Guia 1 Reaccion Quimica

15
GUIA-TALLER 01: REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS COMPETENCIA: Capacidad para interpretar, argumentar y aplicar las clases de reacciones químicas, teniendo en cuenta su importancia en los procesos químicos que ocurren, en el interior de las células del cuerpo permitiendo explicar que una o más sustancias se consumen, mientras se forman otras. FASE DE ENTRADA 1. MOTIVACIÓN: Con base en la información de la rejilla siguiente, responda las preguntas que se formulan a continuación 1 O 2 Reducción 3 Na 4 -2 5 O 2 6 Síntesis 7 Oxidación 8 Na 2 O a. Diga en qué casillas están los elementos que tienen el estado de oxidación que aparece en las casillas 1 y 4 b. Escriba la ecuación química con base en los símbolos de los elementos respectivos y la fórmula del compuesto que aparece en la rejilla. c. Escribe una frase en la que incluya los términos que aparecen en las casillas 2 y 7 d. Escriba una frase con sentido químico con el término de la casilla 6 2. CONTEXTUALIZACIÓN: En la naturaleza ocurren a diario numerosos cambios llamados reacciones químicas. Podemos encontrar muchos ejemplos: los alimentos se convierten en energía en nuestro cuerpo; el nitrógeno y el hidrógeno se combinan para formar amoniaco que se utiliza como fertilizante; una batería adecuada produce la energía necesaria para encender un carro. Como los cambios químicos tienen un profundo efecto en nuestras vidas, la actividad principal de un químico está encaminada a explorar o explotar esos cambios. Algunas veces su interés está centrado en causarlos; otras veces, en prevenirlos o evitarlos. Para fines prácticos, no sólo le interesa saber si una reacción química puede ocurrir sino también conocer con qué rapidez se llevará a cabo. Hay reacciones que son instantáneas, como la detonación de un explosivo o la formación del cuajo de la leche cuando se le agrega jugo de limón. Hay reacciones que ocurren lentamente, como la degradación de los alimentos en un organismo

Transcript of Guia 1 Reaccion Quimica

Page 1: Guia 1 Reaccion Quimica

GUIA-TALLER 01: REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS COMPETENCIA: Capacidad para interpretar, argumentar y aplicar las clases de reacciones químicas, teniendo en cuenta su importancia en los procesos químicos que ocurren, en el interior de las células del cuerpo permitiendo explicar que una o más sustancias se consumen, mientras se forman otras. FASE DE ENTRADA1. MOTIVACIÓN: Con base en la información de la rejilla siguiente, responda las preguntas que se formulan a continuación

1O

2Reducción

3Na

4-2

5O2

6Síntesis

7Oxidación

8Na2O

a. Diga en qué casillas están los elementos que tienen el estado de oxidación que aparece en las casillas 1 y 4 b. Escriba la ecuación química con base en los símbolos de los elementos respectivos y la fórmula del compuesto que aparece en la rejilla.c. Escribe una frase en la que incluya los términos que aparecen en las casillas 2 y 7 d. Escriba una frase con sentido químico con el término de la casilla 62. CONTEXTUALIZACIÓN:En la naturaleza ocurren a diario numerosos cambios llamados reacciones químicas.Podemos encontrar muchos ejemplos: los alimentos se convierten en energía en nuestro cuerpo; el nitrógeno y el hidrógeno se combinan para formar amoniaco que se utiliza como fertilizante; una batería adecuada produce la energía necesaria para encender un carro. Como los cambios químicos tienen un profundo efecto en nuestras vidas, la actividad principal de un químico está encaminada a explorar o explotar esos cambios. Algunas veces su interés está centrado en causarlos; otras veces, en prevenirlos o evitarlos.Para fines prácticos, no sólo le interesa saber si una reacción química puede ocurrir sino también conocer con qué rapidez se llevará a cabo. Hay reacciones que son instantáneas, como la detonación de un explosivo o la formación del cuajo de la leche cuando se le agrega jugo de limón. Hay reacciones que ocurren lentamente, como la degradación de los alimentos en un organismo que sigue el proceso de digestión o la oxidación del hierro en presencia del aire húmedo, conocida con el nombre de corrosión. Hay reacciones en las que, a pesar de que los reactivos tienen afinidad, la combinación no ocurre a la temperatura ambiente, como sucede con la combustión del gas licuado.Toda reacción química, sea natural o provocada por el hombre, se lleva a cabo dentro de un medio determinado y bajo ciertas condiciones de temperatura, presión y luz. Si se altera una o varias de estas condiciones es posible conseguir que la reacción se detenga o que, por el contrario, se desarrolle con una mayor rapidez.

3. EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA:1. ¿Qué crees que ocurre cuando colocas una pastilla efervescente dentro de un vaso con agua? Describe y explica el fenómeno observado. 2. ¿Qué consideras que es una reacción química? Explica con un ejemplo.

Page 2: Guia 1 Reaccion Quimica

3. ¿Crees que todas las reacciones químicas son iguales? Menciona los criterios en que apoyas tu respuesta.4. A partir de la información de la rejilla, precise:

1NaOH

2Ba(NO3)2

3Ba(OH)2

4BaSO4

5H2SO4

6HCl

a. Formule la ecuación para obtener la sustancia de la casilla 4.b. ¿Qué sustancia falta en la rejilla que, mezclada con la sustancia de la casilla 3, produce el nitrato de la casilla 2?c. ¿Cuáles son los productos de la reacción entre las sustancias de las casillas 1 y 6?d. ¿Qué casillas contienen fórmulas que representan ácidos?5. Explique por que la sal que se representa en la casilla 4 es neutra.4. MARCO DE REFERENCIA:REACCIONES QUÍMICAS Cuando se conduce un automóvil, la gasolina se combina en forma explosiva con el oxígeno gaseoso para dar dióxido de carbono, vapor de agua y una cantidad específica de energía. Esto es un ejemplo de una reacción química común, pero importante. Durante una compleja serie de reacciones que ocurren en el interior de las células del cuerpo, la glucosa y otros carbohidratos de los alimentos, se consumen (metabolizan) al reaccionar con oxígeno y producir dióxido de carbono y vapor de agua, que se exhala al respirar. Aquí podemos apreciar que ciertas sustancias desaparecen y otras se producen durante las reacciones químicas.Ambas reacciones son similares en varios aspectos. En los dos casos, un compuesto que contiene carbono reacciona con oxígeno y produce dióxido de carbono y agua. Ya sea dentro del cuerpo, en un motor de automóvil o en un lugar abierto, las sustancias reaccionan y producen nuevas y diferentes sustancias. Cuando se comprende lo que está ocurriendo, se encuentra que las reacciones son predecibles. En toda reacción química no se crean ni se destruyen átomos, sino que se reorganizan para formar sustancias distintas. En todos los casos la materia se conserva y ni hay cambios en la masa total.Las Reacciones químicas tienen lugar cuando las sustancias sufren cambios fundamentales de identidad; una o más sustancias se consumen mientras se forman otras sustancias. A las sustancias presentes al inicio de una reacción, es decir, los materiales de partida, se les llama reactivos, y las sustancias que produce la reacción se conocen como productosLas ecuaciones químicas se emplean para representar, mediante símbolos, lo que sucede durante la reacción. La reacción de la glucosa (un azúcar) con oxígeno gaseoso durante el metabolismo, con producción de dióxido de carbono y agua, se puede escribir como ecuación química con palabras o con símbolos (formulas químicas). Ejemplos

glucosa oxígeno dióxido de carbono + aguaC6H12O6 + 6 O2(g) --------- -------- 6 CO2 (g) + 6 H2O(g)

Page 3: Guia 1 Reaccion Quimica

Para comprender lo que ocurre en una reacción, suele ser de utilidad visualizar lo que está sucediendo en el nivel molecular o atómico. Por ejemplo, el magnesio metálico arde en oxígeno produciendo un polvo blanco, óxido de magnesio; en el nivel atómico y molecular, ésta ecuación sería:

2Mg + O2(g) -------------- 2MgO2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 ----------- 2 unidades de fórmula de MgO

