Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

7
Guía 1: Comprensión lectora y vocabulario Nombre Curso Primero Objetivos: 1. Incrementar el vocabulario utilizado. 2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, que sea coherente con su análisis, considerando: una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o universal una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos la presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto sagrado la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha relación Lee una extraña leyenda del poblado de Parinacota. Luego, responde las preguntas. Parinacota es un poblado de la nueva región de Arica y Parinacota. Muchos aspectos hacen de Parinacota un lugar afamado: sus paisajes, su gente bondadosa y tranquila y su cultura indígena. Pero especialmen-te, su iglesia y la leyenda de la mesa mensajera de la muerte. Según cuentan los más antiguos habitantes de la zona, en la iglesia se encontraba una mesa de madera que se usaba muy poco. La mesa simplemente estaba ahí, como parte del mobiliario del templo. Sin embargo, a pesar del poco uso que se hacía de ella, a los pobladores les llamaba la atención que la mesa tenía sus cuatro patas muy gastadas. La leyenda se originó cuando la gente comenzó a ver que la mesa, por algún insólito sortilegio, parecía cobrar vida y recorría las calles del pueblo caminando con sus cuatro patas por las noches. La mesa salía por las puertas del templo, recorría las calles del pueblo y se detenía ante la puerta de la casa de algún vecino. Era un espectáculo tétrico, ya que los vecinos, no sólo veían arrastrarse las patas de la mesa, sino que, además, la mesa se mostraba como un símbolo mortuorio llevando en su superficie cuatro velas encendidas en sus respectivos candelabros en cada uno de los extremos, igual como se usa en los funerales. Luego, pasados dos o tres meses de la visita de la mesa, en esa casa fallecía alguna persona. El hecho comenzó a ser recurrente, por lo que, cada vez que alguien veía salir de la iglesia a la mesa, todos temían por sus destinos. ¿Dónde se detendría 1 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS “Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”. Colegio con Excelencia Académica 2012-2013 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533 Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª Región Profesores: José Derpich/Williams González/Gabriela Montenegro/Karla Yáñez – Primeros

description

Trabajo de vocabulario y comprensión lectora

Transcript of Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

Page 1: Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

Guía 1: Comprensión lectora y vocabularioNombreCurso PrimeroObjetivos: 1. Incrementar el vocabulario utilizado.2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, que sea coherente con su análisis, considerando: una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista personal, histórico, social o

universal una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos la presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito, leyenda, cuento folclórico o texto

sagrado la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que

fue creada, ejemplificando dicha relación

Lee una extraña leyenda del poblado de Parinacota. Luego, responde las preguntas.

Parinacota es un poblado de la nueva región de Arica y Parinacota. Muchos aspectos hacen de Parinacota un lugar afamado: sus paisajes, su gente bondadosa y tranquila y su cultura indígena. Pero especialmen-te, su iglesia y la leyenda de la mesa mensajera de la muerte.

Según cuentan los más antiguos habitantes de la zona, en la iglesia se encontraba una mesa de madera que se usaba muy poco. La mesa simplemente estaba ahí, como parte del mobiliario del templo. Sin embargo, a pesar del poco uso que se hacía de ella, a los pobladores les llamaba la atención que la mesa tenía sus cuatro patas muy gastadas. La leyenda se originó cuando la gente comenzó a ver que la mesa, por algún insólito sortilegio, parecía cobrar vida y recorría las calles del pueblo caminando con sus cuatro patas por las noches. La mesa salía por las puertas del templo, recorría las calles del pueblo y se detenía ante la puerta de la casa de algún vecino. Era un espectáculo tétrico, ya que los vecinos, no sólo veían arrastrarse las patas de la mesa, sino que, además, la mesa se mostraba como un símbolo mortuorio llevando en su superficie cuatro velas encendidas en sus respectivos candelabros en cada uno de los extremos, igual como se usa en los funerales. Luego, pasados dos o tres meses de la visita de la mesa, en esa casa fallecía alguna persona.

El hecho comenzó a ser recurrente, por lo que, cada vez que alguien veía salir de la iglesia a la mesa, todos temían por sus destinos. ¿Dónde se detendría esta vez? ¿En la casa de quién? Fue así como la mesa comenzó a tener mala fama. Que estaba embrujada, decían algunos, que era una mesa del diablo, que la mesa estaba poseída por un demonio o un mal espíritu eran las explicaciones que la gente daba al extraño e increíble fenómeno. Por mucho tiempo, la gente mantuvo estas creencias, que fueron traspasándose entre abuelos, padres e hijos, llegando a transformarse en la leyenda que hoy conocemos e infundiendo el temor y la incertidumbre entre las personas, quienes atribuían todos los fallecimientos de los comuneros a esta mesa siniestra, aunque la causa por la que habían muerto fuera conocida por todos y tan común como una enfermedad, un accidente o la senectud.

Tanto fue el miedo a la muerte que la mesa provocaba, que el párroco, preocupado por la fe de los feligreses, decidió amarrar la mesa a uno de los pilares del templo. Y ahí se encuentra, hasta nuestros días, la famosa y aterradora mesa mensajera de la muerte, atada para que todos los turistas puedan admirarla y para que los pobladores vivan en paz y sin temores.

