Guia 2 tcvc

41
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 41 Programa de Formación: TECNICO EN CORTE Y VENTA DE CARNES Código Versión: 635170 1 Nombre del Proyecto: Código: 667693 MANEJO TÉCNICO DE LAS CARNES EN LOS PROCESOS DE CORTE Y COMERCIALIZACIÓN BAJO CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA. Fase del proyecto: . EJECUCION Y EVALUACION Actividad (es) del Proyecto: APLICAR LOS PROCESOS TÉNICOS PARA EL MANEJO DE LAS CARNES GARANTIZANDO LAS CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES EN CADA UNA DE LAS OPERACIONES BAJO PARÁMETROS DE RENTABILIDAD. VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS EN EL MANEJO Actividad (es) de Aprendizaje -Aplicar el protocolo de limpieza y desinfección en el taller de corte de carnes. -Realizar los costos de producción. -Destazar canales de animales de abasto público. -Realizar el acondicionamiento de las postas obtenidas. -Clasificar y disponer los residuos resultantes del acondicionamiento de la destazaduras -Obtener filetes y porciones según ficha técnica. -Realizar el empaque liquidado y etiquetado según los requerimientos de la empresa. ESCENARIOS Planta de desposte y / o expendio de carnes, ambiente de formación, biblioteca, entorno comercial, taller, y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

guia 2

Transcript of Guia 2 tcvc

Page 1: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 41

Programa de Formación: TECNICO EN CORTE Y VENTA DE CARNES

Código Versión:

635170 1

Nombre del Proyecto:

Código: 667693

MANEJO TÉCNICO DE LAS CARNES EN LOS PROCESOS DE CORTE Y COMERCIALIZACIÓN BAJO CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA.

Fase del proyecto: .

EJECUCION Y EVALUACION

Actividad (es) del Proyecto: APLICAR LOS PROCESOS TÉNICOS PARA EL MANEJO DE LAS CARNES GARANTIZANDO LAS CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES EN CADA UNA DE LAS OPERACIONES BAJO PARÁMETROS DE RENTABILIDAD. VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS EN EL MANEJO

Actividad (es) de Aprendizaje -Aplicar el protocolo de limpieza y desinfección en el taller de corte de carnes. -Realizar los costos de producción. -Destazar canales de animales de abasto público. -Realizar el acondicionamiento de las postas obtenidas. -Clasificar y disponer los residuos resultantes del acondicionamiento de la destazaduras -Obtener filetes y porciones según ficha técnica. -Realizar el empaque liquidado y etiquetado según los requerimientos de la empresa.

ESCENARIOS Planta de desposte y / o expendio de carnes, ambiente de formación, biblioteca, entorno comercial, taller, y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 41

DE LAS CARNES TENIEDO EN CUENTA LOS CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA Y LOS PARAMETROS DE RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

-Monitorear la temperatura del producto terminado almacenado en cuartos frios y neveras. -Reconocer las partes de la sierra, desarmar, armar y poner en funcionamiento. -Realizar el empaque liquidado y etiquetado de productos obtenidos, según los requerimientos de la empresa. -Monitorear la temperatura del producto terminado almacenado en cuartos frios y neveras. -Realizar exhibiciones de acuerdo a la planimetría dada. -Diligenciar formato de producción. Realiza las acciones correctivas según el caso. -Identificar vocabulario técnico sobre corte y venta de carnes. Comprender y diligenciar formatos sobre corte y venta de carnes. -Sostener conversaciones sencillas en lenguaje técnico y cotidiano mediante juegos de roles. Elabora mentefactos sencillos a partir de los tipos de corte por especie. Determinar los estilos de vida

y medio ambiente

Page 3: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 41

saludable y trabajo seguro en la empresa y la importancia de la ergonomía y pausas activa en la vida laboral.

Resultados de Aprendizaje: - Mantener las condiciones de higiene, salud y presentación personal de acuerdo a la Normatividad vigente para el manipulador de carnes, con respeto hacia los demás. -Aplicar buenas prácticas de manufactura para garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria según normas de higiene y seguridad industrial. -Programar las necesidades y requerimientos para la producción de acuerdo al tipo de producto y/o –sistema de producción. -------------------------------- -Costear la producción de acuerdo al producto elaborado y a la programación de la producción. -Reportar los resultados de la programación de la producción de acuerdo con criterios

Competencia: 29080102 Manipular

alimentos de acuerdo con normatividad vigente.

291501057. Planificar

producción de acuerdo con pronósticos y costos.