2 mol de Mg + 1 mol de O2 ------------- 2 moles de MgO5. DATOS Y HECHOS CLAVES:+ Las disoluciones acuosas conducen electricidad si los solutos son electrolitos. Si éstos no son electrolitos, las disoluciones no conducen electricidad.+ Las tres categorías principales de reacciones químicas que se llevan a cabo en disolución acuosa son las reacciones de precipitación, ácido - base y las de oxido – reducción.+ A partir de las reglas de solubilidad de compuestos iónicos, se puede predecir si se formará un precipitado en la reacción.+ La reacción entre un ácido y una base se denomina neutralización.+ En las reacciones redox, la oxidación y la reducción siempre ocurren simultáneamente. La oxidación se caracteriza por la pérdida de electrones; la reducción, por la ganancia de electrones.+ Los números de oxidación facilitan el seguimiento de la distribución de carga, y se asignan a todos los átomos presentes en un compuesto o ion de acuerdo con reglas específicas. La oxidación se puede definir como un aumento en el número de oxidación; la reducción se define como una disminución en el número de oxidación.+ Muchas reacciones redox se pueden clasificar en subtipos: de combinación, de descomposición, de desplazamiento, doble desplazamiento o de dismutación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No. 1 1. Todas las reacciones de combustión son reacciones redox. Es falso o verdadero. Explique.2. ¿Qué es un número de oxidación? ¿Cómo se utiliza para identificar las reacciones redox? Explique por qué, con excepción de los compuestos iónicos, el número de oxidación no tiene un significado físico.3. Explique por qué una disolución de HCl en benceno no conduce la electricidad, mientras que sí lo hace en agua.4. Cuál es la diferencia entre una ecuación iónica y una ecuación molecular.

FASE DE ELABORACIÓNDESEMPEÑO No. 1: Identifica en una ecuación química las reacciones que se describen, relacionando reactivos y productos, utilizando diferentes métodos para balancearlas.

MARCO CONCEPTUAL:REPRESENTACION DE LAS REACCIONES QUÍMICASUna reacción química es un proceso en el que una o más sustancias (reactivos) se transforman en otra u otras sustancias (productos) de diferente naturaleza. Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas.Una ecuación química es la representación escrita, en la forma más sencilla posible, de una reacción química.

Page 4: Guia 1 Reaccion Quimica

Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha generalmente orientada de izquierda a derecha, que indica el sentido en el que transcurre la reacción.Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda de la flecha, mientras que las fórmulas de los productos se escriben a la derecha. La flecha se lee “se convierte (n) en”se convierte en

Reactivos -------------- Productos

Muchas veces se indica el estado de agregación en que se encuentran los reactivos y los productos. Este estado se expresa: gas (g), líquido (l), sólido (s) y disolución acuosa (ac), ejemplo:

Zn(s) + 2 HCl(ac) ------------ ZnCl2(ac) + H2(g)

El número que va antes del símbolo o de la fórmula se llama coeficiente estequiométrico, y nos indica el número de moles de ese compuesto o elemento que intervienen en la reacción. En la anterior 1 mol de zinc reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico para producir 1 mol de cloruro de zinc y 1 mol de hidrógeno.Una flecha hacia arriba ( ) junto al elemento o al compuesto significa desprendimiento de gas, una flecha hacia abajo ( ) simboliza un precipitado.ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No. 21. Describa con frases y, luego, con ecuación química la reacción que se produce en el estomago entre los jugos gástricos y una tableta antiácida preparado a base de carbonato de calcio CaCO3. 2. Expresa la reacción que se describe a continuación en una ecuación químicaLa combustión del gas propano o de cocina implica la reacción entre el propano y el oxígeno del aire para producir dióxido de carbono, agua y calor3. Exprese mediante ecuaciones químicas las reacciones que se describen a continuación. Identifique reactivos y productos. a) El carbón sólido reacciona con oxígeno para formar dióxido de carbono gaseoso. b) La formación de la lluvia ácida implica la reacción del trióxido de azufre con el agua para producir ácido sulfúrico. c) Cuando se mezcla una solución de cloruro de sodio con otra de nitrato de plata se forma cloruro de plata y nitrato de sodio. d) Cuando el gas butano, C4H10 de un encendedor de bolsillo para cigarrillos arde en el aire, se producen dióxido de carbono y agua.e) La acetona C3H6O, es un componente importante del removedor barniz de uñas. Escribe una ecuación que describa la combustión completa de la acetona con producción de dióxido de carbono y agua.

