Gui at Ipos de Argument Os

3
GUÍA DE EJERCITACIÓN TIPOS DE ARGUMENTOS TERCERO MEDIO A – B – C Nombre: Fecha: OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDADES Reconocer diversos tipos de argumentos a partir de ejemplos dados Reconocer Aplicar Comprender I IDENTIFICACIÓN TIPOS DE ARGUMENTOS PREMISA TIPO DE ARGUMENTO “anteriores oleadas de inmigrantes (a E.E.U.U.) han querido limitar a los más nuevos, a menudo para evitar la competencia por trabajos y vivienda.” María y José trabajan en la misma empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son ingenieros eléctricos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. “De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Hispanic Center el año pasado, el 23% de los 1.200 hispánicos encuestados pensaban que la migración ilegal estaba dañando la economía de Norteamérica y bajando los salarios. Para la entidad, aquel 23% era "una minoría significativa, concentrada entre latinos nacidos en Norteamérica". Una encuesta más reciente a 800 inmigrantes legales, conducida por Bendicen & Asociados de Miami, y patrocinada por New America Media, encontró que el 23% piensa que los inmigrantes indocumentados deberían ser deportados.” Mitra Kalita Chile Deportes afirma que los estudiantes que realizan alguna actividad física tienen mejor desempeño a la hora de realizar cualquier ejercicio motriz El consumir productos con alto contenido de grasa perjudican nuestra salud porque el colesterol se acumula en las arterias provocando posibles ataques o problemas cardiacos Los chilenos sí somos solidarios; miles de personas anónimas hacen su aporte a la Teletón. II COMPRENSIÓN LECTORA Señor director: Lo acontecido con el Hospital de Talca, más que noticia, es una tragedia y, como tal, tiene varios protagonistas y se presta a diversas lecturas. En los pasillos médicos, hay comentarios en el sentido de que Talca no es excepción, sino un caso típico que tuvo la mala suerte de hacerse visible. La ley de probabilidades lo avala, porque no hay razón para pensar que sólo en Talca se acumulan gestiones deficitarias, sino más bien, para temer que nuestra Constitución, que proclama el derecho a protección de la salud para todos, no es muy consultada. Llamativo es que se haya ordenado una segunda intervención a dicho recinto hospitalario. Si la primera no fue suficiente, ¿por qué habría de serlo la actual? ¿No será preciso afinar la puntería de lo que debe hacerse? Llamativo también es que no logre llenarse el cargo de director. Y claro,

description

BKJVBCKXJB

Transcript of Gui at Ipos de Argument Os

GUA DE EJERCITACIN TIPOS DE ARGUMENTOS TERCERO MEDIO A B C

Nombre: Fecha:OBJETIVO DE APRENDIZAJEHABILIDADES

Reconocer diversos tipos de argumentos a partir de ejemplos dados Reconocer Aplicar Comprender

I IDENTIFICACIN TIPOS DE ARGUMENTOS PREMISATIPO DE ARGUMENTO

anteriores oleadas de inmigrantes (a E.E.U.U.) han querido limitar a los ms nuevos, a menudo para evitar la competencia por trabajos y vivienda.

Mara y Jos trabajan en la misma empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son ingenieros elctricos

Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos

A Mara ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor.

De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Hispanic Center el ao pasado, el 23% de los 1.200 hispnicos encuestados pensaban que la migracin ilegal estaba daando la economa de Norteamrica y bajando los salarios. Para la entidad, aquel 23% era "una minora significativa, concentrada entre latinos nacidos en Norteamrica".Una encuesta ms reciente a 800 inmigrantes legales, conducida por Bendicen & Asociados de Miami, y patrocinada por New America Media, encontr que el 23% piensa que los inmigrantes indocumentados deberan ser deportados. Mitra Kalita

Chile Deportes afirma que los estudiantes que realizan alguna actividad fsica tienen mejor desempeo a la hora de realizar cualquier ejercicio motriz

El consumir productos con alto contenido de grasa perjudican nuestra salud porque el colesterol se acumula en las arterias provocando posibles ataques o problemas cardiacos

Los chilenos s somos solidarios; miles de personas annimas hacen su aporte a la Teletn.

