Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

14

Click here to load reader

Transcript of Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

Page 1: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO SEXTOLENGUA CASTELLANA

TALLER No.3: Jugando con la gramáticaGRADO NOVENO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE______________________________GRADO_____

COMPETENCIA A DESARROLLAR: COMPETENCIA GRAMATICAL

NIVEL DE COMPETENCIA: Identifica y usa correctamente las categorías gramaticales Demuestra creatividad e interés en las actividades propuestas

INDICADORES DE DESEMPEÑO:- Aplica conceptos gramaticales en diversas actividades

- Identifica y usa correctamente los complementos de la oración.

- Identifica las categorías gramaticales y la función que cumplen en el idioma.

- Demuestra interés y responsabilidad en la ejecución de las actividades propuestas.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Comprende que tiene derecho a la libertad de expresión y que ese derecho incluye la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo.

COMPETENCIA TECNOLÓGICA: Utilizo adecuadamente herramientas tecnológicas de uso común para la búsqueda

y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.

LOS COMPLEMENTOS EN LA ORACIÓN

Tanto el sujeto como el predicado pueden ir acompañados de una o más palabras que completen su sentido y que, precisamente, por esa función que realizan se llaman complementos.

Complementos del sujeto

El sujeto puede tener por complemento todas las palabras que se le unan, con preposición o sin ella, para aclarar o completar su significado.

Ejemplos:

Page 2: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

SUJETO PREDICADO

Este hombre  trabaja.

Este hombre viejo Está solo

Este hombre viejo y enfermo Vive en el ancianato 

Felipe II, Rey de España,  construyó el Escorial

Complementos del predicado

Podemos dividir los complementos del predicado en tres grupos:

1. Complementos objeto

a) Complemento directo :

 El complemento directo es el indicador de que una oración es transitiva. Su presencia es necesaria en determinados predicados que tienen una gran extensión semántica y necesitan ser delimitados. Puede construirse con la preposición "a" o sin ella. La presencia de la preposición, normalmente indica que el complemento es de persona. Pero el criterio más preciso para reconocer el complemento directo consiste en sustituir el sintagma entero por los pronombre átonos lo, la, los, las.

He visto a tu padre (Lo he visto)He visto tus cuadernos (Los he visto)El atleta ganó la competencia  (el atleta la ganó) Estudié la lección ( la estudié ).

b) Complemento indirecto :

Indica el receptor (destinatario del daño o provecho), que expresa el verbo y el complemento directo conjuntamente, en el caso de las oraciones transitivas. Se puede  reconocer sustituyendo el sintagma en cuestión por le, les.

Leí un cuento a mi sobrino (le leí un cuento)

O sólo del verbo en las oraciones intransitivas.

Escribí a mi novia (Le escribí)

Hice un dibujo para mis tías (les hice un dibujo).

c)Complementos circunstanciales

Los complementos circunstanciales pueden figurar solos o acompañados de otros complementos en cualquier tipo de predicados. Las circunstancias que pueden expresar

Page 3: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

son muy variadas, y  tradicionalmente se las conoce por: de tiempo, lugar, modo, instrumento, causa, compañía, cantidad y finalidad. Las estudiaremos una a una:

Temporales : nos indican el tiempo en el que se verifica la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Cuándo?

Juan saldrá a las cinco

Lugar : son aquellos complementos que nos indican el lugar donde se realiza la acción del verbo. Responde cuando le preguntamos al verbo ¿Dónde?

Pedro está en casa

Modo : nos muestra el modo o la manera con la que el verbo realiza la acción. Responde a ¿Cómo?

El asesino mató a su vecina por sorpresa

Instrumentos : nos indica la herramienta que utiliza el sujeto para realizar la acción. Responde a ¿Con qué?

Andrés abrió la caja con sus propias manos

Causa : expresan el motivo por el cual se realiza la acción. Responde a ¿Por qué?

El personaje murió por amor

Compañía : este complemento nos indica quién acompaña al sujeto que realiza la acción. Responde a ¿Con quién?

