Guerra del pacifico sur 2

13

Click here to load reader

Transcript of Guerra del pacifico sur 2

Page 1: Guerra del pacifico sur 2

FEDERICO BEEDOYA

&

JULIAN VELEZ

9 E

GUERRA DEL PACIFICO SUR

Page 2: Guerra del pacifico sur 2

QUE ES?

La Guerra del Pacífico, también

denominada Guerra del Guano y

Salitre, fue un conflicto

armado acontecido entre 1879 y1883 en

el cual se enfrentaron la República de

Chile contra las repúblicas de Bolivia y

del Perú.

Page 3: Guerra del pacifico sur 2

ANTECEDENTES En los tiempos de guerra, los

respectivos presidentes eran Hilarión Daza ( Bolivia), Aníbal Pinto Garmendia (Chile) y Mariano Ignacio Prado (Perú).

Las Repúblicas de Bolivia y de Chile habían suscrito dos tratados de límites fronterisos:

el primero en 1866 (Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile)

el segundo en 1874, (Tratado de límites de 1874 entre Bolivia y Chile)

Hilarión

Daza, Presid

ente de

Bolivia (1876

-1879)

Aníbal

Pinto, Presi

dente de

Chile

(1876-

1881)

Mariano Ignacio

Prado,Presidente del

Perú(1876-1879)

Page 4: Guerra del pacifico sur 2

INICIO DEL CONFLICTO En 1878, el congreso de Bolivia se

dedico al estudio del acuerdo con la compañía de salitres de Antofagasta que aún no estaba vigente. por esto la Asamblea Nacional Constituyente boliviana creo la ley de febrero , en la que la empresa debía de pagar 10 centavos por cada quintal de salitre exportado.

Esta ley boliviana violaba el artículo IV del tratado de 1874. desatando muchos problemas políticos entre chile y Bolivia.

El 8 de noviembre, el canciller Alejandro Fierro envió una nota al canciller Martín Lanza indicando que el Tratado de 1874 podría declararse nulo si se insistía en cobrar el impuesto.

el 11 de febrero, llego a chile un telegrama de un ministro de Bolivia diciendo que se anula la ley de febrero y la compañía se debe de ubicar en otro lugar. Esto hiso que el presidente Aníbal Pinto ordenara la ocupación de Antofagasta.

Page 5: Guerra del pacifico sur 2

14 de febrero ,ocupación de tropas chilenas en Antofagasta apoderándose de la ciudad

El 16 de febrero, Bolivia exige al gobierno peruano que cumpliera con el tratado de alianza defensiva de 1873.

El 27 de febrero, Hilarión Daza decretó el estado de sitio en Bolivia.

El 1 de marzo, el gobierno de Bolivia declaró cortado todo comercio con Chile, la expulsión de los chilenos, asumiendo que hay un estado de guerra.

El 15 de marzo, Chile inició preparativos para ocupar militarmente el norte del país.

El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú.

esta guerra se dio por dos tipos de campañas (la terrestre y naval)

Page 6: Guerra del pacifico sur 2

Campaña de guerra terrestreLas tropas del ejército

chileno iniciaron una serie

de maniobras militares en

las provincias

de Tarapacá, Tacna y Aric

a estas victorias

aseguraron el dominio

chileno sobre

el departamento de

Tarapacá, después Bolivia

se retiró de la guerra

mientras que Chile siguió

luchando contra el Perú.

Después de largos

tiempos de guerra el 10

de julio de 1883, se

desarrolló la Batalla de

Huamachuco entre Andrés

A. Cáceres y Alejandro

Gorostiaga, finalizando

Page 7: Guerra del pacifico sur 2

Plaza principal de Chorrillos antes de la batalla

de San Juan.

Plaza principal de Chorrillos después de

la batalla de San Juan.

Entrada del ejército chileno a Lima.

Page 8: Guerra del pacifico sur 2

CAMPAÑA DE GUERRA NAVAL A comienzos de la guerra era evidente que antes de

cualquier operación militar en un terreno tan difícil

como el desierto de Atacama, debía ganarse el control

de los mares.

PUERTO:Iquique(Peru)

En este puerto se hundio el navio Esmeralda que

pertenecia a la fuerza naval chilen y era comandado por

Arturo Prat Chacon y este al morir fue considerado

como heroe naval chileno.Lo undio el navio Monitor

Huascar comandado por Miguel Grau Seminario

Page 9: Guerra del pacifico sur 2

CONSECUENCIAS CAMBIOS TERRITORIALES:La guerra provocó todo un

reordenamiento de las fronteras entre Chile, Perú, Bolivia y Argentina. El principal cambio territorial producido por la guerra fue la anexión por parte de Chile de vastos territorios del sur del Perú y del occidente boliviano.

Por medio del Tratado de Ancón de 1883, Chile logró el dominio sobre el Tarapacá y ocupar las provincias de Provincia de Tacna y Arica por diez años, después de lo cual se organizaría un plebiscito para determinar la nacionalidad de estas y otras concesiones. Finalmente Tacna volvería a control peruano y Arica quedaría definitivamente bajo dominió chileno. Entre 1885 y 1925, Chile ocupó además la Provincia de Tarata.

Mientras que, gracias al Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia se pondría fin a la tregua de 1884 y reconoce el dominio perpetuo de Chile sobre los territorios bolivianos Litoral.

Page 10: Guerra del pacifico sur 2

EN CHILE:La guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña, y consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio. Gracias a la expansión de su territorio, logró riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país, entre las que destacan los territorios con salitre que fueron explotados por capitales extranjeros.

Muchos historiadores argumentan que las disputas por la posesión del salitre, serían la causa directa de la Guerra Civil de 1891 y el cambio del sistema presidencialista por el parlamentario.

Page 11: Guerra del pacifico sur 2

VICTIMAS:El costo del conflicto en vidas

humanas fue alto, sobre todo en lo que se refiere

a pérdidas de vidas civiles. Si bien, no existe una

cifra históricamente aceptada del número de

víctimas del conflicto, este oscila entre los 14.000

muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la

guerra.

Page 12: Guerra del pacifico sur 2

CAUSAS

Como primera causa, aparece el problema

limítrofe entre chile y bolivia. chile dominaba

hasta el paralelo 23 (al norte de mejillones),

mientras que bolivia tenía como límite el paralelo

26. pareciera que tres paralelos no son suficiente

motivo para comenzar un conflicto armado; sin

embargo, abarcaban miles de kilómetros. más al

norte, las tierras de iquique y arica pertenecían a

perú.

Page 13: Guerra del pacifico sur 2

La riqueza salitrera que cubría el suelo de

antofagasta, hasta ese entonces perteneciente a

bolivia, era explotada por capitales extranjeros,

principalmente chilenos. esto provocó grandes

diferencias entre ambas naciones.