II COMPRENSIN LECTORA

Seor director:Lo acontecido con el Hospital de Talca, ms que noticia, es una tragedia y, como tal, tiene varios protagonistas y se presta a diversas lecturas. En los pasillos mdicos, hay comentarios en el sentido de que Talca no es excepcin, sino un caso tpico que tuvo la mala suerte de hacerse visible. La ley de probabilidades lo avala, porque no hay razn para pensar que slo en Talca se acumulan gestiones deficitarias, sino ms bien, para temer que nuestra Constitucin, que proclama el derecho a proteccin de la salud para todos, no es muy consultada. Llamativo es que se haya ordenado una segunda intervencin a dicho recinto hospitalario. Si la primera no fue suficiente, por qu habra de serlo la actual? No ser preciso afinar la puntera de lo que debe hacerse? Llamativo tambin es que no logre llenarse el cargo de director. Y claro, quin, siendo experto, quiere regentar un sistema cuya estructura, organizacin y finanzas fallan? A menos que reciba facultades extraordinarias para romper esquemas, flexibilizar presupuestos, reestructurar cargos, innovar mecanismos de atencin. Qu ha de pasar antes de que la autoridad acepte que no puede continuar con uno de los presupuestos sanitarios ms vergonzosos para un pas con ambiciones de desarrollo? Dr. Miguel Kottow Coordinador Unidad de Biotica UDP

1.- Cul es el tema del fragmento anterior? A) La falta de director en el hospital de Talca: problema sin resolver. B) La tragedia de la salud pblica en distintas regiones de Chile. C) El hospital de Talca y la deficitaria gestin del sistema de salud pblico. D) El alza de presupuesto sanitario para pases en proceso de desarrollo. E) Los casos que no se conocen en la mala administracin de servicios de salud.2.- De acuerdo con la estructura de la argumentacin, el primer y segundo prrafos constituyen, respectivamente A) base y conclusin. B) base y garanta. C) respaldo y garanta. D) tesis y base. E) tesis y respaldo.

3.- En el ltimo prrafo el emisor I. formula una pregunta de carcter retrico, pues no espera respuesta del receptor. II. expresa su incredulidad frente a las medidas que tomarn las autoridades. III. manifiesta la necesidad de aumentar el presupuesto sanitario, pues es muy bajo. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y III E) I, II y III

Seor Director:En las ltimas semanas hemos seguido con atencin el debate generado por la propuesta de un pacto entre el Estado y las universidades que son de su propiedad.Muchas opiniones han surgido ante la peticin del rector de la U. de Chile de incrementar el financiamiento estatal.Hace algunos das estuvieron en Chile la ministra de educacin alemana, junto a una delegacin del Consejo de Rectores de Alemania y visitaron nuestras universidades. A ellos les extra el escaso aporte financiero del Estado chileno a sus instituciones de educacin superior.Las universidades estatales en nuestro pas necesitan recursos para mantener su calidad acadmica, asegurar su permanencia y responder a las demandas.As, segn comentaron las autoridades alemanas, las universidades estatales en ese pas tienen asegurado entre el 90% y el 95% de su presupuesto de parte del Estado.Que el Estado incremente el financiamiento a sus universidades no implica reducir oeliminar el aporte fiscal a las universidades no estatales que lo reciben. Se trata de unamedida lgica y de toda justicia.No pude ms que alegrarme por ellos y entristecerme por la modesta y delicada realidadde nuestro sistema de educacin superior estatal. Juan Manuel Solezzi Rector Usach y Pres. del Consorcio de Universidades Estatales.

4.- Cul de las siguientes opciones constituye la tesis defendida en el fragmento anterior?A) A ellos les extra el escaso aporte financiero del Estado chileno a sus instituciones de educacin superior.B) Las universidades estatales en nuestro pas necesitan recursos para mantener su calidad acadmica, asegurar su permanencia y responder a las demandas.C) Las universidades estatales en Alemania tienen asegurado entre el 90% y el 95% de su presupuesto de parte del Estado.D) No pude ms que alegrarme por ellos y entristecerme por la modesta y delicada realidad de nuestro sistema de educacin superior estatal.E) En las ltimas semanas hemos seguido con atencin el debate generado por la propuesta de un pacto entre el Estado y las universidades que son de su propiedad.

Los respaldos constituyen informacin valiosa proveniente de diversos mbitos del saber. Generalmente estn representados por ejemplos, citas, comparaciones, etc. Cul(es) de las siguientes opciones constituye(n) un respaldo en el fragmento?I. No pude ms que alegrarme por ellos y entristecerme por la modesta y delicada realidad de nuestro sistema de educacin superior estatal.II. Que el Estado incremente el financiamiento a sus universidades no implica reducir o eliminar el aporte fiscal a las universidades no estatales que lo reciben.III. Segn comentaron las autoridades alemanas, las universidades estatales en ese pas tienen asegurado entre el 90% y el 95% de su presupuesto de parte delEstado.A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) I y IIIE) I, II y III