Guerra Del Fletán

5
Guerra del fletán Se ha dado en llamar «Guerra del fletán» a una serie de incidentes entre Canadá y España por los derechos de pesca en los Grandes Bancos, la plataforma continental frente a Terranova y Labrador, justo fuera de la zona económica exclusiva canadiense en el Océano Atlántico Norte, que culminaron con la captura del buque español Estai el 9 de marzo de 1995 por la Armada de Canadá, después de que una patrullera canadiense disparara, ametrallando la proa del Estai, así como a otros barcos que acudieron en su ayuda, y procediendo al abordaje. España y la UE lo consideraron un acto de piratería. La reacción española fue el envío de un patrullero de altura de la Clase Serviola Vigia (P-73) perteneciente a la Armada Española para proteger sus intereses pesqueros en la zona. Canadá finalmente liberó el Estai tras las fuertes presiones de la UE.1 2 Introducción Las aguas territoriales canadienses El concepto de aguas territoriales y, en consecuencia, el agua internacional ha cambiado a lo largo de la historia. Desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el concepto de "aguas territoriales" comúnmente aceptado fue: menos de tres millas desde la costa con la marea alta, o que pudiera ser defendida desde tierra por el disparo de un arma de fuego. Esto fue así para Francia y el Imperio británico, por ejemplo, aunque hubo países que fijaron las aguas territoriales en una distancia menor y algunos, como España, que contaron seis millas. En la Segunda Guerra Mundial, se comenzó a considerar las aguas territoriales como "bajo los 12 kilómetros de distancia desde la costa", referencia que se fue elevado al rango de derecho internacional por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, celebrada en 1982. También se estipula en la Convención la existencia de una zona de 200 millas a partir de la

description

DERECHO INTERNACIONAL

Transcript of Guerra Del Fletán

Guerra del fletn

Guerra del fletnSe ha dado en llamar Guerra del fletn a una serie de incidentes entre Canad y Espaa por los derechos de pesca en los Grandes Bancos, la plataforma continental frente a Terranova y Labrador, justo fuera de la zona econmica exclusiva canadiense en el Ocano Atlntico Norte, que culminaron con la captura del buque espaol Estai el 9 de marzo de 1995 por la Armada de Canad, despus de que una patrullera canadiense disparara, ametrallando la proa del Estai, as como a otros barcos que acudieron en su ayuda, y procediendo al abordaje. Espaa y la UE lo consideraron un acto de piratera.

La reaccin espaola fue el envo de un patrullero de altura de la Clase Serviola Vigia (P-73) perteneciente a la Armada Espaola para proteger sus intereses pesqueros en la zona. Canad finalmente liber el Estai tras las fuertes presiones de la UE.1 2

IntroduccinLas aguas territoriales canadienses

El concepto de aguas territoriales y, en consecuencia, el agua internacional ha cambiado a lo largo de la historia. Desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el concepto de "aguas territoriales" comnmente aceptado fue: menos de tres millas desde la costa con la marea alta, o que pudiera ser defendida desde tierra por el disparo de un arma de fuego. Esto fue as para Francia y el Imperio britnico, por ejemplo, aunque hubo pases que fijaron las aguas territoriales en una distancia menor y algunos, como Espaa, que contaron seis millas. En la Segunda Guerra Mundial, se comenz a considerar las aguas territoriales como "bajo los 12 kilmetros de distancia desde la costa", referencia que se fue elevado al rango de derecho internacional por la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, celebrada en 1982. Tambin se estipula en la Convencin la existencia de una zona de 200 millas a partir de la lnea de costa (370 km), denominada zona econmica exclusiva (ZEE), donde los barcos de otros pases no podrn obtener un beneficio econmico; solo el de circulacin. Estas distancias entraron en vigor definitivamente el 14 de noviembre de 1994.

