Guia 7 electricidad

11
Página 1 de INEM JOSE FELIX DE RESTREPO GUIA DE APRENDIZAJE No. 7 ASIGNATURA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado XI II PERIODO CORRIENTE ELÉCTRICA. En el módulo No. 6 veíamos como el campo eléctrico producido por una carga positiva está dirigido en sentido contrario a la carga, y el campo producido por una carga negativa está dirigido hacia la carga. Por ello el campo eléctrico se describen convenientemente con líneas de fuerza eléctrica que parten de las cargas positivas, y se dirigen a las cargas negativas (ver Figura 1): Figura 1 tomada de https://www.google.com.co/search? q=figuras+con+cargas+electricas&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=i sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCgQ7AlqFQoTCI- 5_53q5MYCFYZaPgod88sKtA Profesores: Orlando Castañeda Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Transcript of Guia 7 electricidad

Page 1: Guia 7 electricidad

Página 1 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

CORRIENTE ELÉCTRICA.

En el módulo No. 6 veíamos como el campo eléctrico producido por una carga

positiva está dirigido en sentido contrario a la carga, y el campo producido por

una carga negativa está dirigido hacia la carga. Por ello el campo eléctrico se

describen convenientemente con líneas de fuerza eléctrica que parten de las

cargas positivas, y se dirigen a las cargas negativas (ver Figura 1):

Figura 1 tomada de https://www.google.com.co/search?q=figuras+con+cargas+electricas&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCgQ7AlqFQoTCI-5_53q5MYCFYZaPgod88sKtA

Estas son las razones por las cuales muestran los libros al condensador

cargado con cargas positivas y negativas como se ve la Figura 2:

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Page 2: Guia 7 electricidad

Página 2 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

Figura 2 tomada de https://www.google.com.co/search?q=figuras+de+campo+electrico+en+condensadores&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDIQ7AlqFQoTCJ_Zlurq5MYCFYhVPgodOZcAVg#tbm=isch&q=condensdores+electricos+campo+electrico

Como se recordara cuando entre 2 puntos de un campo eléctrico existe una

diferencia de potencial, las cargas positivas tienden a moverse en el sentido

del campo y las cargas negativas en sentido contrario. Para que el movimiento

de cargas sea posible es necesario que entre los dos puntos se coloque un

conductor.

Entonces el movimiento de cargas eléctricas positivas o negativas, a través de

un conductor constituye una corriente eléctrica y la condición necesaria para

que entre dos puntos de un conductor exista una corriente eléctrica es que

dichos puntos tengan un potencial diferente.

Considere 2 puntos A y B cuyos potenciales son V y V´ (con V mayor que V

´). Si se une A y B por un conductor, a través de este pasara una corriente

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI Conductor que une los puntos A y B

Page 3: Guia 7 electricidad

Página 3 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

eléctrica que puede estar constituida por cargas positivas que se mueven de A

hacia B y de cargas negativas que pasan de B hacia A. Como A pierde cargas

positivas y gana cargas negativas, su potencial V va disminuyendo

gradualmente. Entretanto a B le ocurre lo contrario: su potencial V´ va

aumentando de modo que la diferencia V- V´ (diferencia de potencial entre A

y B) va disminuyendo poco a poco. Véase la Figura 3:

Figura 3.Puntos A y B con potencial diferente. Elaboración propi

Se llama generador eléctrico a todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial entre 2 puntos de un conductor. El punto cuyo

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Page 4: Guia 7 electricidad

Página 4 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

potencial es mayor se denomina polo o borne positivo y el punto cuyo potencial es menor se llama polo o borne negativo. Ver Figura 4:

Figura 4 tomada de https://www.google.com.co/search?q=figuras+de+campo+electrico+en+condensadores&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDIQ7AlqFQoTCJ_Zlurq5MYCFYhVPgodOZcAVg#tbm=isch&q=+simbolo+bateria

INTENSIDAD DE CORRIENTE

Se toma el sentido convencional de la corriente como aquel en el cual se

mueven las cargas positivas, y que es contrario al sentido de movimiento de

las cargas negativas o electrones. Como en un conductor metálico quienes

realmente se desplazan son los electrones resulta que el sentido escogido

convencionalmente para la corriente es contrario al sentido del movimiento

real de cargas (negativas en el conductor).

