Guerra civil y comunismo de guerra

2
GUERRA CIVIL Y COMUNISMO DE GUERRA. 1918-1921. GUERRA CIVIL: 1918-1921. CONTENDIENTES: EJERCITO BLANCO, formado por los contrarrevolucionarios, y con el apoyo de las potencias extranjeras que ven con inquietud el ascenso del comunismo en Rusia. EJERCITO ROJO, bolcheviques. VICTORIA DE LOS BOLCHEVIQUES. Durante el conflicto Rusia utilizó un COMUNISMO DE GUERRA, adaptando la economía al la guerra, nacionalizando la industria y colectivización del campo. FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO 1921-1929 NEP Nueva Política Económica 1921. El objetivo fue reconstruir la economía utilizando las bases del capitalismo. - AGRICULTURA, cultivo y venta libre. - COMERCIO INTERIOR LIBRE. - Propiedad Privado PEQUEÑAS INDUSTRIAS. Crecimiento Económico. URSS. 1922 FEDERACIÓN REPÚBLICAS, carácter nacional y multiétnico. 1923 CONSTITUCIÓN, autonomía para las repúblicas, SOVIET SUPREMO como órgano principal que nombra a Presidium y Consejo de Comisarios del Pueblo. PCUS partido único. Comité central, dirigido por secretario general. DICTADURA ESTALINISTA. 1929-1953. ASCENSO DE STALIN. Lenin muere en 1924, Partido y Estado son controlados por Stalin, Trosky, Kamenev, Zinoviev… INESTABILIDAD. Poco a poco se impone STALIN defensor del SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS. DICTADURA: se sustento en tres bases: - Culto a la personalidad, propaganda y eliminación de oponentes. - Refuerzo del poder del Partido Comunista. - Terror, purgas. (juicios de Moscú, campos de concentración, gulags Siberia) Control absoluto de la cultura. Persecución de los artistas de vanguardia. REALISMO SOCIALISTA, exalta lideres, obreros. CARACTERÍSTICAS: - ECONOMÍA PLANIFICADA, a partir de 1927, GOSPLAN (organismo que dirige el plan). PLANES QUINQUENALES, gracias a ellos la URSS alcanzó el desarrollo económico. Desaparece la Propiedad Privada. CONTROL DEL ESTADO de la economía.

Transcript of Guerra civil y comunismo de guerra

Page 1: Guerra civil y comunismo de guerra

GUERRA CIVIL Y COMUNISMO DE GUERRA. 1918-1921.GUERRA CIVIL: 1918-1921.

CONTENDIENTES: EJERCITO BLANCO, formado por los contrarrevolucionarios, y con el apoyo de las potencias extranjeras que ven con inquietud el ascenso del comunismo en Rusia. EJERCITO ROJO, bolcheviques. VICTORIA DE LOS BOLCHEVIQUES.

Durante el conflicto Rusia utilizó un COMUNISMO DE GUERRA, adaptando la economía al la guerra, nacionalizando la industria y colectivización del campo.

FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO 1921-1929NEP Nueva Política Económica 1921. El objetivo fue reconstruir la economía utilizando las bases del capitalismo.

- AGRICULTURA, cultivo y venta libre.- COMERCIO INTERIOR LIBRE.- Propiedad Privado PEQUEÑAS INDUSTRIAS.

Crecimiento Económico.

URSS.1922 FEDERACIÓN REPÚBLICAS, carácter nacional y multiétnico.1923 CONSTITUCIÓN, autonomía para las repúblicas, SOVIET SUPREMO como órgano principal que nombra a Presidium y Consejo de Comisarios del Pueblo. PCUS partido único. Comité central, dirigido por secretario general.

DICTADURA ESTALINISTA. 1929-1953.ASCENSO DE STALIN. Lenin muere en 1924, Partido y Estado son controlados por Stalin, Trosky, Kamenev, Zinoviev… INESTABILIDAD. Poco a poco se impone STALIN defensor del SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍS.DICTADURA: se sustento en tres bases:

- Culto a la personalidad, propaganda y eliminación de oponentes.- Refuerzo del poder del Partido Comunista.- Terror, purgas. (juicios de Moscú, campos de concentración, gulags Siberia)

Control absoluto de la cultura. Persecución de los artistas de vanguardia. REALISMO SOCIALISTA, exalta lideres, obreros.CARACTERÍSTICAS:

- ECONOMÍA PLANIFICADA, a partir de 1927, GOSPLAN (organismo que dirige el plan). PLANES QUINQUENALES, gracias a ellos la URSS alcanzó el desarrollo económico. Desaparece la Propiedad Privada. CONTROL DEL ESTADO de la economía.

- COLECTIVIZACIÓN AGRARIA. Se crean 2 tipos de explotaciones. KOLJOSES, granjas que funcionan como cooperativas, SOVJOSES, granjas estatales con mano de obra asalariada. Se realizó un gran esfuerzo en la MECANIZACIÓN del campo ruso.

- DESARROLLO INDUSTRIAL, dándose prioridad a la industria pesada y la producción de energía. Incentivó la PRODUCTIVIDAD. Para ello se utilizaron mecanismos como los días de descanso, máximo rendimiento individual…Este gran esfuerzo convirtió a la URSS en gran POTENCIA INDUSTRIAL.