Mientras tanto, la poltica exterior del territorio de Terranova y Labrador, como el resto de Canad ha sido gobernada desde Londres en el Estatuto de Westminster de 1931, pero no fue el canadiense dominio completo hasta 1949. En esa fecha, Canad reconoci los privilegios de Terranova y Labrador ciertas disposiciones que fueron adjudicados a Londres. En paralelo a la costa de la isla de Terranova comenz a partir de los aos cincuenta para aumentar su importancia pesquera, tanto en aguas territoriales bajo las doce millas, y ms all de ellos, y gracias a los dos marineros canadienses como los que pertenecen a otros marcos.Entre 1977 y 1994

Aunque los resultados de la Convencin de la ONU no se formalizaron hasta 1982, los resultados preliminares ya se saba desde 1977, lo que llev a los estados y el preparrense marineros a disposicin de las 200 millas. En cuanto a los pases que tenan grandes recursos, pero la flota de pesca poco, como fue el caso de Canad, el establecimiento de una zona econmica exclusiva es una medida proteccionista muy favorable, sin embargo, para los pases que cuentan con pocos recursos pero una gran flota pesquera, como India, como lo exige la reestructuracin de las zonas de pesca o llegar a acuerdos de explotacin conjunta. En 1979 se cre, adems de la NAFO, la Organizacin de la Pesca del Atlntico Noroccidental, donde se represent a Canad, Estados Unidos, Noruega, la Unin Europea y los pases del este del bloque como la Unin Sovitica y Bulgaria. Espaa no entr como miembro hasta 1983, y fue reemplazado por la Unin Europea en 1986, la fecha de su adhesin.

Pero el problema ms grande para algo de accin y otro frente a las costas de Terranova fue la sobrepesca. A finales de los aos ochenta, el nmero de capturas de bacalao, las principales especies de estas aguas abajo considerablemente. El gobierno canadiense decidi no tomar medidas hasta 1992, cuando fue declarada moratoria ilimitada pesca del bacalao. NAFO tambin acord la prohibicin de las capturas. Como era de rpido impacto econmico en Terranova y la costa atlntica de Nueva Escocia, con el aumento del desempleo y la respuesta poltica.

El bacalao tenido un reemplazo de inmediato, e hizo varias pruebas con nuevas especies. A estos se fletn un pez hasta el momento no tenan valor comercial a pescar a grandes profundidades.El incidente del Estai

En 1994 entra en vigor en un ajuste permanente de la zona econmica exclusiva, que en la prctica haba sido casi veinte aos hay entre 12 y 200 millas de la costa. En ese ao, el gobierno de Canad y la NAFO haba registrado 50 casos de violacin de la zona econmica exclusiva. Pero el mayor impacto se llevaba a cabo en las afueras de las 200 millas en dos pequeas reas donde la plataforma continental ms all de la zona econmica exclusiva, y llamada en Ingls nariz (nariz) y la cola (la cola), el hocico y la cola que sera supuestamente objeto de sobrepesca. Sobreexplotacin que tienen lugar tanto por el nmero de disparos como el uso de tamao de malla ilegal (ms pequeo que se permite).

En 1993, el Partido Liberal de Canad recuper el poder en las elecciones, y nombr a un nuevo ministro de Pesca y Ocanos, Terranova Brian Tobin. Tobin sostuvo conversaciones difciles con las autoridades europeas y principios de 1995 tena una ley por la cual el gobierno de Canad podra apresar barcos fuera de sus aguas territoriales con el fin de preservar la especie. El primer ejemplo de aplicar esta poltica fue la estancia barco Vigo. El 9 de marzo de 1995 una patrulla del Departamento de Pesca y Ocanos de Canad, junto con los barcos de la Guardia Costera Canadiense y de la Marina canadiense dio la estancia ms alta y perseguido en aguas internacionales, fuera de la zona econmica exclusiva.

