Guia 2 interpretacion y Produccion de Textos Once

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO SEXTO LENGUA CASTELLANA TALLER N° 2 APRENDO A PENSAR ESCRIBIENDO BIEN GRADO ONCE NOMBRE DEL ESTUDIANTE ______________________________ GRADO_____ REFLEXION COMPETENCIA A DESARROLLAR: interpretación y producción de texto. NIVEL DE COMPETENCIA: Desarrolla habilidades para escribir textos coherentes. Utiliza correctamente los marcadores del discurso. Redacta proyectos con el propósito de plantear soluciones a problemas. Emplea adecuadamente los signos de puntuación en la producción de textos. Redacta ensayos teniendo en cuenta las pautas para su elaboración. INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia entre coherencia y cohesión. Reconoce marcadores textuales, marcadores del discurso y sus funciones. Aplica de manera adecuada los elementos cohesivos en el texto escrito. Reconoce las características del ensayo mediante el análisis de texto de esta índole. Identifica las pautas para la elaboración de un ensayo. COMPETENCIAS EN EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD (HILO CONDUCTOR) Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy ante una discriminación y establezco si apoyo o impido dicha situación con mis acciones u omisiones. Argumento correctamente situaciones problemáticas de la realidad tanto en forma oral como escrita.

Transcript of Guia 2 interpretacion y Produccion de Textos Once

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO SEXTOLENGUA CASTELLANA

TALLER N° 2 APRENDO A PENSAR ESCRIBIENDO BIENGRADO ONCE

NOMBRE DEL ESTUDIANTE ______________________________ GRADO_____REFLEXION

COMPETENCIA A DESARROLLAR: interpretación y producción de texto.NIVEL DE COMPETENCIA:

Desarrolla habilidades para escribir textos coherentes. Utiliza correctamente los marcadores del discurso. Redacta proyectos con el propósito de plantear soluciones a problemas. Emplea adecuadamente los signos de puntuación en la producción de

textos. Redacta ensayos teniendo en cuenta las pautas para su elaboración.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Diferencia entre coherencia y cohesión. Reconoce marcadores textuales, marcadores del discurso y sus

funciones. Aplica de manera adecuada los elementos cohesivos en el texto escrito. Reconoce las características del ensayo mediante el análisis de texto de

esta índole. Identifica las pautas para la elaboración de un ensayo.

COMPETENCIAS EN EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD (HILO CONDUCTOR)

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy ante una discriminación y establezco si apoyo o impido dicha situación con mis acciones u omisiones.

Argumento correctamente situaciones problemáticas de la realidad tanto en forma oral como escrita.

Apelo a la mediación escolar si considero que necesito ayuda para resolver conflictos.

Reconozco las posibilidades comunicativas del idioma en sus manifestaciones orales y escritas.

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de información y la comunicación de ideas.

CONTENIDOS DE LA GUIA: Coherencia y cohesión. Ortografía: signos de puntuación. Desarrollo de competencias lectoras. (Comprensión de lectura).

El ensayo literario. El proyecto de investigación. Producción de textos escritos. Medios de comunicación masiva: el diseño de revistas.

La coherencia y cohesión en el discursoProducir textos o discursos eficaces implica un proceso en donde cada uno de nosotros le va suministrando una serie de pistas al lector, que la facilitara la interpretación de ellos. Si dominamos estas claves, seremos comunicadores eficaces; por tanto, redactar bien un texto es lograr unidades de sentido, es decir, que las palabras, las oraciones y los párrafos sean apropiados contextualmente cuando expresan proposiciones, de tal modo que armonicen con el desarrollo proposicional del texto como un todo. Observa el siguiente texto.

1. Vive en un ambiente determinado, terrestre o acuático, sometido a toda clase de influencias externas, compartiendo ese ambiente con otros organismos, tanto de su misma especie como de otras, animales y vegetales.

2. Si esta adaptación no es eficaz, la población se extinguirá.3. Ningún ser vivo solo, aislado en el vacío.4. El estudio de todas estas interrelaciones constituye el objeto de una ciencia relativamente

moderna, la Ecología.5. Aunque los individuos son incapaces de adquirir adaptaciones nuevas, las especies

cambian con el tiempo, amoldándose continuamente al ambiente done viven. 6. Cada organismo forma parte de una población, y las poblaciones viven adaptadas a su

medio ambiente.En el texto anterior se da una explicación confusa de los organismos (seres vivos) y su interacción con el medio ambiente. Aunque las distintas oraciones (6) que lo componen son válidas desde el punto de vista gramatical y se refieren al mismo tema, constituyen un todo incoherente, en la medida en que no están bien relacionadas, secuencialmente, unas con otras. Ordénalas en forma secuencial. ___ ___ ___ ___ ___ ___.

