Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

13
Página 1 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO La versión imprimible considera solo una parte del módulo por lo tanto es indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo. NOMBRE DEL AUTOR ERICA YONG CASTILLO BOGOTÁ JULIO 2014

description

Documento con el desarrollo de la Guia 3 para el bloque de estudios de Competencias comunicativas.

Transcript of Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Page 1: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 1 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO

La versión imprimible considera solo una parte del módulo por lo tanto es

indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo.

NOMBRE DEL AUTOR

ERICA YONG CASTILLO

BOGOTÁ

JULIO 2014

Page 2: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 2 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad

intelectual

Periodo de realización

Entre la octava y novena semana.

Competencias a desarrollar

Nuclear

Construir el discurso en diferentes contextos socio-culturales del ser humano.

Transversales

Emprendedoras:

Presentar y justificar una oportunidad de negocio acorde con su contexto.

Comparte su conocimiento creando conciencia de grupo y pensamiento

empresarial por medio de acciones de liderazgo.

Tecnológica: manejar Tecnologías de Información y las Comunicaciones con

base a los requerimientos del contexto.

Investigativa:

Recopilar y procesar información de fuentes confiables.

Proponer y argumentar de manera crítica y reflexiva.

Socio-humanística: actuar éticamente comprometido con los actos de manera

individual y en colectivo.

Básicas

Comunicativas

Utilizar el lenguaje como mediación en la producción de conocimiento de

manera crítica y reflexiva.

Utilizar técnicas de expresión y producción oral y aplicarlas a su contexto.

Page 3: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 3 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

Reconocer y emplear estrategias de lectura variadas y pertinentes con el texto

y el propósito de lectura.

Reconocer y emplear estrategias que le permiten consolidar su habilidad de

escucha.

Reconocer el ensayo dentro de las principales formas textuales, identificando

sus características y su uso.

Desarrollar textos académicos utilizando la forma textual del ensayo

argumentativo.

Expresar ideas y opiniones en forma clara y adecuada, mediante el uso del

lenguaje escrito.

Aplicar normas de presentación de trabajos escritos.

Comunicar información y conocimiento por medio del uso de Tecnologías de

Información y las Comunicaciones.

Argumentar con juicio crítico sus opiniones utilizando herramientas

tecnológicas, interactuando con respeto a la opinión de los demás

participantes.

Preguntas orientadoras

Verifique sus conocimientos previos, responda las siguientes preguntas de

manera individual y reflexiva. Al finalizar la guía retómelas para verificar la

apropiación de los aprendizajes adquiridos. Este ejercicio no es evaluable, ni

se debe enviar al tutor.

¿Cuáles son las implicaciones éticas del plagio académico?

¿Qué son los derechos de autor y la propiedad intelectual?

¿Cuáles son los requisitos para ser un buen orador?

¿Qué son técnicas de expresión oral?

Page 4: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 4 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

Material de estudio

Básico

Argüelles, D., y Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de

aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN.

Sierra, G., y Vanegas, N. (2005). Construcción del discurso, hacia la formación de

un profesional competente en el uso del lenguaje (3a edición). Bogotá,

Colombia: Universidad EAN.

Complementario

Colombia Aprende. (s. f). El robo de ideas es castigado plenamente en Colombia.

Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 8 de febrero

de 2013 de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article-

156304.html

Dirección Nacional de Derechos de Autor. Recuperado el 21 de febrero de 2013

de http://www.derechodeautor.gov.co/

Galindez, A. (2010). Aprenda a hablar en público. Capítulo 9: Técnicas de

expresión oral: elementos físicos en la comunicación oral (I): voz y mirada.

Emagister. Recuperado el 7 de febrero de 2013 de

http://www.emagister.com/curso-aprenda-hablar-publico/tecnicas-expresion-

oral-elementos-fisicos-comunicacion-oral-voz-mirada

Red de investigación educativa. (sf). El derecho de autor en la era digital.

Propiedad Intelectual en la legislación Colombiana. Colombia: IERED.

