Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

20
Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile. Carrera de Investigación Criminalística. Asignatura: Antropología. Clase 2: Lugar de la Antropología en la ciencia. Distinción entre los planos Psicológico, sociológico y cultural, entre otras disciplinas. Los tipos de conocimiento que definen al conocimiento científico. En primer lugar tenemos que recordar que los seres humanos usamos varias formas de conocimiento, donde cada una de ellas cumple una función distinta para darle sentido a los fenómenos de nuestras vidas. 1. El conocimiento cotidiano. También llamado conocimiento vulgar; es el conocimiento del mundo y de nuestro entorno que la gente usa todos los días. Ha sido adquirido a lo largo de la existencia de cada persona como resultado de sus vivencias, contacto con el mundo y con otras personas y no como el producto de la experimentación consciente y dirigida para saber si son verdades irrefutables. Justamente, los “saberes” del conocimiento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo autentico y definitivamente real, pero nadie puede pasarse la vida investigando si cada cosa que cree es absolutamente cierta o no. En otras palabras, el conocimiento vulgar es dudoso, pero tiene la característica que para las personas es un conocimiento plausible porque nos parece razonable o muy probable porque es ampliamente compartido con otros. 2. Conocimiento revelado o religioso. La siguiente forma de conocimiento es la que proviene de la revelación profética. Es el conocimiento adquirido a través de las tradiciones y los libros sagrados, los que a su vez provienen de la revelación divina o del mundo de Dios o de los dioses. No admite dudas y no es posible ponerlo a la prueba de métodos basados en las percepciones de nuestros sentidos o de nuestro razonamiento lógico. Simplemente se cree en ellos por fe. 3. Conocimiento filosófico. Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas, primero las matemáticas, luego la óptica, la astronomía, el estudio de la naturaleza, etc. Estas pasaron a constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y sistemática, mientras que el conocimiento científico se refiere a aspectos más concretos. El conocimiento filosófico esta permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es frecuente que ofrezca más de una visión del mismo fenómeno en estudio, y contradictorios. Otra característica del conocimiento filosófico es que cada esquema filosófico tiene en su propia argumentación la prueba de su verdad. Es decir, cada vez que se crea un Temuco Primavera 2007 1

Transcript of Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Page 1: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Clase 2: Lugar de la Antropología en la ciencia. Distinción entre los planos Psicológico, sociológico y cultural, entre otras disciplinas.

Los tipos de conocimiento que definen al conocimiento científico.

En primer lugar tenemos que recordar que los seres humanos usamos varias formas de conocimiento, donde cada una de ellas cumple una función distinta para darle sentido a los fenómenos de nuestras vidas.

1. El conocimiento cotidiano. También llamado conocimiento vulgar; es el conocimiento del mundo y de nuestro entorno que la gente usa todos los días. Ha sido adquirido a lo largo de la existencia de cada persona como resultado de sus vivencias, contacto con el mundo y con otras personas y no como el producto de la experimentación consciente y dirigida para saber si son verdades irrefutables. Justamente, los “saberes” del conocimiento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo autentico y definitivamente real, pero nadie puede pasarse la vida investigando si cada cosa que cree es absolutamente cierta o no. En otras palabras, el conocimiento vulgar es dudoso, pero tiene la característica que para las personas es un conocimiento plausible porque nos parece razonable o muy probable porque es ampliamente compartido con otros.

2. Conocimiento revelado o religioso. La siguiente forma de conocimiento es la que proviene de la revelación profética. Es el conocimiento adquirido a través de las tradiciones y los libros sagrados, los que a su vez provienen de la revelación divina o del mundo de Dios o de los dioses. No admite dudas y no es posible ponerlo a la prueba de métodos basados en las percepciones de nuestros sentidos o de nuestro razonamiento lógico. Simplemente se cree en ellos por fe.

3. Conocimiento filosófico. Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas, primero las matemáticas, luego la óptica, la astronomía, el estudio de la naturaleza, etc. Estas pasaron a constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y sistemática, mientras que el conocimiento científico se refiere a aspectos más concretos. El conocimiento filosófico esta permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es frecuente que ofrezca más de una visión del mismo fenómeno en estudio, y contradictorios. Otra característica del conocimiento filosófico es que cada esquema filosófico tiene en su propia argumentación la prueba de su verdad. Es decir, cada vez que se crea un esquema nuevo de filosofía, éste esquema, tiene que probar su verdad, desde sus propias argumentaciones.

