Guía 2

8
Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t Unidad 2: “Interactuemos positivamente con la naturaleza. Tema: Los Invertebrados Clasificación de Invertebrados Los artrópodos constituyen una de las grandes divisiones del reino animal, subdivididos en diversas clases , algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies . Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. En realidad no son solo las patas, sino todo el cuerpo el que está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones. Artrópod os Molusc os Gusanos Equinoderm os Porífe ross Medusas Los Artrópodos Animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados

Transcript of Guía 2

Page 1: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

Unidad 2: “Interactuemos positivamente con la naturaleza.”Tema: Los Invertebrados

Clasificación de Invertebrados

Los artrópodos constituyen una de las grandes divisiones del reino animal, subdivididos en diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies. Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. En realidad no son solo las patas, sino todo el cuerpo el que está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones.

Artrópodos

Moluscos

GusanosEquinodermos

Porífeross

Medusas

Los ArtrópodosLos Artrópodos

Animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo y apéndices articulados

Page 2: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

Se dividen en:

(Remarca, de un mismo color, la clase de invertebrado, sus características y su exponente)

Crustáceos

Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomenUñas venenosasDos palpos junto a la boca.Cuatro pares de patasRespiran por tráqueas especialesSon terrestres

Insectos

Arácnidos

Miriápodos

Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Dos antenas en la cabezaSeis patas en el tórax Respiran por tráqueas.Son terrestres.

Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. Dos antenas en la cabeza Diez patas en el cefalotórax  Algunos, como el cangrejo, tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.Respiran por branquias. La mayoría son acuáticos.

Cuerpo dividido en cabeza y tronco. Dos antenas en la cabezaTronco formado por muchos segmentos o anillos articuladosUno o dos pares de patas cada uno. Respiran por tráqueas.Son terrestres.     

Page 3: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta.

Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen en la parte inferior del cuerpo. 

Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre sí. 

Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.

Tienen el cuerpo alargado y blando,  generalmente formado por anillos (anélidos)

Suelen  vivir  en  suelos  húmedos  o  en  el  agua Algunos  gusanos  son  parásitos  y  se  alimentan  de  sus  víctimas 

como  la  tenia  que  vive  en  el  intestino  humano.

Los EquinodermosLos Equinodermos

Los GusanosLos Gusanos

¡Hola! Me llamo ______________________soy una _____________________________pertenezco al grupo de_________________ y a la clase de ________________________

Sanguijuela TeniaLombriz

Page 4: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

Son animales  casi  transparentes que  flotan  en  el  agua. Su  cuerpo  es  blando  y tiene forma  de paraguas. En la parte inferior esta  la boca rodeada de unos brazos que sirven para

acercar el alimento. Tienen  sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a

los bañistas.

Después de los insectos, los moluscos son los invertebrados más abundantes. 

Todos ellos tienen el cuerpo blando. 

Suelen tener una concha externa, como el caracol; aunque a veces la concha es interna, como el calamar; o no tienen concha, como la babosa.

Se dividen en:

Gasterópodos

Tienen una concha de una sola pieza. Sus ojos se encuentran en el extremo de unos tentáculos, que repliegan en

caso de peligro.

La mayoría de los gasterópodos son marinos y respiran por branquias.

Los terrestres, como el caracol, respiran por pulmones.

Las MedusasLas Medusas

Dibuja una medusa.

Los MoluscosLos Moluscos

Page 5: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

Bivalvos

Su concha tiene dos piezas llamadas valvas. Por eso se llaman bivalvos.

No tienen cabeza diferenciada.

Viven en el mar, normalmente sujetos a las rocas o en la arena, y respiran por branquias.

Cefalópodos

No tienen concha externa.  Algunos, como el calamar, llevan una bolsa de tinta para enturbiar el

agua y huir sin ser vistos. 

En la cabeza poseen largos tentáculos .

Viven en el mar y respiran por branquias.

Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo.

Las esponjas son animales con forma de saco, con un agujero superior y muchos poros laterales. 

Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas. Filtran el agua a través de sus poros y retienen

las sustancias que les sirven de alimento. 

Los PoríferosLos Poríferos

El “Curanto”, comida típica chilena, incluye dos tipos de bivalvos: ________________ y ______________________

Page 6: Guía 2

Liceo María Auxiliadora Sector: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico 2010 m.e.d.g/l.c.t

La más conocida es la esponja de baño.

Escribe en los recuadros el nombre de la clase de invertebrado a la que pertenece el personaje.

Observa la lámina anterior y responde en forma completa.

1.- ¿Qué clase de invertebrado no aparece en la lámina?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2.- ¿Por qué Arenita no fue considerada en la actividad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Completa el siguiente mapa conceptual con los contenidos de esta guía.