nuevo asesinato de un hombre de 25 años en Jaffa, donde algunos hablaban de asesinatos de árabes por parte de judíos. También hubo incidentes en las cárceles.

1 de abril de 1948 - 15 de mayo de 1948 : Las fuerzas judías demostraron ser militarmente más fuertes de lo que imaginaron los árabes y para mayo ya atacaban aldeas y ciudades árabes, especialmente aquellas que controlaban el camino a poblaciones judías aisladas. El camino a Jerusalén fue obstaculizado por soldados árabes que se encontraban apostados en las aldeas que lo rodeaban y la ciudad estaba bajo sitio árabe. Numerosos convoyes judíos que proporcionaban alimentos y otras necesidades a la ciudad fueron atacados. En la Operación Najshón, la Haganá continuó los ataques contra las fuerzas árabes y abrió temporalmente el camino a Jerusalén.

15 de mayo de 1948 - 11 de junio de 1948: El Mandato Británico en Palestina expiró el 15 de mayo, si bien el futuro primer ministro israelí, David Ben-Gurión, declaró la independencia el 14, reconocida rápidamente por la Unión

Soviética, Estados Unidos y otros países. En los días siguientes a la declaración de independencia del Estado de

Israel, aproximadamente 1000 libaneses, 5000 sirios, 5000 iraquíes y 10.000 soldados egipcios invadieron al recién creado estado. Cuatrocientos soldados transjordanos, por su parte, ayudados por voluntarios sirios, libios y yemeníes

invadieron el corpus separatum, rodeando Jerusalén y sus alrededores.

Primera tregua (11 de junio de 1948 - 8 de julio de 1948)

La ONU, gracias a la mediación de Folke Bernadotte, declaró una tregua el 29 de mayo, pero esta no tuvo efectos

hasta el 11 de junio, durando 28 días. Se declaró, además, un embargo de armas con el objetivo de impedir el rearme tanto de israelíes como de árabes. Durante el cese del fuego Bernadotte presentó un nuevo plan de partición que

otorgaba Galilea a los judíos y el desierto del Néguev a los árabes, pero ambas partes lo rechazaron. El 8 de julio

terminó la tregua: el general egipcio Muhammad Naguib atacaba posiciones israelíes.

Segunda tregua (18 de julio de 1948 - 15 de octubre de 1948)

A las 19 horas del 18 de julio entró en vigor la segunda tregua del conflicto, después de los esfuerzos diplomáticos de la ONU. El 16 de septiembre, Folke Bernadotte, mediador de la guerra designado por la ONU, propuso una nueva

partición de Palestina. Su propuesta defendía la existencia de dos estados independientes. La propuesta contenía

siete premisas básicas, que establecían la sustitución de la tregua por una paz formal o un armisticio, se debía reconocer al estado de Israel y se debía facilitar la vuelta de exiliados e indemnizar a los perjudicados con la guerra.

Sin embargo, Bernadotte fue asesinado por el grupo Lehi al día siguiente de presentar su propuesta. Fue sustituido

por Ralph Bunche y la propuesta de paz quedó en punto muerta.

FIN DE LA GUERRA

En 1949 Israel firmó armisticios con Egipto el 24 de febrero, con Líbano el 23 de marzo, con Transjordania el 3 de abril

y con Siria el 20 de julio. Tras la contienda, Israel aumentó su territorio en cerca de un 23% más de lo asignado

inicialmente por las Naciones Unidas. La franja de Gaza y Cisjordania fueron ocupadas por Egipto y Transjordania

respectivamente. El último acuerdo firmado entre Israel y Siria puso fin a la guerra. Israel había resultado vencedor. Los judíos no solo se mantenían en la zona que les fue concedida en el plan de partición de 1947, sino que la ampliaron en 5.728 kilómetros cuadrados, imponiendo su dominio sobre 20.850 kilómetros cuadrados de superficie.

ACTIVIDADES PARA FORTALECER TUS COMPETENCIAS

1. Análisis del documento: A) sacar las ideas principales de cada párrafo. B) subrayar las palabras o términos desconocidos, busque su significado en el diccionario. C) haga un breve ensayo argumentativo y saque algunas conclusiones.

2. Actividades de reflexión: A ) desde un enfoque político-económico, ¿Qué situación se nos plantea? B) ¿cuál es la tesis central planteada en el texto? C) ¿Cómo esta argumentada dicha tesis o texto?

3. Actividades complementarias: A) ¿Qué se entiende por guerra? B) ¿Qué conflictos se presentan en la guerra árabe-israelí? C) ¿qué opinas de la problemática que vive israelí? D) ¿qué acontecimientos se presentan en la segunda guerra mundial? E) ¿cuáles fueron las fases de la guerra? argumente cada una de ellas F) ¿a qué conclusión llegaron en la primera y segunda tregua? G) da una conclusión del texto.

Page 3: guerra arabe- israeli

4. Analiza las caricaturas: ¿que comunican las caricaturas? ¿Cuál es el propósito fundamental de las caricaturas? ¿Qué se está representando en la caricatura 2? ¿Qué opinas del comportamiento de las caricaturas? ¿qué piensas de la risa del soldado de la caricatura 1?

Caricatura 1 caricatura 2

INTERNET: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_%C3%A1rabe-israel%C3%AD_de_1948

GUIA ELAVORADA POR : ZULLY ALEXANDRA JIMENEZ SOLARTE XIMENA MUÑOZ ALEXANDRA VALENCIACURSO: 11-5 FECHA: miércoles 19 de agosto del 2015