DESEMPEÑO No. 2: Diferencia las formas de balancear una ecuación química, utilizando el método de tanteo, redox – ion electrón. MARCO CONCEPTUAL:BALANCEO DE ECUACIONESTodas las reacciones siguen la ley de la conservación de la materia; esto es los elementos que reaccionan son los mismos que deben aparecer en los productos.

Page 5: Guia 1 Reaccion Quimica

Una ecuación balanceada siempre debe tener el mismo número de átomo de cada clase a ambos lados de la ecuación. Para balancear las ecuaciones existen varios métodos.TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓNSe siguen los siguientes pasos: 1. Se identifican los reactivos y los productos de la reacción.2. Se comprueba si la ecuación química está balanceada para ello se verifica si el número de átomo de cada clase es igual en los reactivos y en los productos.3. Se ajusta la ecuación química colocando los coeficientes delante de las fórmulas de los reactivos y de los productos. 4. Se comprueba que la ecuación química quede balanceada

BALANCEO DE ECUACIONES POR OXIDO-REDUCCION (REDOX)Las reacciones de óxido - reducción involucra dos procesos: oxidación y reducción. Los conceptos de oxidación y de reducción pueden expresarse en función del cambio del número de oxidación. Se consideran que un elemento se oxida cuando aumenta su estado de oxidación, hay una pérdida de electrones; mientras que en la reducción hay una disminución en el estado de oxidación, luego hay ganancia de electrones.

Una sustancia es oxidante cuando puede provocar que otras sustancias se oxiden. Análogamente, una sustancia es reductora cuando provoca que otras sustancias se reduzcan.Desde el punto de vista de transferencia de electrones, un agente oxidante es aquel que es capaz de captar electrones, provocando la oxidación, mientras que un agente reductor es aquel que es capaz de ceder electrones provocando la reducción. Para balancear una ecuación química, por el método de oxido – reducción seguimos los siguientes pasos:1. Se determina el número de oxidación para cada elemento, tanto en los reactivos como en los productos.2. Observamos qué elementos cambiaron su estado de oxidación y con ellos hacemos semirreacciones.3. Igualamos la cantidad de electrones perdidos a la de los ganados, multiplicando la ecuación (1) por el número de electrones perdidos en la ecuación (2), y la ecuación (2) por el número de electrones ganados en la ecuación (1).4. Balanceamos los hidrógenos y oxígenos por tanteo.5. Si se pueden simplificar los coeficientes se simplifican.6. No siempre la ecuación queda balanceada y debemos terminar de balancearla por tanteo

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No.3Desarrolle las siguientes preguntas en forma individual y balancee por simple inspección las siguientes ecuaciones: 1. Al + Cl2 ---------------- AlCl3

2. CO2 + KOH ----------- K2CO3 + H2O 3. KClO3 ---------------------------- KCl + O2 4. KI + Cl2 --------------- KCl + I2

5. HCl + FeS ------------- FeCl2 + H2S6. Zn + HCl -------------- ZnCl2 + H2

Page 6: Guia 1 Reaccion Quimica

7. Na + Cl2 --------------- NaCl

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No.4Balancea por oxido reducción las siguientes ecuaciones:

a. HNO3 + H2S -------------------- NO + S + H2Ob. MnO2 + KClO3 + KOH----------- K2MnO4 + KCl + H2Oc. PbS + H2O2 ----------------------- PbSO4 + H2Od. MnO2 + HCl ---------------------- MnCl2 + H2O + Cl2 e. KMnO4 + HCl -------------------- KCl + MnCl2 + H2O + Cl2 f. K2Cr2O7 + FeSO4 + H2SO4 -------------- Cr2(SO4)3 + K2SO4 + Fe2(SO4)3 + H2O

TRABAJO PARA LA CASA: Desarrolle el siguiente ejercicio teniendo en cuenta los estados de oxidación y la teoría de consulta. Con base en la información de la rejilla siguiente, responda las preguntas que se formulan a continuación.

