Guerra civil

17
España, de la restauración a la Guerra Civil TEMA 8

Transcript of Guerra civil

España, de la restauración a la Guerra

Civil

TEMA 8

INDICE

•1.Restauración de la monarquía borbónica.

•2.Crisis del Estado liberal.

•3.La Segunda República.

•4.La Guerra Civil

•5.Arte: Modernismo (Picasso)

1. La restauración de la monarquía borbónica

La restauración de la monarquía fue el resultado de un doble proceso

POLÍTICOCánovas del Castillo logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso.

MILITARMartínez Campos proclamó la restauración de la monarquía.

Sistema político de la restauración.

Se basó en dos pilares:

La constitución de 1876: era moderada pero flexible, establecía una declaración de derechos amplia.

El turnismo. Se basó en la alternancia política de los partidos en el poder.

Los problemas de la restauración

La oposición de los partidos excluidos del turnismo.

El inicio del regionalismo.

El auge del movimiento obrero.

El desastre de 1898.

2.Crisis del Estado liberal

El sistema del

turno de partidos

Entre 1902 y 1917

Líderes:

Antonio Maura

José Canalejas

La Semana TrágicaFue el problema interno más destacado del

período

1909Barcelona

El mantenimiento del turno de partidos

ANTONIO MAURA JOSÉ

CANALEJAS

La descomposición del sistema de la restauración

Dictadura de Primo de Rivera

En la primera fase

1923-1925

Estuvo dirigido por un

Directorio Militar, que

suspendió la

Constitución de 1876

En la segunda fase1925-1930Primo de Rivera formó un Directorio Civil.Hubo diferentes mejoras.

3.La segunda República

El gobierno provisional y la

Constitución de 1931El 14 de Abril de 1931 se proclamó la República.

La Constitución de 1931 establecía una

amplia declaración de derechos

Niceto Alcalá Zamora fue elegido

presidente de la República

El Bienio ReformistaPresidido por Manuel Azaña llevó a cabo una serie de reformas:-Reforma del Estado-Reforma social-Reforma agraria

Hubo otras reformas:

• Reforma militar• Reforma religiosa • Reforma educativa

Bienio conservador y Frente Popular

Tras las elecciones, gobernó el Partido Radical de centro, presidido por LerouxSurgió revolución de Octubre de 1934

El gobierno del Frente Popular se enfrentó a una creciente radicalización política, hubo mucha violencia política (primavera trágica de 1936)

4. La guerra civil

La sublevación militar se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta y al día siguiente se extendió por toda España

En el interior del país : los sublevados apoyo de militares conservadores,Gobierno republicano apoyo de militares progresistas

En el exterior del país: se formó un comité de no intervención para evitar una guerra mundial.

El desarrollo militar de la guerra

ObjetivoTomar Madrid

La guerra se desplazó o Cornisa Cantábricao Mediterráneo

Los republicanos Lanzaron la ofensiva del Ebro

Los rebeldes Vencieron y tomaron Cataluña

Las actuaciones políticas y las consecuencias de la guerra

Las actuacionesEn la zona república se produjo una revolución social, el gobierno estuvo dirigido por Francisco Largo Caballero anarquistas y comunistas radicales querían realiza primero la revolución.En la zona nacional controlada por los rebeldes se anularon todas las reformas de la república y Franco concentró todo el poder civil y militar

Consecuencias de la guerraPérdidas humanas, sistemas político autoritario y destrucciones de diversos campos industrias.

FRANCISCO LARGO CABALLERO

LA CULTURA Y LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Arquitectura modernista

Se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX, su principal representante fue Gaudí

Manifestaciones culturales

La cultura del siglo XX fue conocida como Edad de Plata, en la literatura destacaron diversas personalidades en diferentes campos.

Azotea de la casa de MiláAntonio Gaudí

Picasso y GaudíPicasso(1881-1973) es considerado uno de los artistas más geniales del siglo xx debido a su capacidad para mantenerse en la vanguardia de los movimientos pictóricosSu producción pasa por una serie de períodos.

Época azulÉpoca rosaÉpoca protocubistaCubismo analíticoCubismo sintético

Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente

Gaudí

Picasso

Obras de Gaudí

Casa Batlló La iglesia de la Sagrada Familia

Parque Güell

Obras de Picasso

El arlequín

Los tres músicos

La tragedia