ESCENARIOS Planta de desposte y / o expendio de carnes, ambiente de formación, biblioteca, entorno comercial, taller, y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Page 4: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 41

técnicos y procedimientos establecidos. ---------------------------- -Alistar áreas, equipos, herramientas, utensilios y formatos para la destazadura de canales de abasto público, según programación establecida y empleando buenas prácticas de manufactura. -Destazar canales de abasto público según ficha técnica, procedimientos y requisición, de acuerdo a programación y normatividad vigente. -Acondicionar destazaduras cárnicas según ficha técnica, requerimientos y procedimiento Establecido por la empresa. -Disponer productos y subproductos de la destazadura según procedimiento establecido y normatividad vigente. ---------------------- -Realizar el proceso técnico de porcionado y/o fileteado de carnes de animales de abasto Publico aplicando bpm,

290801001 Obtener destazaduras de carnes según solicitud del cliente..

Planta de desposte y / o expendio de carnes, ambiente de formación, biblioteca, entorno comercial, taller, y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

(Herramienta - equipo)

(unidades empleadas durante el programa)

Page 5: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 41

conforme a orden de producción y especificaciones requeridas por el cliente con actitud de servicio. -Verificar si las porciones y/o filetes obtenidos técnicamente corresponden en calidad y cantidad a la ficha técnica de la empresa, orden de producción, normatividad vigente y Características del producto. -Empacar, liquidar y etiquetar manual o mecánicamente porciones y/o filetes obtenidos según solicitud del cliente, orden de producción, normatividad vigente y ficha técnica de la compañía. -Almacenar porciones y/o filetes obtenidos según ficha técnica del producto, orden de producción y normatividad vigente. ----------------------------------- -Alistar la sierra sin fin para el proceso de cortes de carnes según manual de operación del fabricante.

290801003 CORTAR CARNES SEGÚN SOLICITUD DEL CLIENTE.

Planta de desposte y / o expendio de carnes, ambiente de formación, biblioteca, entorno

(unidades

Page 6: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 41

-Operar sierra sin fin para obtener cortes con o sin hueso de animales de abasto público por: especie, región o denominación, acatando las normas de seguridad industrial y salud ocupacional según orden de producción, solicitud del cliente y ficha técnica del producto. -Empacar, liquidar y etiquetar manual o mecánicamente porciones y/o filetes obtenidos según solicitud del cliente, orden de producción, normatividad vigente y ficha técnica de la compañía. -Almacenar porciones y/o filetes obtenidos según ficha técnica del producto, orden de producción y normatividad vigente. --------------------------------- -Montar exhibiciones de carnes en posta, porcionadas y/o fileteadas de diversas especies conforme a implantación, tipo de exhibición y mix de productos garantizando

290801004 CORTAR CON SIERRA SEGÚN PROCEDIMIENTO DEFINIDO.

comercial, taller, y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

(Herramienta - equipo)

empleadas durante el programa)

Page 7: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 41

condiciones de inocuidad, teniendo en cuenta que la información publicitaría y la teatralización sea veraz, pertinente y ocasional. -Verificar que las carnes en posta, porcionadas y/o fileteadas de diversas especies se encuentran ubicadas y etiquetadas según implantación garantizando las condiciones de inocuidad. -Registrar las variables que mantienen las condiciones de inocuidad y calidad en el empaque, el producto y en los exhibidores de carnes en posta, porcionadas y/o fileteadas de diversas especies en los formatos establecidos por empresa. -Atender al cliente suministrando información sobre las características, usos y conservación de las carnes exhibidas según solicitud, protocolos establecidos y políticas de venta. -Entregar el producto al cliente

290801031: ASISTIR LA

EXHIBICIÓN Y VENTA DE ALIMIENTOS DE ACUERDO CON POLITICAS DE LA EMPRESA.

Page 8: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 41

debidamente pesado, empacado y etiquetado de acuerdo con la solicitud, políticas de la empresa y normas de manipulación y conservación. -Cerrar la venta de las carnes, de acuerdo a solicitud del cliente y protocolos de servicio. -atender reclamaciones de los clientes sobre las características del producto, usos, calidad, marca, garantía y precio según manual de procedimientos de la empresa. -R eportar novedades y no conformidades de los productos, empaques, etiquetas, publicidad, promociones de la exhibición según estándares de calidad y manual de procedimientos de la empresa. -------------------------------- -Desarrollar procesos Comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de

Page 9: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 9 de 41

racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. - Aplicar técnica de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. -Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. -Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. -Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de

24020150 Promover la

interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Page 10: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 10 de 41

su desempeño laboral y social.

-Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. -Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. -Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

24020150 Comprender textos

en inglés en forma escrita y auditiva

Duración de la guía ( en horas):

400

2. INTRODUCCIÓN

Page 11: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 11 de 41

2. INTRODUCCION:

Para el aprendiz del Sena, es necesario orientarlo en los procesos de formación del cual será participe, para esto es

necesario proporcionarle la información del programa de formación elementos necesarios en la construcción de una

concepción amplia sobre los conocimientos y competencias, que adquirirá en el tiempo y espacio que dure la formación

profesional. Mediante esta guía el aprendiz lograra con las diversas estrategias de aprendizaje obtener los resultados

