Guia 4 Metodo de Separarcion de Mezclas 2012 Q G Modificado

4
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ Versión: 01 Fecha: 19/01/2012 Código: DO-RG-019 Página: 1 de 3 Programa Nombre del curso Tecnología Regencia en Farmacia Tecnología en Química Industrial Química General Practica No Nombre de la Práctica Duración (horas) 04/Codigo; 0024 Métodos de separación de mezclas 2 horas 1 Introducción. En la faricaci!n de medicinas" alimentos # otros $roductos %uímicos la $ure&a de (a $ure&a es una de las ideas m)s antiguas # recurrentes; $ues el grado de $ure&a determinaci!n es fundamental' En el laoratorio es necesario * la ma#oría de las $uras" $ara %ue alguna im$ure&a no interfiera en el e-$erimento $laneado' .tene haer eliminado otras sustancias" al se$ararlas de la $rimera' ara lograr una se$araci!n se a$ro+echa el hecho de %ue los di+ersos com$onentes diferentes $ro$iedades físicas # %uímicas' En general" una se$araci!n es la o$era se di+ide en al menos dos fracciones de diferente com$osici!n' El estudiante dee llegar el día de la $ractica con el $re informe con la lectura $re+ia de esta guía' !b"eti#os ostrar algunas t1cnicas de se$araci!n de los com$onentes de una me&cla d%uirir los criterios necesarios $ara seleccionar una t1cnica es$ecífica c físicas %ue e-hian los com$onentes de la me&cla' Reali&ar una reacci!n de $reci$itaci!n" se$arar el $roducto s!lido # deter $reci$itado otenido $ Marco teórico El estudiante deer) consultar $ara consignar en el $re*informe3 Qu1 es una me&cla5" Qu1 es una cominaci!n5" e&cla heterog1nea' e&cla homog1 6uscar en %u1 consiste # %ue $ro$iedades físicas se a$ro+echan en las siguientes 7isoluci!n" li-i+iaci!n" e-tracci!n" tami&ado" destilaci!n" cristali&aci!n" filtr centrifugaci!n" sulimaci!n" cromatografía 8todos los ti$os de cromatografía9 % Materiales & 'eacti#os echero Trí$ode Es$)tula alla de asesto c)$sula de e+a$oraci!n mediana $in&as $ara ca$sula :idrio de relo, roeta graduada de 0 m( +aso de $reci$itados de <0 ml 829 Emudo analítico $e%ue=o # $a$el de filtro E%ui$o de destilaci!n sim$le' Term!metro Erlenme#er de <0 ml' 'eacti#os

description

guia de laboratorio

Transcript of Guia 4 Metodo de Separarcion de Mezclas 2012 Q G Modificado

INFORMACION GENERAL

ProgramaNombre del curso

Tecnologa Regencia en FarmaciaTecnologa en Qumica IndustrialQumica General

Practica NoNombre de la PrcticaDuracin (horas)

04/Codigo; 0024Mtodos de separacin de mezclas2 horas

1 Introduccin.

En la fabricacin de medicinas, alimentos y otros productos qumicos la pureza de las sustancias es esencial. La pureza es una de las ideas ms antiguas y recurrentes; pues el grado de pureza de una sustancia y su determinacin es fundamental. En el laboratorio es necesario - la mayora de las veces- trabajar con sustancias puras, para que alguna impureza no interfiera en el experimento planeado. Obtener sustancias puras significa haber eliminado otras sustancias, al separarlas de la primera.Para lograr una separacin se aprovecha el hecho de que los diversos componentes de una mezcla tiene diferentes propiedades fsicas y qumicas. En general, una separacin es la operacin por la cual una mezcla se divide en al menos dos fracciones de diferente composicin.El estudiante debe llegar el da de la practica con el pre informe realizado, por consiguiente con la lectura previa de esta gua.

2 Objetivos

Mostrar algunas tcnicas de separacin de los componentes de una mezcla Adquirir los criterios necesarios para seleccionar una tcnica especfica con base en las propiedades fsicas que exhiban los componentes de la mezcla. Realizar una reaccin de precipitacin, separar el producto slido y determinar el rendimiento del precipitado obtenido

3 Marco terico

El estudiante deber consultar para consignar en el pre-informe:Qu es una mezcla?, Qu es una combinacin?, Mezcla heterognea. Mezcla homogneaBuscar en qu consiste y que propiedades fsicas se aprovechan en las siguientes tcnicas de separacin:Disolucin, lixiviacin, extraccin, tamizado, destilacin, cristalizacin, filtracin, decantacin, centrifugacin, sublimacin, cromatografa (todos los tipos de cromatografa)

4 Materiales y ReactivosCORPORACIN TECNOLGICA DE BOGOT

Versin: 01Fecha: 19/01/2012Cdigo: DO-RG-019Pgina: 1 de 3

MecheroTrpode EsptulaMalla de asbestocpsula de evaporacin medianapinzas para capsulaVidrio de reloj Probeta graduada de 10 mLvaso de precipitados de 50 ml (2)Embudo analtico pequeo y papel de filtroEquipo de destilacin simple.Termmetro Erlenmeyer de 50 ml.

