Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO SEXTO GUÍA DE TRABAJO DE GRAMÁTICA AREA DE HUMANIDADES GRADO OCTAVO 2011 NOMBRE DELESTUDIANTE________________________________________ GRADO_________ COMPETENCIA A DESARROLLAR: COMPETENCIA GRAMATICAL NIVEL DE COMPETENCIA: Reconoce el término denominado verbo y sus respectivas clases Define qué es conjugación verbal, voz, modo, y tiempos verbales Identifica los modos indicativo y subjuntivo, en los tiempos simples y compuestos. OJO: SON INDICADORES INDICADORES DE DESEMPEÑO: FALTA EL PRONOMBRE Identifica la diferencia entre verbos regulares e irregulares Identifica el modo indicativo y subjuntivo del verbo, su conjugación y los pronombres personales Identifica los verbos regulares Identifica las formas no personales del verbo COMPETENCIA CIUDADANA: Comprende que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y nos comprendemos los puntos de vista del otro HILOS CONDUCTORES: Establece relaciones de pareja familiares y sociales democráticas, en las que todos los miembros participan en las decisiones y sus aportes y necesidades son valoradas e incluidas. COMPETENCIA TECNOLÓGICA: Utiliza adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. 1

Transcript of Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

Page 1: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO SEXTOGUÍA DE TRABAJO DE GRAMÁTICA

AREA DE HUMANIDADESGRADO OCTAVO

2011

NOMBRE DELESTUDIANTE________________________________________ GRADO_________

COMPETENCIA A DESARROLLAR: COMPETENCIA GRAMATICAL

NIVEL DE COMPETENCIA: Reconoce el término denominado verbo y sus respectivas clases Define qué es conjugación verbal, voz, modo, y tiempos verbales Identifica los modos indicativo y subjuntivo, en los tiempos simples y

compuestos. OJO: SON INDICADORES

INDICADORES DE DESEMPEÑO: FALTA EL PRONOMBRE Identifica la diferencia entre verbos regulares e irregulares Identifica el modo indicativo y subjuntivo del verbo, su conjugación y los

pronombres personales Identifica los verbos regulares Identifica las formas no personales del verbo

COMPETENCIA CIUDADANA: Comprende que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de

pareja y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y nos comprendemos los puntos de vista del otro

HILOS CONDUCTORES: Establece relaciones de pareja familiares y sociales democráticas, en las que

todos los miembros participan en las decisiones y sus aportes y necesidades son valoradas e incluidas.

COMPETENCIA TECNOLÓGICA:

Utiliza adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.

ACTIVIDAD INICIAL

1. Realiza la lectura del texto: Botero con dolor de patria,

Consignada en el texto Nuevo Portal del idioma páginas 117 y 118.

2. Consulta la biografía de Fernando Botero (anota los datos más

importantes, no imprimas páginas de Internet, debes copiarla en tu

mismo)

3. Clasifica los verbos simples y compuestos de la lectura

4. Identifica los verbos regulares

1

Page 2: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

5. Responde en el cuaderno las preguntas 1, 2, 7, 9, 10, 11, 12,13 del

libro.

EL VERBO

En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien.

Manuel

desayuna temprano.toma el autobús de las siete y media.llega a su trabajo a las ocho.trabaja sin descanso hasta la una.piensa en la hora de volver a casa.

Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado.

.Morfemas o desinencias

Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema o raíz (cantábamos, cantas, cantó, cantaré) para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbales.

Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal.

Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o

Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y persona.

Forma verbal

Lexema

Desinencia

Información de la desinencia

correremos

corr eremos

primera personanúmero pluraltiempo futuro

modo indicativo

2

Tu profesor te explicará un poco más acerca del tiempo, modo, número, y persona.

Page 3: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

ACTIVIDAD

1. Copia las siguientes oraciones y subraya los verbos que encuentres:

Tenía una moto tu hermano.

Mañana por la mañana irán al cine tus amigos.

Ojalá mis hermanos hablen con ellos.

Me molesta mucho tu actitud.

El cartero me dio un paquete para ti.

Mi hermano y yo te deseamos la mejor de las suertes.

Esta pelota es de aquellas personas.

A veces ella se sienta en la puerta de su casa por las tardes.

Tu primo no conoce mi dirección.

Están muy rotos estos zapatos.