para desarrollar las competencias del técnico en corte y venta de carnes

Page 12: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 12 de 41

La producción bruta de carnes frescas en Colombia representa un porcentaje importante dentro de la industria alimentaría del país con el 6,8%, correspondiendo la mayor parte a la producción de carne de aves, seguida por la de bovino y en último lugar, la de cerdo. En el campo de la transformación y empezando desde el beneficio es claro, que aunque en este momento existen plantas de sacrificio categorizadas según el decreto 1036 de 1991, en el futuro cercano solamente existirán solo las plantas de beneficio que cumplan con la legislación sanitaria vigente como el Decreto 1500, Decreto 2270; Resolución 240, 241, 242, y que posea las condiciones tecnológicas específicas que garanticen productos con calidad, inocuidad y trazabilidad. Las nuevas tendencias del mercado de las carnes es cada día más exigente ya que el consumidor por su condición económica y conocimiento sobre los alimentos busca productos con buen manejo higiénico sanitario, presentación y calidad. Por tanto estas empresas demandan ocupaciones para la industria cárnica, así como los requisitos de educación y formación requeridas a competencias y talento humano, así como las funciones que deben realizar. Por intermedio de esta guía se busca desarrollar las competencias que preparen al aprendiz en las habilidades y destrezas requeridas por el sector cárnico en el área de la calidad. Cada actividad seguirá una secuencia lógica desde el conocimiento del sector hasta la comercialización del producto.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 13: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 13 de 41

3.1.1. ESTUDIOS DE CASO. Actividades de Reflexión inicial.

Un cliente se queja en la sección de carnes de un almacén de cadena, debido a que se enfermó, al parecer por el consumo una picada, la cual tenía diferentes cortes de (res, cerdo, pollo y ternera) ¿De qué manera y con que información usted argumentaría que este producto estaba conforme? Explique si usted fuese el cliente ¿estaría de acuerdo y conforme con esta explicación? En grupos de 4 personas analizar y reflexionar al respecto.

3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Con respecto al estudio de caso responda:

¿Qué es una infección alimentaria?

Page 14: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 14 de 41

¿Qué es una intoxicación alimentaria? ¿Qué Que es trazabilidad? ¿Cuáles son los factores determinantes del deterioro de las carnes? ¿Qué es cadena de frio? ¿Qué formatos se deben tener para hacer la trazabilidad de los productos? ¿Qué requisitos de calidad deben cumplir las carnes? ¿Qué sistema de inventarios se manejan en alimentos? ¿Qué tipos de clientes existen? ¿Que cuales son las estrategias de ventas? ¿Cómo comprobamos el grado de maduración de las carnes? ¿Cuáles son los requerimientos de empaque a utilizar y las características de la etiqueta? ¿Qué criterios contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.

Por medio de una serie de preguntas que serán entregadas en un formato por su instructor con el cual se indagará la actividad física que tiene cada aprendiz.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Page 15: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 15 de 41

ACTIVIDAD 3.3.1. Elabore un ensayo acerca de la importancia de la implementación del sistema HACCP en la

industria alimentaria. Decreto 60/2002 (mínimo 2 paginas) y súbalo a la plataforma

ACTIVIDAD 3.3.2. Alistamiento, armado y acondicionamiento, de las instalaciones equipos y utensilios, para el desposte

y cortes de carnes de animal de abasto público.

A. Realiza un listado con los equipos, utensilios y herramientas que se necesitan para el desposte y corte de carnes(Documento Word)

B. Elabora un plano de la distribución de los equipos en una planta de desposte y corte de carnes. C. En un esquena de un molino para carnes, indica sus partes( En Excel ) D. Indica tipos de cuchillos para desposte y corte de carnes, sus características y dimensiones. E. Dibuja un cuchillo e indica sus partes. F. Realiza el afilado de cuchillo siguiendo las técnicas indicada por el instructor G. Socializar la actividad en el gran grupo

ACTIVIDAD 3.3.3. Disponer residuos del proceso según normatividad

Clasificación de residuos

Page 16: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 16 de 41

A. Consultar; y en una silueta de bovino y en otra de porcino indicar los productos y s y subproductos que se obtienen

en el proceso de sacrificio y desposte. B. Elabora un programa para el manejo de residuos sólidos que genera una planta o taller de procesos con carnes. C. Subir el informe a la plataforma.

ACTIVIDAD 3.3.4. Consulta acerca recepción de la canal y/o postas, y socialice mediante la técnica didáctica filhips 66.

A. Indica en una silueta las postas que se obtienen en una canal de bovino y las piezas que se obtienen en una canal de porcino.

B. En la estructura ósea de un caprino y de un equino indica sus características más notorias de la especie e indica el nombre de sus huesos.

C. Exposiciones en grupo D. Practica

ACTIVIDAD 3.3.5. Empacar y almacenar

Normas de almacenamiento y tipos de empaques

Page 17: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 17 de 41

A. Realiza una etiqueta marca propia de productos cárnicos teniendo en cuenta la normatividad vigente , resolución 5109/05.( medio magnético)

B. Realiza una presentación sobre normas de almacenamiento para canales y posta de animales de animales de abasto publico teniendo en cuenta el decreto 3075/97, 1500/07 y 2270/2012.( En PowerPoint)

C. Consultar que tipo de empaque y que material se usan en la industria de las carnes.

Actividad 3.3.6.Consulte acerca de los siguientes temas, elabore un documento y súbalo a la plataforma.

