Guia 1

4

Click here to load reader

description

motores de combustion

Transcript of Guia 1

Page 1: Guia 1

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1

MOTORES DE

COMBUSTION INTERNA

I

Page 2: Guia 1

Motores de Combustión Interna I. Guía 1

1

Tema: OPERACIÓN DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS GASOLINA

El Motor encendido por chispa, partes del motor, descripción

de los ciclos del motor.

Identificar el principio de funcionamiento del ciclo Otto, en consideración

de las partes que intervienen para su funcionamiento en un motor.

La gran mayoría de los motores endotérmicos són de 4 tiempos y a ellos nos referiremos también con preferencia porque se prestan a una más fàcil

comprensión. El ciclo de 4 tiempos comprende las fases siguientes:

1. Admisión de la carga en el cilindro. 2. Compresión de la carga. 3. Combustión y expansión. 4. Expulsión o escape de los productos de la combustión. 5. El ciclo se realiza en 4 carreras del pistón.

Realiza un ciclo cada dos revoluciones del árbol motor o cigueñal. El ciclo se realiza en 4 carreras del pistón.

1. ADMISIÓN: El pistón en la carrera hacia la parte baja crea una aspiración del fluido en el cilindro. En la cámara de combustión se abre, a su debido tiempo, la válvula de aspiración para permitir la entrada del aire o de la mezcla gaseosa combustible. La válvula empieza a abrirse antes de iniciarse la carrera y se cierra después de realizada la carrera.

2. COMPRESIÓN: Cerrada la válvula de aspiración durante la carrera de retorno del pistón, la carga es comprimida en la cámara de combustión hasta un valor máximo, que se alcanza al final de dicha carrera. En este instante, el volumen de la carga queda reducido a una fracción del volumen que tenia al principio de la carrera; esta fracción es la inversa de la relación volumétrica de compresión.

3. COMBUSTIÓN y EXPANSIÓN: Poco después del final de la carrera de compresión se produce el encendido de la mezcla por medio de una chispa eléctrica, o también el encendido espontáneo del combustible inyectado en la cámara de combustión. El valor alcanzado por la presión

después del encendido es, aproximadamente 2 a 4 veces superior al que tenía inicialmente, por lo que el pistón es empujado hacia abajo. Antes de que la carrera de trabajo se complete, comienza a abrirse la válvula de escape y los gases de la combustión, que están todavía bajo cierta presión, empiezan a salir.

4. ESCAPE: Durante la siguiente carrera de retorno hacia el PMS, el pistón expulsa los gases de la combustión a través de la válvula de escape. Al final de la carrera, o poco después, se cierra la válvula de escape; entretanto permanece abierta la válvula de aspiración y comienza un nuevo

ciclo, que se repite con regularidad.

Objetivos

Específico

Marco Teórico

Contenidos

Page 3: Guia 1

Motores de Combustión Interna I. Guía 1

2

Motor de Combustión Interna encendido por chispa, de pistones, seccionado.

Pie de rey ( calibrador )

Calibrador de interiores telescópico para medir diametro de piston

Juego de llaves mixtas en mm y pulg. por si se dispone de un motor para desarmar.

Juego de cubos en mm y pulg. Con ratch.

Identificar las partes que intervienen para el funcionamiento del motor.

Identificar los sistemas auxiliares del motor.

Describir las 4 carreras o tiempos del motor, por cilindro.

Realizar mediciones para determinar: Cilindrada, Relación de Compresión.

Identificar el orden de encendido.

Identificar el tipo de motor, según clasificación por disposición cilindros.

Identificar las 3 partes principales que componen el motor.

Según la cilindrada, que caballaje considera que debe desarrollar el motor?

Hasta que punto se puede mejorar la relación de compresión?

Considera que se puede cambiar el orden de encendido de este motor? explique

Investigar los diferentes sistemas de refrigeración del motor.

Cuales son los diferentes órdenes de encendido que se pueden encontrar en

motores de 4, 6 y 8 cilindros.

Autor: Reader's Digest. El Libro del Automóvil

Editorial: Reader's Digest México. Quinta Edición 1978

Manual del Automóvil CHILTON. Motores a gasolina y Diesel Editorial:

OCÉANO / CENTRUM Edición: Dolo Gispert 1995 - 1999 Reimpresión 2004

Investigación Complementaria

Guía 3

Guía 4

fía

Equipo

Bibliografía

Guía 1

Procedimiento

Bibliografía

Guía 1

Análisis de resultados

Bibliografía

Guía 1

Bibliografía

Bibliografía

Guía 1

Page 4: Guia 1

Motores de Combustión Interna I. Guía 1

3

EVALUACION

% 1-4 5-7 8-10 Nota

CONOCIMIENTO

20% Conocimiento

deficiente de

los fundamentos

teóricos

Conocimiento y

explicación

incompleta de

los fundamentos

teóricos

Conocimiento

completo y

explicación

clara de los

fundamentos

teóricos

APLICACIÓN

DEL

CONOCIMIENTO

15% Aplicación

deficiente de la

simbología

Aplicación

incompleto de la

simbología

Aplicación

excelente de la

simbología

15% Uso deficiente

de los

accesorios

solicitados

Uso incompleto

de los

accesorios

solicitados

Uso excelente de

los accesorios

solicitados

15% Aplicación

deficiente de

las normas de

seguridad

Aplicación

incompleta de

las normas de

seguridad

Aplicación

excelente de las

normas de

seguridad

15% Resultados de la

práctica son

deficientes

Resultados de la

práctica son

buenos

Resultados de la

práctica son

excelentes

ACTITUD

10% No tiene actitud

proactiva.

Actitud

propositiva y

con propuestas

no aplicables al

contenido de la

guía.

Tiene actitud

proactiva y sus

propuestas son

concretas.

10% Demuestra pocos

valores

profesionales

Demuestra

regulares

valores

profesionales

Demuestra buenos

valores

profesionales

TOTAL 100%

Motor No:

Máquina No:

Alumno:

Alumno: Docente:

Docente:

GL:

GL:

Fecha:

Guía 1: OPERACIÓN DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS

GASOLINA

Hoja de cotejo:

Docente:

Máquina No:

GL:

a

1 1