1KClO4 -------------- KCl + O2

2O2

3-1

42

5Cl

6Potasio perclorato

70

a. ¿A qué sustancia debe colocarse el número de la casilla 4 como coeficiente para que la ecuación de la casilla 1 se haga estequiométrica? b. ¿En qué casilla se encuentra el estado de oxidación del elemento que se representa en la casilla 2?c. ¿En qué casilla se encuentra el elemento oxidado?d. ¿En qué casilla se encuentra el elemento reducido?e. ¿A qué elemento pertenece el número de oxidación que aparece en la casilla 3?f. Escriba la fórmula para la sustancia cuyo nombre se encuentra en la casilla 6.

DESEMPEÑO No. 3: Clasifica las reacciones químicas, explicando el desplazamiento de un elemento o compuesto por otros, mediante problemas propuestos.

MARCO CONCEPTUAL:

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ~ REACCIONES DE COMBUSTIÓNDurante la combustión los compuestos que contienen carbono, hidrógeno y a veces oxigeno, arden en el aire (consumiendo oxígeno) y producen dióxido de carbono y agua, ejemplo:

CH4 + 2O2 -------------- CO2 + 2 H2O~ REACCIONES DE SÍNTESIS (Combinación)La producción de un solo compuesto a partir de la reacción de dos o más sustancias, se le conoce como una reacción de combinación o reacción de síntesis. Las reacciones de este tipo presentan la forma general.

Page 7: Guia 1 Reaccion Quimica

A + B ---------- ABLa síntesis del amoniaco gaseoso, NH3(g) a partir de N2(g) y H2(g) es un proceso industrial importante. El amoniaco se puede utilizar en forma directa como fertilizante, o para producir otras sustancias químicas que se emplean en la fabricación de fertilizantes y explosivos.

N2(g) + 3H2(g) ------------ 2NH3(g)

~ REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓNCuando un compuesto único se descompone en dos o más sustancias más sencillas, se trata de una reacción de descomposición, como se indica con la ecuación general.

AB ------------- A + BLa reacción de síntesis entre el hidrógeno y el oxígeno con producción de agua, también libera una cantidad específica de calor. La reacción inversa, la descomposición, tendrá que absorber energía. Es necesario suministrar de manera continúa, desde una batería u otra fuente de corriente directa (cd), la energía requerida para que la reacción se efectúe. El proceso se llama electrólisis (en griego separar por electricidad). Cuando se desconecta la fuente de energía la reacción, la reacción se detiene.

2H2O(l) ---cd----------- 2H2(g) + O2(g)¨ DESCOMPOSICIÓN DE ÓXIDOS METÁLICOSAntoine Lavoisier, químico francés, consiguió descomponer el polvo rojo-naranja de óxido mercúrico, obteniendo mercurio metálico y un gas, al que dio el nombre d oxígeno. Enfocó luz del sol a través de un lente para proveer el calor que requiere esta descomposición, y llevó a cabo la investigación en un sistema cerrado, encontrando que no había cambio de masa durante la reacción. Su trabajo ayudó a establecer a la química como ciencia experimental. La reacción es:

2HgO(s) ----------- 2Hg(l) + O2(g)¨ DESCOMPOSICIÓN DE CLORATOS Y NITRATOSCuando se calientan compuestos que contienen cloratos, se descomponen produciendo el cloruro metálico y oxígeno gaseoso. Los cloratos se emplean en juegos artificiales y luces de señalización de caminos. Se puede utilizar un catalizador como MnO2 para acelerar la reacción. El catalizador no cambia; se escribe encima de la flecha y no como reactivo o producto.