Recuperado el 8 de febrero de 2013 de

Page 5: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 5 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/Derechos-

Autor/propiedad_intelectual_en_la_legislacin_colombiana.html

Propósitos

Guía

Identificar la importancia de los derechos de autor y la propiedad intelectual y

las implicaciones éticas del plagio académico. Además, conocerlas técnicas

de expresión y producción oral para aplicarlas a su contexto.

Actividad 1.

Comprender el concepto de derechos de autor y propiedad intelectual, y las

implicaciones del plagio académico.

Actividad 2.

Identificar técnicas de expresión oral y aplicarlas a un contexto específico.

Actividad 3.

Presentar la versión final del ensayo y socializar el proyecto utilizando

herramientas tecnológicas.

Productos que se deben entregar para la guía

Actividad 1.

Evidencias de su visita a las bases de datos de la Universidad y de la

búsqueda en Internet sobre el tema de derechos de autor y propiedad

intelectual.

Bibliografía comentada sobre el tema de derechos de autor y propiedad

intelectual y reflexión crítica de sus hallazgos.

Mapa conceptual sobre derechos de autor, propiedad intelectual y plagio

Page 6: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 6 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

académico.

Escrito con las implicaciones éticas del plagio académico.

Actividad 2.

Encuesta de diagnóstico del estado de desarrollo de las habilidades orales y

el plan de mejora (individual).

Esquema de representación con el procedimiento a seguir de las diferentes

técnicas de expresión oral (en grupo).

Evidencia del envío del mensaje con el grupo y tema a presentar en el

encuentro final (en grupo).

Documento con el modo de trabajo colaborativo del grupo (en grupo).

Reflexión y autorregulación semanal. Link de enlace al e-portafolio en el

documento de entrega.

Actividad 3.

Versión final del ensayo (grupo).

Video con la sustentación del trabajo colaborativo publicado en el e-

portafolio (individual).

Criterios de calidad

Actividad 1, 2 y 3.

Cumplimiento de las indicaciones para la realización y presentación de

trabajos escritos

Consolide el desarrollo de las actividades de la guía de trabajo en un único

documento, preferiblemente en formato Word.

Utilice normas APA para trabajos escritos: tenga en cuenta el documento que

encontrará en el material de apoyo del aula virtual.

Presente el documento con páginas preliminares: portada, tabla de

contenido, índice de tablas y figuras, introducción, cuerpo del texto y

Page 7: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 7 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

referenciación.

Realice las actividades en el orden que aparecen en la guía de trabajo,

incorporando primero el enunciado de cada actividad seguido de su

desarrollo.

Incorpore citas directas e indirectas dentro del texto según normas APA.

Recuerde que cantidad no siempre es sinónimo de calidad.

Nombre el archivo de la siguiente manera “NombreApellido_Guia#”

Envíelo puntualmente y según el cronograma por el Aula Virtual, haciendo

clic en el botón “Actividades”.

Argumentación

El desarrollo de las actividades debe evidenciar el dominio temático mediante

el uso apropiado de la terminología y argumentos tomados de experiencias

propias, de las lecturas sugeridas y otras adicionales que el estudiante puede

considerar necesarias.

Redacción y ortografía

El documento debe tener buena redacción y ortografía.

Entrega puntual.

Actividad 1

Esquemas de representación

El esquema de representación debe contener los elementos necesarios

propios de un mapa conceptual.

Elaboración de resúmenes

El resumen debe ser breve y especificar la información sobresaliente del

documento.

Page 8: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 8 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

Actividad 2 y 3

Para la realización y presentación de trabajos en la Web

Haga uso de esquemas, tablas y figuras, acuda a su creatividad.

Recuerde que cantidad no siempre es sinónimo de calidad.

Realice citas directas e indirectas dentro del texto según normas APA.

Incluya las referencias bibliográficas según normas APA

E-portafolio:

Para estructurar su e-portafolio, usted tendrá que diseñar el Portafolio

Individual, teniendo en cuenta los siguientes parámetros

• Sección de presentación personal en formato de autobiografía.