2. Amplía y completa la tabla en el cuaderno con los verbos que encontraste en el

ejercicio anterior

Forma verbal

Lexema

Desinencia

Información de la desinencia

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales del verbo, son las formas verbales que no expresan a la persona gramatical que realiza la acción. Están representadas por el infinitivo que funciona como sustantivo, el participio que cumple las funciones del adjetivo y el gerundio que se emplea como adverbio. Se les llama formas no personales del verbo porque no expresan por sí mismas el tiempo en el cual ocurre la acción.

El infinitivo: En las oraciones, unas veces tiene carácter de sustantivo y otras su función es primordialmente verbal, sus terminaciones son ar, er, ir.

Ejemplos de Infinitivo:

El andar silencioso de esa dama me gustó.Tu responsabilidad por el momento es estudiar . La máquina de escribir está descompuesta.Dile a tu hermano que puede pasar . Cuando llegaste hiciste reír a todos.

3

Page 4: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

El participio: Cumple en la oración, las funciones del verbo, adjetivo y participio absoluto. Como forma verbal el participio se une al verbo haber para formar los tiempos compuestos, y al verbo ser para forma la voz pasiva. Sus terminaciones son ado, ido con sus respectivos femeninos y plurales.

Ejemplo de Participio:

Joaquín ha estudiado toda la noche.Esa película será premiada por el jurado.Estudien sólo las hojas señaladas . Salida la mercancía, no se acepta reclamación.

El gerundio: Su función es señalar una cualidad del verbo, o señalar otra acción del sujeto o del objeto directo de la oración principal. Sus terminaciones son ando, iendo

Ejemplo de gerundio:

Saludaba a sus parientes siempre sonriendo . Caminó de prisa queriendo llegar primero.Cuando llegué, tu madre ya estaba preparando la comida.

ACTIVIDAD

1. Redacta 5 oraciones usando cada una de las formas no personales del verbo.

2. En grupos de 5 estudiantes y con la coordinación de tu profesor, jugarán Contra reloj, que consiste en escribir en el tablero la mayor cantidad de oraciones empleando formas no personales del verbo con base en las siguientes imágenes. Ganará el equipo que en dos minutos escriba la mayor cantidad de oraciones con el uso adecuado de la ortografía.

Tu profesor podrá emplear otras imágenes.

4

Page 5: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

LA CONJUGACIÓN VERBAL

Llamamos conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles. Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres conjugaciones:

De la primera conjugación, tomamos para el ejemplo al verbo “bailar”.

Presente: bailo, bailas, baila, bailamos, bailáis, bailan.

Pretérito simple: bailé, bailaste, bailó, bailamos, bailasteis, bailaron.

Futuro: bailaré, bailarás, bailará, bailaremos, bailaréis, bailarán.

5

Primera conjugación

Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.

cantar, amar, saltar

Page 6: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

De la segunda conjugación, tomamos como ejemplo el verbo “leer”:

Presente: leo, lees, lee, leemos, leéis, leen.

Pretérito simple: leí, leíste, leyó, leímos, leísteis, leyeron.

Futuro: leeré, leerás, leerá, leeremos, leeréis, leerán.

De la tercera conjugación, tomamos como ejemplo el verbo “reunir”:

Presente: reúno, reúnes, reúne, reunimos, reunís, reúnen.

Pretérito simple: reuní, reuniste, reunió, reunimos, reunisteis, reunieron.

Futuro: reuniré, reunirás, reunirá, reuniremos, reuniréis, reunirán.

TIEMPOS SIMPLES Y TIEMPOS COMPUESTOS

Las formas verbales simples constan de una sola palabra, ejemplo, llora, lloraría

Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo que queremos conjugar, ejemplo, he llorado, habría llorado

6

Segunda conjugación Formada por todos los verbos terminados en -er.

comer, beber, temer

Tercera conjugación

Pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.

vivir, partir, recibir

Page 7: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

Modo indicativo, modo subjuntivo, modo imperativo.

El Modo representa  la actitud o punto de vista del hablante ante la acción verbal:

Modo indicativo

El indicativo expresa lo real: EJE. SOY PROFESORA DE ESPAÑOL

TIEMPO SIMPLE TIEMPO COMPUESTO

presente amo Pretérito perfecto compuesto

He amado

Pretérito imperfecto

amaba Pretérito pluscuamperfecto

Había amado

Pretérito perfecto simple

amé Pretérito anterior

Hube amado

Futuro amaré Futuro perfecto

Habré amado

Condicional amaría Condicional perfecto

Habría amado

Pretérito perfecto

Haya amado

El modo subjuntivo, hace referencia a la hipótesis o lo irreal:

¡Dudo que haga la tarea!