1. Características de los equipos y herramientas que se utilizan en un expendio de carne según la normatividad vigente 1. Las características visibles presenta una carne contaminada con microorganismos 2. La forma como se sucede la proliferación microbiana en una carne 3. Sistemas de conservación que se debería elegir para controlar el crecimiento de microorganismos indeseables de la

materia prima cárnica 4. Defina que es una canal de animal de abasto publico 5. Composición de la carne de bovino , porcino, equinos, caprino, ovinos, peces y aves 6. El termino más técnico para denominar una canal de pollo 7. Como se deben transportan las canales de un animal de abasto publico según la normatividad vigente 8. Para conocer y certificar la procedencia de una canal de animal de abasto público como debe venir marcada, según la

legislación.

Page 18: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 18 de 41

Actividad 3.3.7. Consulte acerca de los siguientes temas, elabore un documento y súbalo a la plataforma: 1. Riesgos ocupacionales, desempeño laboral, ergonomía y pausas activas

Actividad 3.3.8

1. Lea el manual de operación de la sierra suministrado por el instructor y en la siguiente figura indique con el número correspondiente los accesorios según su ubicación:

FIGURA SIERRA SINFIN ACCESORIOS

Page 19: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 19 de 41

1. Plancha 2. Cinta Sierra 3. Carro 4. Motor 5. Guía de producto 6. Botonera 7. Tomacorriente 8. Poleas superior e inferior 9. Guía Superior de cinta 10. Guía Inferior de cinta 11. Guía de producto 12. Guía De polipropileno (Nylon) 13. Manivela Del Tensor 14. Puerta o tapa protección de Del

Cabezal 15. Limpiadores De Polea 16. Base De La Plancha 17. Puerta o tapa Inferior de protección 18. Patas De Nivelación 19. Barra Deslizable 20. Tope Del Carro 21. Freno Electromagnético de

seguridad.

Actividad 3.3.9

Realice una consulta en la cibergrafía suministrada, y elabore un informe de los posibles cortes para las diferentes

regiones de bovino, porcino y ovino y ubíquelos y descríbalos (estructura ósea y muscular) en las siguientes figuras.

Page 20: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 20 de 41

Page 21: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 21 de 41

CORTES DE BOVINO CON HUESO

NOMBRE DEL CORTE DESCRIPCIÓN DEL CORTE

Page 22: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 22 de 41

CORTES DE PORCINO CON HUESO

NOMBRE DEL CORTE DESCRIPCIÓN DEL CORTE

Page 23: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 23 de 41

Actividad 3.3.10 Mi cliente

Lea detenidamente el siguiente cuadro, con los tipos de cientes:

CLASIFICACION DE LOS CLIENTES SEGÚN

COMPORTAMIENTO

TIPOS CARACTERISTICAS

Page 24: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 24 de 41

Agresivo

Se muestra superior a los demás y quiere siempre sobresalir,

les gusta hacer gala de sus cualidades, exige pleitesía,

muestra desprecio y subvaloración. Con ellos, hay que

Mantener la serenidad, contar hasta 10, si es nuestra culpa,

acéptelos y busque las soluciones, escúchelos con paciencia

déjelos desahogarse, muéstreles un vivo deseo de ayudarlo

Quejador:

Es creído y mira por encima del hombro. “usted no sabe con

quién está hablando”. Con ellos, hay que Escucharlos con

calma hasta que termine y luego hacerles saber que se

entiende aunque no se compartan sus opiniones, ser cortés y

diplomático.

Dominante:

Le gusta hacer gala de sus Conocimientos, es feliz diciendo lo

que debe hacerse, le encanta corregir despectivamente,

necesita hacer conocer su opinión. Con ellos, hay que

Guardar serenidad y llevarlos al campo de la lógica.

Grosero

Encuentra defectos en todo, habla negativamente, se queja

constantemente. Con ellos, Solicite respeto sin alterarse,

demuestre su cultura con un comportamiento adecuado.

Arrogante:

Se muestra superior a los demás y quiere siempre sobresalir,

les gusta hacer gala de sus cualidades, exige pleitesía,

muestra desprecio y subvaloración. Con ellos, hay que

Conservar la serenidad, comprender que normalmente son

Page 25: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 25 de 41

personas inseguras en plan de reafirmación.

Orgulloso:

Es creído y mira por encima del hombro. “usted no sabe con

quién está hablando”. Con ellos, hay que Dejarlos hacer su

papel, darles gusto resaltando sus cualidades para calmar su

afán de figurar.

Sabelotodo

Le gusta hacer gala de sus Conocimientos, es feliz diciendo lo

que debe hacerse, le encanta corregir despectivamente,

necesita hacer conocer su opinión. Con ellos, hay que

Satisfacer su deseo de notoriedad y que se desahoguen,

llevarlos a que defiendan nuestros argumentos.

Criticón:

Encuentra defectos en todo, habla negativamente, se queja

constantemente. Con ellos, hay que Dejarlos que hablen,

responder con amabilidad, cortesía y educación.