2KCLO3(s) ------------------ 2KCl(s) + 3 O2(g)¨ DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENOInterviene el peróxido de hidrógeno H2O2 que se descompone en presencia de un catalizador produciendo oxígeno gaseoso y agua. El ion yoduro, o el MnO2, catalizan esta reacción.

2H2O2 -------------------2H2O + O2En cualquier botiquín doméstico suele haber una botella de peróxido de hidrógeno. Se puede emplear una solución de peróxido de hidrógeno al 6% para decolorar el cabello, y se ha utilizado una solución al 90% como fuente de oxígeno en ciertos cohetes.~ REACCIONES DE METALESLos metales muy reactivos del Grupo IA de la tabla periódica, reaccionan con rapidez con el oxígeno del aire, formando óxidos metálicos, de fórmula general M2O. Estos metales se guardan bajo aceite mineral o queroseno, para impedir que reaccionen con la atmósfera o con el agua. Otros metales reaccionan con menor rapidez con el oxígeno. Ejemplos:

Page 8: Guia 1 Reaccion Quimica

4Na + O2(g) --------------------------------------- 2Na2O(s) Rápida2Mg + O2(g) ------------------------------- 2MgO(s) El magnesio arde con llama

4Fe + 3O2(g) ---------------------------- 2Fe2O3(s) Lenta, a menos que se caliente¨ REACCIONES DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS CON EL AGUALos óxidos metálicos que son solubles en agua, se disuelven en ella produciendo hidróxidos metálicos que son básicos. Las soluciones básicas contienen iones OH- que pueden neutralizar los iones H+ de los ácidos y se pueden emplear indicadores de ácido-base para detectar la presencia de bases. Ejemplos:

Oxido metálico + Agua ----------------- Hidróxido metálicoNa2O + H2O ------------------ 2NaOH

MgO + H2O ------------------ Mg(OH)2¨ REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ÚNICA DE LOS METALESCuando se sumerge un alambre de cobre en una solución de nitrato de plata, tiene lugar una reacción química. Se forman cristales brillantes de plata, parecidos a agujas, en el alambre de cobre, la reacción es:

Cu(s) + 2AgNO3(ac) -------------- Cu(NO3)2(ac) + 2Ag(s)En esta reacción, el cobre se oxida a iones Cu2+ y ha desplazado a los iones Ag+ del AgNO3. Los iones plata se reducen a plata metálica. Las reacciones como ésta se ajustan a la forma de la ecuación de sustitución única.

A + BC AC + B~ REACCIONES DE NO METALESLos no metales arden en el aire formando óxidos de no metales. El azufre, de color amarillo pálido, se quema en oxígeno gaseoso puro con una llama azul pálida y produce dióxido de azufre, un gas irritante e incoloro. El azufre tiene la fórmula S8 porque los átomos de azufre forman anillos de ocho miembros.

S8(s) + 8O2(g) ----------------- 8 SO2(g)¨ REACCIONES DE LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS CON EL AGUALos óxidos no metálicos reaccionan con el agua produciendo ácidos. Ejemplo:

SO2 + H2 O -------------- H2SO3 ácido sulfuroso~ REACCIONES DE DOBLE SUSTITUCIÓNLas reacciones de doble sustitución o de metátesis adoptan la forma:

AB + CD ----------- AD + CBEn otras palabras, los iones de los compuestos AB y CD intercambian compañeros. Este tipo de reacción ocurre en solución acuosa cuando uno de los productos es:1. Un sólido insoluble o casi insoluble, llamado precipitado.2. Un compuesto covalente, incluso el agua y los gases comunes. ¨ FORMACIÓN DE UN GASAl calentar ácido sulfúrico, H2SO4, con sulfuro de sodio, se libera sulfuro de hidrógeno H2S, un gas con olor a huevos podridos. La ecuación que describe la reacción es:

H2SO4 + Na2S -------------- H2S(g) + Na2SO4¨ REACCIONES DE PRECIPITACIÓNAl mezclar una solución acuosa (en agua) de nitrato de plomo incoloro, con una solución incolora de yoduro de potasio, se obtiene un producto turbio de color amarillo brillante que, al reposar se asienta en el fondo del matraz. A este producido insoluble se le llama precipitado y se puede identificar en una ecuación con la indicación (s), de sólido, como aquí se muestra.

