Guerra civil española

download Guerra civil española

If you can't read please download the document

Transcript of Guerra civil española

1. Causas Remotas Prximas Necesidad de liberar a Espaa del caos de la Repblica.( Historiografa franquista) Fracaso de la Repblica como proyecto poltico debido a la ausencia de partidos de centro.( Historiografa anglosajona) Crisis del Estado y de la sociedad desde la Restauracin. (Historiografa) Fracaso del Golpe militar. (Santos Juli) Crisis de la democracia y auge de los totalitarismos. El golpe militar del 18 de Julio precedido por los asesinatos del Teniente Castillo y Calvo Sotelo. Mapa de los bandos 2. Primera Etapa (verano de 1936) Fragmentacin del poder del Estado que pasa a estar en manos de los partidos y sindicatos obreros. Proceso de revolucin social llevada a cabo por los sindicatos obreros CNT y UGT. Colectivizaciones en Catalua y Aragn, el poder en manos de los obreros. Aparicin de las Comunas en el Bajo Aragn. Creacin de las milicias de partidos y sindicatos obreros que fueron los que sostuvieron la Repblica en un primer momento. Represin dura e indiscriminada contra los simpatizantes de los sublevados, ante la incapacidad del Gobierno de Guiral por controlar la situacin. 3. Segunda Etapa (Agosto Octubre 1936) Obra del gobierno Legaliz las incautaciones que haban realizado los campesinos de las propiedades de los sublevados. Decreto de la Generalitat que legalizaba las colectivizacione s en Catalua. Las milicias fueron militarizadas- creacin del Ejrcito popular-, pese a la resistencia de anarquistas y el POUM. Creacin de Tribunales de Justicia para acabar con la represin indiscriminada que daaba la imagen de la Repblica. 4. Tercera Etapa (Noviembre de 1936 Marzo de 1937) Gobierno de Negrin Era un gobierno de mayora socialista en el que no estaban los sindicatos que contaba con el apoyo de los comunistas y con Prieto en el Ministerio de Defensa. Obra del Gobierno de Negrin En materia militar. Se refuerza la capacidad de combate del Ejrcito Popular. Se desmoviliz a las milicias. Se depuraron a altos cargos del ejrcito. Se llev a cabo el mando nico. Se puso en marcha una poderosa industria de guerra. En materia econmica. Se redujo las colectivizaciones. Se compra armamento y se buscan apoyos internacionales. 5. Tercera Etapa (Noviembre de 1936 Marzo de 1937) Gobierno de Negrin Era un gobierno de mayora socialista en el que no estaban los sindicatos que contaba con el apoyo de los comunistas y con Prieto en el Ministerio de Defensa. Obra del Gobierno de Negrin En materia militar. Se refuerza la capacidad de combate del Ejrcito Popular. Se desmoviliz a las milicias. Se depuraron a altos cargos del ejrcito. Se llev a cabo el mando nico. Se puso en marcha una poderosa industria de guerra. En materia econmica. Se redujo las colectivizaciones. Se compra armamento y se buscan apoyos internacionales.