1

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS“Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”.

Colegio con Excelencia Académica 2012-2013 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533

Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª RegiónProfesores: José Derpich/Williams González/Gabriela Montenegro/Karla Yáñez – Primeros

Medios

Page 2: Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

I. Preguntas1. (Hallar la idea principal) ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Los pobladores de Parinacota están aterrados. B) Una mesa anuncia la muerte de las personas. C) Un cura amarra la mesa a uno de los pilares del templo.D) La leyenda de la mesa de la muerte es una atracción del pueblo de Parinacota.

2. (Recordar hechos y detalles) ¿Cuál de los enunciados no aparece mencionado como un atractivo de Parinacota?

A) La cultura indígena.B) Los paisajes.C) Su iglesia.D) La gente aterrada del pueblo.

3. (Comprender la secuencia) La muerte de algún habitante se produce

A) en el instante exacto en que la mesa se detiene frente a una casa. B) después de que la mesa recorre el pueblo caminando en sus cuatro patas. C) dos o tres meses después de la visita de la mesa. D) cuando la mesa regresa al templo.

4. (Reconocer causa y efecto) La razón por la cual amarraron la mesa a un pilar de la iglesia es

A) que no saliera a recorrer las calles del pueblo.B) el temor de los pobladores por la muerte. C) la falta de fe de los habitantes de Parinacota. D) la preocupación del párroco.

5. (Comparar y contrastar) Una semejanza entre la mesa y un velatorio es que

A) en ambos se puede ver cuatro velas encendidas en sus candelabros. B) ambos son mensajeros de la muerte.C) se presentan cuando alguien muere.D) provocan el temor de la gente.

6. (Hacer predicciones) ¿Qué habrá pasado, probablemente, después de que el párroco amarró la mesa a un pilar del templo?

A) Nunca más falleció la gente de Parinacota.B) Parinacota se hizo famosa por la leyenda de la mesa embrujada.C) La mesa aprendió a desatarse para seguir con su cometido.D) La mesa siguió asustando a la gente, incluso estando amarrada.

7. (Hallar el significado de palabras por contexto) ¿Cuál es el significado de la palabra tétrico en el segundo párrafo?A) Aterrador.B) Místico. C) Sobrenatural.D) Extraordinario.

2

Page 3: Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

8. (Sacar conclusiones y hacer inferencias) La preocupación del cura por los habitantes de Parinacota se debe a

A) la creencia de la gente en el demonio y espíritus malignos.B) las muertes causadas por la mesa.C) el temor de morir de los pobladores.D) la fascinación que causaba la mesa.

9. (Distinguir entre hecho y opinión) ¿Cuál de los enunciados muestra una opinión?

A) La mesa recorría las calles del pueblo caminando con sus cuatro patas.B) El párraco decidió amarrar la mesa a uno de los pilares del templo.C) En la iglesia se encontraba una mesa que se usaba muy poco.D) Muchos aspectos hacen de Parinacota un lugar afamado.

10. (Identificar el propósito del autor) El autor escribió el relato con el propósito de

A) persuadir.B) informar. C) entretener.D) enseñar.

11. (Interpretar lenguaje figurado) La expresión: La mesa recorría las calles del pueblo caminando con sus cuatro patas por las noches, es un ejemplo de

A) metáfora.B) personificación. C) símil.D) expresión idiomática.

12. (Resumir) ¿Cuál de los enunciados es un buen resumen de la leyenda de la mesa?

A) Una mesa anuncia la muerte de los pobladores de Parinacota cuando se detiene frente a una casa.B) En Parinacota existe una insólita mesa que recorre el pueblo caminando sobre sus cuatro patas.C) Una mesa es amarrada a un pilar de la iglesia de Parinacota para que la gente no tema por su vida.D) La leyenda de la mesa de Parinacota trata sobre un fenómeno insólito.

II. Vocabulario base. Consulte en su diccionario las siguientes palabras y anote en la línea sus acepciones y/o sinónimos.

1. Afamado: ……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Mobiliario: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

3. Sortilegio: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

3

Page 4: Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

4. Tétrico: ……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

5. Mortuorio: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

6. Candelabro: ………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

7. Recurrente: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

8. Senectud: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

III. Agregue a cada término tres sinónimos extraídos del recuadro.

1. Afamado

_______________

_______________

_______________

2. Mobiliario

_______________

_______________

_______________

3. Sortilegio

_______________

_______________

_______________

4. Tétrico

_______________

_______________

_______________

5. Mortuorio

_______________

_______________

_______________

6. Candelabro

_______________

_______________

_______________

7. Recurrente

_______________

_______________

_______________

8. Senectud

_______________

_______________

_______________

4

Senilidad – necrológico - reputado – lámpara – célebre - reiterado – insigne – lóbrego – nigromancia – menaje – flamero – periódico – enseres – encantamiento – fúnebre – decrepitud – siniestro – repetido – tenebrario – longevidad – lúgubre – hechicería – ajuar – lúgubre

Page 5: Guía 1 Comprensión Lectora - Vocabulario (2)

5