4. El conocimiento científico. Es el conocimiento considerado como verdadero --o como una verdadera descripción o explicación de la realidad existente-- porque es el producto de lo mejor de los métodos conocidos para la investigación, la reflexión y la experimentación sistemáticas, por una comunidad de científicos. Por otro lado, el método que usa para investigar, contiene en si mismo la prueba de su verdad, es decir, la metodología es, simultáneamente, el mecanismo que prueba la verdad – como realidad – de lo que se está proponiendo como verdad científica. Es una forma de conocimiento abierto a la revisión permanente y a la corrección de lo ya sabido. Aquí hay una contradicción que suele confundir al estudiante, porque si bien por un lado, como producto de la investigación la reflexión y el descubrimiento, tenemos un conocimiento que consideramos como una verdad cierta, por otro lado es un conocimiento que esta abierta a la permanente revisión y corrección, de nuevos equipos de investigadores. En esta contradicción es donde esta su fortaleza, porque permite que se le estén haciendo continuas correcciones y aportes para mejorarlo y hacerlo aún más cierto como reflejo de la realidad.

5. Conocimiento artístico. Es un conocimiento que se manifiesta sólo realizándolo. Es decir, haciendo obras artísticas: pintura, literatura, escultura, teatro, danza, lírica, etc. En otras palabras, la prueba del conocimiento artístico es la obra misma. Aunque una persona sepa mucho sobre pintura o arte en general, no es un artista si no es capaza de demostrar que sabe hacerlo, produciendo obras de arte.

Temuco Primavera 2007

1

Page 2: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

De manera que la sociología es una disciplina científica porque es parte del conocimiento científico acerca de “la sociedad” y “las sociedades humanas” y surgió cuando los seres humanos se dieron cuenta, o pensaron que era posible ganar un conocimiento cierto acerca de las fuerzas, fenómenos o hechos que componen la sociedad haciendo que los seres humanos, como individuos, tengan que adaptar comportamientos no esperado y al margen de sus tendencias intra psíquicas, individuales.

CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO BASADO EN SU COMPROBACIÓN

CONOCIMIENTO VULGAR / COTIDIANO / SENTIDO

COMUN

Conocimiento de la gente en el desempeño de su vida diaria.

Aprendido por socialización.

Se acepta su plausibilidad.

No interesa probarlo (La sabiduría popular reculta cierta a menudo).

CONOCIMIENTO REVELADO

Conocimiento que proviene de la revelación hecha por una deidad o u enviado terrenal.

Pedir su comprobación está prohibido, es una ofensa, se cree por fe.

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

Conocimiento de verdades básica o elementales del ser, del conocimiento mismo, de lo bueno y lo malo,

Prueba su verdad a partir de los mecanismos de comprobación que crea cada propuesta filosófica. (La lógica aristotélica es el mecanismo de comprobación de la filosofía de Aristóteles).La lógica se encarga de la prueba de verdad.

Cada filósofo crea su propio esquema filosófico y para corregir un esquema se deple plantear otro: (filosofía de Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás, Kant, Hegel, Husserl, Witthgenestein, etc.)

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Conocimiento verdadero a partir de los métodos con que se adquiere y se prueba su verdad.

El método de investigación contiene la prueba de su verdad.

Se prueba cada partícula o postulado de verdad.

Está siempre abierto a ser corregido

CONOCIMIENTO ARTÍSITICO

Es un conocimiento preformativo.

Es decir, el mismo producto artístico – la obra de arte – es prueba de conocimiento por parte del artista.

Temuco Primavera 2007

2

Page 3: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

¿De dónde nace el conocimiento científico?

El conocimiento científico es un producto fundamentalmente de la Edad Moderna (o de la Modernidad, como hoy se la denomina) y el momento de la historia en que comienza a propagarse por todo occidente (primero y el mundo después) fue el de la Ilustración, de eso nos ocuparemos a continuación.

El paso de la Edad Media a la Edad Moderna implicó grandes cambio en la vida y el pensamiento del mundo occidental. Durante la Edad Media había primado el conocimiento del mundo basado en la verdad divina o religiosa. Entre el siglo XIV y el XVI se suceden grandes cambios que transforman completamente la vida europea: descubrimiento de la imprenta, que satisface y desarrolla el deseo de conocimiento; avances en la cartografía y la navegación, que culminan en el descubrimiento de América y los viajes hacia la India pasando por el Sur de África; cambios políticos y cambios en la religión cristiana. Al final del proceso, los pensadores europeos habían descubierto que era posible conocer con certeza y veracidad acerca de los fenómenos de este mundo, inaugurándose la fe en el progreso que podría traer el mayor conocimiento de los fenómenos naturales. Podría decirse que en esta época el mundo occidental tomó conciencia de que era posible investigar conscientemente, o dedicarse a la investigación a la experimentación para saber más acerca del universo y de todo lo existente. Antes había hecho descubrimientos e inventos pero habían sido accidentales, ahora el mundo sabía que podía dedicarse a la investigación como una práctica consciente. Conociendo más sobre el mundo se desarrolla la técnica y el dominio de la naturaleza, y como consecuencia, pensaron que lo que se podía lograr con la naturaleza y la técnica a través de la búsqueda deliberada de más conocimiento mediante la investigación, también se podría lograr respecto de la sociedad. Esto es, investigar sobre ella para así poder mejorar las relaciones entre los hombres para mayor progreso de la humanidad, ¿sería ello posible? La Ilustración ocupa un momento muy especial en el origen del pensamiento científico y con él, de las ciencias sociales.