Comunicativo:

Persona extrovertida que le gusta hablar mucho, acapara la

atención saliéndose del tema y haciendo perder tiempo

precioso. Con ellos, hay que Dejarlos hablar con paciencia y

cortesía, cambiar el tema, mirar el reloj.

Charlatán: Habla hasta por los codos, sin concentrarse en el asunto,

cuenta todos sus problemas. Con ellos, hay que Agradecerles

su amabilidad y lo interesante de su coloquio, hacerles caer en

Page 26: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 26 de 41

cuenta de la limitación del tiempo.

Preguntón

Su curiosidad y agilidad mental hacen perder tiempo, quiere

saberlo todo, exige mucha información sobre cosas que no le

incumben. Con ellos, hay que Darles la información relevante

y orientarlos para que satisfagan su curiosidad con otras

personas, mostrarles la limitación del tiempo.

Simpático

Quiere ser muy gracioso y llamar la atención con sus apuntes

simpáticos, se puede propasar siendo pesado, gallinazo y mal

educado. Con ellos, hay que Interrumpirlos cortésmente,

mantener la seriedad, cambiarles de tema, dígales con tacto lo

ocupado que está.

Inseguro

Personas con poca confianza en sí mismos, no saben lo que

quieren o no son capaces de comunicarlo con claridad. Con

ellos, hay que Contagiarlos de serenidad, inspirarles

confianza, asesorarlos con orientación y hacerles

ofrecimientos concretos, una vez se definan sus necesidades.

Miedoso:

Se amedrenta ante los ofrecimientos o sugerencias, desconfía

de la buena intención. Con ellos, hay que Calmarlos,

mostrarles que nuestra intención es servirlo, usar un tono

condescendiente y de amistad.

Page 27: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 27 de 41

Tímido:

Duda mucho y se ofusca, cambia mucho de parecer, suele

estar despistado y no sabe lo que realmente quiere. Con ellos,

hay que Inspirarles confianza, convencerlos de nuestro deseo

de beneficiarlos, hacerles preguntas que le ayuden a concretar

lo que desean.

Callado:

Parece ausente o preocupado, no expresa sus pensamientos,

cuesta trabajo saber cuál es su intención real. Con ellos, hay

que Ser capaz de aguantar momentos de silencio, hacer

preguntas abiertas que impliquen respuestas amplias.

Organice un espacio en donde pueda realizar este ejercicio con sus compañeros e instructores y

lleven a cabo una simulación de venta tal cual la hace Ud. con el cliente en un día rutinario, sugiera

en la simulación un cliente: problemático, conocedor, indiferente, posteriormente realice una crítica

constructiva de los movimientos físicos, las expresiones utilizadas, la habilidad para evitar posible

conflicto

Page 28: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 28 de 41

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD Nº 3.4.1

De forma individual o en grupo, elabore un documento donde se tenga en cuenta los siguientes aspectos.

1. Misión y objeto social de la empresa a la cual le va a realizar la planeación de la producción 2. Planes de contingencia que ha trabajado la empresa 3. Cuánto cuesta la materia prima e insumos para esa producción planeada Según el inventario y las ventas 4. Cuánto cuesta la mano de obra para realizar esa producción en el periodo que ha determinado 5. Cuánto fueron o serán las ventas estimadas 6. Características que deben tener los proveedores de esta empresa. 7. Elabora una ficha técnica de un suministro (canal, pieza o posta) y para un producto (posta, corte o filete) 8. Realice un diagrama de proceso de la planeación de la producción, indicando el cronograma de actividades. Socialice con su instructor

Page 29: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 29 de 41

ACTIVIDAD 3.4.2. INVENTARIO DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS.

Para iniciar a planear la producción es necesario que defina el período para el cual va a planear la producción (semana),

para llegar a la planeación realice una consulta de los archivos históricos de las ventas durante ese periodo (semana) en

fechas anteriores.

Puede desarrollar la consulta verificando las estadísticas o datos históricos que tenga la empresa, o indagar en empresas

con actividades similares los movimientos en producción y venta, que le servirán de insumo para su planeación.

Pronostique con la información anterior la posible cantidad de productos a vender.

A continuación realice un inventario de materia prima y de los productos existentes. (Ver formato anexo) Este inventario

será un nuevo insumo para su planeación de producción.

Page 30: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 30 de 41

ACTIVIDAD 3.4.3. Calcular la producción.

Calcule la producción requerida en un periodo y de una sección determinada, conociendo la cantidad estimada de

productos a vender, defina el número de unidades por producto a producir en el período. Tenga en cuenta si se tienen

existencias de ellos, como también el número de unidades que se acostumbra a tener en inventario.

Calcule las necesidades de materia prima.

Revise, los productos y los insumos para los mismos, apóyese en el instructor para verificar las cantidades, medidas, y

especificaciones de los productos.

Calcule los recursos necesarios de mano de obra, insumos, maquinaria y equipo. Se puede determinar, en forma global,

con base en la experiencia de períodos pasados.