Reactivos

Mezcla Cloruro de amonio cloruro de sodio dixido de silicio

EtanolHexano

5 Procedimiento Experimental

NOTA: registre todos los datos en su cuaderno y con tinta.

Parte 5.1 Sublimacin

1. El estudiante recibir una muestra de una mezcla a separar. Observe sus caractersticas.2. Pese la cantidad de muestra inicial3. Pese cada uno de los siguientes elementos e identifique cada uno: vaso de precipitados (50 o 100 ml) como (A y B) y pese el vidrio de reloj con los que vaya a trabajar (previamente lavados y muy bien secados)4. Transfiera la totalidad de la muestra al vaso de precipitados (50)5. tape el vaso de precipitados con el vidrio de reloj.6. Pese el conjunto vaso, vidrio.7. Caliente el vaso de precipitados removiendo la muestra de vez en cuando con la esptula (previamente lavada y seca)8. Al cabo de un tiempo observar que se comenzaran a acumular puntos blancos (Sustancia que se sublima, cloruro de amonio) sobre el vidrio de reloj. Siga calentando y removiendo la muestra hasta que observe que no se aumenta la cantidad de cloruro de amonio sobre el vidrio de reloj.9. Espere a que se enfre el vaso de precipitados o con ayuda de pinzas y con mucho cuidado de no quemarse, transfiera la mezcla sobrante que esta en el fondo del vaso a otro vaso de precipitados, previamente pesado10. Por diferencia de peso, determine la cantidad en masa y el porcentaje de cloruro de amonio recuperado.

Parte 5.2 Filtracin11. El residuo o mezcla sobrante debe pesar junto con el vaso de precipitado.12. Adicione 5 mL de agua a la mezcla sobrante13. Agite muy bien la mezcla en el agua14. Prepare el embudo con el papel filtro y utilizando embudo analitico (instrucciones de uso del papel filtro; debe pesarse antes de filtrar.)15. Filtre toda la cantidad de la mezcla sobre la capsula de porcelana previamente pesada o el segundo vaso de precipitados previamente pesado. Adicione 3 veces de a un mililitro de agua al papel para lavarlo para seguros de haber retirado toda la sustancia soluble en agua. OJO: NO ADICIONE MUCHA AGUA. SE DEMORARA DEMASIADO EN EVAPORAR.16. Coloque el papel filtro o lleve a la estufa a 60-70C hasta estar completamente seco, deje enfriar y vuelva a pesar. Determine la cantidad de sustancia insoluble en agua.

Parte 5.3 Evaporacin

17. Simultneamente caliente la capsula de porcelana o el vaso sobre el que esta la muestra soluble en agua con el fin de evaporar toda el agua que contiene.18. Cuando esta ya se haya evaporado completamente.19. Deje enfriar y Cuando este fro pselo y determine la cantidad (en masa y porcentaje) de cloruro de sodio recuperado. (Sustancia soluble en agua).20. Cuando el papel filtro este seco, squelo de la estufa, djelo enfriar totalmente, pselo y determine la cantidad (en masa y porcentaje) de xido de silicio recuperado.

Parte 5.4 Destilacin

Realice el montaje de destilacin Observe el video en la WEB.Solicite una mezcla para realizar la separacin por destilacin de dos compuestos lquidos.Alcohol y agua. Controle la temperatura que no supere los 70 C .

Parte 5.5 Separacin lquidos

20. Mezcle 5 ml de hexano, con 10 ml de agua, separe utilizando el embudo de separacin. 21. Deje reposar hasta que se note la separacin de las capas.Saque por debajo la capa ms densa y por arriba la capa menos densa.

6. Clculos, Discusin y resultadosDiscuta y compare todos los resultados obtenidos desde el punto de vista QUMICO. Realice todos los clculos con los resultados de todos los grupos, realice el tratamiento de datos correspondiente y determine la composicin porcentual de la muestra.

7 BibliografaManual de prcticas de Qumica General Villa Gerley, M., 1 Ed. Sello Editorial Universidad de Medelln, Colombia, 2005. Qumica la ciencia Central T.L Brow, 9 Ed. Pearson Education, Mxico, 2004.Qumica Chang R. 9 Ed. Mc Graw Hill, Mxico, 2002Fundamentos de qumica general Guillermo Garzon. 2da edicion. McGraw Hill 1991