Las Ciencias Sociales deben su existencia a la iniciativa de los eruditos, investigadores y científicos que llevados por la curiosidad, la urgencia por resolver problemas concretos o la necesidad de llevar esquemas teóricos al limite de lo conocido y así seguir avanzando, han ido desarrollando campos de conocimientos relativos a la sociedad y a las colectividades humanas. De manera que, alimentadas por esos mismos impulsos creadores de conocimientos, los campos de las ciencias humanas siempre están cambiando, desarrollándose y transformándose en cuanto a sus alcances y contenidos, y más que a menudo, yuxtaponiéndose o invadiéndose teóricamente unas sobre otras en diversos tópicos de intereses mutuos, por lo que nunca han estado ni estarán claramente delimitadas unos de otros. Por ejemplo, la sociología tiene diversos campos de interés comunes con la Psicología Social lo mismo que con las Ciencias Políticas; la Demografía suele confundirse en muchos aspectos con la Geografía

Temuco Primavera 2007

3

Page 4: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

(humana); en los estudios del desarrollo de los pueblos del Tercer Mundo a veces cuesta separar la Economía de la Sociología, etc.

Como dicen Llopis y Carral:

“Es evidente que las Ciencias Sociales se nos presentan como una pluralidad confusa y desordenada, sin un contenido perfectamente definido y con un origen y desarrollo particular de cada una de las disciplinas que la engloban. Entre todas tratan de dar un interpretación del hombre teniendo en cuenta su dimensión social, por eso las entendemos como un sistema interrelacionadas entre sí, nunca como una mera yuxtaposición enciclopédica”1. Agregando una cita de Piaget: “...La unidad de la ciencia es el objetivo de todos los científicos, en el sentido de concebir dicha unidad como un conjunto de interdependencias y complementariedades entre las diferentes disciplinas sin intentar ninguna uniformidad artificial” 2

Por todo lo anterior, el esquema que se expone a continuación queda abierto al desarrollo que haga la investigación social en el futuro, de donde surgirán con toda seguridad nuevos enfoque clarificadores. Se le ha agregado la Semiótica al cuadro original, por considerar que esta disciplina de reciente cuño esta mostrando su capacidad de hacer aportes genuinamente sociales.

Las ciencias sociales se subdividen en un conjunto de disciplinas más o menos conocidas: la Historia, la Geografía, la Economía, la Antropología, la Sociología, Demografía, las Ciencias Políticas y el Arte3; a los que se les pueden agregar otras disciplinas como la Semiótica, Lingüística, Arqueología y el Derecho. Todas las cuales tienen como campos de estudio aspectos importantes de la vida colectiva o de conglomerados humanos.

La Historia y la Geografía como marco de los estudios sociales.

Dos de estas disciplinas, sin embargo, tienen funciones muy especiales, porque no sólo nos proporcionan conocimientos de sus áreas de conocimientos, sino que, además, nos sirven como grandes coordenadas que nos permiten ubicar a los demás fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio, --ellas son las Historia y la Geografía—y son, en cierta manera ciencias síntesis4, haciendo que todas las otras ciencias tengan que dedicarles un subcampo especializado para establecer desarrollos en el tiempo o ciertas

1 Llopis, Carmen y Carral, Clemente, LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL AULA, Narcea, 1986, Pág. 18-19. (En adelante, Llopis y Carral), su cita corresponde a Piaget, Psicología y Epistemología, Ariel, Barcelona,1970.2 Llopis y Carral, texto citado.3 Esta es la lista aportada por Llopis y Carral, citado, pág.19.4 Llopis y Carral, citado, Pág. 20.

Temuco Primavera 2007

4

Ciencias Humanas y Sociales

Arte

Antropología Ciencias Políticas

Demografía

Geografía

Historia

Sociología

Economía Psicología

Carmen Llopis y Clemente Carral, LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL AULA, Narcea 1984, Habría que agregar la Semiótica.

Page 5: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

concomitancias espaciales. Respecto de la Historia, Juan Deval, dice que: “La historia no es pues, un aspecto más de las nociones sociales sino que es una dimensión imprescindible para entender éstas”5.

Por ejemplo, en Antropología tenemos una Historia de la Antropología, igual que una Antropología que registra la historia de cada etnia o grupo humano (estudio del desarrollo histórico de los rasgos culturales investigados). Pasa lo mismo con la Geografía puesto que la Antropología tiene que desarrollar estudios que se ocupan de la relación que hay entre la Geografía y la funcionalidad de ciertos rasgos culturales con ella, como la forma en que los indígenas de Tierra del Fuego adaptaron su cultura a la vida en los canales australes por ejemplo; es decir, cómo los pueblos se han adaptado culturalmente a su medioambiente geográfico6. En Sociología encontramos un Historia de la Sociología, del mismo modo que encontramos diversos estudios acerca de subáreas de conocimientos basados en aspectos históricos, como una Sociología del Renacimiento o una Sociología de las revoluciones campesinas, etc. Lo mismo ocurre con las demás ciencias de la sociedad.