7

Dudo que haga la tarea

Page 8: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

Modo subjuntivo

TIEMPO SIMPLE TIEMPO COMPUESTO

Presente ame Pretérito perfecto

Haya amado

Pretérito imperfecto

Amara o amase

Pretérito pluscuamperfecto

Hubiera o hubiese amado

futuro amare Futuro perfecto

Hubiere amado

Modo imperativo

El imperativo, el mandato, la orden: ¡Mariana, haga la tarea ya!

Presente Haga

ACTIVIDAD

1. Exprésate acerca del país que quieres. Elabora un discurso para leer frente a tus compañeros, no olvides utilizar verbos en modo subjuntivo para expresar las acciones posibles y deseadas.

8

¡Mariana, haga la tarea YA!

Page 9: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

2. Lee atentamente la canción “Dicen” DE JUAN FERNANDO VELASCO, identifica los verbos en sus formas simples y compuestas que se encuentren, clasifícalos.

Dicen 

Juan Fernando Velasco 

Dicen que el tiempo es el mejor remedio paraolvidar dicen que no hay mal que dure cienaños y no es verdad dicen que del odio al

amor solamente un paso hay y aunque lo intente milveces no puedo dejarte de amar (no puedo dejarte

de amar)

Dicen que la distancia es el olvido y a míme da igual porque por más que me alejo en mimente te escondes y estas (enloqueciéndome)

dicen y dicen frases sin sentido y están tan malporque no saben porque no han sentido el dolor de

amar cuando no se puedeolvidar

Coro: y los días se hacen grises comolas noches y aquel sueño nunca llega no]

sé cuando volverás

Y aunque todo lo que dice la gente suena a verdadno hay más verdad que la soledad que siento cuando

no estas (necesito) porque sin ti nada tienesentido y a ti te da igual porque no sabes tu

nunca has sentido el dolor de amar cuando no sepuede olvidar.

Cuando volverás dices que la distancia esel olvido Cuando volverás por mas que me

alejo en mi mente te escondes y estas Cuandovolverás Y aunque todo lo que dice la

gente, lo que dice la gente Cuando volverásporque no sabes tu nunca has sentido el dolor de

amar Cuando volverás óyeme dimecuándo, cuándo, cuándo cuándo volverás Y

los días estén grises Cuandovolverás dime tu cuando volverás

dime tu cuando volverás dime tu cuándovolverás cuándo volverás

9

Page 10: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

3. Completa el siguiente texto con la forma verbal adecuada del verbo que aparece entre paréntesis.

Las navidades pasadas mi hermana y yo (ir) ________ al centro comercial a (buscar)_________ una camisa para mi tío. Nosotros (caminar) _________por todo el centro, pero no podíamos encontrar ninguna camisa barata. Mi hermana y yo (entrar) ________ a Wilson’s y vimos una chaqueta de cuero muy bonita. Aunque nos (gustar) ________mucho la chaqueta, no (poder) ________ comprarla porque era muy cara. Cuando salimos de la tienda, (encontrar) ___________ a un amigo que (estar) ________de compras. Él nos dijo que él y su novia (haber)________ ido al pueblo y que allí (poder) __________ comprar los regalos en una tienda que (tener) ________ muchas gangas. Mi hermana (querer) _________ ir conmigo al pueblo, pero yo no podía acompañarla porque tenía que estudiar. Más tarde ella (irse) _________al pueblo y consiguió un regalo para nuestro tío.

4. Llena los espacios blancos con la forma verbal apropiada: presente de indicativo o presente de subjuntivo.

a. Voy a reprobar el examen a menos que (estudiar) _____________________.

b. Es necesario reciclar para que (nosotros/conservar) ____________________ nuestros recursos naturales.

c. Voy a solicitar la beca cuando (ir) __________________ a Franklin Hall.

d. Siempre me tomo un café cuando (comer) _________________ en un restaurante.

e. Vamos a pasear tan pronto yo (acabar) ________________ de limpiar la casa.

f. Mi automóvil se descompone mucho aunque (ser) ___________ nuevo.

