Guia 1 Elementos de La Poesia

5
Profesora: Alicia Sánchez Asignatura: Lenguaje- 1° Medio GUÍA ! AP"!#$%A&! #° 1: !L!M!#'(S ! LA P(!SÍA Nombre: ______________________________________ Fecha: ___________________ I Unidad La Poesía Objetivo  $denti)car los ele*entos constituti+os de una o,ra lrica 1. (,ra lrica:  La obra lírica es la construcción literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.  El *undo l rico se manif esta en las obras lír icas y esconstituido por los sentimientos y emociones del hablante.  El Lenguaje lrico es un lengua je fgurado (connotati+o) que emplea las palabras con signifcados distintos a los erdaderos. El poeta utili!a di"erentes fguras li terarias o recursos para dar elegancia# belle!a y pro"undidad a lo que dice. !L!M!#'(S ! LA P (!SÍA /o *undo lrico0 1. (,jeto lrico: $uede ser una persona# animal# cosa# objeto personifcado# circunstancia o ser que prooca un estado anímico determinado en el poeta. Es decir lo que inspira la obra lírica.  . Moti+o lirico % &orresponde al concepto# si tua ci ón o idea presente en una determinada composicn po't ica. Es ta idea o concepto representa lo s importante del mensaje# siendo por lo general un sustantio abstracto# como la triste!a# el amor# la soledad# la nostalgia# la angustia# etc. En otras palabras# se refere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia . $ueden ser motios líricos el amor# la $atria# la alegría "rente a una actitud# la naturale!a# la angustia por el transcurrir de la ida# etc.  TEMA INSPIRACIÓN Ejemplo% Motivo lirico % ngustia del paso del tiempo . Motivo lirico: el amor que conduce ineitablemente a la muerte .  $or que es áspera y "ea# porque todas sus ramas son grises  yo le tengo piedad a la higuera. Objeto lirico: la higuera. * osotras# las "amiliares# ineitables golosas# osotras# moscas ulgares me eocáis todas las cosas. Objeto lirico: las moscas. +,-,/0- $or una mirada# un mundo1 por una sonrisa# un cielo# por un beso2# 3yo no s' que te diera por un beso4 5ustao dol"o 6ecquer 3&ómo de entre mis manos te resbalas4 30h# cómo te desli!as# edad mía4 37u' mudos pasos traes# oh# muerte "ría#  

description

guía de poesia

Transcript of Guia 1 Elementos de La Poesia

Page 1: Guia 1 Elementos de La Poesia

7/17/2019 Guia 1 Elementos de La Poesia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-elementos-de-la-poesia 1/4

Profesora: Alicia SánchezAsignatura: Lenguaje- 1° Medio

GUÍA ! AP"!#$%A&! #° 1: !L!M!#'(S ! LA P(!SÍA

Nombre: ______________________________________ Fecha: ___________________ 

I Unidad La Poesía

Objetivo  $denti)car los ele*entos constituti+os de una o,ra lrica

1. (,ra lrica:  La obra lírica es la construcción literaria en la que predomina la

expresión de los sentimientos del hablante.

  El *undo lrico se manifesta en las obras líricas y está

constituido por los sentimientos y emociones del hablante.

  El  Lenguaje lrico es un lenguaje fgurado

(connotati+o) que emplea las palabras con signifcados

distintos a los erdaderos. El poeta utili!a di"erentes fguras

literarias o recursos para dar elegancia# belle!a y

pro"undidad a lo que dice.

!L!M!#'(S ! LA P(!SÍA /o *undo lrico0

1. (,jeto lrico: $uede ser una persona# animal# cosa# objetopersonifcado# circunstancia o ser que prooca un estado anímico determinado en elpoeta. Es decir lo que inspira la obra lírica.

 

. Moti+o lirico% &orresponde al concepto# situación o idea presente en una

determinada composición po'tica. Esta idea o concepto representa lo más

importante del mensaje# siendo por lo general un sustantio abstracto# como la

triste!a# el amor# la soledad# la nostalgia# la angustia# etc. En otras palabras# se

refere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.$ueden ser motios líricos el amor# la $atria# la alegría "rente a una actitud# la

naturale!a# la angustia por el transcurrir de la ida# etc.

  TEMA INSPIRACIÓN

Ejemplo%

Motivo lirico % ngustia del paso del tiempo . Motivo lirico: el amorque conduce ineitablemente a la muerte.

  $orque es áspera y "ea#

porque todas sus ramas son

grises

  yo le tengo piedad a la higuera.

Objeto lirico: la higuera.

*osotras# las "amiliares#ineitables golosas#

osotras# moscas ulgares

me eocáis todas las cosas.

Objeto lirico: las moscas.

+,-,/0-

$or una mirada# un mundo1por una sonrisa# un cielo#por un beso2# 3yo no s'que te diera por un beso4

5ustao dol"o 6ecquer

3&ómo de entre mis manos teresbalas4

30h# cómo te desli!as# edad mía4

37u' mudos pasos traes# oh# muerte

"ría#

 

Page 2: Guia 1 Elementos de La Poesia

7/17/2019 Guia 1 Elementos de La Poesia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-elementos-de-la-poesia 2/4

2. 3a,lante lrico.8 es el personaje o ser fcticio creado por el poeta para trasmitir

al lector su realidad# su propia "orma de erla y sentirla1 es decir# es el que entrega el

contenido del poema# el que trasmite estas impresiones# sentimientos y emociones al

lector# 'l se encarga de mostrar la realidad del poeta. El hablante lírico es un ser

hecho de lenguaje# diferente al 4oeta5  a tra's del cual 'ste expresa sus

sentimientos y emociones.