Page 31: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 31 de 41

Diligencie el formato anexo a esta guía. (Pedido)

Actividad No.3.4.4Gestión de la producción

Presente por escrito de forma física o virtual un informe de su gestión al instructor, se recomienda en el informe mostrar

tablas y graficas estadísticas, y soportes técnicos (inventario, facturas). Presente el plan de producción final y plan de

contingencia.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos

de Evaluación

DESEMPEÑO: formato de limpieza y

desinfección de equipos, debidamente

diligenciado.

CONTROLA LOS FACTORES DE RIESGO MICROBIOLÓGICO, QUÍMICOS Y FÍSICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO SEGÚN CRITERIOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS. APLICA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DURANTE EL PROCESO SEGÚN NORMAS DE HIGIENE,

Formato diligenciado

Page 32: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 32 de 41

CONOCIMIENTO: Evaluación

conocimiento de carnes.

DESEMPEÑO - PRODUCTO: Formato

de rendimiento y de costos de

producción debidamente diligenciados

de cada proceso productivo realizado

en el taller de corte de carnes

CONOCIMIENTO, PRODUCTO Y

DESEMPEÑO: informe de producción.

PRODUCTO: Destazaduras

acondicionadas según ficha técnica.

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EJECUTA LOS PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE. REALIZA MANEJO DE RESIDUOS SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS. CUMPLE CON LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS ESTABLECE LAS ACCIONES CORRECTIVAS SEGÚN FACTORES DE RIESGO IDENTIFICADOS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. REQUISITA LAS MATERIAS PRIMAS, MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCIÓN SEGÚN ORDENES DE PRODUCCIÓN. CALCULA LOS COSTOS DEL PRODUCTO Y LA PRODUCCIÓN DE ACUERDO AL PROCESO PRODUCTIVO Y LOS SISTEMAS DE COSTEO. ALISTA LAS INSTALACIONES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, UTENSILIOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL DESTAZADO DE LAS CARNES DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. REALIZA LA INSPECCIÓN DE LAS CARNES A DESTAZAR EN EL TIEMPO ESTABLECIDO, DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.

Evaluación de conocimiento

Formatos diligenciados.

Informe de producción

Lista de chequeo.

Page 33: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 33 de 41

DESEMPEÑO: diligenciamiento del

formato respectivo

PRODUCTO: Formato debidamente

diligenciado.

PRODUCTO: Reporte de productos

almacenados por taller productivo.

PRODUCTO: Registros de

temperatura.

DESTAZA CANALES DE ABASTO PÚBLICO SEGÚN PROCEDIMIENTO Y TIEMPO ESTABLECIDOS. APLICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE. PLICA LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE. ACONDICIONA DESTAZADURAS Y SUBPRODUCTOS CÁRNICOS SEGÚN REQUERIMIENTOS. DOCUMENTA EL DESTAZADO DE CANALES DE ABASTO PÚBLICO ACORDE CON LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. DISPONE DE SUBPRODUCTOS CONFORME A LA FICHA TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. ACONDICIONA MATERIAS PRIMAS CÁRNICAS PARA EL PROCESO DE PORCIONADO Y/O FILETEADO DE CARNES DE ANIMALES DE ABASTO PUBLICO CONFORME A FICHA TÉCNICA DE PORCIÓN Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. PORCIONA TÉCNICAMENTE CARNES DE ANIMALES DE ABASTO PUBLICO APLICANDO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE CONFORME A LA ORDEN DE PRODUCCIÓN Y LA FICHA TÉCNICA DEL CORTE CON HABILIDAD Y ACTITUD DE SERVICIO. FILETEA TÉCNICAMENTE CARNES DE ANIMALES DE ABASTO PÚBLICO APLICANDO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE CONFORME A LA ORDEN DE PRODUCCIÓN Y LA FICHA TÉCNICA DEL CORTE, O SOLICITUD DEL CLIENTE, CON HABILIDAD Y ACTITUD DE SERVICIO. REALIZA EL PESADO, EMPACADO Y ROTULADO DE PORCIONES Y FILETES CONFORME A ORDEN DE

Formato debidamente

diligenciado

Reporte de productos

almacenados.

Registros de temperatura.

Page 34: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 34 de 41

DESEMPEÑO Y PRODUCTO: Cortes

con hueso según ficha técnica.

PRODUCTO: Reporte de productos

almacenados por taller productivo.

PRODUCTO: Registros de

temperatura.

