guia 1°medios narradores (1)

5
Colegio San Antonio Profesores: Alberto Jofré – Ricardo Trigo – Ivonne Bórquez Clérigos de San Viator Villa Alemana Guía Evaluada: Lenguaje y Comunicación Tipos de Narrador Primero Medio Nombre: _________________________________Curso:1°___ Fecha: ____/____/____ Puntaje total: 40 puntos Puntaje obtenido: _____ puntos Instrucciones: 1. Use sólo lápiz de pasta para responder la guía. 2. Puede usar su cuaderno como apoyo para resolver esta guía. Objetivo: Reconocer en pequeños fragmentos literarios, el tipo de narrador utilizado según los distintos criterios vistos en clase. I. Desarrollo: Lee atentamente cada fragmento y responde a la pregunta formulada. No olvides justificar cuando es solicitado . (2pto c/u) La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. (Luis Landero, “Juego de la edad tardía”) 1. ¿Cuál es el nombre de este narrador según su persona gramatical? Justifica. ______________________________________ _______ ______________________________________ _______ ______________________________________ _______ Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. (Rafael Sánchez Ferlosio “El Jarama”) 2. ¿Cuál es el nombre del narrador del texto anterior, según su participación en el relato? Justifica _________________________________________ ____ _________________________________________ ____ _________________________________________ ____ Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida. (Carmen Martín Gaite, “Nubosidad variable”) 3. ¿El narrador del texto anterior, según su grado de conocimiento es? Justifica ______________________________________ _______ ______________________________________ _______ ______________________________________ Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. (Roberto Bolaño, “Jim”) 4. ¿El narrador del texto, según su participación en el texto es? Justifica _________________________________________ ____ _________________________________________ ____ _________________________________________ ____ Firma apoderado

description

tipos de narradores

Transcript of guia 1°medios narradores (1)

Colegio San Antonio Profesores: Alberto Jofr Ricardo Trigo Ivonne Brquez Clrigos de San Viator Villa Alemana

Gua Evaluada: Lenguaje y ComunicacinTipos de NarradorPrimero MedioFirma apoderado

Nombre: _________________________________Curso:1___ Fecha: ____/____/____ Puntaje total: 40 puntos Puntaje obtenido: _____ puntos

Instrucciones: 1. Use slo lpiz de pasta para responder la gua. 2. Puede usar su cuaderno como apoyo para resolver esta gua.Objetivo: Reconocer en pequeos fragmentos literarios, el tipo de narrador utilizado segn los distintos criterios vistos en clase.I. Desarrollo: Lee atentamente cada fragmento y responde a la pregunta formulada. No olvides justificar cuando es solicitado. (2pto c/u)

La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba pasado una noche confusa, y hacia el amanecer crey soar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.(Luis Landero, Juego de la edad tarda)1. Cul es el nombre de este narrador segn su persona gramatical? Justifica._______________________________________________________________________________________________________________________________________

Luego se haban metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les suba por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenan, mirndose, y las risas les crecan y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.(Rafael Snchez Ferlosio El Jarama)2. Cul es el nombre del narrador del texto anterior, segn su participacin en el relato? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida.(Carmen Martn Gaite, Nubosidad variable)3. El narrador del texto anterior, segn su grado de conocimiento es? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Hace muchos aos tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano ms triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se march a Per, en un viaje que deba durar ms de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volv a verlo.(Roberto Bolao, Jim)4. El narrador del texto, segn su participacin en el texto es? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Martin espero, paso el tiempo y el viejo ya no despert. Pens que ahora se haba dormido de verdad y entonces, poco a poco, tratando de no hacer ruido, se levant y empez a caminar hacia la puerta por la que haba entrado Alejandra. Su temor era grande porque ya haba madrugado y las luces del alba ya iluminaban la pieza de don Pancho. Pens que poda tropezarse con el to Bebe, o que la vieja Justina, la mujer de servicio, podra estar levantada. Y entonces, qu les dira?"Vine con Alejandra, anoche", les dira.(Ernesto Sbato, Sobre hroes y tumbas)5. Qu nombre recibe el narrador del texto, segn la persona gramatical? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Ana Pavlovna, pens en ocuparse de Pedro, que, tal como ella saba, era pariente del prncipe Basilio por parte de padre.- Qu le parece a usted esa comedia de la coronacin de Miln? - pregunt Ana al prncipe Andrs -. Y esa otra comedia del pueblo de Lucca y de Gnova, que presentan sus homenajes a Monsieur Bonaparte, sentado en un trono y recibiendo los votos de las naciones? Encantador!Oh, no, crame! Es para volverse loca! Dirase que el mundo entero ha perdido el juicio.El prncipe Andrs sonri, mirando a Ana Pavlovna de hito en hito. (Len Tolstoi, Guerra y Paz)6. Cul es el nombre del narrador, segn el estilo narrativo? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