Es decir, la vida social transcurre en un ambiente espacial determinado, al que también podríamos llamar un “socioespacio”, y en un transcurso de tiempo específico que liga la porción del espacio estudiado, a otros transcursos de tiempo –anteriores, coetáneos o futuros-- de otros espacios, con los que puede o no estar en interacción y comunicación.

Por ejemplo, los procesos sociales ligados a la Independencia de Chile, (Políticos, sociológicos, cultural-antropológico, económicos) están enmarcados por un espacio geográfico específico: el territorio nacional (nuestro socioespacio), y a un tiempo histórico: lo que va desde el 1800 hasta los años 30 de dicho siglo, y ambos les dan a estos procesos sociales unas dimensiones y consecuencias propias.

a) El espacio como concepto

El espacio como concepto ha sido extensamente estudiado por la Filosofía, la Antropología y la Sociología. Por su novedad, reproducimos el siguiente texto en que se resumen visiones acerca del espacio desde la Filosofía:

“El espacio, en la filosofía antigua, es concebido como lo opuesto a lo “llano”, a lo “vacío”, en análoga percepción con lo que comprensivamente se establecía entre las nociones de “ser” y “no-ser”. En Platón, el espacio es visualizado como un “receptáculo”, en donde caben las cosas creadas: por lo mismo, éste viene a ser lo que es llamado, careciendo de figura y de imagen, de entidad propia.

A la concepción pasiva de Platón, prosigue la de Aristóteles, la que predominó hasta la Edad Media, y concibió el espacio como un “lugar” y, por lo tanto, como consustancial a las cosas, puesto que éstas no se pueden concebir sin éste. A partir de la concepción aristotélica, se habló del espacio real como una categoría finita y poseedora de los mismos límites que

5 Juan Deval, CRECER Y PENSAR, La construcción del conocimiento en la escuela. Paidós, 1997, Pág. 315. Mi énfasis, Incluido en el Anexo al final de este texto.6 En cambio observamos que no existe una Antropología geográfica en la que se estudiaría cómo la geografía se acomoda a ciertas peculiaridades culturales, lo que es imposible, idea que muestra la preeminencia de la Geografía sobre la Antropología.

Temuco Primavera 2007

5

Page 6: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

tiene el universo de las cosas asociadas a éstas, y de espacio imaginario, que es potencialmente infinito y, por lo tanto, identificable con el vacío puro. La noción predominante y más socorrida es, con todo, la de espacio real, puesto que éste es el espacio de los cuerpos.

En la filosofía de Descartes, la idea de espacio es importante, puesto que para él es una cualidad esencial de la Res Extensa, que posee como propiedad de la continuidad, la exterioridad, la reversibilidad y la tridimensionalidad y que constituye la esencia de los cuerpos. Despojando a los cuerpos de sus propiedades sensibles queda sólo la extensión, y esta extensión en la cual consiste el espacio, perfectamente transparente para la mente que indaga. Tal extensión es, por lo tanto inteligible y no sensible.

Para Kant, el espacio y el tiempo son formas de la intuición sensible o “formas a priori de la sensibilidad”. El concepto de espacio no es un concepto empírico, sino una representación a priori que sirve de fundamento a todas las instituciones externas, es una condición de la posibilidad de los fenómenos, una condición para que los fenómenos existan y se configuren como tales. Es el “lugar” aristotélico, pero ligado a la existencia misma de los fenómenos.

En Heidegger, por su parte, el espacio se ubica en el plano de la existencia y es como tal “pre-científico”: no está en el sujeto como lo afirma el idealismo, pero tampoco el mundo está en el espacio, como lo afirma el realismo. El espacio está en el mundo, por cuanto es el “ser-en-el-mundo de la existencia” el que ha dejado franco el espacio”. Ivan Navarro Abarzúa, “Educación, Espacio y tiempo”, en Colegio de Arquitectos de Chile A.G., CHILE, ESPACIO Y FUTURO. Editorial Aconcagua1987

Para la Antropología, por su parte, el espacio es una dimensión cultural que, a través del sentido que le da la gente a los territorios y lugares en que vive, aporta una parte de los significados con que se vivencian los otros proceso sociales. Por ejemplo, la representación del “campo” o vida rural en la cultura chilena cultural (el sentido que le damos) varía grandemente si se trata de imaginarla en Magallanes, la zona central de Chile o en el Norte desértico.

b) El tiempo como concepto

Lo mismo sucede con el tiempo como categoría del entendimiento humano. El tiempo como concepto tiene connotaciones de direccionalidad. Nada esta suspendido en el tiempo, la sociedad va de un tiempo a otro, es un transcurso, una forma en tránsito, por lo tanto los procesos sociales que conforman las Ciencias Sociales tienen que tomar el tiempo más como un referente que como un tema de estudio más o menos tangencial o vecino, como si la Sociología y la Antropología y las demás ciencia sociales fueran otras tantas disciplinas al lado de la Historia y la Geografía.