Juan compra con su madre

Cantidad : atiende a la intensidad con la que se realiza la acción. Responde a ¿Cuánto?

Mi hijo llora mucho

Finalidad : expresa la finalidad de la acción del verbo. Responde a ¿para qué?

Ella estudia para aprobar

2. Complemento agente.

Puede ir precedido por las proposiciones "por" o "de", esta última en casos excepcionales. Responde a ¿Por quién? O ¿De quién?

El ladrón fue capturado por el policía

Page 4: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

Este celular es de mi mamá

ACTIVIDADES:

1. Escribir un ejemplo parea cada una de las clases de complemento estudiadas anteriormente.

2. En cada una de las siguientes oraciones, señalar con una X la clase de complemento que posea:

ORACIÓN C. Directo C. Indirecto C. Circunstancial. Clase

Partió la tarta con un cuchillo fino

Estoy esperando a mi hermana

He aprobado el examen

Iremos a celebrar a las 8 p.m.

Celebramos la victoria del equipo

Nos encontraremos en la esquina

Quiero ver una película

Julio está feliz con su nueva amiga

El deportista celebró su triunfo

Pedro llevó un detalle a su novia

La despedida estuvo muy triste

Algunos amigos respetan los pactos

Compremos la ropa para la fiesta

Ella compra por placer

Aura canta para sí misma

3. Ingresar a la página Lenguactiva.edu. Señala la opción SINTAXIS y luego desarrollar los ejercicios interactivos llamados LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO.

CATEGORÍAS GRAMATICALES: ACTIVIDADES

Page 5: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

1. Ubicar dentro del cuadro los sustantivos, adjetivos y verbos que se encuentren en las siguientes oraciones:

- La instrucción que faltaba era decisiva- Solicitará una beca de estudios- La necesidad nos hace fuertes- El centro de la ciudad es muy pequeño- Aquí construyen pisos muy amplios- La pereza es la madre de todos los vicios- Caminar te hará sentir saludable- Le habló con una hostilidad visible- Ese callejón es muy estrecho- El fugitivo se escondió en un barranco profundo- La hiedra es una planta trepadora- Me esperó en el portal

SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS

2. Ubicar en el cuadro las palabras subrayadas, según cumplan dentro de la oración, la función de Pronombre, Adverbio o Determinante:

- Anteayer ,   él  mantuvo la cabeza inclinada sobre el pupitre todo el rato- ¿Vosotros no habéis visto lo que ha ocurrido aquí?- Algunos viven cerca del instituto- Ellos comen demasiados pasteles- Por favor, guarde usted ahora este libro en aquella estantería- Uno llegó tarde y, encima, lo hizo muy mal- El tuyo   quizá  anda despacio, pero es mejor- Alguien llamó repetidamente a la puerta- Torcuato lee mucho   todos  los días-   Las  puedes encontrar en varias tiendas

PRONOMBRE DETERMINANTE ADVERBIO

3. Después de leer el texto, complétalo adecuadamente con los verbos de la lista.

Page 6: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

   diluyen    distribuyes    es    existen    ignora    llegarás    obliga    sucede    tiene    tiene  

La existencia del tiempo un hecho evidente.

El día astronómico veinticuatro horas y una fracción de minutos que a añadir un día cada cuatro años en los llamados bisiestos.

El día real, en la práctica, sólo veintidós horas, y hemos de ocupar estas veintidós horas diarias en una cosa u otra durante todos los años de nuestra existencia, que pueden ser muchos.

Se lo que con estas dos horas de diferencia entre el día astronómico y el día

práctico. Si las horas del día entre tus ocupaciones más o menos al siguiente resultado:

Dormir 8 + trabajar 8 + comer 2 + distracción honesta con los amigos 2 + inconfesables 2 = 22 horas

Las otras dos horas hasta llegar a las veinticuatro no en realidad y se probablemente en el paso de unas actividades a las otras.