7. Raimundo conoce a un médico que (ser) _____________ muy buena persona, y que cura a todos sus pacientes aunque no (tener) ______________ dinero.

g. Un huracán puede matar a mucha gente a menos que la gente (protegerse) ________________.

h. Cuando (llegar) _______________ Juan, se marchan todos a la playa. Espero que no (llover) _______________.

i. Ese es el estudiante que (estudiar) _________________ literatura argentina.

j. Busco a alguna persona que (poder) _______________ explicarme el subjuntivo.

k. Es cierto que puede llover aunque (estar) ______________ soleado.

l. Cuando corro por las mañanas siempre (sudar) _______________ mucho aunque (correr) _______________ despacio y por poco tiempo.

m. Una tormenta puede causar tanto daño como un huracán aunque sus vientos no (ser) ____________ tan fuertes.

10

Page 11: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

n. La universidad construye otro edificio porque (necesitar) _______________ más espacio.

o. Todos los días le doy a mi sobrina sus libros de la escuela después de que (desayunar) ________________.

p. Ya que tu hermano no (llegar) _________________, nos podemos ir ahora.

Ejercicios

1. Sustituye la palabra cosa por una adecuada al contexto, realizando los cambios que consideres necesarios:

Me da mucha cosa explicarte lo que pasó¿Dónde está la cosa esa para clavar?Tengo una cosa muy buena para el catarro.Las fallas son una cosa increíble.Cogió una cosa que no vi bien y se marchó.

2. Completa las siguientes frases, con las palabras de la parte inferior, cambiando lo que haga falta:

El enemigo___________ a los aliados hasta acorralarlos en el puebloExplicó una historia _________ y no pude __________ el sueñoHubo un ___________ que se saldó con tres heridosMaría _________ antes de contestarCaminó ______________ para no ser visto

(furtivamente – hostigar – titubear – espeluznante – altercado – conciliar)

3. El protagonista de esta historia es un joven estudiante de arte llamado Gregorio. Por las tardes, trabaja en prácticas en la tienda de un prestigioso anticuario de Madrid. Éste tiene una hija, Inés, que le ayuda también en ocasiones en la tienda. Una noche Gregorio tuvo un sueño inquietante, que recordó así al despertar:

4.

Soñé que estábamos Inés y yo en la salita de una casa en penumbras, esperando a alguien que no llegaba, y esa espera, sin saber yo por qué, nos mantenía en un estado de expectante temor. De pronto, notábamos que no estábamos solos, y enseguida veíamos a un hombre cuyo rostro no se distinguía, pero podíamos ver perfectamente que de su mano derecha colgaba un cuadro. Al comprender de qué cuadro se trataba, Inés se levantaba y yo quería avisarla del peligro que suponía enfrentarse con un ladrón de cuadros, pero no podía, articular sonido alguno; quería levantarme y no podía,

11

Page 12: Guia 3 Competencia Gramatical Octavo

intentaba alzar la mano, pero ésta no me respondía... Entonces me desperté, empapado en sudor, tremendamente angustiado. Cuando me calmé un poco, me vestí y salí de casa: sólo me quedaría tranquilo si veía a Inés, sonriente como siempre, en la tienda.

De acuerdo con el sueño que has leído anteriormente, señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

1. Gregorio se sentía feliz en sueños por estar en compañía de Inés.

a) Verdadero

b) Falso

2. Al ver el rostro del hombre, Inés se levantó asustada.

a) Verdadero

b) Falso

3.) Gregorio no podía avisar a Inés del peligro que corría.

a) Verdadero

b) Falso

4.) Cuando Gregorio despertó vio a Inés sonriente a su lado.

a) Verdadero

b) Falso

Complete las siguientes frases con los verbos entre paréntesis en la forma adecuada.

1.) Gregorio soñó que (encontrarse, él) ___________ con Inés en una sala.

2.) En su sueño, aparecía un hombre que (llevar, él) ________ un cuadro en la mano.

3.) Gregorio (querer, él) _________ avisar a Inés del peligro, pero no (poder, él) __________.4.) Cuando se despertó se dirigió a la tienda porque (saber, él) _________que sólo se quedaría tranquilo al ver que Inés (estar, ella) _____________ bien.

12

Varios de los contenidos de esta guía fueron tomados de: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1verbo.htmhttp://www.lenguaensecundaria.com/material/unidad.shtmlwww.iesronda.org/portal/departaments/castellano/catgram/categram.htm