En definitiva, lo que aquí estamos diciendo es que la Historia y la Geografía establecen las coordenadas espacio-temporales en que se ubican las demás manifestaciones del quehacer social, por ello es que la Historia y la Geografía enmarcan los proceso sociales de las otras ciencias: de la Sociología, Antropología, Lingüística, Arte, Política y Economía, etc.

Temuco Primavera 2007

6

Page 7: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Clase 3: ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO

Auguste Comte

AUGUSTE COMPTE, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

Comte vio dos leyes universales en la actividad de todas las ciencias, la "Ley de los tres estadios" ( tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo) y la "Ley enciclopédica". Combinando estas leyes, Comte desarrolló una clasificación sistemática y jerárquica de todas las ciencias, inclusive la física inorgánica (astronomía, geología y química) y la física orgánica (biología) y, por primera vez, la física social posteriormente renombrada "sociología".

Esta idea de una ciencia especial centrada en lo social fue prominente en el siglo XIX y no únicamente para Comte. La ambición -algunos dirían grandiosidad- con la que Comte la concibió fue, sin embargo, extraordinaria.

Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la más grande de todas la ciencias, una ciencia que incluiría todas las ciencias las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado.

Aunque fue influyente durante su vida y durante algún tiempo después, el trabajo de Comte cayó rápidamente en el descrédito. Comte acuño el término "sociología" y se le considera el primer sociólogo moderno. Su énfasis en la interconectividad de los elementos sociales lo convirtió en un precursor del funcionalismo moderno. No obstante, con pocas excepciones, su trabajo se considera hoy en día excéntrico y acientífico, y su gran visión de la sociología como la reina de todas las ciencias nunca llegó a cuajar.

El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo. desechando la búsqueda de propiedades ocultas características de los primeros estados.

En resumen:Lo que importa para su carrera es que Auguste Comte estableció que para investigar la realidad hay que basarse en conocimientos objetivos (llamados positivos en su tiempo), es decir, perceptibles por los sentidos y por lo tanto, contables, pesables y medibles. Lo demás sería elucubrar acerca de la realidad (algo que luego corrige Max Weber).

Temuco Primavera 2007

7

Page 8: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Émile Durkheim

Tanto Augusto Comte como Spencer veían a la sociología con un espíritu muy positivista, dándole cualidades puramente psicológicas o organicistas. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales ("hechos sociales"), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.

Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.

En las sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los individuos tienen "cosas en común", que producen un fuerte compromiso. En cuanto a la división del trabajo, no hay especialización, pero sí ascenso (Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un contexto moderno: la Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en ellas es orgánica, puesto que surge de las diferencias producidas por la división social del trabajo, que es en general la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses.

En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala firmemente en el pensamiento de Durkheim: la anomia. Cuando comienza a analizar el funcionamiento de las sociedades complejas, (o modernas) se encuentra con dicha clasificación, entendiendo la anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los órganos no están reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente modernización. Particularmente, Durkheim encuentra en el contrato social un factor de anomia, ya que no garantiza el orden.

La anomia será tratada en su obra El Suicidio, donde encuentra que el suicidio anómico se debe a una repentina ruptura del equilibrio social.

Resumen brevísimo de la teoría de E. Durkheim

1. Sistematiza cómo debería ser el estudio de la sociedad sobre bases positivistas y para ello, resume a los pensadores sociales positivistas del siglo XIX (Comte, Spencer principalmente)

2. Para ello establece que los sucesos sociales que se estudian so los hechos sociales, los que deben ser considerados como cosas, por lo que pueden ser percibidos por los sentidos y por lo tanto pueden ser contados y medidos.

Temuco Primavera 2007

8

Page 9: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

3. Establece que la sociología transita en el tiempo, desde una sociedad tradicional (de solidaridad mecánica), a otra sociedad moderna (de solidaridad orgánica).

4. Que la solidaridad mecánica obtiene su cohesión social, de la coerción que ejercen las creencias mágicas, religiosas y los rituales de reciprocidad, donde la ley (las costumbres) son vengativas.

5. La solidaridad orgánica se coeciona:

a) Por la restitución del orden social y la dignidad individual que supone la ley moderna, que es restitutiva.

b) Por la pertenencia o apego a las instituciones sociales que pasan a cumplir una función dentro de la sociedad.

Max Weber

El ensayo de Weber, La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, es su obra más conocida. Se dice que este trabajo no debería ser visto como un estudio detallado del protestantismo, sino como una introducción a obras posteriores de Weber, en especial a sus estudios de la interacción entre varias ideologías religiosas y comportamientos económicos.

En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Max Weber presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja en un ensayo que definitivamente no logró captar las expectativas de los lectores.