Ejemplo%

2. !l te*4le de áni*o: Es el estado anímico en el cual se encuentra el hablante. $uede ser de alegría#triste!a# amargura# pesimismo# esperan!a# dolor# dicha# regocijo# pesimismo#pesadumbre# rabia# incertidumbre# u otros

Ejemplo% 

II. A!I"I#A#$%

$n los &oemas dados a continuaci'n reconoce :

  (ablante lírico

 

Objeto lírico

 

)otivo lírico

 

!em&le de *nimo 

Hablante lírico: ____________  

Objeto lírico:_______________ 

Motivo lírico: ______________

Temple de ánimo: __________ 

9

:adre# cuando sea grande#

3ay...# qu' mo!o el que

tendrás4

 e leantar' en mis bra!os#

como el !onda al herba!al.

5abriela :istral

ObreritoHablante lírico: Un hijo

 ;o no quiero que a mi ni<a

la ayan a hacer princesa.

&on !apatitos de oro

=cómo juega en las praderas>

 ; cuando llegue la noche

a mi lado no se acuesta...

 ;o no quiero que a mi ni<a

la ayan a hacer princesa.

5abriela :istral# Miedo

Hablante lírico: Una madre 

3; ?0@ *:0-

EAE@&,@ L0

$@E/+,+04

Quítame el pan si quieres Mi lucha es dura y vueloquítame el aire pero con los ojos cansadosno me quites tu risa. a veces de haber visto

la tierra que no cambia!o me quites la rosa pero al entrar tu risala lan"a que des#ranas sube al cielo buscándomeel a#ua que de pronto y abre para mí todasestalla en tu ale#ría las puertas de la vida.la repentina olade planta que te nace. Pablo Neruda 

Page 3: Guia 1 Elementos de La Poesia

7/17/2019 Guia 1 Elementos de La Poesia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-elementos-de-la-poesia 3/4

 Hablante lírico: ______________ Hablante lírico: ______________

Objeto lírico:________________ Objeto lírico:________________  Motivo lírico: _______________ Motivo lírico: _______________

Temple de ánimo: __________ Temple de ánimo: __________ 

Hablante lírico: ______________

Objeto lírico:________________

Motivo lírico: _______________

Temple de ánimo: __________

B

Tarde en el hospital

Sobre el campo el agua mustia

cae fina, grácil, leve;con el agua cae angustia:

llueve

Y pues solo en amplia pieza,

yazgo en cama, yazgo enfermo,

 para espantar la tristeza,

duermo.

Pero el agua ha lloriqueado

 unto a m!, cansada, leve;

despierto sobresaltado:

llueve.

"ntonces, muerto de angustia

ante el panorama inmenso,

mientras cae el agua mustia,

 pienso.

Cna rosa que no Doreció

pero que el tiempo no la marchita.

una Dor prometida un amor

que no "ue

pero que sigue ia.

 ; otra e!...

El color del fnal# del fnal de lanoche

:e pregunta donde "ui a parar...

7ue esto solo se ie una e!#

=+ónde "uiste a parar>

=+ónde estás>

  6acilos

Puedo escri,ir los +ersos *ás tristes estanoche. 7o la 8uise5 9 a +eces ella ta*,in *e8uiso.

!n las noches co*o sta la tu+e entre*is ,razos.La ,es tantas +eces ,ajo el cieloin)nito.

!lla *e 8uiso5 a +eces 9o ta*,in la8uera.

Page 4: Guia 1 Elementos de La Poesia

7/17/2019 Guia 1 Elementos de La Poesia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-1-elementos-de-la-poesia 4/4

#e&to. Lenguaje + omunicaci'nOctavo ,*sicoPro-esoras: Alicia %*nche / 0essica %andovalUnidad N1 2

M$#$ '!S' GUÍA #° : !le*entos de la Poesa

#o*,re: ==============================;urso: ===================>echa:===============

$. Selecci<n M?lti4le: Lee atenta*ente 9 encierra la alternati+a 8ueconsideres correcta

. El g'nero lírico se caracteri!a por%a) estar escrito siempre en ersob) el predominio de la "unción re"erencial en las obras líricasc) el predominio de la "unción po'tica en la son las líricasd) presentar lenguaje principalmente denotatio

9. El hablante líricoa) es el autor de la obrab) es quien crea el poemac) es quien habla en el poemad) es e

$$. @erdadero o >also

rente a cada afrmación se<ala si es erdadera (*) o "alsa (). Austifca las "alsas

. FFFFFF oda obra lírica se sustenta en situaciones imaginarias# entre las cuales el

diálogo y la acción son lo esencial

2222222222222222222222222222222222222..

9.FFFFFFF La poesía puede tener una "orma escrita ya sea libre o estructurada.

222222222222222222222222222222222222222.

B. FFFFFFFEl motio lírico

  222222222222222222222222222..

G. Lee atentamente el siguiente poema y luego responde%

  ;a*4ana de la escuela

  ,Señora muy gorda cantacolumpiándose en la viga;es de bronce su garganta,su voz es clara y amiga.  IICampana de la escuela,

 paloma-niña;ave eliz !ue vuela

 por la campiña.

"or la campiña s#,con alegr#a,ella dice a los niños$

muy buenos d#as%a dice la campana&'asta mañana4

  >loridor Prez5 en &ielogra"ía de

&hile#

G

0bjeto lírico%

2222222222222222222222..