El ejemplo antes mencionado nos lleva a hablar de cohesión y coherencia, las dos características del texto o discurso que legalizan su gramaticalidad (lo que le da claridad, precisión, elegancia y sensibilidad).La coherencia hace relación a la conexión de sentido entre las partes y entre éstas y el todo.La cohesión, por su parte, tienen que ver con los elementos formales (concordancia: de número y de género, tiempo, persona, modo y voz; signos de puntuación, conectivos, orden de las palabras, etc.), a través de los cuales se establecen las diferentes relaciones entre las palabras, oraciones y párrafos que conforman un texto.¿Qué podemos deducir de lo anterior? Escribe tu respuesta._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Establece la diferencia entre cohesión y coherencia.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aprende el concepto:

2. Analiza la coherencia interna del siguiente fragmento de Octavio Paz.

a. Tema tratado en los dos párrafos.b. Ideas básicas.c. Identificación de elementos que se repiten.d. Juicio o crítica sobre la coherencia de este párrafo.e. Escribe un párrafo en el que presente tus ideas, respecto al mismo

tema tratado por Octavio Paz.

3. Con base en la lectura de las páginas 196 y 197 del texto Nuevo Portal del Idioma 10, establece la diferencia entre la macro estructura y la superestructura de un texto.

4. Divide el siguiente tema en cuatro subtemas. “La crisis del futbol en Colombia”. Escribe tres oraciones temáticas para cada subtema y los conceptos que se ponen en relación.

La cohesión otra característica básica del discurso

Se refiere a

Clases de coherencia:

Lineal o localSe refiere a la relación que debe existir entre las palabras, los enunciados, las oraciones y los párrafos que conforman un texto. Puede ser de tipo semántico (sinonimia, polisemia, entre otros) o formal (conectivos).

GlobalEs el mecanismo con el cual se organiza la información de un texto, mediante el establecimiento de relaciones jerárquicas entre conceptos, oraciones y secuencias. Estas relaciones se organizan en función de macro estructuras y superestructuras esquemáticas.

PragmáticaEstablece la relación que debe existir entre el texto y el contexto; apunta al conocimiento del mundo que poseen los participantes del evento comunicativo, sea este una lectura, un diálogo, una conferencia, un cuento, una novela, entre otros.

El hombre no puede prescindir del lenguaje porque prescindiría de su propia humanidad. La escritura no va a desaparecer, puesto que es un instrumento de la memoria y ayuda a la reflexión. Lo que nos debe preocupar es como utilizar la palabra en los futuros medios de comunicación. Una preeminencia excesiva del elemento puramente verbal frente al escrito puede ir en detrimento de la reflexión y seria una enorme pérdida.La sociedad se encamina hacia una gran masa de oyentes que tendrán una comunicación básicamente verbal y visual, y quedara una minoría dirigente que seguirá leyendo. Se tiende a una educación elemental y barata para la mayoría desde los medios de comunicación.

La cohesión

Los lazos y marcas formales que se utilizan en un texto para ligar una información nueva con una información anterior.

Los mecanismos de cohesión son

se reconocen dos clases

1. Identifica en cada en cada una de las siguientes oraciones los elementos que funcionan como mecanismos de cohesión. Determina, en cada caso, el tipo de mecanismo.

a. Los domadores son personas que se dedican a amaestrar animales salvajes. A veces, ellos son atacados por los animales que están amaestrando.

b. Recogió flores de todas las clases para adornar la mesa. Pero decidió colocar en el florero sólo las rosas.

c. Todo parecía indicar que sería un día normal, sin embargo, no fue así.

2. Reconstruye la siguiente secuencia y escribe un párrafo coherente y cohesivo. (agrégale más proposiciones a la historia).a. No obstante nadie había visto ninguno durante meses.b. Le pareció ver una sombra entre los arbustos.c. Pedro le había hablado de ellos.d. Juan miro por la ventana.e. ¿Se trataría de un zorro?.