• Competencias a desarrollar en la guía (Tener en cuenta el syllabus que

encontrará en el material de apoyo)

• Cronograma de trabajo para el desarrollo del bloque identificando

claramente: tiempos de trabajo semanal (franjas diarias), fechas de

entrega de trabajos, fechas de actividades de interacción sincrónica y

asincrónica con sus compañeros, períodos para la realización de los

ejercicios de trabajo autónomo, períodos para el desarrollo de trabajos, etc.

En una palabra, es plasmar toda la organización de su tiempo para

estudiar, realizar trabajos de forma individual y colectiva, etc.

• Catálogo de trabajos autónomos de acuerdo a las Guías que encontrará en

el ambiente de aprendizaje, que demuestren el trabajo desarrollado por el

estudiante para las actividades propuestas como productos para el e-

portafolio.

• Reflexión personal por cada actividad desarrollada, en la cual usted debe

considerar varios aspectos: el proceso realizado, los logros alcanzados, las

dificultades enfrentadas, la forma de superarlas y la calidad de los productos

desarrollados, todo lo anterior como parte del proceso de autorregulación del

aprendizaje.

Page 9: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 9 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

Trabajos en grupo

El grupo debe estar conformado por máximo cuatro integrantes.

Dentro del grupo uno de los integrantes debe cumplir el rol de líder quien se

encargará de convocar a sus compañeros y de ser el puente de

comunicación con el tutor, pueden rotar el rol de líder en cada una de las

actividades

Actividad de aprendizaje 1. Las implicaciones éticas del plagio académico.

De manera individual realice los siguientes pasos que le permitirán comprender la

importancia del respeto a los derechos de autor:

1.1 Realice un levantamiento de información relacionada con el tema derechos de

autor y propiedad intelectual, hágalo visitando las bases de datos de la

Universidad y haciendo búsqueda en Internet. Deje evidencia de su visita a la

biblioteca y de la búsqueda en Internet mediante captura de pantalla y

explicación de procedimientos. Tenga en cuenta las indicaciones del Objeto 2.

Buscar información en la Web y el Objeto 4. Manejo de biblioteca y base

de datos de la EAN.

1.2 Con la información obtenida en el punto anterior, presente una bibliografía

comentada, identificando los datos del libro, ensayo, artículo o informe, usando

normas APA, luego, realice una reflexión crítica en donde narre de forma muy

breve los aspectos de la obra, su calidad científica y aporte a su interés

profesional.

Page 10: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 10 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

1.3 A partir de la bibliografía comentada identificada en el punto anterior, realice un

mapa conceptual utilizando la herramienta cmap tools que represente los

conceptos de derechos de autor, propiedad intelectual y plagio académico.

1.4 Teniendo en cuenta lo leído, realice un escrito de mínimo dos y máximo cinco

párrafos de extensión, donde explique las implicaciones éticas que tiene el

cometer plagio académico. Para el acto de escribir, tenga en cuenta la lectura

del capítulo IV del libro: Sierra, G., y Vanegas, N. (2005). Construcción del

discurso, hacia la formación de un profesional competente en el uso del

lenguaje (3a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN.

Actividad 2. Los procesos de expresión y producción oral frente a un

profesional competente.

2.1 De manera individual, realice la encuesta diagnostica para identificar el estado

de desarrollo de las habilidades orales que encontrará en la página 151 del

libro: Sierra, G., y Vanegas, N. (2005). Construcción del discurso, hacia la

formación de un profesional competente en el uso del lenguaje (3a edición).

Bogotá, Colombia: Universidad EAN, teniendo en cuenta sus respuestas,

elabore un plan a partir de estrategias que le permita mejorar sus habilidades

orales. Para el desarrollo del plan, revise el capítulo III del mismo libro.

Adicione sus respuestas al eportafolio y al documento de entrega.