La situacin es sta: B y el padre de B salen de vacaciones a Acapulco. Parten muy temprano, a las seis de la maana. Esa noche, B duerme en casa de su padre. No tiene sueos o si los tiene los olvida nada ms al abrir los ojos. Oye a su padre en el bao. Mira por la ventana, an est oscuro. B no enciende la luz y se viste. Cuando sale de su habitacin su padre est sentado a la mesa, leyendo un peridico deportivo del da anterior, y el desayuno est hecho. Caf y huevos a la ranchera. B levanta las cejas, como diciendo buenos das, y entra en el bao.(Roberto Bolao (2001) Putas Asesinas, ltimos atardeceres en la tierra)7. Se puede decir que el narrador de este texto es:_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Estbamos en la sala de estudio cuando entr el director, seguido de un novato con atuendo pueblerino y de un celador cargado con un gran pupitre. Los que dormitaban se despertaron, y todos se fueron poniendo de pie como si los hubieran sorprendido en su trabajo. El director nos hizo sea de que volviramos a sentarnos; luego, dirigindose al prefecto de estudios, le dijo a media voz: -Seor Roger, aqu tiene un alumno que le recomiendo, entra en quinto. Si por su aplicacin y su conducta lo merece, pasar a la clase de los mayores, como corresponde a su edad. El novato, que se haba quedado en la esquina, detrs de la puerta, de modo que apenas se le vea, era un mozo de campo, de unos quince aos, y de una estatura mayor que cualquiera de nosotros.(Gustave Flaubert, Madame Bobary)8. Qu nombre recibe el narrador de este texto, segn su focalizacin? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

"Mientras tanto el sargento interrogaba a su madre y a su hermana, el capitn se llev al nio, de la mano a la otra pieza. - Dnde est tu padre? - pregunt. - Est en el cielo susurr l. - Cmo? - Ha muerto? - pregunt asombrado el capitn. - No - dijo el nio. Todas las noches baja del cielo a comer con nosotros. - EI capitn alz la vista y descubri la puertecilla que daba al entretecho".(Jos Urbina Padre nuestro que ests en los cielos)9. Qu estilo narrativo utiliza el narrador de este relato? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Comenz a sentir esa comezn en el estmago, que le llegaba de pronto siempre que vea de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos (...). Y esa cosa quele haca los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazn le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no poda acostumbrarse a la idea de que lomataran. (Juan Rulfo, El llano en llamas).10. El tipo de narrador de este fragmento es omnisciente. Qu podemos decir para corroborar esta afirmacin?_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Aqu llego a mi fin, impotente, y nada, nada de lo que hubiera podido hacer o dejar de hacer, querer o pensar, me habra conducido a otro destino. Estoy impregnada, carcomida, intoxicada, ms que de cualquier otra sensacin, incluso ms que de mi miedo, por la indiferencia de los dioses frente a nosotros los mortales11. Qu se puede decir del narrador de este fragmento?_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Al tercer da de lluvia haban matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos en el mar, pues el nio recin nacido haba pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. (Gabriel Garca Mrquez, Un seor muy viejo con unas alas enormes)12. Qu narrador, segn su grado de conocimiento, podemos encontrar en el fragmento anterior? Justifica________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pequeo amoratado, Ferrufino haba aparecido al final del pasillo que desembarcaba en el patio del recreo. Los pasitos breves y chuecos, como de pato, que lo acercaban e interrumpan abusivamente el silencio que haba reinado de improviso sorprendindome (Los jefes, Mario Vargas Llosa.)

13. El narrador del fragmento anterior, segn el grado de conocimiento es? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Elmuchachonogustaba del licor,perosupadre le haba dicho que era bueno enla altura, paracalentarse y evitar elsonroje,demodoque tomdos largos tragosdel spero aguardientedecaa. Elgua indio sedetuvo tambina losdos tragos, muy educadamente, peroapenaseljefe delosarrieroslo invita proseguir,sepegelgollete a la bocay no par hasta que el ms zumbndela partidagritle:-Geno,yastagenoElviejo sonri levemente, entregandola botella.- Diosselo pague.14. Indica el estilo narrativo y la focalizacin del fragmento anterior. Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Enseguida se fueron al patio para seguir jugando salvo Mario Panzani que tena al padre enfermo, pero antes Boby le dijo de nuevo a mi hermana que la torta estaba muy rica, y a m vino corriendo y me salt al pescuezo para darme uno de sus besos hmedos.15. Qu estilo narrativo se utiliza en el fragmento anterior? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Ella corri por el pasillo, temblaba de miedo, senta que las piernas no le respondan, el recuerdo del crimen recin cometido martillaba su cerebro, y un nudo tenaz oprima su garganta16. Qu tipo de focalizacin se puede encontrar en el fragmento anterior? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Vine a Comala porque me dijeron que ac viva mi padre, un tal Pedro Pramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le promet que vendra a verlo en cuanto ella muriera. Le apret las manos en seal de que lo hara, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. 17. Cul es el estilo y focalizacin presente en el texto anterior?_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Me tembl el alma. Qu hacer, qu podra hacer para triunfar, para tener dinero, mucho dinero? Seguramente no me iba a encontrar en la calle una cartera con diez mil pesos. Qu hacer entonces?... (Roberto Arlt, El juguete rabioso). 18. Qu se puede decir del narrador del fragmento anterior?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ella se cas como se casan la mayor parte de las mujeres, sin conciencia de lo que prometa al pie del altar, vendados los ojos y oscurecida la razn por pueriles caprichos del momento. Por lo dems todo ocurri de la manera ms natural del mundo. Principiaron los amoros con Rafael, joven apuesto y bien parecido, por un tiroteo de miradas tmidas al principio, y luego francas e insistentes. (Carlos Reyes, Beba)19. El narrador, segn su participacin, en el fragmento anterior es? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Aparte de las cosas materiales, Desengaada se haba desprendido de los recuerdos espirituales en un olvido sano y bondadoso, en un qu se ha de hacer. Y todo yaca olvidado, como se dice en estos casos, cuando, en el lugar menos apropiado, inesperadamente, Desengaada record a Don Juan.(Miguel ngel Asturias, Viajes, ensayos, y fantasas)20. El narrador, segn su conocimiento, de fragmento anterior es? Justifica_______________________________________________________________________________________________________________________________________