3. Ordena secuencialmente la siguiente historieta y escribe un texto coherente y cohesivo de 20 renglones.

Relaciones conjuntivas.

Correferencia Sustitución Elipsis ComparaciónRelaciones léxicas

Trabajo mucho, sin embargo no concluyo el proyecto

anafóricas catafóricas

Llegó la encomien

da el lunes. Ya la revise

Prepárate para lo que viene. Nos vamos de paseo

Este es mi cuaderno ¿Cuál es el tuyo?

¿Dónde estabas? En el colegio

A él le gustan los postres. Pero su favorito es la natilla.

Si el invierno de diciembre fue catastrófico, este es peor.

4. Consulta sobre: los marcadores del discurso: conectores, operadores discursivos y organizadores textuales.

5. Emplea la tabla de marcadores textuales e indica en la siguiente lista la función que ellos cumplen y el tipo de relación; elabora con ellos un texto coherente y cohesivo.Para comenzar, además, de la misma manera en pocas palabras, en síntesis, por tanto, como primera medida, es decir, a propósito, por esta razón, porque, por el contrario, sin embargo.

1. Elabora mapa conceptual sobre las características del ensayo

literario.

No hay mayo satisfacción para un (a) escritor (a) que poder escribir sin restricciones, fluir libre y felizmente sobre una página. De alguna manera, el ensayo literario ofrece esta posibilidad: invita al autor (a) a desplegar su capacidad expresiva, su sensibilidad, su estilo y su carácter.

2. Desarrolla las actividades sobre el ensayo literario página 48 del texto Metáfora 11.

Signos de puntuación.

Para el desarrollo de este tema es necesario que consultes el uso de la coma, punto y coma, el punto, puntos suspensivos, la raya y las comillas.

1. Completa los enunciados con enumeraciones de al menos tres elementos:a. Mis pintores favoritos son…b. Recorrimos varias ciudades de Colombia.c. Los poetas románticos más importantes son… d. El terremoto afectó a distintos países…

2. Completa los espacios con las expresiones del recuadro. Escribe la coma dónde sea necesario.

a. Nos dijeron que era un viaje arriesgado; al hacerlo, comprobamos que… lo era.

b. El plazo de entrega los trabajos finalizó; … deberás solicitar una prórroga.

c. Nos v eremos el día quince… el lunes que viene.d. Me han invitado a la fiesta; tendré que llevar… un regalo.

3. Amplia cada oración escribiendo las expresiones del recuadro. Utiliza la coma donde sea necesario.

a. Raúl ha vuelto de Londres b. Le ruego que no me ponga la multa: no es justo.c. El computador es perfeccionado permanentemente.d. Quiero agradecerles su presencia en este acto.

4. Omite un verbo en cada oración y escribe coma donde corresponda. Sigue el ejemplo.a. El gato es carnívoro; el venado es herbívoro. El gato es carnívoro, el

venado, herbívoro.

Escribir textos interesantes y comprensibles no es tan difícil como piensas. Necesitas conocer el tema, tener en cuenta la coherencia y la cohesión y en esta última usar correctamente los signos de puntuación. Éstos te ayudarán entre otras cosas a segmentar párrafos, resaltar información, hacer más claro el sentido del texto y darle un estilo personal.

Es decir en efecto por tanto pues

El hijo de Joaquín útil inventoSeñor agente señoras y señores

b. Ella traerá la comida; él traerá la música.c. Jorge jugará fútbol; Juan jugará baloncesto.d. Juan amaba la música; Lina amaba los deportes.

5. Transcribe el siguiente texto y coloca la coma donde sea necesario.

6. Lee el siguiente texto y desarrolla el ejercicio.

Ahora, esplica por qué en el texto se utiliza la coma en cada uno de los siguientes casos.Caso 1. Caso 2. Caso 3. Caso 4.7. Lee el siguiente fragmento tomado del artículo la batalla del pnto y

coma, del periodista Gustavo Streger.

¿Qué opinas sobre la postura de Marcelo Birmajer acerca del uso del punto y coma? Justifica tu respuesta.

8. Explica por qué se emplea el punto y coma en cada uno de los siguientes enunciados:

a. El club ha hecho tres fichajes: Ricardo, un delantero centro; Arango, un defensa central y Ramírez, un delantero derecho.

b. Tenía varios mensajes en el celular: uno de Ana; otro de mi secretaria, que me recordaba la cita al día siguiente; otro de un compañero de trabajo que quería invitarme a su cumpleaños.