En equipo, utilizando la estrategia de trabajo colaborativo realice el siguiente

procedimiento que debe presentar en su e-portafolio y también en el

documento de entrega.

2.2 Teniendo en cuenta la lectura realizada en el punto anterior y haciendo

además un levantamiento de información en Internet, describan y presenten el

Page 11: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 11 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

procedimiento a seguir mediante un esquema de representación de las

siguientes técnicas de expresión oral: conferencia, panel, mesa redonda, foro y

simposio.

2.3 Seleccionen uno de los siguientes temas vinculados a una de las técnicas de

expresión oral, preparen una exposición utilizando herramientas de

presentación en la Web, para presentarla en la fecha del encuentro final. Si el

estudiante no puede asistir porque vive fuera del país o de la ciudad, deberá

hacer la grabación de su presentación mediante video que sus compañeros

presentarán.

Para la exposición, tenga en cuenta los Objetos transversales- La expresión

oral http://univirtual.ean.edu.co/publico/Objetos_aprendizaje/Plantilla/)

2.4 El coordinador del grupo enviará por mensajería interna a su tutor la

información de los integrantes y el tema elegido, se dará prioridad al tema de

acuerdo al orden de llegada de los mensajes con los grupos conformados.

Deben dejar evidencia del envío del mensaje.

Técnicas de expresión oral

Grupo Técnica de expresión

oral a utilizar

Tema para la presentación

1 Conferencia Las competencias comunicativas en el mundo

empresarial

2 Debate Dirigido El tratamiento de aspectos como el medio

ambiente, la ética y la responsabilidad social en

los profesionales de hoy.

3 Foro La importancia de las competencias

comunicativas en la aldea global

4 Mesa Redonda Las competencias transversales en la formación

Page 12: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 12 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

de profesionales

5 Simposio La importancia de las habilidades de

pensamiento en un profesional competente

Elaboración propia

2.5 Realicen un documento en donde indican la forma de trabajar

colaborativamente para el desarrollo de esta actividad.

2.6 Presenten su trabajo de reflexión y autorregulación semanal en el e-portafolio.

2.7 Adicionen al documento de entrega el enlace al e-portafolio. Preferiblemente, el

link debe tener acceso restringido, proporcione los datos de acceso al tutor

Actividad 3. Socializando el proyecto: una Oportunidad de Negocio.

3.1 Presenten la versión final de su ensayo, teniendo en cuenta la

retroalimentación que su tutor realizó al ensayo, en la guía 2. Para el acto de

escribir, tengan en cuenta las indicaciones del libro: Sierra, G., y Vanegas, N.

(2005). Construcción del discurso, hacia la formación de un profesional

competente en el uso del lenguaje (3a edición). Bogotá, Colombia: Universidad

EAN, capítulo 4.

3.2 Cada participante del grupo, sustentará el desarrollo de su trabajo colaborativo

a lo largo del trabajo en el bloque de estudio y su proceso de autorregulación,

autoevaluación y reflexión del aprendizaje por medio del desarrollo de un video

que publicará en su e-portafolio.

Page 13: Guia 3: Competencias Comunicativas EAN

Página 13 de 13 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 3. Las competencias comunicativas y el respeto a la propiedad intelectual

El video tendrá una duración de máximo cinco minutos y será presentado en el

encuentro final presencial, si el estudiante no puede asistir porque vive fuera del

país o de la ciudad, sus compañeros lo presentarán al resto del grupo.

3.3 Recuerde adicionar el enlace a su e-portafolio con los productos de esta

actividad al documento de entrega final.

Modo de envió de la actividad

El desarrollo de las tres actividades de la guía 3 se envía por el botón de

actividades del aula virtual en un único documento preferiblemente en formato

Word, tenga en cuenta los criterios de calidad presentes en esta guía. No se

revisarán trabajos enviados por otros medios.

Rúbrica de la guía

Al finalizar las actividades, ubíquela y diligénciela en el ambiente virtual de

aprendizaje.