La doctrina de la sociología interpretativa es bien conocida y debatida dada su controversia. Esta tesis asegura que la investigación social, económica e histórica no puede nunca ser totalmente inductiva o descriptiva ya que uno debe siempre aproximarse a ella con un aparato conceptual. Este aparato fue identificado por Weber como tipo ideal. Se basa en lo siguiente: un tipo ideal se forma a partir de características y elementos de ciertos fenómenos dados, pero no intenta corresponderse con todas las características de un caso particular. Weber concedió que el empleo de tipos ideales era una abstracción, pero afirmaba que sin embargo era esencial si uno pretendía entender cualquier fenómeno social particular, ya que, a diferencia de los fenómenos físicos, ellos involucran comportamientos humanos que deben ser interpretados por tipos ideales. Esto, junto con su argumentación antipositivista, puede ser visto como la justificación metodológica para la asunción del hombre económico racional (homo economicus).

Max Weber formuló una teoría de tres componentes de estratificación, cuyos componentes conceptuales son una clase social, un status social y un partido político: La clase social se basa en la relación con el mercado determinada económicamente (dueño, empleado, etc.). El status se basa en calidades no económicas, como el honor, el prestigio y la religión. El partido hace referencia a las afiliaciones de

Temuco Primavera 2007

9

Page 10: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

carácter político. Estas tres dimensiones tienen consecuencias en lo que Weber denominó oportunidades vitales.

Resumen brevísimo de M. Weber

Reconoce a la subjetividad humana como fenómeno presente en el quehacer de la sociedad. Esta subjetividad se manifiesta en todo aquello que es significativo para la gente (lo que hoy llamamos cultura).

Establece que el mundo de lo subjetivo/significativo crea sociedades con diferentes formas de racionalidad.

o Racionalidad tradicional, donde lo más significativo es la tradición.

o Racionalidad teológica o religiosa, donde lo más significativo es la trascendencia.

o Racionalidad Técnica, (característica de la sociedad moderna) donde lo más significativo es el mejor y máximo aprovechamiento de los medios para lograr un fin técnico. (como en la técnica, la economía, la administración, la medicina, etc.)

Reconoce en la sociedad moderna 3 tipos o maneras significativas para la gente para dividir la sociedad: división por estatus, de clases sociales y por partidos políticos.

La obra de Max Weber es sumamente amplia y abarca la historia, la filosofía y el pensamiento social incluyendo a la sociología y la antropología.

Preguntas de estudio

¿Qué tipo de conocimiento representa la antropología?, o ¿Cuál es el lugar de la Antropología entre los diferentes tipos de conocimiento?

¿Qué es lo más significativo que dijo Auguste Comte y que es importante para mi carrera?

¿Qué es lo que aportó Durkheim al estudio de las sociedad?

¿Qué aporte hizo Max Weber al estudio de la sociedad y la cultura? ¿Qué es lo más significativo para mi carrera?

Clase 4: Evolucionistas versus Difucionistas.

Pendiente.

Clase 5, Teoría científica de la cultura: el funcionalismo de B. Malinowski y Radcliffe-Brown.

Temuco Primavera 2007

10

Page 11: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Aporte de Malinowski (funcionalismo) y Radliffe-Brown (estructuralismo) a la Antropología.

Bronislaw Malinowski (1884 -1942) y el Funcionalismo

Bronislaw Malinowski nació en Cracovia, Polonia, el 7 de abril de 1884. Se doctoró en filosofía, física y matemáticas en la Universidad de Cracovia y en 1913 comenzó su carrera como profesor en la Escuela de Economía de Londres, donde se doctoró en ciencia en 1916. Fue ahí donde conoció la obra "La Rama dorada", de Sir James Frazer y comenzó su inquietud por la antropología.

Malinowski es el fundador de la corriente antropológica conocida como Funcionalismo, basada en la idea de que cada uno de los componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro

de un sistema en el que cada uno tiene una función. Como ejemplo, destacó las características de creencias, ceremonias, costumbres, instituciones, religiones, rituales y tabús sexuales. (según la mención que realizó a su muerte el New York Times Malinowski estudió e integró hasta diez mil características culturales distintas, Parker, p.118).

Además, Malinowski está considerado como uno de los primeros antropólogos que "salieron" para hacer su recopilación de datos estudiando a las sociedades en su lugar propio de origen. El primer trabajo de campo de Malinowski se desarrolla entre 1915 y1918, cuando estudió a los isleños Trobriandeses de Nueva Guinea, en el Suroeste del Pacífico. Utilizó un enfoque global que integraba a todas las interacciones sociales, dentro de las que hay que destacar el sistema de intercambio del anillo Kula, que recoge aspectos de tipo mágico, religioso, social y comercial. Aquí se estableció la base de un estudio inter cultural a través de sus observaciones de parentesco, estableciendo conexiones y comparaciones con los planteamientos psicológicos de la época, y demostrando que aspectos tales como el llamado complejo de Edipo, definido por Sigmund Freud dependían principalmente de contextos culturales determinados. Sus trabajos se recogen en la obra de Los Argonautas del Pacífico Occidental (1922), que se considera como una de las obras fundamentales de la antropología.