El sistema solar en un conjunto de astros formados por el Sol los planetas y sus satélites los cometas y los asteroides. El Sol es una estrella amarilla y es el centro del sistema los planetas son astros que giran alrededor del Sol siguiendo trayectorias casi circulares llamadas órbitas. El tiempo que un planeta tarda en girar alrededor del Sol está relacionado con la distancia que hay hasta él. Mercurio el planeta más cercano tarda sólo ochenta y ocho días en completar una vuelta; mientras que Neptuno el más lejano tarda 165 años.

La vida de Charles Darwin fue un viaje para si y la humanidad que atravesó los mares de la religión, (1) la botánica y los estertores creacionistas medievales, que el científico inglés extinguió con sus teorías evolutivas y la certeza que cometía “un asesinato”. Alumno mediocre de medicina en Edimburgo, (2) de familia unitarista en Shrewsbury, (2) bautizo anglicano y ocaso agnóstico, (2) Darwin se embarcó a los 22 años en el HMS Beagle sin siquiera la esperanza de un pago por sus servicios.Además enfrentó hasta última hora la oposición de su l padre, (3) Robert, (3) que no avistaba en él ningún destino (…) El viaje al sur del mundo resultó finalmente la entrada a un laberinto de dudas crecientes, (4) las que debieron combatir con su pasado religioso, (4) que incluía un frustrado intento familiar de convertirlo en un pastor anglicano.

Marcelo Birmajer, uno de los más prolíficos escritores argentinos contemporáneos, es taxativo:”el punto y coma es mi signo de puntuación favorito. Es fundamental”, comienza y explica que “no es un punto sino una forma de negociación entre dos ideas. “El uso del punto y coma es intuitivo, y la intuición es la forma menos mala de acceso al conocimiento. Para mi es el signo de la intuición”, precisa.

Nadie puede gozar de la aventura de vivir, si antes no hace un acuerdo con la vida y confiando en sus capacidades se lanza con decisión a la conquista y realización de sus más grandes sueños.

c. Por el empleo se ofrecía buena remuneración; mi amigo, no obstante se negó a aceptarlo.

9. Inserta algunos incisos en las enumeraciones de los siguientes enunciados. Escribe en cada caso el enunciado resultante empleando punto y coma.a. A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: Barranquilla, Cartagena y

Santa Martha.b. Ya presenté algunos exámenes: el de matemáticas, el de filosofía y el

de lenguaje.c. Estas vacaciones he leído cuatro textos: dos novelas, un cuento y un

libro de poesía contemporánea.10.Explica para que se utilizan los puntos suspensivos en las siguientes

oraciones:a. No acuses a Tomás de irresponsable. Tú mismo, a veces…b. Después de mucho reflexionar… he llegado a la conclusión que es

conveniente realizar la inversión.c. El niño rezaba “Padre Nuestro (…) hágase tu voluntad…”

La investigación sociolingüística.Ojo copiar de portal 9 pagina 49 que es investigar y para que investigar

¿En qué consiste la investigación? Es un proceso, es decir, consta de etapas o momentos. Como todo proceso implica un orden, una secuencia. Cada paso contribuye a la realización del siguiente.Toda disciplina científica tiene sus propios métodos de investigación. La sociolingüística (ciencia que estudia el lenguaje en su contexto social) también tiene su particular metodología la cual aplicaremos en la elaboración del proyecto.

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociolingüística?2. Consulta en la Internet sobre los aportes que ha hecho al estudio de la

sociolingüística El Instituto Caro y Cuervo particularmente el lingüista José Joaquín Montes.

3. Elabora un mapa conceptual con base en la información: etapas previas de la información sociolingüística y técnicas de la recolección de datos.

4. Elaboración del proyecto.

Diseño de revistas

1. Con base en la observación de revista, responde:a. ¿En qué radica el éxito de una revista? b. ¿Qué revista has leído últimamente? ¿Por qué te parece

interesante?c. ¿Conoces alguna revista de la que puedas afirmar que no tiene

definidos claramente sus lectores?d. Has observado alguna revista en la que se combinen dos públicos

completamente distintos? 2. Realiza la lectura del tema página 49 y 50 del texto Metáfora 11.3. Amplia la temática mediante consulta en Internet.4. Desarrolla las actividades propuestas página 50 del mismo texto.