Guia 1 Maquetas

6
MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO Para poder tener perfectamente definidas las formas y dimensiones de un objeto, realizaremos previamente uno o los dibujos que sean necesarios en perspectiva y acotaremos todas las dimensiones que vayamos a necesitar para, como veremos en lecciones posteriores, poder generar las vistas principales y finalmente obtener las plantillas que nos permitan realizar la maqueta tridimensional. La perspectiva nos va a permitir representar en nuestra hoja de papel cuadriculado, que sólo tiene dos dimensiones: ancho y alto, un objeto que tiene tres dimensiones en el mundo real. Figura 1 Por ejemplo, cuando tenemos en nuestras manos una fotografía impresa, sólo disponemos de dos dimensiones que vendrán dadas por la anchura y altura del formato en que se haya hecho la misma, pero gracias a la perspectiva, podemos apreciar en ella la profundidad del objeto que sería la tercera dimensión del espacio. Las tres dimensiones del espacio se representan en una hoja de papel por medio de un sistema de ejes de referencia que nombraremos con las letras X, Y y Z. Son líneas imaginarias que indican tres direcciones principales y ortogonales, es 7 CM 2 CM 3 CM 4,5 CM 4 CM

description

Maquetas, diseño gráfico

Transcript of Guia 1 Maquetas

Page 1: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

Para poder tener perfectamente definidas las formas y dimensiones de un

objeto, realizaremos previamente uno o los dibujos que sean necesarios en

perspectiva y acotaremos todas las dimensiones que vayamos a necesitar para,

como veremos en lecciones posteriores, poder generar las vistas principales y

finalmente obtener las plantillas que nos permitan realizar la maqueta

tridimensional.

La perspectiva nos va a permitir representar en nuestra hoja de papel

cuadriculado, que sólo tiene dos dimensiones: ancho y alto, un objeto que tiene

tres dimensiones en el mundo real.

Figura 1

Por ejemplo, cuando tenemos en nuestras manos una fotografía impresa, sólo

disponemos de dos dimensiones que vendrán dadas por la anchura y altura del

formato en que se haya hecho la misma, pero gracias a la perspectiva, podemos

apreciar en ella la profundidad del objeto que sería la tercera dimensión del

espacio.

Las tres dimensiones del espacio se representan en una hoja de papel por medio

de un sistema de ejes de referencia que nombraremos con las letras X, Y y Z.

Son líneas imaginarias que indican tres direcciones principales y ortogonales, es

7 CM

2 CM

3 CM

4,5 CM

4 CM

Page 2: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

decir de las infinitas direcciones que hay en el espacio escogeremos tres que

sean entre ellas perpendiculares, o lo que es lo mismo, que formen entre ellas,

dos a dos, 90º. Los ejes de referencia se cortan en un punto O que será nuestro

origen de coordenadas a partir del cual, mediremos en las tres dimensiones a

través de las escalas graduadas que pondremos en los ejes y que vendrán

expresadas en unidades de cuadrículas, es decir, nuestra unidad de medida será

el milímetro, ni el centímetro, y tomaremos la cuadrícula de la hoja de papel

como referencia (un cuadro = 5mm, dos cuadros = 1cm.

Figura 2

Debemos recordar también que dos líneas, o en este caso ejes de referencia,

forman un plano. Así tendremos que el eje X y el eje Y forma el plano horizontal

XY, de igual forma el eje Y y el eje Z forman el plano vertical YZ y por último el

eje Z y el eje X forman el plano vertical ZX.

7 CM

4 CM

6 CM

Page 3: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

Figura 3

Si nos fijamos en la parte inferior de la esquina de una habitación de nuestra

casa, podremos ver que en ella confluyen dos paredes verticales que vendrían a

ser los planos YZ y ZX y el suelo que sería el plano horizontal XY. También

podemos ver la arista de intersección entre las paredes verticales que vendría a

ser el eje Z y las aristas de intersección entre cada pared y el suelo que serían

los ejes X e Y.

Page 4: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

Figura 4

Existen varios tipos de perspectivas pero en nuestras hojas de papel

cuadriculado trabajaremos con solo dos: la perspectiva caballera y la dimétrica

ya que éstas son las que mejor se adaptan a las cuadrículas de la hoja.

PERSPECTIVA CABALLERA

Figura 5

6 CM

3 CM

3 CM

Page 5: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

La perspectiva caballera se caracteriza por tener los ejes X y Z formando 90º

entre ellos y el eje Y formando un ángulo de 135º con respecto a los anteriores.

En nuestro papel cuadriculado la dirección del eje X serán las líneas horizontales,

la del eje Z será las líneas verticales y las del eje Y será las diagonales de las

cuadrículas.

Además las dimensiones del objeto que tengan la misma dirección que los ejes

X ó Z no sufrirán modificación pero las dimensiones que tengan la dirección del

eje Y se verán afectadas por un coeficiente reductor que en nuestro caso será la

raíz cuadrada de 2, o lo que es lo mismo 1,41, es decir, la longitud de 6

cuadrículas en los ejes X ó Z equivaldrá a la diagonal de 3 cuadrículas en el eje

Y.

PERSPECTIVA DIAMÉTRICA

Figura 6

Page 6: Guia 1 Maquetas

MAQUETAS PERSPECTIVA DE UN OBJETO

La perspectiva dimétrica se caracteriza por ser representada con el eje Z vertical

y los ejes X e Y formando con respecto al eje Z ángulos iguales pero distintos de

120º ya que si formasen 120º tendríamos que hablar de la perspectiva

Isométrica.

En nuestra hoja de papel cuadriculado tanto el eje X como el eje Y los trazaremos

contando tres cuadrículas hacia la izquierda y dos hacia abajo en el caso del eje

Y y tres cuadrículas hacia la derecha y dos hacia abajo en el caso del eje X. El

eje Z lo trazaremos siguiendo una línea vertical.

Para afianzar lo aprendido realizaremos en nuestro cuaderno de Sistemas las

figuras 1, 2, 3, 5 y 6 de la presente guía.