PRODUCCIÓN Y/O FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO OPERANDO LOS EQUIPOS SEGÚN MANUAL. ALMACENA PORCIONES Y/O FILETES EMPACADOS SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COMPAÑÍA. ALISTA LA SIERRA SIN FIN SEGÚN CORTE, PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO, CONDICIONES DE HIGIÉNICAS Y DE SEGURIDAD. OPERA SIERRA SIN FIN PARA CORTE DE CARNES DE ANIMALES DE ABASTO PUBLICO ACATANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. SELECCIONA LA MATERIA PRIMA CÁRNICA A CORTAR CON SIERRA POR ESPECIE Y REGIÓN ANATÓMICA SEGÚN FICHA TÉCNICA, ORDEN DE PRODUCCIÓN O SOLICITUD DEL CLIENTE. EMPACA, LIQUIDA Y ETIQUETALOS CORTES OBTENIDOS SEGÚN CRITERIOS DE CALIDAD DE LA COMPAÑÍA Y FICHA TÉCNICA. DISPONE LOS CORTES OBTENIDOS SEGÚN REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO. CONTROLA LAS VARIABLES QUE MANTIENEN LAS CONDICIONES DE INOCUIDAD Y CALIDAD EN LAS EXHIBICIONES DE CARNES EN POSTA, PORCIONADAS Y/O FILETEADAS DE DIVERSAS ESPECIES CONFORME A POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA. COLOCA LOS PRODUCTOS EN EXHIBICIÓN CONFORME

Cortes con hueso según ficha

técnica.

Reporte de productos

almacenados.

Registros de temperatura

Page 35: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 35 de 41

DESEMPEÑO: Taller de venta.

PRODUCTO: Registro fotográfico.

CONOCIMIENTO: Exhibición.

A LA IMPLANTACIÓN Y EL MIX DE PRODUCTOS CON LOS PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DEEXHIBICIÓN HACIENDO USO EFICIENTE Y RESPONSABLE DE LOS RECURSOS ORGANIZA LA EXHIBICIÓN DE CARNES SEGÚN OCASIÓN, POLÍTICAS DE VENTA DE LA EMPRESA Y ESTATUTO DEL CONSUMIDOR. SELECCIONA LOS PRODUCTOS CÁRNICOS A EXHIBIR SEGÚN MIX DE PRODUCTOS POLÍTICAS DE VENTA Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. VERIFICA LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE EXHIBICIÓN Y VENTA. BRINDA INFORMACIÓN Y ASESORÍA SOBRE ATRIBUTOS Y BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS EXHIBIDOS EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE, VALORES AGREGADOS Y NATURALEZA SEGÚN EL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR EN FORMA HONESTA Y CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.ATIENDE AL CLIENTE OFERTANDO LO SOLICITADO O LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS DENTRO DEL MIX DE PRODUCTOS EXHIBIDOS DE ACUERDO EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DEL CONSUMIDOR. ENTREGA EL PRODUCTO AL CLIENTE DEBIDAMENTE PESADO, EMPACADO Y ETIQUETADO SEGÚN SOLICITUD. DILIGENCIA LOS FORMATOS PARA EL CONTROL DE VARIABLES DE EXHIBICIÓN Y PRODUCTOS SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. ELABORA PEDIDOS DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS EN FORMA OPORTUNA PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LA EXHIBICIÓN SEGÚN: ROTACIÓN, OCASIÓN, MARKETING Y

Lista de chequeo taller de

ventas.

Registro fotográfico.

Lista de chequeo de

exhibición.

Page 36: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 36 de 41

CONOCIMIENTO: Argumenta la

importancia de actuar idóneamente,

dentro del marco de las leyes y el

ordenamiento institucional.

DESEMPEÑO: Desenvolvimiento

según criterios y procesos

establecidos en el CNHTA.

PRODUCTO: Documento

argumentado sobre las ventajas y

desventajas en lo personal y social de

la aplicación o no de las normas

vigentes en el trabajo.

POLÍTICAS DE VENTA DE LA EMPRESA. Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales de los DH. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativos orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.

Documento argumentativo

Cuestionario.

Lista de chequeo de la

presentación.

Diagnostico personal

Page 37: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 37 de 41

Conocimiento: Presentar y aprobar

las evaluaciones de conocimientos de

la formación integral.

Desempeño: Realizar una simulación

de compra y venta en un

supermercado.

CONOCIMIENTO, DESEMPEÑO,

PRODUCTO: Informe proyecto

asignado.

CONOCIMIENTO DESEMPEÑO,

PRODUCTO: Formato diligenciado.

Conocimiento: Presentar y aprobar

las evaluaciones de conocimientos de

la formación integral.

Desempeño y producto:

Reconocimiento y elaboración de un

documento gráfico de etiquetas,

empaques, materiales e información

nutricional de productos en inglés

mediante el uso de las tics.

Escribir y leer cartas, e-mails ,postales

Emplea instrumentos y estrategias para formular propuestas de su proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales. Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma. Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. Sigue la secuencia de una historia sencilla Comprende descripciones cortas sobre personas, lugares, objetos y acciones conocidas. Puede responder cuestionarios de selección múltiple. REPORTAR LOS RESULTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON CRITERIOS TÉCNICOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. Habla de las actividades que realiza habitualmente. . Demuestra comprensión de preguntas sencillas sobre sí mismo y su entorno laboral. Sostiene conversaciones sencillas y limitadas con vocabulario básico y técnico aprendido. Puede responder cuestionarios de selección múltiple. Identifica cualitativamente las características físicas, químicas, y nutricionales de los alimentos. Evalúa propiedades funcionales, reacciones y

Evaluación.

Lista de chequeo.

Documento.

Lista de chequeo.

