Guía 01-2016

download Guía 01-2016

of 2

Transcript of Guía 01-2016

  • 8/18/2019 Guía 01-2016

    1/2

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy Creativo Soy Inteligente Yo puedo

     

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy Creativo Soy Inteligente Yo puedo 

    Liceo Lunita de hía

     

    ASIGNATURA: BIOLOG A PERIODO: 1 GRADO: OCTAVO GUIA NºTEMA: TALLER DIAGNÓSTICO INICIAL FECHA: LOGRO: No aplica

    ESTUDIANTE:  DOCENTE:

    La siguiente es una prueba diagnóstica inicial, que permitirá reconocer algunos de los conocimientos que ha construidohasta el momento.

    Advertencia: A pesar de que las preguntas son de opción múltiple, al frente justifique brevemente su

    respuesta. 

    1. En la mayoría de los seres heterótrofos la función de la nutrición se lleva a cabo mediante cuatro etapas: ingestión,digestión, absorción y egestión. A través del sistema digestivo los alimentos ingresan al cuerpo y se transforman enpartículas más simples para que puedan ser usadas por las células. Si el proceso de nutrición se realiza finalmente en lacélula el organelo encargado de liberar la energía que contienen los alimentos es:

     A. Ribosoma B.lisosoma C.vacuolaD. mitocondria

    2. Los organismos heterótrofos son aquellos que consumen a otros organismos para obtener de ellos los nutrientes y laenergía necesaria para llevar a cabo sus procesos vitales. Son considerados heterótrofos

     A. Los hongos y las cianobacteriasB. Las algas y las cianobacteriasC. Los hongos y los protistasD. Los protistas y las algas

    3. Los organismos autótrofos son aquellos organismos capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias

    inorgánicas como el azufre, el dióxido de carbono y el agua. De acuerdo a su forma de nutrición se dividen en 2grupos, los fotosintéticos como plantas, algas y cianobacterias que se encuentran en zonas superficiales marinas yterrestres; y los quimiosintéticos como algunas bacterias que son comunes en aguas subterráneas ricas en sulfuro dehidrógeno y en zonas de profundidades marinas. De acuerdo a lo anterior se puede establecer que:

     A. Los organismos quimiosintéticos necesitan de la energía luminosa y los fotosintéticos noB. Los organismos fotosintéticos necesitan de la energía luminosa y los quimiosintéticos noC. Los organismos quimiosintéticos necesitan de la absorción de nutrientes y los fotosintéticos noD. Los organismos fotosintéticos necesitan de la absorción de nutrientes y los quimiosintéticos no

    4. De los siguientes organismos NO tiene la capacidad de sintetizar su propio alimento: A.

    Hongos

    B. CianobacteriasC. AlgasD. Helechos

    5. El tipo de nutrición realizada por los animales vertebrados y muchos invertebrados con los alimentos, antes de queestos sean procesados por enzimas, corresponde a:

     A. Nutrición Química B.Nutrición autótrofa C.Nutrición heterótrofaD. Nutrición extracelular

    6. Debido a que las células de los hongos están cubiertas por una pared celular, estos no tienen la capacidad deincorporar moléculas grandes y otros organismos, sino que deben digerir su alimento antes de absorberlo. Este tipo dedigestión se denomina:

     A. Intracelular B.Extracelular C.QuímicaD. Mecánica

    7. En los organismos que carecen de sistema digestivo como las esponjas, o que poseen un sistema digestivo simplecomo los gusanos planos, la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes se lleva a cabo directamentedentro de la célula: El anterior es proceso de:

     A. Digestión Química B.Digestión Mecanica C.Digestión intracelular

    D. Digestión extracelular 

  • 8/18/2019 Guía 01-2016

    2/2

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy Creativo Soy Inteligente Yo puedo

     

    Soy un genio Aprendo fácil Disfruto estudiando Soy lógico Soy Creativo Soy Inteligente Yo puedo 

    8. “Al  proceso de nutrición en heterótrofos, durante el cual los alimentos ingeridos se descomponen en unidades máspequeñas para que puedan atravesar la membrana celular de las células se conoce como digestión. Los mamíferosrumiantes como las vacas, los camellos, las ovejas, las cabras e hipopótamos, poseen además de un estómago muygrande cuatro cavidades que se encargan de procesar los diferentes nutrientes, la panza o rumen, redecilla, libro y cuajar.En la panza o rumen se encuentran microorganismos (bacterias y protistas) que fermentan la hierba ydescomponen el carbohidrato que recubre las células de esta”. Tal carbohidrato recibe el nombre de:

     A. CelulosaB. AlmidónC. GlucógenoD. Glucosa

    9. El nombre de las moléculas que forman las proteínas y contienen nitrógeno es: A.

     AminoácidosB. Carbohidratos C. Ácidos grasosD. Vitaminas

    10. Las sustancias de reserva que se ubican dentro del grupo de azúcares polisacáridos (cadena grande de moléculas deglucosa) de plantas y animales son respectivamente:

     A. Almidón y glucógenoB. Celulosa y ácidos grasosC. Almidón y ácidos grasosD. Celulosa y glucógeno

    11. Las Glándulas Salivales tienen como función: A.

    Triturar los alimentosB. Iniciar la descomposición química de los alimentos C. Absorber los nutrientesD. Controlar los niveles de azúcar

    12. Debido a que los animales sencillos no tienen mucha movilidad y no requieren mucha energía o nutrientes, handesarrollado sistemas digestivos simples o incompletos que constan de una saco con una sola abertura que cumple lafunción de boca y ano a través de la cual entran los alimentos y salen los desechos. Con base en estas características, esimportante que dichos animales liberen sustancias químicas que lleven a cabo parte de la digestión, las cuales reciben elnombre de:

     A. Proteínas B.Enzimas C.VitaminasD. Aminoácidos

    13. El sistema digestivo completo está compuesto por un tubo digestivo o conducto que va de la boca (orificio pordonde se ingieren los alimentos) al ano (orificio por donde se eliminan los desechos), y por numerosas glándulas que

    producen jugos (secreciones), cuya función química es la de:

     A. Trasformar los alimentos en sustancias simplesB. Absorber los nutrientesC. Activar determinadas enzimas digestivasD. A y C son correctas 

    14. Los aminoácidospor_

    se caracterizan

     

     A. Esenciales ; no ser indispensables para la dieta porque el organismo los puede sintetizarB. No esenciales; ser indispensables para la dieta porque el organismo no los puede sintetizarC. Esenciales ; ser indispensables para la dieta porque el organismo no los puede sintetizarD. No esenciales; ser indispensables para la dieta porque el organismo los puede sintetizar  

    15. El páncreas es responsable de la secreción de hormonas como yresponsables de

     A. Jugo pancreático y glucagón; controlar los niveles de azúcar presente en la sangreB. Insulina y glucagón; la digestión de carbohidratos, lípidos y proteínasC. jugo pancreático y glucagón; la digestión de carbohidratos, lípidos y proteínasD. Insulina y glucagón; controlar los niveles de azúcar presente en la sangre