4. Usar la forma verbal apropiada (pretérito o imperfecto del indicativo) en las siguientes oraciones.

a. El verano pasado mi familia y yo (ir) a México.

b. El verano pasado mi hermana y mi primo (correr) cinco kilómetros todas las mañanas.

c. Ayer por la mañana Susana (levantarse) temprano y (desayunar) con Pablo.

d. Ayer, mientras tú (estudiar) , yo (entrar) a nuestro apartamento y

(buscar) las llaves, pero no las (poder) encontrar. Es la primera vez que se me pierden.

e. La semana pasada yo (tener) que estudiar, pero no lo hice.

f. En la fiesta de anoche nosotras (conocer) a un chico muy guapo.

g. Yo no (conocer) a Marta hasta que tú me la presentaste.

h. Ellos (nacer) el 17 de enero de 1975.

Page 7: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

i. Ese artículo (costar) mucho y por eso no lo compré.

j. Mi hijo (querer) comprarme un regalo muy caro, pero yo no se lo permití.

5. En los siguientes ejercicios, llenar los espacios en blanco con la forma verbal apropiada: presente de indicativo, presente de subjuntivo o infinitivo.

a. Todos los días Raquel le dice a Amalia que _________ (hacer) la tarea cuando llega a la casa. Amalia nunca __________ (querer) porque prefiere ver televisión un rato. Su madre, Raquel, la deja __________ (ver) televisión y luego ________________ (sentarse) las dos a trabajar juntas. Después de _____________ (terminar) con la tarea, Amalia _____________ (jugar) con su hermana Laura y a veces entran al estudio de su padre para __________________ (molestar/a él) o para pedirle que _________ (hacer) algo con ellas. A menudo, las dos niñas le piden que _____________ (dibujar) con ellas y su padre lo hace.

El viernes pasado ellas entraron a su estudio y, después de ________ (hablar) un rato los tres, su padre les dijo: "Bueno, no quiero que me ________________ (interrumpir) porque tengo que preparar unos ejercicios de gramática para que mis estudiantes ___________ (practicar) para el examen. No quiero que _______________ (reprobar). Les he dicho que _____________ (estudiar) y ________________ (prepararse) mucho para la evaluación del lunes." Antonio se sentó frente a la computadora y comenzó a ________ (escribir).

b. José Antonio: He decidido que quiero _____________ (hacer) un viaje a Argentina. Se dice que Buenos Aires ______________ (parecer) una ciudad europea, pero yo quiero conocer la cultura más auténtica del país. Por eso, voy a visitar las Pampas. No hay nadie que ______________(pensar) en Argentina sin pensar en los gauchos. Creo que estos __________ (ser) como los "cowboys" de los EEUU, que siempre me han gustado. Tal vez yo ____________ (poder) montar a caballo con los gauchos. Las Pampas son muy bonitas y allí hay mucho ganado. Es increíble que los argentinos _____________ (comer) más bistec que los estadounidenses. Dudo que _______________ (existir) gente en todo el mundo que coma tanta carne como ellos.

c. Silvia: ¿Hay un hombre que ___________ (tener) sentimientos? Mi ex-novio es un monstruo. Pienso que él ________ (ser) egoísta. No creo que él ____________ (decir) la verdad. Quiero conocer a un hombre que me _________________ (respetar) y por eso es necesario que yo ___________(salir) más. Esta noche voy a ir a una fiesta. Ojalá _________(haber) muchos chicos allí. Es importante que yo me _____________ (divertir) y que me _____________ (olvidar) de mi ex-novio.