La intensidad de la corriente en una sección de un conductor es la cantidad de

electricidad que atraviesa dicha sección en la unidad de tiempo. Si en el

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Page 5: Guia 7 electricidad

Página 5 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

tiempo t atraviesa la carga q (cantidad de electricidad) una sección de un

conductor, la intensidad de la corriente es:

I = q / t ecuación 1 Se tiene una porción de un conductor AB por el que circula una corriente de

intensidad I. sea V la diferencia de potencial entre A y B. La corriente I está

presente si se mantiene la diferencia de potencial V. La relación entre V e I

es una cantidad constante llamada resistencia eléctrica (R)

V / I = R , V = I x R ecuación 2: Ley de Ohm

La resistencia eléctrica es la oposición que ofrece un conductor al

movimiento de los electrones a través de él. En cuanto a unidades Ohm =

Voltio / Amperio

En general la resistencia de un conductor aumenta al aumentar la temperatura,

pero en algunos materiales (carbón, tierras raras, etc.) es al contrario; la

resistencia disminuye al aumentar la temperatura.

RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR (R)

La resistencia de un conductor depende del material de que este hecho y se

puede expresar mediante la ecuación:

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Page 6: Guia 7 electricidad

Página 6 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

R = r x L / A ecuación 3

Donde;a. r, resistividad o resistencia especifica del material en Ωm

b. L es la longitud del conductor en metros

c. A es el área de la sección transversal del conductor en metros cuadrados

Si la intensidad y el sentido de una corriente no varían se dice que la

corriente es constante. Si el sentido es el que no varía se dice que es directa.

La corriente constante es también directa. Si varían el sentido y la intensidad

la corriente es alterna.

Mirando la ecuación 1 en el sistema SI, la intensidad tiene como unidad el

Amperio, que es la intensidad de una corriente que corresponde al paso de un

Coulomb cada segundo a través de una sección de un conductor.

1 Amperio = 1 Coulomb / 1 Seg

El paso de una corriente por un conductor se nota cuando se eleva la

temperatura del conductor, o cuando ejerce fuerzas sobre los imanes que se

acercan a él denotando con ello un efecto magnético.

Ejercicios:

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI

Page 7: Guia 7 electricidad

Página 7 de 7

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 7

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado XI

II PERIODO

1. Calcular la intensidad de la corriente en una sección de un conductor si por

la misma pasan 320 Coulombs en 2 minutos

I = q / t = 320 Coulombs / 120 segundos = 2.67 Amperios

2. Que cantidad de electricidad (q) pasa en 3.5 segundos por una sección de un

conductor si la intensidad de la corriente es de 4.2 miliamperios

q = I x t = 0.0042 Amp x 3.5 segundos = 0.0147 coulomb

Taller

1. ¿En que se diferencia el campo eléctrico producido por una carga positiva de aquel producido por una carga negativa? Ilústrelo por favor2. Dibuje las líneas de campo eléctrico en el condensador representado en el tablero3. ¿Si entre 2 puntos existe una diferencia de potencial, para que el movimiento de cargas sea posible, que sería necesario?4. Entonces, ¿Qué es una corriente eléctrica, y que condiciones son necesarias?5. Describa que podría ser un generador eléctrico. Describa sus partes.6. Diferencie la corriente eléctrica convencional de la corriente electrónica.7. ¿En electricidad que es una resistencia?8. Diferencie entre corriente alterna y corriente continua9. Resuelva los ejercicios del tablero.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado XI