Para evadir la patrulla, estancia corta y redes liscou una persecucin que dur varias horas y slo termin cuando el buque Cabo Roger hizo un disparo calibre 50 que cruzaba el puente Estai. Adems, el barco de la Guardia Costera de Sir Wilfred Gernell dispar caones de agua en otros buques gallegos para ir en ayuda de la estancia. Finalmente fuerzas del ministerio y de la Polica Montada del Canad abord la estancia, siempre en aguas internacionales, apresaron la nave y detuvieron a su tripulacin.

A partir de entonces se rompi el conflicto diplomtico entre la Unin Europea, liderada por Espaa y Canad. La Armada Espaola al patrullero Viga (P-73), de la clase Serviola para proteger los intereses pesqueros. El Viga, estuvo desde el 10 de marzo de 1995 al 2 de abril de 1995, siendo relevado por el patrullero Serviola, que fue relevado por el Centinela, al que dio relevo el 18 de abril el Atalaya,3 siendo relevado por el Viga (P-73) el 6 de mayo de 1995,4 volviendo de nuevo a aquellas aguas el Atalaya entre el 13 y el 31 de junio.5

Buques canadienses recuperaron Stay red y acus gallego buques de utilizar redes de tamao ilegal, menor del permitido para la pesca de fletn. La tripulacin de la estancia, compuesto por 26 gallegos se llev a cabo en el puerto de San Juan, donde fue recibido con abucheos de la moitedume. El barco fue capturado en Canad y perdi puerto 200 toneladas de carga. La Unin Europea ha amenazado con un boicot a los productos canadienses no son liberados inmediatamente arrestado.

La pesca ministro canadiense Brian Tobin fue a Nueva York, donde dio una conferencia de prensa en un barco en frente del edificio de las Naciones Unidas, donde fue profesor de pequeas redes de forma ilegal, presuntamente pertenecan a Estai. El gobierno espaol nunca sostuvo que las redes no se quedara, pero centraron su protesta en la ilegalidad del uso de la fuerza y el secuestro en aguas internacionales. Madrid tambin fue a la Corte Internacional de La Haya, pero el tribunal no admiti el caso para su procesamiento. Seis das despus, el 15 de marzo de Canad dio a conocer a la tripulacin con un depsito de cincuenta millones de pesetas (300.000 euros). El barco arrib al puerto de Vigo el 23 de marzo, donde tuvo una recepcin pblica. Ese mismo ao la estancia cambi su nombre.La guerra

Al final del mes, el 26 de marzo de 1995, se produjo el acoso en contra de los dos congeladores Galicia, verdel y Magic IV, pero en estos casos no se producen acercamientos o apresamientos, a pesar de la liberacin de agua de los caones. En las semanas siguientes tambin experimentaron intentos de acercarse a la pesca Ana Maria Gandon y Jose Antonio Nores.

En estas semanas se produce una escalada de la tensin, ya que el gobierno de Espaa, que preside Felipe Gonzlez, enva dos patrullas a la zona en defensa de la pesca. El 14 de abril de 1995, el Gobierno de Canad anuncia el embajador espaol en el borde de una declaracin de guerra y ensear, pero nunca llega a entrar en vigor. En pocos das, el gobierno espaol decidi retirar la patrulla, mientras que en Canad paralelo alcanza un acuerdo de pesca con la Unin Europea.Consecuencias

Brian Tobin apareci en las elecciones de 1996, el Primer Ministro del Estado de Terranova y Labrador, y obtuvo una victoria clara. Espaa captur con sus barcos, la mayora procedentes de Galicia, 40.000 toneladas de fletn en 1993, que hoy se reduce a 4.000. En lugar de Canad capturado nada y ahora captar entre 7.000 y 10.000 toneladas por ao. El juicio por la estancia tuvo lugar entre enero y junio de 2005. El Tribunal Federal de Canad premia al propietario ingls con 180.000 euros en daos, lejos de los 800.000 que reivindica la compaa.