6. Consultar la teoría sobre los verbos irregulares, consignada en la página 268 del libro Lenguaje Significativo 9, y aplicarla en la solución del siguiente ejercicio:

Page 8: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

Escribir la frase completa empleando el verbo que aparece a la derecha, según el tiempo de conjugación indicado

a. No _______________ tanto esa cuerda (TEMPLAR, presente )

b. Ayer _______________ a Hamlet (TRADUCIR, pretérito)

c. Es posible que te _______________ (VOLCAR, presente subjuntivo)

d. __________ por ayudarme ahora mismo (BREGAR, Imperativo)

e. No lo ______________ a obrar así (FORZAR, presente)

f. Cecilia ______________ por esas calles (ANDAR, pretérito)

g. Es bueno que ____________ el agua (HERVIR, presente subjuntivo)

h. Yo ___________ mucho al hablar (ERRAR, Presente)

i. Ellos ______________las piezas partidas (SOLDAR, presente)

j. ¡_______________ de los corredores! (RETIRARSE, imperativo)

k. Se _______________ una pieza (ARRENDAR, Presente)

l. Ellos se ______________ en la fila (COLAR, presente)

m. Yo no _____________ en esa silla (CABER, Presente)

n. Hay gente que todo lo ______________ (TROCAR, presente)

o. Tú dejaste que ______________ la regla (DEDUCIR, pretérito subjuntivo)

p. Nosotros ________________el hambre (SATISFACER, pretérito)

q. Voluntarios ________________ las filas del ejército (ENGROSAR, Presente)

6. Completar el crucigrama, apoyándose en el anexo (modelo de conjugación)

      1                    2      3             4                                         

                                       

Page 9: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

                5                         

                                       

    6                          7             

                        8                 

              9                           

                                       

                      10                   

      11        12                             13                    14                       

                                       

                                       15                                         

                                       

    16                                      

Horizontales:2.3ª persona singular pretérito perfecto

simple verbo "Indicar".4.3ª persona plural condicional simple

verbo "Sobornar".5. Infinitivo verbo "Cobijar".6.Gerundio verbo "Barrer".7.3ª persona singular pretérito perfecto

simple verbo "Andar".9.1ª persona plural presente de

subjuntivo verbo "Lavar".10.1ª persona singular presente de

subjuntivo verbo "Pintar".13.1ª persona plural presente indicativo

verbo "Seguir".14.1ª persona singular presente indicativo

verbo "Beber".

15.2ª persona singular futuro imperfecto de indicativo verbo "Mirar".

16.3ª persona singular pretérito imperfecto indicativo verbo "Sonreir".

Verticales:1.3ª persona plural futuro imperfecto

indicativo verbo "Comprar".3.3ª persona plural presente subjuntivo

verbo "Dormir".4.1ª persona plural condicional simple verbo

"Sentir".5.1ª persona singular condicional simple

verbo "Cantar".8.Participio verbo "Comer".11.Participio verbo "Tumbar".12.2ª persona singular pretérito perfecto

simple verbo "Coger".

ANEXO: MODELO DE CONJUGACIÓN DE VERBO REGULAR

Amar'amar' es el modelo de los verbos regulares que terminan en '-ar'.

Page 10: Guia 3 Competencia Gramatical Noveno

Indicativo  presente imperfecto pretérito futuro condicional

yotú

él, ella, Ud.nosotrosvosotros

ellos, ellas, Uds.

amoamasamaamamosamáisaman

amabaamabasamabaamábamosamabaisamaban

améamasteamóamamosamasteisamaron

amaréamarásamaráamaremosamaréisamarán

amaríaamaríasamaríaamaríamosamaríaisamarían

Tiempos compuestos comunes

 pretérito perfecto

Pluscuamperfecto futuro perfectocondicional perfecto

yotú

él, ella, Ud.nosotrosvosotros

ellos, ellas, Uds.

he amado has amado ha amado hemos amado habéis amado han amado

había amado habías amado había amado habíamos amado habíais amado habían amado

habré amado habrás amado habrá amado habremos amado habréis amado habrán amado

habría amado habrías amado habría amado habríamos amado habríais amado habrían amado

Subjuntivo  presente Imperfecto futuro

yotú

él, ella, Ud.nosotrosvosotros

ellos, ellas, Uds.

ameamesameamemosaméisamen

amara o amaseamaras o amasesamara o amaseamáramos o amásemosamarais o amaseisamaran o amasen

amareamaresamareamáremosamareisamaren

Imperativo

(yo)(tú)

(usted)(nosotros)(vosotros)(ustedes)

-amaameamemosamadamen