Page 9: Guia 1 Reaccion Quimica

Pb(NO3)2 (ac) + 2KI(ac) ------------------------------ PbI2 (s) + 2 KNO3 (ac)~ NEUTRALIZACIÓN Un ácido (que contiene iones H+) neutraliza una base (que contiene iones OH-) produciendo agua y una sal. La sal contiene el catión de la base y el anión del ácido. A continuación se muestran la ecuación general y un ejemplo específico.

Acido + Base ------------------- Agua + salHCl(ac) + NaOH(ac) --------------------------------------- H2O(l) + NaCl(ac) La fuerza que impulsa a esta neutralización, es la reacción de los iones H+ con los iones OH-, para formar moléculas covalentes de agua. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No.5 Por medio del siguiente organizador gráfico clasifica las reacciones químicas de acuerdo a sus características.Reacciones químicas Características Establezca cuáles son redox y cuáles no CombustiónCombinación o SíntesisDescomposiciónSustitución única o desplazamiento Doble sustitución o doble desplazamiento Neutralización Desarrolla la siguiente actividad.1. Clasifica las siguientes ecuaciones, según corresponda a reacciones de combinación, descomposición, neutralización, desplazamiento, etc.1. N2 + 3 H2 -------------------- 2NH32. CaCl2 + 2NaOH -------------- Ca(OH)2 + 2NaCl3. 2NaHCO3 -------------------- Na2CO3 + HOH + CO24. 2NO + O2 -------------------- 2NO25. Na2CO. 10 H2O -------------- Na2CO3 + 10 H2O6. FeCL3 + H2SO4 ------------ Fe2 (SO4)3 + 6HCl7. H2SO4 + 2NaOH ------------ Na2SO4 + H2O8. C6H12O6 ---------------------- 2C2H5OH + 2CO29. C + O2 ----------------------- CO210. CaCO3 ------------------------ CaO + CO211. NaOH + HCl------------------ NaCl + HOH12. SO3 + HOH ------------------- H2SO4DESEMPEÑO No. 4: Analiza la importancia de las reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo y en la naturaleza, justificando las características que las conforman por medio de resumen y construcción de textos.ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No. 61. Tome como referencia los siguientes procesos, los cuales implican diversas reacciones químicas. Luego, realice un resumen sobre cada uno de los temas, donde considere los cambios químicos del proceso.a. Crecimiento de las plantasb. Oxidación del acero

Page 10: Guia 1 Reaccion Quimica

c. Proceso de fermentación de la caña de azúcar o de la uvad. Combustión de gas naturale. Proceso de decoloraciónFASE DE SALIDA DESEMPEÑO No. 5 Planifica su tiempo para continuar desarrollando el proyecto de investigación con responsabilidad, calidad y compromiso presentando su modelo respectivo.ACTITUDES: Para que logre el desarrollo del desempeño propuesto es importante que:¨ Trabaje con esmero, orden, pulcritud en la documentación bibliográfica para su proyecto de asignatura. ¨ Dedique tiempo en la construcción de su modelo para presentarlo en la jornada científica. ¨ Realice la actividad con creatividad, esfuerzo y dedicación, para obtener buenos resultados.PROCEDIMIENTO: Aplique su saber en un contexto determinado, de creación, de invención entres otras acciones. Para lograrlo debes potenciar procesos cognitivos como el pensamiento convergente y divergente, que le permita el diseño, aplicando los principios de la Ciencia. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE No. 7· Elabore un ensayo corto para explicar la importancia, funcionalidad y la aplicación en la industria y en el hogar las reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo y en la naturaleza. 6. AUTOEVALUACIÓNContesta las siguientes preguntas con honestidad y conciencia.Debes ser consciente que solo tú eres dueño de tu proceso de aprendizaje.· Me siento bien, cumplí con mi deber.· Lo que aprendí en esta guía - taller, ¿me pareció interesante?· ¿Pienso que la química es una materia interesante, fundamental para la vida diaria?