Evaluación escrita

Lista de chequeo.

Page 38: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 38 de 41

y anuncios cortos y sencillos en

Inglés.

Anuncio publicitario de un producto

en inglés.

Blog elaborado de manera grupal en

donde publiquen las evidencias de

Inglés

aplicaciones de los diferentes Componentes nutricionales de los alimentos durante la manipulación y procesamiento, Alista recursos, insumos, materias primas y equipos requeridos para el proceso de producción.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Ho

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 39: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 39 de 41

ras)

-APLICAR LOS PROCESOS

TÉNICOS PARA EL MANEJO DE LAS CARNES GARANTIZANDO LAS CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES EN CADA UNA DE LAS OPERACIONES BAJO PARÁMETROS DE RENTABILIDAD. VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS EN EL MANEJO DE LAS CARNES TENIEDO EN CUENTA LOS CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SANITARIA Y LOS PARAMETROS DE RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.

440

Cuarto de refrigeración y de congelación , molino para carnes, sierra sinfín, empacadora al vacío, mesones, utensilios herramientas, Estivas y estantes,

Material y utensilios de taller Materias primas e insumos alimenticios. Marcadores. borradores Balones, Cuerdas, Pitos, Colchonetas, Aros Discos,

Conos

Tecnica Proyectos Promover Bilinguismo

1 1 1 1

Taller de prácticas

Economato

Ambientes de aprendizaje digital.

Plataforma virtual.

Cancha múltiple.

Gimnasio.

Bibliotecas digitales.

Biblioteca.

Page 40: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 40 de 41

BIBLIOGRAFÍA www.invima.gov.co

www.codexalimentarius.net

www.icontec.org.co

Ciencia Alimentaría. Wenceslao Vargas. Universidad Nacional. 1984

Química de los Alimentos. Salvador Badui Dergal. Editorial Alambra 1984.

Química de los Alimentos. Belitz Grosch .Editorial Acribia 1997

Química de los Alimentos. Owen Fennema . Editorial Acribia 1993

Las Operaciones en la Ingeniería de los Alimentos Brennan J.G.

Fundamentos de la Ciencia Alimentaria Vargas Oviedo Wenceslao.

Ciencia y Tecnología de la panificación. Giovanni Quaglia. Editorial Acribia 1991.

Tecnología y procesado de los alimentos. Peter Fellows. Editorial Acribia 1994

Introducción a la Bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol 1. Cheftel. Acribia 1976.

DECRETO 30 75 /97.

Cámara de comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co

CNO (Clasificación Nacional de Ocupaciones):http://www.oei.org.co/oeivirt/fp/cuad2a03.htm

Caracterización Ocupacional del Sector de Procesamiento de Alimento:

http://observatorio.sena.edu.co/mesas/01/PROCESAMIENTO%20DE%20ALIMENTOS.pdf,

Departamento Nacional de Planeación: http://www.dnp.gov.co/

Bancoldex: http://www.bancoldex.com/

Proexport: http://www.proexport.com.co/

Dane: http://www.dane.gov.co

CASTILLO PINZÓN, Diana Milena; MARTINEZ TOBO, Juan Carlos. Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas. Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. 2006.

ICONTEC. Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad. 2003.

SAPAG CHAIN, Nassir; SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos, Ed. Mc Graw Hill. 2005

FORTICH PALENCIA, Fernán E. Hablemos de proyecto, Kit Emprendimiento 2005.

SENGE., Peter M. La Quinta Disciplina, Ed. Granica. 1998.

MARIÑO NAVARRETE, Hernando. El sistema de control estadístico de la calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC.2003.

HERNÁNDEZ A, Elizabeth. Evaluación Sensorial. UNAD. Bogotá. 2005.

BPM, ETAS, alimento, inocuidad, alimento falsificado, alimento adulterado, alimento alterado, alimentos

perecederos, Oferta, Demanda, consumo per cápita, Auditoria, calidad, Agroindustria, producto interno bruto,

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 41: Guia 2 tcvc

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 41 de 41

MINISTERIO DE SALUD. Decreto 3075 de 1997.

ICONTEC. NTC 1486: 2008, Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.

ICONTEC. NTC-ISO 9000:2005, Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario.

ICONTEC. NTC-ISO 9001:2008, Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.

ICONTEC. NTC-ISO 14001:2004, Sistemas de gestión Ambiental.Requisitos con orientación para su uso.

ICONTEC. NTC-ISO 22000:2005, Sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria.

ISO/TS 22004:2005, Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Orientaciones para la aplicación de la ISO/TS 22000:2005. Cuban National Bureau of Standarts CIBERGRAFÍA

www.minagricultura.gov.co http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=124&conID=399 http://www.slideshare.net/pavlovak/autoestima-1494272?from=share_email http://www.manualpractico.com/autoestima.html http://virtualplant.net/virtualplant2/main/main.php http://www.normas9000.com/ http://www.portalcalidad.com/ http://www.revistavirtualpro.com/index/index.php

FERMIN ARIZA IGLESIAS LUIS NAVARRO AMELIA PEREZ TABARES

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)