Malinowski ocupó varios puestos dentro del ámbito académico. Es de destacar su puesto en la Universidad de Londres en 1924, donde dirigió la cátedra de Antropología a partir de 1927. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Cornell en 1933 y tres años más tarde en la Universidad de Harvard, donde recibió el título de doctor honorífico. Fue profesor de la Universidad de Yale durante 1939.

Además del trabajo de campo mencionado, es importante mencionar diversos e importantes estudios en diferentes sociedades tribales africanas, que llevó a cabo junto con Radcliffe Brown, durante 1934; así como las realizadas en el valle de Oxaca, en México durante 1941-42.

La influencia de los escritos de Malinowski es muy amplia, como corresponde a una personalidad y una vida verdaderamente inquieta. Era capaz de hablar múltiples idiomas, entre ellos el polaco, ruso, alemán, francés, inglés, italiano y español; así como numerosos idiomas de cada una de las tribus que estudió. Murió el 14 de Mayo de 1942, en New Haven (Connecticut, Estados Unidos).

Malinowski y la etnografía

"El objetivo final... es comprender el punto de vista del nativo, su relación con la vida, entender su visión del mundo."

Temuco Primavera 2007

11

Page 12: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Para alcanzar este objetivo final del trabajo de campo etnográfico, el analista, según Malinowski, ha de seguir las siguientes normas:

La organización de la tribu y la anatomía de su cultura deben ser registradas de manera firme y clara. El método de la documentación estadística y concreta es el medio a través del cual realizar este trabajo.

Dentro de este marco, los imponderables de la vida cotidiana y el tipo de conducta han de ser anotados. Deben recogerse todo el tiempo observaciones detalladas en la forma de una suerte de diario etnográfico, lo cual es posible a través del contacto cercano con la vida nativa.

Una colección de declaraciones etnográficas, narrativas características, expresiones típicas, items del folklores tiene que darse como un corpus inscriptionum, como documentos.

Libros de Malinowski

Las Islas Trobiand (1915), Argonautas del Pacífico Occidental (1922), La Teoría Científica de la Cultura

Obras póstumas

Magia, Ciencia y Religión (1948) Las Dinámicas del Cambio Cultural (1961)

Referencias

Kottak, Conrad, Phillip. ANTROPOLOGÍA, Exploración en la Diversidad Humana, The McGraw Hill Companies, USA, 1997, pp 14,15, 26, 29.

Malinowski, Bronislaw. Argonautas del Pacífico Occidental. Varias ediciones en castellano.

La Teoría de la Filiación. A.R. Radcliffe-Brown (Estructural-Funcionalismo)

El Estructural - Funcionalismo británico, recibe en un primer momento, toda

una marcada influencia biologista/organicista. Las sociedades eran consideradas como "organismos" y sugerían estudiarlas con los métodos de las Ciencias Naturales. También reciben la influencia durkhemiana en términos en que los hechos sociales preceden a los individuos y ejercen una coacción sobre su comportamiento a través de las normas y valores. (Ver Durkheim en Clase 3) Desde esta perspectiva entonces, la sociedad es considerada fundamentalmente como un orden moral. Por otra parte la persistencia del orden social depende del mantenimiento del sentimiento de solidaridad.

En las sociedades segmentarias (tribus, clanes, sociedades no europeas) la solidaridad de sus miembros depende de su mutua semejanza. Según este enfoque, en todas las sociedades, las formas de agrupamiento social, determinan la conciencia social de sus miembros y las formas de conciencia se mantienen y vigorizan a través de sus revalidación en rituales simbólicos.

Temuco Primavera 2007

12

Page 13: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

Mientras Bronislaw Malinowski es reputado como la persona que estableció los prinicpios del trabajo de campo, Radcliffe-Brown contribuyó con el poderoso marco teórico de la antropología estructural. Asimismo, contribuyó al desarrollo de las teorías sobre los sistemas de parentesco, en una vertiente denominada en tiempos posteriores teoría de la descendencia.

Para Radcliffe-Brown el parentesco es el organizador de la estructura social, definida como "la red de relaciones sociales observables empíricamente". A su vez, los Sistemas de Parentesco constituyen estas relaciones. Según este autor, un sistema de parentesco incluye la existencia de grupos sociales definidos, como por ejemplo la Familia y los grupos unilineales de parentesco (linajes, clanes, mitades). Los derechos y deberes, las costumbres sociales (incluyendo el culto a los antepasados) forman parte de este sistema. La función de parentesco entonces, será la de establecer los grupos sociales a través del principio de la Filiación, ordenando las relaciones jurídicas (transmisión de bienes y derechos), y establecer órdenes y jerarquías sociales, atribución de bienes materiales, el poder político y los derechos y obligaciones en general.Para Radcliffe-Brown la Filiación se convirtió en el principal principio explicativo en la teoría del parentesco. Critica la "historia conjetural" utilizada por autores evolucionistas. Radcliffe-Brown no le atribuía a este tipo de metodología histórica ningún valor como herramienta de investigación. En respuesta a la interpretación de Morgan sobre los sistemas clasificatorios, Radcliffe-Brown señalaba que los términos de parentesco utilizados eran paralelos a la distribución de derechos y obligaciones en un sistema unilineal (patrilineal o matrilineal). De este modo el padre y sus hermanos conforman una categoría de parientes diferente al grupo de la madre y sus hermanos. Según esta corriente del pensamiento antropológico, las terminologías del parentesco eran formas de clasificación social que permitían distinguir:

El universo del parentesco (¿quiénes son parientes y quiénes no?).

Designar gradaciones y distintos tipos de relaciones sociales según la ubicación de cada uno en una red de parentesco.

A cada clasificación de grado de parentesco, corresponden actitudes, rituales de cortesía, prescripciones e interdicciones matrimoniales; etc. De estas actitudes además, se deriva el entramado normativo de la sociedad.

Para Radcliffe-Brown el parentesco constituye la Estructura Social básica en ciertas sociedades. Un individuo está relacionado por su nacimiento y posición con un gran número de personas con algunas de las cuales mantiene específicas relaciones de tipo jurídicas (v.g. derechos y deberes entre padre/hijo, etc.)

Este autor habla de 4 formas de alianza o asociación:

1) Intermatrimonio.2) Intercambio de bienes y servicios.3) Fraternidad de sangre o ritual.4) Relaciones burlescas.

En la Familia Elemental, según Radcliffe-Brown, existirían las actitudes normativas (morales) puras, a partir de las cuales se puede llegar a reconstruir el sistema. Las Familias Compuestas por su parte, son familias elementales con un miembro en común (v.g. poligínica y poliándrica). Este autor reconoce diferentes grados en las relaciones genealógicas que pueden existir en los sistemas de parentesco y afinidad.

Radcliffe-Brown señala 3 tipos fundamentales de relaciones sociales.

Temuco Primavera 2007

13

Page 14: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

1) Consanguinidad (entre hermanos).2) Filiación o Descendencia (entre progenitores e hijos).3) Afinidad o Matrimonio (entre cónyuges).

Sintetizando: Radcliffe-Brown privilegió 2 áreas: las reglas y los comportamientos, analizándolas como zonas complementarias. Así, la filiación se convirtió en el principal principio explicativo en la Teoría del Parentesco, considerándolo como la institución organizadora de la Estructura Social. Su función sería la de establecer los grupos sociales a través del principio de la filiación; y ordenar las relaciones jurídicas (transmisión de bienes y derechos, establecer órdenes y jerarquías sociales). Entonces, la estructura social se define por reglas jurídicas (conjunto de derechos y obligaciones) que se expresan en el lenguaje del parentesco.

En resumen

Bronislaw Malinowski Aportó, entre otros conceptos, el de la función que cumplen las instituciones y fenómenos colectivos para la comunidad que los vive.

Por su parte, A. A. Radcliffe-Brown, casi al mismo tiempo (solo 4 ó 5 años después de Malinowski) aporta el concepto de estructura, es decir, que la totalidad de las instituciones socio-culturales están estrechamente interrelacionadas entre sí formando una estructura social, prácticamente sin que esto sea percibido por quienes la viven.

Estructura funcional de las instituciones de sociedades pequeñas.

Estos dos conceptos teóricos –Estructura y Función - son conocidos como el estructural-funcionalismo en la Antropología y luego en la Sociología. Ambos conceptos sirvieron para ordenar – en un primer momento de la antropología – la información y conocimientos que se reunían de los antropólogos/etnólogos acerca de los pueblos de pequeña escala (tribus, clanes, etc.) del mundo. Posteriormente se han propuesto muchos otros conceptos ordenadores de la teoría antropológica.

Sistemas Función

Sistema de salud: Cuidar la salud de las personas y de la comunidad.

Sistema religioso: deidades y/o

Invocar el buen funcionamiento de todo lo existente (es decir, legitimar el orden de las costumbres), evitar males.

Temuco Primavera 2007

14

Page 15: Guía 2 Unidad 1 - Clases 2 a 5 Conocimiento y Del to Antropológico

Instituto Santo Tomás, Temuco, Chile.Carrera de Investigación Criminalística.

Asignatura: Antropología.

antepasados.

Rituales Revivificar las creencias, las costumbres y actuar sobre las fuerzas sobrenaturales.

Sistema de parentesco: familias o

clanes.Mantener y reproducir el orden social.

Sistema económico. Proveer para mantener la salud y la reproducción de la sociedad.

Tecnología Facilitar y ayudar al sistema que le dio origen. (económico, de salud, ritual, etc.)

Sistema de Control Social

Mantener el orden y evitar el caos que destruya a la sociedad.

Temuco Primavera 2007

15